This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Cinema sense condicions
. . .
Bona nit.
Avui, com sempre a aquesta hora,
estem aquí al grup que fem cinema sense condicions,
per parlar de cinema sense condicions,
amb vosaltres, que us agrada el cine,
a nosaltres, que també ens agrada,
que el comentem, que el vivim, que l'expliquem
i que ens fem companyia mútuament
amb aquest gran art que és el cinema.
Molt bé, doncs avui, que és el primer dia
després de les vacances de Nadal,
us desitgem d'entrada bon any.
Bon any a tothom.
Bon any, Pep.
Bon any.
Aquí estem. Pep ens explicaràs coses,
compartirem programa i comencem aquest curs.
Bon dia, Àngela.
Bon dia.
Bona nit, bona nit, bona nit.
També ens explicaràs coses.
Ja sabeu que comptem amb la col·laboració de l'Àngela.
Avui tenim la sort que ha vingut.
També ens parlarà de cinema, de música,
del que vulgui, de fet.
Gràcies.
I us hem de dir que avui tenim dos convidades
d'excepció que estem molt, molt i molt contents
de presentar-vos.
Bona nit, Eva.
Hola, bona nit.
Us hem de dir que avui volíem parlar de so,
que ja és curiós parlar de so a la ràdio,
que no és altra cosa que el so.
Doncs avui parlem de so amb el cinema,
que és una mica més que el so,
tot i que té el so com un instrument fonamental.
L'Eva, que és l'Eva Balinyo,
que és sonidista,
treballa amb el so,
estima la seva especialitat
i té un extensíssim currículum
de treball amb diferents pel·lícules
en aquest sector.
És tan extens que si el comencem a parlar
doncs ens menjarem el programa.
Per tant, només direm algunes coses.
us diem que va tenir el Premi Goya del 2004
per Te doy mis ojos, de la Icia Arbollaín,
la recordeu, no?
És una pel·lícula que recorda tothom.
Després té un altre Goya,
unes nominacions del Goya per Juli,
de la Icia Arbollaín,
que és la pel·lícula rodada a Cuba,
una magnífica pel·lícula,
d'un so jo vaig trobar extraordinari.
Després tenim una nominació del Gaudí
per l'estiu del 93,
de la Carla Simón,
que veig que després has fet
una pila de treballs amb ella,
molt bé, m'imagino,
ja ens en parlaràs.
I també per Caníbal,
de Manolo Martín Cuenca,
que també has continuat treballant
i has fet una pila de feines.
Per tant, després has estat
al Festival de Cine del Mediterrani,
amb pel·lícules del Javier Rebollo,
al Festival dels Cortometratges
de Marina del Campo,
a l'Alcine, amb Adiós,
de Nacho Ruiz Solanas,
i després un etcètera, etcètera,
que ja ens comentaràs.
Bona nit, Eva Balinha.
Moltes gràcies per...
Bona nit, benvinguda.
...per triar aquest tema.
Teniu en compte, avui que a les dues sou del so,
que precisament l'eslògan nostre
de publicitat de la ràdio
és Ràdio desvent
quan el cinema es fa ràdio.
Sí, eh?
És a dir, estem amb el tema.
Molt bé.
I tenim també amb nosaltres
Buenas noches.
Estar amb nosaltres
a la nit...
Espera, que lo diga bien,
que potser no lo digo bien.
Simónian.
Simónian, no?
Jo quan em va dir el nombre Eva
pensé...
Sí que és un apellido...
Sí.
Jo dic per armenio, eh?
Ja pensé que era armenio.
Sí, sí.
Jo que havia llegit el William Sora.
Sí, sí.
Bona nit, bonsoir.
Bona nit, bonsoir.
Buenas noches.
Bé.
És una especialitat
la de Anna Nitsimónian
de les bandes sonores.
Ella és música,
ella ha creat.
És especialista en improvisació, crec.
Està treballant aquí
entre Barcelona i París
perquè té lligadures aquí i en París.
I ha hecho les bandes sonores.
Nos cuenta
que con especial interès
les de Bertrand Tavernier.
En algunes pel·lícules
ens has comentat
que eres la banda
que havies fet per a ell.
Sí, col·laborat una vegada
amb Tavernier.
Con Isaac i la Cuesta
també, veu, no?
Bueno, con Isaac
hemos hecho unos proyectos video,
sí,
más bien en videoarte, sí.
Muy bien.
Bueno,
su trabajo,
como veis,
com podeu veure,
és una col·laboració
d'una pel·lícula
que té com a ingredients
un tema,
una història a explicar-nos,
unes imatges,
però tot això
té un ingredient afegit
que és fonamental,
que és el so
que li dona context,
que li dona esprit
i segurament
ens el fa entendre.
Això és el que tenim amb elles avui
per a col·laborar i a explicar-nos.
I estarem contentíssims
que ens parlin de tot això.
Bona nit a les dues
i bon any.
Gràcies.
Bé, doncs,
avui
normalment
comencem
amb
les estrenes
de les pel·lícules
que porteu vosaltres,
però avui
com que
ja teníem
aquest tema
tan rodó,
tan important
i tan suggerent,
comencem amb aquest tema.
I deixem les estrenes
per un moment al final.
Molt bé.
Què ens contais?
Fem una introducció musical?
Sí.
No?
No, ens diu la...
No li hem dit bona nit a l'Andrea.
Bona nit, Andrea.
I bon any.
Per això no ens posa la música.
Ara ens...
Bueno,
quan estiguis a punt
ens ho dius
i la posem.
D'acord?
Mentrestant comencem.
A veure,
per què et vas dedicar
a aquesta especialitat, Eva?
Comencem per aquí
perquè ens posem en context.
Abans inclús
de...
Passaré una mica
al castellano.
Sí, molt bé, molt bé.
Perquè per a la narit
li sea més fàcil.
De totes formes,
quan tu no ens entiendes,
hablamos demasiado deprisa
o demasiado despacio
o lo que sea,
aquí estem en família.
Una mica més fàcil.
Molt bé.
quan vaig reivindir
la invitació
a participar
en el programa
que me...
per a parlar de sonido,
és la primera vegada
que estigui en un programa
de radio
hablando de sonido.
Enhorabuena.
Bé, bé.
Bé.
Bé, bé.
Sí.
Pensé que era
muy importante
por un lado
evidenciar
que el sonido
no és solamente música
como se suele pensar
muchas veces
no sé,
incluso la familia,
todo el mundo
considera que el sonido
es estrictamente
lo musical
y que la banda sonora
atiene solamente
a lo que tiene que ver
con la música,
el soundtrack,
¿no?,
que se utiliza en las películas.
Y sin embargo
no es del todo así.
O sea,
hay una organización
del sonido,
de los ruidos
que se puede hacer
también de una manera musical
y es por eso
que sentí que Anaí
era la persona perfecta
para poder hablarnos.
Complementar
y hablar de este tema.
de lo que significa
trabajar musicalmente
los ruidos
y al revés,
¿no?,
de trabajar la música
como si tuviera
también esa posibilidad
de hablar
como hablaría
una puerta,
como hablaría
una silla.
A veces la música
funciona como texto.
Sí,
como texto,
como puntuación,
como puntos suspensivos,
como nexo,
como sonido,
justamente es algo
que hablamos mucho
con Eva,
intentamos trabajar,
no sé,
no trabajar
desde sonido
y música,
pero desde mundo sonoro
en conjunto,
partitura sonora
dentro de una película
porque son inseparables
y de hecho
es muy importante
que se trabajen
juntas
y como,
a mí me gusta mucho
el lugar
donde la música
se convierte en sonido,
el sonido
se convierte
en la música
en donde no sabemos
exactamente
dónde empieza uno
y se termina el otro.
Sí,
y entonces
en ese vaivén
de darse
el uno al otro
me parece
que también
se reflexiona
sobre lo audible
de una forma
entera
en el sentido
de que
no se discrimina,
no se clasifica,
no se aísla.
Nos hacen compartimentos estancos.
Sí,
y podemos entender
el cine
incluso el sonido,
es más,
diría como el sonido
como algo
que está
profundamente
arraigado
a la imagen.
Así que ya
esa forma
que es que a veces
nos pasa
que sin querer
estamos acostumbrados
como en la medicina
para entender
los grandes temas
es normal,
los dividimos,
los clasificamos
y de esa forma
los podemos observar.
Realmente a veces
nos ponemos una música
y si estamos
concentrados
en la música
esta música
nos genera
unas imágenes.
Por lo tanto
quiere decir
que es un arma
de sugerencia.
Si después
estas imágenes
las ves reflejadas
en la pantalla
pues ya es
una forma
de cruzarse
los dos sistemas,
una fusión
que puede resultar
extraordinaria.
Y la música
puede tanto
sugerir imágenes
como sugerir
olores,
sugerir
sabores
o recuerdos táctiles
como este punto
donde se mezclan
los sentidos.
Hablo más
del encuentro
de los sentidos,
de la sinestesia.
Por ejemplo,
hay muchos compositores
que ven la música
en colores
y es muy interesante
porque cuando
pensamos
que la música
es una vibración
y colores
es una vibración
y en realidad
los sonidos
es una vibración
también.
Por eso
como esta separación
siempre me ha parecido
extraña
y de hecho
el hecho
que por ejemplo
en España
llaman técnicos
de sonido
siempre me parece
como muy extraño
porque son creadores
de sonido,
no son técnicos
de sonido.
Siempre hablo de esto
en mis clases
cuando...
Sí, claro,
técnicos de sonido
casi sugiere
unos tíos
que van enchufando
clavijas,
¿no?
No es eso.
En realidad
Eva cuando está
creando sonido
pues es una creadora
de sonido,
creadora de una partitura
sonora
dentro de una película.
¿Tú habías traído
algún ejemplo
que queríamos...
Bueno,
con la humildad total,
yo no siento
que crea nada,
no siento
que haga esa creación
como puede hacer
un músico de cero
pero sí que hay
una intención
en dirigir
un micrófono
hacia un lugar
o hacia otro,
en tomar una distancia
u otra
y hay una intención
en esa selección
de aquello
que quieres que exista
ese sonido
que sí debe
merece la pena
existir
en la película
de todos
a lo mejor
solo hay uno
que simboliza
aquello
que el tema
de la película
está vertiendo,
¿no?
Y el tiempo,
¿no?
También un poco
significar
el tiempo
de la imagen
también es trabajo
del sonido,
yo creo,
del sonidista,
de la banda sonora,
construir
el tiempo
de una imagen
es nuestro...
¿Esto con los directores
cómo se trabaja?
Depende con quién.
¿Se habla antes?
¿Hay la propuesta
y se escoge o no?
Yo también tenía
una pregunta así
en la...
¿Cómo feo?
O cada una como fa.
¿Cómo lo hacéis?
Bueno,
lo ideal es trabajar,
por ejemplo,
para mí,
trabajar desde
la fase de guión
porque a partir de ahí
ya puedes sentir
el ritmo,
las intenciones,
de hecho,
siempre como también pido,
como si se puede escribir
un guión sonoro
al lado de guión habitual
donde hay muy poca
descripción sonora
y cómo seguir
todo el proceso
porque si sigues
el proceso
de maduración
del proyecto,
algún momento
ya sabes cómo entrar,
por qué puerta
puedes entrar
para realmente
hacer parte
de ese proyecto
y no traicionarlo,
no ligar simplemente
con una música
bonita,
impresionante,
pero que sea
como un poco
el regalo
que nadie
necesita,
que sea orgánico
y ahí también
siempre cuando se puede
pido trabajar
en paralelo
con sonido,
sonidoistas,
tanto escuchar
a lo máximo
las grabaciones
del sonido directo,
también,
sobre todo hablar
con...
Pero previamente
conocéis
el guión?
Sí,
para sentir
también
si algo
se puede
como
si hay lugar
para tu propio mundo
porque creo
que cada músico
tiene un mundo
aunque pueden ser
muchos mundos
y que se adaptan
a una película
u otra,
pero para mí
es muy importante
sentir que puedo
aportar algo
y también como
siempre hago una pregunta
que es la primera pregunta
que hago a una directora
o a una directora
cuando me preguntan
de colaborar,
¿qué pasaría
si no hay música
en esta película?
¿Qué perdería
la película?
A partir de ahí
entiendo un poco más
lo que puedo llevar,
¿no?
Sí.
Pero,
otras tanto
en el diseño
de sonido
como en la creación
de banda sonora
la preproducción
entiendo un poco
bueno,
en la fase inicial
¿sois capaces
ya de visualizar
algunos conceptos
hablando con el director
de cómo va
cómo explota
en el espectador
en la sala
el concepto
audiovisual
ya junto
imagen y sonido
o esto ya
se va construyendo
digamos
a medida que avanza
la creación
y los sonidos
o tenéis
a veces
ya visualizáis
muy claro
en esta imagen
gracias a este
estudio de sonido
toda esta planificación
vamos a conseguir
esta emoción
o esta repugna
o cómo
esta fase
yo creo que
que
que en línea
o sea
así como
haciendo unas super líneas
dos líneas generales
creo que hay
directores que conocen
muy bien
cuál es
el lenguaje
fílmico
que van a utilizar
y cómo van a hacer
esa combinatoria
entre lo que dan
a oír
y lo que dan
a ver
y saben
que
son conscientes
de que
de que ese vaidén
va a hacer
que
probablemente
el sonido haga
que no se vea
aquello tal y como
se vería
normalmente
en la realidad
¿no?
¿me explico?
o sea
si
si
si oyes
por ejemplo
tienes el
hay Pudovkin
habla del caso
de un señor
que
está mirando
por la ventana
va en un tren
y ve algo
ve algo muy desagradable
están matando
a alguien
fuera
y
y
y hace un gesto
de dolor
con las cejas
todo su rostro
se compunge
y en ese momento
lo que se oye
es el
la piel de sus botas
que cruje
porque él
hace así
entonces
combina
ese
ese
ese
ese
imagen
si
esa imagen sonora
de alguna manera
esa forma de oír
el
el gesto de dolor
lo
lo
lo
lo
lo
lo
lo convierte
en algo
que solamente
va a ser así
en esa película
y
y la relación
y por tanto
deja que
el espectador
pueda
hacer suyo
esa vivencia
ya no es
ya no recuerdas
una película
recuerdas
cómo te sentiste
tú sintiendo
aquello que habías
experimentado
es una suerte
como de un cóctel
molotov
muy
inesperado
porque ves
por primera vez
lo que no habías
visto nunca
y crees que ves
cuando quizá
lo que estás haciendo
es audiover
estás
viendo por primera vez
porque estás siendo
sonorizado
de una forma
civilina
perversa
bueno
maravillosa
y puñetera
para que oigas
por primera vez
de esa manera
entonces creo que
no es tanto
una cuestión
sobre
la exquisita
delicadeza
o preciosismo
de la grabación
o oír
mejor
porque hayan
más altavoces
en una sala de cine
sino
de encontrar
esa enjundia
ese sentido
que le quieres dar
único
a un tema
concreto
a través
de unas imágenes
y unos sonidos
entonces hay
momentos estelares
entonces creo que
a veces
se nos va un poco
la fuerza
porque buscamos
nos detenemos
en la técnica
nos detenemos
en el preciosismo
y el sonido
puede ser bellísimo
pero no va
pero no va a llegar
a donde tiene que llegar
que no es a la sala
de cine
el sonido está hecho
igual que la película
está hecha
para atravesar
el alma del espectador
y hablarle a cada uno
y hacerlo
entonces no es tanto
un arte
que sucede
en una sala
o sucede
gracias
a que se ha encontrado
una forma
de grabación
específica
que también
en la realización
hay mucho virtuosismo
sino que
ese
ese
ese
ese
ese efecto
esté precisamente
hecho
relacionado
con
con el tema
de la película
con
qué ves
cómo lo ves
y te puedo preguntar
de tus
producciones
o de tus
colaboraciones
con los distantes
directoras
de cuáles
dirías que
tienes una
satisfacción
específica
y por qué
la tienes
en cada caso
puedes eso
contarnos
bueno pues
hay directores
con los que
y directoras
con las que tienes
un encuentro
y una vida
que has hecho juntos
y vas
y haces
haciendo películas
una y otra
o sea
vas creciendo
con ellos
entonces
hay un nivel
de complicidad
con los que has
colaborado
muchas
se da una complicidad
si hay una complicidad
y luego también
es saber
ver a las personas
atravesando sus momentos
porque un director
no es el mismo
bueno y la historia
que te pretenden contar
me imagino
claro
entonces sí que hay
directores
pero no sé
si está bien
que de nombres
así
concretos
pero
no de la película
puedes decirnos
momentos en que tú
te planteaste un problema
para conseguir algo
y estás satisfecha
de cómo lo has conseguido
por ejemplo
para que
y el oyente
se haga
ideas
y ha visto
esa película
una película
muy reciente
que creo que
sí puede servir
de ejemplo
porque la ha visto
bastante
creo que se ha visto
bastante
es Estudal 93
ah sí
claro
y porque me siento
que la película
tiene algo vivo
en cuanto a
cómo está hecha
pero ya no quiero
es que ya no quiero
volver nunca más
a hablar del sonido
quiero hablar
de la película
en la relación
que tiene el sonido
con todo lo demás
me explico
porque es una cuestión
al final
tiene que ver
con la unidad
no tanto
con que cada especialidad
se ponga una medalla
y diga
mira que bien lo he hecho
sino que todos
desaparezcamos
como especialistas
y nos pongamos
al servicio
de aquello
que es mayor
que está por encima
de todos nosotros
por separado
y en esa película
creo que el sonido
es discreto
sencillo
sin tampoco
exagerarlo
como corresponde
a una historia íntima
pero además
es un mon apagés
que té un soroll
una bien
muy diferente
de cuando
la directora
sabía
cómo quería
dar a oír
sabía que iba a pasar
íbamos a creer
ver
y en qué realidad
estábamos oyendo
y si luego
revés la película
te das cuenta
que la planificación
está hecha
sobre la mirada
de Frida
por ejemplo
y oímos
lo que ella oye
y en esas distancias
sobre lo que se oye
ella está lejos
de las cosas
al principio
está lejos
de las cosas
todo le queda
no conoce nada
esas distancias
son reales
o sea
para mí eso
que pasa
totalmente desapercibido
tiene valor
pues porque emociona
porque conmueve
porque no notas
el sonido
lo sientes
mira
nosotros aquí
estuvimos hablando
el año pasado
porque tuvimos
a una amiga de la casa
que es la Laia Colette
estuvimos hablando
de Yuli
sí
por eso lo digo
y concretamente
ahora pensando en Yuli
me acuerdo
que hay un momento
que me impactó mucho
y es cuando él
ya de mayor
artista reconocido
y tal
vuelve a Cuba
y va a un auditorio
que está abandonado
y cuando llega allí
pega con los pies
y oye mira
es que se me pone
la piel de gallina
o sea
el sonido aquel
en silencio total
es fabuloso
y es un poco
lo que dices tú
el momento
me acuerdo
de una película
de Russell Crowe
que era
de gángsters
en que hay un momento
que hay una escena
de tensión
porque él se da cuenta
que uno
de ellos
ha estado
con su novia
y tiene la tensión
acumulada
pero en aquel momento
no puede reaccionar
y está apretando
y rompe
una silla
y es
el crujido aquel
es la misma idea
que la Eva Van
la idea esta
la idea del sonido simbólico
cuando el sonido
se convierte
en un símbolo
claro
un símbolo
que además
para el espectador
necesita esos símbolos
es lo mismo
que para una novela
necesitas los adjetivos
hombre
perfecto
claro
necesitas
porque si no
no te entra
allí dentro
una escritura
que
plana
no es seguro
puede ser que sea plana
y también
coges que es plana
pero
necesitas unos ingredientes
para que te lo transmita
y esto son ideas
contenidas en el guión
quiero decir
que es
ya claro
eso no nos lo imaginemos
nosotros
para nosotros
es más difícil
los externos
al mundo
de la construcción
de una película
es más difícil
pero
sí que ahora
cuando lo contáis vosotras
claro
hay que
hay que ir a cada punto
y decir
que está pasando
que quiero que esté pasando
y que quiero que se perciba
que esté pasando
porque
pueden pasar multitud de cosas
y esto
esto que apunta
que apuntas a Pep
que se escribe
en una línea
o sea
pasa completamente
desapercibida
entra
está solo en el teatro
y sin embargo
esto va a tener
luego
una presencia
un tiempo
va a significar
yo también lo recuerdo
que es la imagen
sí sí lo recuerdo
es extraordinario
es un momento
en aquel momento
lo que
lo más interesante
me parece
cuando logramos
con el sonoro
otra vez
yo tampoco voy a hablar
de música
pero del sonoro
pero puedes hablar de música
con esta idea
del conjunto
del mundo sonoro
pues lo más interesante
cuando logramos
tener un impacto
emocional
y sensorial
a la vez
ahí sí
el impacto
es muy grande
y ahí es interesante
recordar
que
en nivel
neurológico
desde
neurociencia
se crean registros
en la memoria
sí
eso es otro tema
de mis temas favoritos
memoria sonora
pero ahora
lo que quería decir
es que
es interesante
saber que
el sonido
llega al cuerpo
directamente
porque es una vibración
y la imagen
pasa por el cerebro
entonces llega
al segundo tiempo
entonces primero
llega el sonoro
dentro de
dentro de una película
¿no?
y claro
está bien
cuando miramos
una película
no pensar
en todo eso
simplemente
tenemos que mirarla
sin analizar
la vez de pensar
tenemos que dejar
de pensar
es como
se convierte
es la magia
del cine
que como
de esta pantalla
fría
de unos sonidos
grabados
y como
no sé
unas personas
que viven
en distintas partes
del mundo
se reúnen
para
para actuar
de repente
nace algo
que sí que es
un mundo
que existe
y lloramos
por la muerte
de un protagonista
sabiendo perfectamente
que justo
en el periódico
hemos leído
que querían
una novia nueva
¿no?
entonces como
pero esta
contradicción
del cine
tiene una magia
muy potente
y creo que justamente
viene de ese conjunto
de elementos
que
que llegan
a un nivel
de sinceridad
a un nivel
de como
corporal
también
¿no?
y permiten
vivirlo
como unos universos
vivos
y reales
y yo digo
también para nuestros
oyentes
ejemplos concretos
de alguna película
que
que
puedas
decir
mira
encuentro
que
o de las que
has hecho tú
o que a las que
te has hablado
estoy satisfecha
porque conseguí
esto
no sé si es
esta de Tabernilla
si es que lo
conocemos todos
y que
que incluso
bueno
con Tabernilla
fue
yo
no
no he
firmado
banda original
y he firmado
orquestación
y arreglos
he colaborado
con un músico
de jazz
que se llama
Henri Texier
y con varios músicos
de Francia
que son músicos
increíbles y maravillosos
y era una colaboración
maravillosa
de hecho
como continué
con ellos
en otros proyectos
sí
con Tabernilla
fue una gran colaboración
porque
es un director
que oye
que escucha
y aunque es como
para mí fue muy
impresionante
porque tenía como
28 años
en este momento
de repente
encontrarme
como
Henri Texier
también es como
un señor muy conocido
en el mundo
de jazz
de Francia
de repente
estar en un ámbito
donde te dejan
mucha libertad
justamente
te dejan toda la libertad
del mundo
porque a partir del momento
donde estás ahí
confían en ti
y pasa muchas veces
al revés
alguien que hace
su primera película
pues como ese deseo
de como controlar
y como no confiar
esto pasa que
de repente
no te deja
te limita mucho
no te da
posibilidad
de expresión
y lo que me recuerdo
de esa colaboración
con Tabernilla
esa gran libertad
esa confianza
y a partir de ahí
esto debe ser gratificante
para ti
porque te permite
expresar
de la otra forma
estás encorsetada
claro
dentro de un parámetro
que te marca él
en cambio
y seguro que
para el resultado
artístico
del producto
es mucho mejor así
dejar libertad
sí, sí, sí
creo que es como
hay un momento
donde hay que confiar
con quien trabajas
y es muy difícil
y entenderte
y entenderte
porque
puedes confiar
pero no enganchar
la onda
bueno
luego se crea
un lenguaje en común
se crea
esta confianza
se crea
como en todas
las relaciones
tanto en amistad
como en ahorro
he visto que
has colaborado
con Isaac y la Cuesta
Isaac y la Cuesta
es muy amigo
mío
y de casa
con Isaac
además con Isaac
hicimos un cortometraje
La matanza del porc
que se puede ver
a través de YouTube
y mira
ahora
estas fiestas
hemos estado en Girona
con ellos
pasando con mi mujer
un día con ellos
bueno
lo que te quería decir
es que Isaac
para mí
es muy curioso
porque
es de estos
creadores
actuales
el año pasado
se le hizo un reconocimiento
tanto en Francia
como en la filmoteca
aquí
quiere decir
que ya es un
nombre que está
consolidado
sin embargo
él
nunca ha abandonado
la
la cosa
de que
está dentro
del campo
del audiovisual
y entonces
él
se expande
y con Raúl Refri
por ejemplo
ha hecho colaboraciones
de tipo musical
experimental
que supongo
que es un poco
si puedes explicarlo
lo que ha hecho contigo
bueno
en realidad
lo que hemos hecho
como varios intentos
de varios proyectos
uno que se concretó
es
cuando yo
terminé
de grabar
editar
un disco
con un
en dúo
piano
con contrabajo
con un contrabajista
americano
Greg Coyne
que bueno
es un señor
también interesante
porque colaboró
mucho también
con directores
de cine
con
Coppola
con Woody Allen
con mucha gente
pues
grabamos ese
CD
y yo propuse
a varios amigos
un juego
varios amigos
directores
y directoras
un juego
de grabar
un vídeo
a partir de
los temas
a partir de
escoger un tema
escoger una canción
a partir de
grabar
grabar un vídeo
y entonces
Iñaki
escogió
un tema
y
se ha hecho
un vídeo
que
de hecho
con
Isra
en papel
principal
bueno
uno de trozos
que grabaron
ahí con
Isra
más joven
y entonces
este proyecto
está editado
Isra es el protagonista
de Entre dos aguas
sí
y de La ley
en el tiempo
luego tenemos
un proyecto
que casi se confundió
en broma
que sí que lo
terminaremos de hacer
pero como cada año
lo retomamos
y es un proyecto
experimental
que
muy interesante
donde justamente
hay mucha reflexión
como
de la influencia
o de transformación
entre sonido
e imagen
es un proyecto
sí
más bien
del campo experimental
bueno
en sus instalaciones
Isra
que muchas veces
utiliza cuatro pantallas
y
él me comenta
no es que lo quiero
porque
la gente
no quiero que lo vea
como cine
el director de cine
con
con su
documental
no no no
yo quiero que
el individuo
el espectador
escoja cada vez
la pantalla que quiera
y
incluso
yo diría
que es un poco
también para salir
de la copia fácil
del que va allí
con el móvil
y tal
se pierde
por lo tanto
lo que tiene que hacer
es
asistir
y vivirlo
claro
bueno y sobre todo
creo que
bueno es alguien
yo cada vez aprendo con él
incluso si hacemos un ensayo
un encuentro
siempre que es alguien
con quien aprendo cosas
porque
es alguien que está
reflexionando
pensando
no se limita
estar en un universo
que ya conoce
ya le funciona
que pasa a muchos artistas
evoluciona
exacto
incorporando mucha gente
de distintos sectores
sí sí sí
es muy interesante
y en este sentido
es como
es un creador de verdad
para mí
y es fascinante
ver que
tanto puede un proyecto
gustar más que otro
pero que está
en una constante
reflexión
y evolución
y esto me parece
maravilloso
en cualquier persona
¿no?
y en estos proyectos
en estos proyectos
con Isaki
o con este tipo
de artes visuales
que creáis
bueno actualmente
las que son
más actuales
en recientes trabajos
tenéis muy en cuenta
entiendo
el espectador
que escucha
y ve
del siglo XXI
ahora
incorporáis el concepto
de que
escucha poco
yo creo
actualmente
el espectador
y se cansa rápido
porque
está acostumbrado
al consumo
¿no?
de audiovisual
y a la simultaneidad
entonces
justamente no
para mí es muy importante
como mantener
un punto
por ejemplo
yo rechacé
durante mucho tiempo
poner mi música
cuando no se podía
en internet
poner música
solo se podía
en P3
yo rechacé
poner mi música
en internet
porque para mí
era importante
mantener
un punto de partida
un faro
en la noche
porque
creo que pasamos
por un periodo
bueno
vivimos en un modo
tremendamente
visual
hemos hablado
varias veces
de Eva
de hecho con eso
también con varios amigos
y que es muy importante
mantener
un poco el punto
que el sonido
el modo sonoro
es pues
no puede ser
tal como se escucha ahora
pues no se escucha
para mí es importante
mantener
un cierto nivel
¿no?
como de
porque no se escucha
porque se oye solo
bueno
sí
sí
es la
sí
sí
la diferencia
luego
sin entrar en la crítica
¿no?
pero simplemente
como
dentro de mis proyectos
en mi vida
intentar escoger
no sé
como
hay ciertas pausas
ciertos criterios
que corresponden
a lo que
para mí lo más importante
quizá que el auditor
no sea pasivo
lo que me preocupa
más de todo
es la pasividad
actual
en lo que damos
¿no?
como dentro de sí
o de otros artes
¿no?
como le damos todo
y a mí me fascinan
proyectos
muy distintos
puede ser un proyecto
muy clásico
o muy experimental
cuando siento
que dan posibilidad
al espectador
de crear su mundo propio
de soñar
tener un espacio vacío
donde puede
de repente
sentir esa necesidad
de
de
de vivir
¿no?
él
el espectador
no solo que le dan
todo ya
masticado
y preparado
y explicado
¿y crees que el cine
también debe tener
esta labor
¿no?
un poco de
volver a entrenar
al espectador
a escuchar
tendría esta labor social
ahora
también
después de todas
estas plataformas
que salen
que cada semana
tienes series
todo nuevo
sí exacto
¿crees que el cine
digamos clásico
entre comillas
que aún la gente
cae un basalas
tendría también
que tener este valor
como dices tú
de El Faro
este
digamos
bueno
enfocado
desde este punto
que nos contabas
de
permanecer
en estos
criterios
de adaptación
pero también
de corrección
puede ser ¿no?
no lo sé
porque creo que
hay muchas personas
en la tierra
y cada persona
busca cosa distinta
y la verdad es que
no me gustan conceptos
porque si ahora digo sí
entonces
pero puedes decir sí
en el concepto
y creo que
como lo que prevale más
es la vida ¿no?
y a partir del momento
donde hay vida
hay proyectos
que están mal grabados
pero llegan
por alguna razón
y hay proyectos
son mudos
no hay sonido
pero también llegan
entonces como
creo que lo más importante
es no sé
escuchar desde dentro
intentar ser sinceros
e intentar hacer
lo mejor
y con alegría
y compartir
y lo que sí es verdad
que es importante
yo que yo sí siento
como una misión
un poco
hacer uso
de la escucha crítica
o sea
tener una mirada crítica
y ser consciente
sobre
dónde estamos
qué estás oyendo
qué estás
o sea
cómo oyes
qué nos dan a oír
con qué tecnología
se trabaja
por ejemplo
pongo un caso así
elemental
no sé qué tiene que ver
cómo a veces
la industria
o el momento
en el que
te vende todo
fabrica un estilo
claro
incuestionable
y lo impone
lo impone
sin darse
absolutamente cuenta
o sea
se crean unos consensos
donde se decide
sin ni siquiera
preguntarse
si eso puede ser
de otra manera
porque como es consenso
pues ya está
es una forma
de imponer
también una opinión
que
oír bien
significa
por ejemplo
oírlo todo
siempre así
hola
qué tal
pegaditos al micrófono
y que eso es
oír bien
mira
con respecto a eso
y antes ya lo has comentado
pero ahora
ya es que
ya me viene clarísimo
yo tengo una estima
especialísima
por una directora
que para mí
es extraordinaria
y será en el futuro
mucho más todavía
le deseo larga vida
para que
me siga dando satisfacciones
que es
la argentina
Lucrecia Marta
claro
ya sabíamos las dos
con Eva
que dirás
es que
Lucrecia Marta
por ejemplo
hablando del tema
de la música
ella te introduce
el Teremín
que prácticamente
es una novedad
o sea
es una cosa que
no te la encuentras tú
en el cine
porque
a lo mejor
hay directores
que pensarían
es una anticualla
esto
pero tiene mucho sentido
dentro del argumento
y después
hay otra cosa
que sobre todo
hay una película
las cuatro
que de hecho
me gustan
las tengo
y las he visto
todas varias veces
pero hay una
que ya la he visto
cinco veces
que es Zama
Zama para mí
es una obra maestra
y en Zama
tuve la oportunidad
de estar
en una conversación
con ella
en la filmoteca
y le hice la pregunta
de bueno
como crítico
y tal
oye
yo para mí
he leído el libro
que está basada
en un libro
de Antonio Di Benedetto
que es una novela
extraordinaria
digo
para mí
Zama
una de las cosas
que me impacta más
es que
en ella se trata
del tema
de la espera
y todos
estamos esperando
en la vida
algo
y muchas veces
yo por ejemplo
no quiero entrar
en tema personal
pero hay una cosa
que la estoy esperando
y ya llevo más de 60 años
esperándola
y me parece que
me voy a ir
sin verla cumplida
no digues
no se sabe
no no no
es un secreto
ah vale
y ella
y ella me dice
no
porque la
la Lucrecia
es muy Lucrecia
no
no
no es más bien
la película
es más bien
una película
sobre la identidad
perfecto
pero
entonces
va hablando
y dice
si
en la película
salen cuatro guallinas
porque no teníamos más
solo teníamos tres caballos
y entonces
las escenas aquellas
que hay
al final de la película
que está
en una zona pantanosa
y tal
sí
bueno
la forma
que ella
dice
y uno le pregunto
lo que me gusta mucho
es el ruido
a la selva
lo siento
está todo prefabricado
tenía
unos técnicos
de sonido
estupendos
que me hicieron
como una especie
de sinfonía
que puede
llevar
a recordar
algo a la selva
pero como ella
no quería hacer
una película histórica
quería hacer
una música
de presente
contemporánea
y en cambio
la aplica allí
y le queda
bueno
esto es extraordinario
es partitura sonora
es justamente
lo que estuvimos diciendo
sí
y esto es un poco
lo que antes
te referías tú
bueno
a ver
nosotros hoy
aprenderemos
mucho
sobre también
cuando veamos
el cine
cultivar más
el efecto
de estar atento
a ruidos
y sonidos
y espero que
nos escuchen
también
ahí va
espero que nuestros oyentes
se den cuenta
de la importancia
que tiene
aparte de la imagen
que lógicamente
tienes imagen
es el sonido
bueno la imagen
la historia
todo
montones de cosas
yo siempre creo
que es como
que una buena película
deja pistas secretas
escondidas
entonces hay pequeñas
firmas
pequeños
tesoritos
ahí
bien
entonces uno
las nota
y crees
que
o sea
estás
has entendido algo
no sé
es como
es como entender
una cosa
en dos dimensiones
te está diciendo
una cosa
y luego
entonces emociona
para mí mucho
entonces creo que
hay cine que hace esto
y autores
y autoras
que
que hacen así
que trabajan
de esta manera
y luego
bueno porque
tienen sensibilidad
para eso
igual que otros
escogen
bueno vamos a ir
de cara a la pela
y venga
sabes
un sonido
más o menos
decía Antoine Monfanti
que es un maestro
segundo
mi gran maestro
o sea
en Cuba
la suerte
porque has de
explícito que
ella estuvo estudiando
no lo hemos
no lo hemos comentado
pero puedes comentar
tú mateixa
que la teva especialidad
la vas completar
a Cuba
a la Escuela de Cinema
de San Antonio
de los Baños
y si hay algo
que pasa
en esa escuela
es que
tuvimos la suerte
inmensa
de conocer
a los autores
o sea
a los creadores
del sonido directo
francés
por ejemplo
y
en nuestro caso
al jefe de cátedra
de sonido
a un ideólogo
a un filósofo
a alguien
que era muy consciente
de
de lo que significa
esto que estamos hablando
o sea
que
que
que
si siento
que es un
es un
es un
bueno
como todas las cosas importantes
es también
que estén un poco ocultas
pero no tanto
para que desaparezcan
un poquito
entre
bueno
hay que ponerlas en valor
también
claro
que es lo que estamos haciendo hoy
lo de sonido
y memoria
que decías
que querías incidir en ello
es muy interesante
bueno
si
es uno de mis temas favoritos
estoy como empezando
empezando
a escribir un libro
también sobre esto
hay muy pocos
escritos sobre la memoria
sonora
y es un tema
que
que introduzco mucho
en las clases
porque doy muchas clases
en distintas escuelas
de cine
con la
con directores
con montadores
y
y bueno
cuando les pregunto
que saben
de su memoria sonora
pues
hay un blanco
¿no?
porque memoria visual
lo tenemos claro
incluso memoria olfativa
sí que la tenemos
bastante presente
pero memoria sonora
es muy interesante
porque es un tesoro escondido
que tenemos ahí
y
y cuando estamos
bueno
elaborado
como una serie
de ejercicios
ejercicios
juegos
donde de repente
se puede rescatar
un sonido
y a partir de ahí
de repente otro
y pasan cosas increíbles
de repente nos damos cuenta
de ese mundo
que
que sigue ahí
que existe
y que puede ser
un tesoro
tanto
para fortalecernos
conocernos
como persona
como
para ser
un banco
de sonidos
interior
para un futuro
proyecto
sonoro
¿no?
y si hablamos
de estudios
pues yo he hecho
una parte
de mis estudios
en Conservatorio
de Moscú
y
y tuve mucha suerte
que en Conservatorio
de Moscú
en este momento
había un músico
que daba clases
también
de música
de musicología
pero era aficionado
de artes marciales
y entonces
era como
uno de mis clases favoritos
clases de artes marciales
y es algo que
otra vez
siempre digo
en mis clases
algo que aprendí con él
que él por ejemplo
decía que
cada mañana
es como un concepto
también que viene
de artes marciales
al despertarse
antes de levantarse
un minuto
escuchamos la vida
escuchamos la vida
alrededor
y luego
entramos en esa vida
y el día
será distinto
si entramos dentro
escuchando
o si simplemente
entramos dentro
como solemos hacer
es algo que
como me parece
muy interesante
no sé como
quien
quien conoce
el sonido
de su propio corazón
¿no?
un concepto que va
un poco
dentro del autocontrol
de la meditación
no tanto
simplemente escuchar
creo que esto
luego ya
cada persona
escoge
ya no iría yo
a hablar de meditación
por ejemplo
porque esto creo que
se escoge
¿no?
desde
distintas maneras
de hacerlo
hay personas creo
que meditan
cocinando
pero eso
de simplemente
volver
a escuchar
escuchar
un árbol
por ejemplo
los árboles
suenan
escuchar
su propio corazón
¿quién conoce
el sonido
de su propio corazón?
pocas personas
escuchar
la vida
al momento
de despertarse
a veces cuando lo escuchas
el corazón
puede ser peligroso
todo es peligroso
la vida es peligrosa
sí
en la tierra
no es un lugar seguro
yo en referencia
a todo esto
de la memoria sonora
me he acordado
que bueno
tuve una experiencia
que
explicas esto
un poco
el experimento
y a mí me pasó
en el festival
de San Sebastián
del año pasado
esceno anterior
con una amiga
que fuimos
bueno
íbamos a casa
de otra amiga
que yo no teníamos entradas
y en el último momento
nos pensábamos
que podríamos escoger
como novatas
y al final dijeron
no, no
quedan estas
y por las horas
que estáis
y los días que estáis
son estas
entonces dijimos
bueno a la aventura
y cogimos 10
y tuve la gran suerte
de que una de ellas
era una obra
que me encantó
que es
30 lumes
de Diana
sí
Diana Ducedo
sí
y bueno
exactamente
me parece muy interesante
que hablas
precisamente
de Diana Ducedo
porque
ahora mismo estamos
coescribiendo un guion
de una película
que ella va a dirigir
que bueno
yo escribo con ella
este guion
donde Eva Balino
va a hacer
el sonido directo
qué bien
pues me alegro mucho
porque
bueno
tuve
como un viaje
en aquella película
nos tocó también
es que fue todo
yo creo
lo que dices tú
y fue
creo que es por este
ya que la explica
coméntala un poco
para los oyentes
porque si no
vale
bueno es que
yo prefiero no hacer
es que a mí
hay que sentirla
hay que escucharla
y hay que exactamente
hay que sentirla
porque es
es que es una experiencia
es como más
para mí es como un 4D
que un 2D
en este sentido
y si nos tocó
pues aquello
no habían sitios
en la última fila
que yo bueno
tenía el altavoz
aquí que pensaba
o nos vamos a quedar sordas
o no me voy a enterar
de nada
de lo que suena
en la otra parte
de la sala
y no
bueno
llegó un punto
que hasta me dormí
del placer
que me provocó
lo bien
que se había grabado
la lluvia
y lo bien
que o sea
tuve un momento
obviamente no estaba dormida
la película
sino que
de hipnotizarme
porque me recordó
me llevó a mi infancia
de los días de lluvia
de ponerte las botas
y tener muchas ganas
de que nadie le gusta
los días de lluvia
y cuando eres pequeño
adoras saltar
en los charcos
y bueno
es como aquella
bueno
todo el clima
que pudo conseguir
grabando allí
y bueno
luego hubo toda
la red de premsa
y vinieron
bueno
vino
los directores
de sonido
y bueno
fue muy impactante
como ellos explicaban
como habían intentado
no perder
ningún sonido
como en re
bueno
como había todo este
diseño
de
de captar
de esta manera
porque es que
para mi
explicó mucho más
el sonido
tampoco es que hubiera
mucho billón de palabras
pero
era básicamente
imagen y sonido
en este caso
pero a mí me impactó
mucho más
el tratamiento del sonido
que el de la imagen
aunque la imagen
también está muy bien
bueno sobre todo
que ya la has descrita
en esta película
creo que también
es la fuerza
de Diana Tusedo
y es lo que intentamos
preparar
para la próxima
es
bueno
Diana Tusedo
también es la montadora
de mi primera película
como directora
nos conocemos
así
explícanos tu experiencia
como directora
bueno
montó también
la noche
que nunca acaba
de Isaac y la Cuesta
montó muchas cosas
yo tuve la oportunidad
de conocerla
porque este año
he estado
de jurado
en el
en la alternativa
y allá estuvimos
compartiendo
los tres días
comiendo juntos
hicimos
una buena amistad
que seguimos
manteniendo
y su gran fuerza
es ser capaz
de tomar
las decisiones
lógicas
desde lo intuitivo
es decir
dejar al lado
lógica
es una persona
que tiene
bueno
como un cerebro
increíble
una potencia
cerebral increíble
pero es capaz
de dejar
al lado
y tomar
las decisiones
importantes
solo desde
el intuitivo
desde el sensitivo
y esto creo que
es como justamente
se percibe
en esa película
y por eso
dices
hablas de cuatro dimensiones
sí sí
y bueno
y bueno
ojalá que las próximas
yo obligué
a toda la gente
que fuera a verla
cuando vino
porque también
estuvo aquí
poquito
en Barcelona
y yo
no no no
da igual
da igual
vamos a ir
la volver
tú ya la has visto
da igual
yo no me he enterado
de todo
en esta película
tengo que volver
solo escuchaba
digo es que necesito
también
yo voy a hacer
la banda sonora
de la otra
la próxima
que está ahora
en fase de montaje
que se llama
Puerto Deseado
y la tercera
pues la coescribimos
juntas
con muchas ganas
va a estar muy presente
en este proyecto
también
si quieres comentar algo
sí
comento
sí
qué ilusión
no es que esto
es una casualidad enorme
sí pero bueno
no te sabías esto
qué alegría
sí
sí sí
sí porque bueno
en fin
no no
es curioso
cómo se crean familias
en esto
del cine
cómo te
cómo te cabas
bueno es un punto
de encuentro
seguro
sí no
como
en todos los sectores
es una maravilla
se generan complicidades
enseguida
sobre todo
en el momento
en que te das cuenta
que hay
alguien receptivo
que más o menos
está en tu onda
es fácil
sí
y ahora pensaba
en esto
cuando decías
es una película
que no hablan mucho
y sin embargo
qué sonora es
que a veces dicen
no no no hablan
como si
como si
el no hablar
fuera sinónimo
de
de película muda
de hecho
cuando el cine mudo
nunca fue mudo
no tampoco
o sea que
qué hermoso
la sonoridad
en el cine
qué hermoso
que uno pueda decir
tanto con
tan poca palabra
tan
sí
y qué
es la esencia
eso
quién dijo
que el cine
sonoro
inventó el silencio
cuando digo
el cine sonoro
empezó a existir
el silencio
dentro del cine
sí
en este sentido
hay también
una película
del año pasado
que para mí
es la mejor
película española
del año pasado
que es
O que arde
que también
el silencio
allí
y el sonido
una cosa
que quería
que comentaréis
que es
el sonido
directo
cómo
cómo
cómo se monta
o sea
hombre tenéis
que hacer
otra reunión
como esta
con Amanda
Villavieja
Amanda
Villavieja
es la sonidista
de Isaac
ha hecho
las películas
también
de Oliver
con Isaac
ha trabajado
mucho
oye
Amanda
vive
en Barcelona
sí
pues
ya nos daréis
el contacto
y hablaremos
con ella
con mucho gusto
bueno ya
ya con vosotras
dos y Amanda
esto ya sería
bueno
lo retiramos
el programa
10
ya es este
un 10
el 11
sí
y hoy
he conocido
a otra
sonidista
montadora
de sonido
y mezcladora
que se llama
Fabiola
Ordoyo
que
ella
también
ha hecho
madre
acaba de hacer
madre
de Sorogoyen
y
y me consta
que también
hace
hace
muy buen
cine
yo acabo de
colaborar
y conocer
entonces
en la
película
de Michelle
Colley
donde he hecho
banda sonora
pues
acabo de conocer
su sonidista
que hace
directo
un montaje
que se llama
Vero Font
y me he maravillado
antes incluso
de conocerla
en vivo
que
que también
me enamoré de ella
pero
escuchando su trabajo
realmente
como
la manera
de sutileza
como justamente
supo
integrar la música
donde ya no sabemos
no hay fronteras
no hay como esa lucha
que pasa
sonidos y música
empiezan
a entrar en la lucha
y ya como
Nati gana
ni siquiera el silencio
gana
gana como
ruido
y en este caso
justamente
coexisten
en un océano
de ahí de sonidos
en una película
donde hay
poca palabra
entonces
era muy importante
los sonores
una película
muy sensitiva
muy
también desde la primera persona
que
que
Michelle Colley
co-dirige
con
Lucía
Basaló
una amiga suya
de Argentina
y
pues quería
mencionar
Vero Font
también me parece increíble
porque
creo que
todas las
sonidistas
pues
prácticamente
en España
casi todo el mundo
que conozco
que realmente
como admiro
son mujeres
interesantes
ya lo veo
que
cuando las comentáis
bueno
mencionaría
también un hombre
para equilibrar
un poco
que me fascina
su trabajo
que se llama
Jonathan Barth
y que ha hecho
Cara cremada
de Luis Galter
y me pasó con él
que miraba una película
y al final
quería saber
quién ha hecho el sonido
y me pasó cuatro veces
en cuatro años
y al cabo
de cuatro años
decidí
amarle
conocerlo
y desde hace poco
nos conocemos
y seguro
que vamos a colaborar
porque seguro
que puede aprender
mucho con él
bueno
muy bien
alguna cosa más
que queremos
preguntarles
o que nos piden
sugerir
o
hay una cosa
que quería comentar
y es que
a ver
por ejemplo
hemos hablado
de pasada
de madre
es una película
que me parece
que
sobre todo
a mí
lo que me gusta
mucho de madre
es el corto
me parece
que con la película
ya se perdió
un poco
el corto
para mí
es modélico
extraordinario
una obra maestra
a partir
de aquellos
18 minutos
claro
la cosa
ya
tenemos que vestirla
pasan 10 años
pasan cosas
pero el sonido
por ejemplo
me pareció
perfecto
sin embargo
hay películas
sin decir
títulos
en que
oye
incluso
en los pases
de prensa
que somos
15 o 20
me cuesta
entender
en español
lo que dicen
que
donde está
el fallo
allí
yo tengo
la sensación
de que hay
hay
son varios
varios motivos
hay uno
que
probablemente
hay que ser
que también
es así
por ejemplo
el francés
suena bien
o sea
vamos a ver
o sea
yo ahora digo
hay una resonancia
hay algo
que uno se convierte
en un cuenco tibetano
o sea
el francés
está hecho
para resonar
entonces
funciona
omnidireccionalmente
de repente
entonces yo creo
que eso
hay algo
que además
tiene muchas más cavidades
o sea
es que vamos
o sea
todo el mundo
por mal
el armenio
el armenio también
pero nadie lo entiende
así que no sirve
entonces eso
por un lado
creo que
que eso
puede ayudar
y luego
y luego
está claro
que
que también
hay una
importante
o sea
que la disciplina
de los actores
tiene que servir
para no solo
fortalecer el músculo
de los brazos
y las piernas
sino también
abdominales
la heringe
y el aparato fonador
si no
los ingleses
hay momentos
en que puede ser
el actor
y luego también hay
que se rueda
cada vez más rápido
se rueda cada vez
en menos tiempo
se quiere hacer
a veces
lo imposible
y el capricho
de querer tener
una secuencia amorosa
en una localización real
en la playa
en la barceloneta
mientras está la gente
o sea
es decir
hay cosas
que no se pueden
entonces quizá a veces
se van sumando variables
y al final
acaba con eso
que tienes la sensación
de que no estás
entendiendo
a quien habla
o que la voz
parece pito
o sea
pierde cuerpo
pierde capacidad
de vibración
después tú
Carmen
me habías comentado
el tema
del microfonista
si
esto
nos referimos
al que lleva
la jiraza
si
es que yo
me hubiese comentado
digas
pues
en el sonido
el director
hay así como
muy elemento
o sea
las dos figuras
claves
pues es
hay una persona
que grava
y una persona
que pesca
el sonido
que literalmente
va con una pértiga
parece una caña
de pesca
hay una fotografía
que tenemos
que aportes
y este es el gran
artista
en el set
o sea
si hay algo difícil
de aprender
en este oficio
es hacer bien
la pértiga
y ser un buen
microfonista
eso es
realmente
yo
como productor
gastaría más dinero
en conseguir
un buen
microfonista
que no un buen
aparato de grabación
puedes grabar
muy bien
lo mal que está
un sonido
¿me explico?
puedes grabar
con 44
48 kiloherzios
24
a todos los esfuerzos
técnicos
a tu alcance
para oír
fuera de eje
una voz
con lo cual
creo que
donde si hay un oficio
maestro
un oficio
que se aprende
con el tiempo
y la experiencia
es el microfonista
¿podemos poner
algún minuto de música?
bueno pues sí
preséntanos
perfecto
pues es un trozo
que se convirtió
en una canción
se llama Barte
que viene de
bueno
tuve un encargo
de parte de Arte
es un canal
de televisión
franco-alemán
para una película
muda
un largometraje
mudo
y que me han
propuesto escoger
y yo decidí buscar
dentro de largometrajes
armenios
y me he encontrado
primer largometraje
armenio mudo
y me pareció
muy bello
como un poco
historia de Romeo y Julieta
de hecho cuando
me preguntó
Karma
de las mejores
colaboraciones
tuve como
un poco
quería mencionar
esta colaboración
donde no podía hablar con el director
porque estaba muerto desde mucho tiempo
pero de repente tenía esa película
esa responsabilidad
¿no?
sonorizarla
de algún modo
y aquí está sonando
con esto
acabaremos
el programa
i per la semana
vinent
tindrem entre nosotros
el
Xavier Bax
del cinema
de San Feliu
que nos vendrá
a parlar
sobre
la programación
del cinema
asiático
i ens anem
moltes gràcies
moltes gràcies
moltes gràcies
el divendres
随
Fins demà!
Fins demà!