This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Deberiasized!
if you looking to accept them...
ein llesgo in the same way it should be!
Buwyn!
a ver!
Anjana!
With you!
I have chose Runaway!
As a couple of things you could like,
P Operate,
I'm going to look the last year!
Thank you!
I have a great artist,
I will thank you for listening to the beat!
Creo que un año después de que él tuviese un incidente con Taylor Swift
que la interrumpió en un discurso que ella estaba dando
y dijo, este premio se lo merece Beyoncé más que tú.
Bueno, cositas así que ha hecho a veces y él ha tenido muchas polémicas.
Pero bueno, él, mira, es esto de soy un poco una mierda, como él dice aquí,
o soy imbécil, pero lo reconozco.
Y con esto, bueno, me lavo las manos, pim, pam, pum.
Y con eso eximo mi culpa, ¿no? Un poco la pago, ¿no?
Sí, entonces estoy mezclando temas, estoy hablando de culpa,
de desmarcarse del rebaño, de sentirse mal.
De hablarse mal, de mirar lo negativo. Estás hablando de eso también.
Pero es que yo, mira, y aprovecho ahora esta situación también,
porque yo soy una persona que ha mantenido, y no me importa mojarme,
este diálogo conmigo misma muchas veces, aunque fuera no lo pueda parecer,
o aunque yo de cara, de puertas afuera, pues parezca más simpática.
Pero es que esto creo que nos pasa a gente, por ejemplo, a creativos les pasa,
a gente perfeccionista.
¿Me dejas decir que creo que le pasa a todo el mundo?
¿Sí?
Sí.
Ahora me siento más tranquila.
Si hay alguien que no le pase, que levante la mano, o que diga, a mí no me pasa, ¿no?
Es que yo me ahorraría el hablarme... Es que hay veces que digo que me encuentro a mí misma
hablando de cierta forma, hablándome de cierta forma, y digo,
¿pero por qué estoy haciendo esto? ¿En qué momento he empezado este diálogo?
Tiene que ver, yo qué sé, cuando estoy haciendo un trabajo, lo que sea,
y no me convence del todo, o en el momento no me convence,
y luego veo que está bien. Y no sé, y esto te lo quería preguntar,
si eso tiene que ver por presión social, es decir, por lo que la sociedad me ha dicho
durante mi vida, de esto está mal, esto está mal, esto está mal,
y ha puesto el dedito ahí, o soy yo misma, o bueno, uno mismo.
Mira...
Terapia en directo.
Hoy vamos a hablar de lo que es desmarcarse del rebaño,
pero este yo creo que es otro tema muy interesante,
porque evidentemente esto no viene de uno mismo,
esto viene de donde hemos nacido, del sistema, de cómo nos han educado.
Al final es súper importante entender que papá y mamá nos han dicho lo que está bien
y lo que está mal.
Bajo su paraguas, o su punto de vista, ¿no?
Bajo su paraguas, punto de vista, y la sociedad ha marcado lo que está bien o está mal.
Vamos a un colegio y te dicen, esto está bien, esto está mal,
aprobado, suspendido, aprobado, eres bueno, suspendido, eres malo.
Y de alguna manera todos queremos ser buenos, todos queremos exigirnos,
incluso los que no lo hacen bien pasan de hacerlo bien para no ser comparados con los buenos.
Es que dicen, yo paso.
Es que compararse es lo peor, ¿eh?
Bueno, pero es humano y de alguna manera todos lo hacemos.
Y cuando somos pequeñitos ya nos dicen 10, 9, 8 y tienes que compararte.
¿Por qué?
Pero hay un factor, tú no eres igual que ninguna otra persona del mundo.
No eres igual, 100%, es imposible.
Tú no eres igual, pero sí que es cierto que cuando estamos en un sistema
nos dicen cómo hacer las cosas y nos ponen una marca donde tenemos que llegar,
con lo cual ahí hay un diálogo interno que empieza a aparecer.
Luego está la exigencia de las personas con las que vives.
Cariño, esto está mal, cariño, esto lo tienes que hacer mejor.
Los padres, los que somos padres, no siempre tenemos ese estado zen.
Venimos de trabajar, venimos de tareas y es como, cariño, esto ha sacado un 5,
está muy bien o está muy mal.
En función de cómo te hablen, en función de esa exigencia,
tú te vas hablando a ti, a ti mismo de esa manera.
Yo creo que aquí hay un punto muy clave, que es cómo yo me hablo a mí mismo.
Cómo realmente yo me llevo conmigo.
Si yo no me llevo conmigo bien, si yo no me llevo conmigo, no tengo un buen rollo,
mi diálogo interno es muy duro, con lo cual hay ese run run siempre.
David, acaba de pasar una cosa preciosa, que es que de fondo tenemos una canción
que se llama Mía, que habla de justamente lo que acabas de decir,
de ser tu propio amigo, ser tu propia amiga.
¿La escuchamos? Un segundito.
Fuego apagado, ven y hazme, baby.
Tiro al futuro, nada está oscuro, pero yo sé que en mí,
que hay algo que vuelve y que a veces muerde.
Pero voy a pararme, aprenderé a perdonarme.
Es que lo que acaba de decir, los días en los que el reflejo del espejo me dolía.
Es que es muy fuerte. Mira, te explico un poquito de esta canción que se llama Mía
y es de Belén Aguilera, del 2020, y es un sencillo que reflexiona sobre la importancia
de quererse a uno mismo, como estabas comentando, y de ser amigo o amiga de uno mismo.
Entonces, se trata del primer adelanto de su primer disco de larga duración,
del primer disco de Belén Aguilera, que salió en el 2020.
Luego, más adelante, es verdad que se ha dedicado a hacer música más pop
y que sacó una canción con Lola Índigo, que hablábamos de ella en el episodio anterior,
que se llama La Tirita y que allí tuvo más éxito.
Pero igualmente Mía significa el cierre de una etapa.
Y es el final de una historia en la que se deja de tener una actitud predeterminada,
un diálogo interno predeterminado, y de no sentirte tuyo.
Es decir, yo no me llevo bien conmigo mismo, no me siento conectado a mí mismo,
que esto es un tema.
Y hasta acabar diciendo, mira, al final, ahora mismo, como no me siento mía,
voy a empezar a llevarme bien conmigo misma, a estar de mi lado.
Y ese, básicamente, es el concepto de la canción.
Además, hay dos partes, lo que te he dicho, que son muy distinguidas.
Primero, Belén habla de un pasado en el que le costaba quererse.
Y cuando dice, ¿cómo ves? No siempre he sido mía.
Y luego la canción acaba diciendo que hay que aprender a perdonarse recaídas.
Que a mí esto, es que lo del tema de la culpabilidad, el no sentirse 100%,
es que supongo que la perfección no existe, esto lo hemos hablado mil veces.
Pero es que es complicado a veces, ¿eh?
Déjame decirte un apunte.
Perdón que hoy estoy súper dispersa, estoy como diciendo muchos datos,
pero creo que está un poco relacionado.
Es precioso lo que dices, porque creo que el único antídoto para que esto no pase...
Yo tiene un tema que se llama así, creo.
¿Sí?
Sí.
Bueno, el único antídoto para mí es ese amor incondicional.
Hay un libro, que es teoría de la comunicación humana, de Paul Waslavik,
que resume cuáles son los axiomas de la comunicación.
y el primero dice, es imposible no comunicar.
Cuando yo le digo a mi hijo, a mi hija, cariño, qué bien has sacado una buena nota,
le estoy diciendo que cuando no la saque, será malo.
Cuando yo le digo, no comas más, que vas a engordar,
le estoy diciendo, a mí no me gusta cuando engordas.
Entonces, de alguna manera, en el diálogo dejamos entrever muchas cosas
que ya no es amor incondicional.
Y nos dirigimos, entonces cuando yo transgredo eso que me han dicho
y ya no soy el bueno o buena para papá y mamá,
empiezo a castigarme, a fustigarme, porque no lo estoy haciendo bien.
Y así voy por la vida, llevándome mal conmigo mismo, exigiéndome,
sintiendo inseguridad, comparándome con otros.
Pero aquí no crees que surge una cosita que a mí ya me parece que nos estamos yendo al otro extremo.
A mí a veces me salen vídeos en Reels, en Instagram,
de expertos o expertas hablando y diciendo,
cuando un niño esté haciendo un dibujo, tienes que decirle,
si te lo has pasado bien haciendo el dibujo, no puedes decirle que es bonito, no sé.
A ver, yo creo que hay un límite que tampoco...
Pero si no se trata de eso, se trata de decir, a mí me gusta.
A mí, es que a ti te puede gustar o no.
Claro, pero quiero decir, pero no quiere decir que al final...
Al final hablamos y tenemos que ver también cómo una persona se lleva,
con qué tono lo dices, con qué amabilidad, con qué sonrisa,
para que una persona en su diálogo interno tenga una sonrisa, una amabilidad.
No es lo mismo decir en un momento determinado,
mierda, soy asqueroso, que decir,
Ay, aquí te has pasado, aquí no lo has hecho bien.
Tienes que ser crítico contigo, pero es la manera con la que eres crítico,
no vale todo, pero sí que es cierto que de alguna manera es como te lo dices.
Y además ser crítico significa ir a favor de ti,
porque al final estás, primero, reconociendo que eres humano y es perfecto,
y que hay un camino para mejorar y está chulo eso,
porque al final no te estás engañando, autoengañando,
diciéndote eres maravilloso, sino que te estás diciendo,
vale, aquí la he liado, pues vamos a mejorar esta situación.
Cuanto mejor te llevas contigo, más auténtico puedes ser
y menos necesidad de pertenencia a un grupo,
que todo el mundo piense igual.
Tú puedes pensar diferente y lo puedes decir con esa amabilidad,
con esa sonrisa, con ese buen rollo.
Al final no tienes que decir lo que los demás quieren escuchar.
Muchas veces tenemos miedo a no decir lo que pensamos,
por ser rechazados.
Y desde la adolescencia parece que el que no hace lo mismo que el resto es rechazado,
con lo cual ahí empiezan los miedos, ¿no?
Ostras, yo no pienso igual, pero si no digo esto no me van a querer.
Yo mira, te voy a explicar un poquito de forma un poco autobiográfica.
Es verdad que yo creo que soy una persona que muchas veces,
y esto luego coincidió con profesores que yo tenía en el instituto,
y me han dicho, tú siempre has sido una persona que no has seguido el rebaño.
Y eso ahora queda muy chulo el decir, soy única, soy diferente,
pero es muy jodido cuando tú quieres ser fiel a ti misma,
incluso esto te puede pasar en una empresa,
que tú no estás de acuerdo con los valores de esa empresa,
pero necesitas el dinero, necesitas trabajar.
Y tú dices, a ver, voy a hacer un balance, ¿qué hago?
Yo digo, soy fiel a mí mismo, sigo, pero te lo digo porque no solo pasa en la adolescencia,
lo de querer ser aceptado en un grupo, sino que pasa en toda la vida,
y no solo por razones de encajar de forma más superficial,
sino en un trabajo esto te puede ocurrir.
Totalmente.
Entonces, claro, a mí me lo decían, y con el tiempo es algo que yo he valorado muchísimo
y que me encanta de mí, pero es verdad que cuando era adolescente no me gustaba.
Era algo que yo decía, joder, es que esto, o sea, el tener personalidad,
y creo que hoy en día está como muy bien visto el, ay, qué auténtico eres,
pero eso es muy jodido para la gente que es así, porque se va a llevar críticas siempre.
Siempre va a haber gente que opine que, bueno, que eso, que eres raro, que eres diferente,
y eso es un poco, es bastante chungo.
Y aparte que puede tener premio y puede no tenerlo, ¿no?
Y puede tener consecuencias, entre comillas, negativas para ti.
Entre comillas, porque al final yo pienso que si tú siempre estás siendo fiel a ti mismo,
dentro de lo que cabe, vas a vivir una vida más plena y vas a estar más orgulloso de ti.
Sí, pero aquí hay un concepto que podemos, que no quiero abrir el melón hoy,
pero es saber estar solo.
Entonces tienes que...
A gusto, ¿no? Contigo mismo en la solera.
Si sabes estar solo, si sabes estar contigo, puedes realmente llegar a permitirte el hecho de ser auténtico
porque realmente no necesitas a nadie, pero si te quedas solo y no sabes estar solo, es muy jodido.
Ya.
Entonces, las personas que actúan como actúan, no es que actúen mal, es que actúan en una necesidad de supervivencia.
Bueno, pero hay gente más falsa que otra, y eso es así.
Y si no saben hacerlo de otra manera, y si tienen miedo a estar solo, y si realmente...
Al final hay que entender al ser humano y por qué lo hace.
Puede que esa persona primero se tenga que decir, oye, ¿por qué a veces digo cosas o hago cosas que no me apetecen?
Pues porque realmente...
Porque no tienes personalidad.
Ya, pero realmente no tiene personalidad porque le da miedo estar solo,
porque realmente piensa que es raro o que le gustaría encajar o que...
Porque no ha encontrado gente afín a sí mismo.
Bueno, porque a lo mejor ni se conoce para saber que es afín.
Es que yo me he dado cuenta que siendo como tú eres vas a encontrar la pareja afín a ti,
los amigos o el grupo de amigos que te va a aceptar y con el que te lo vas a pasar mejor,
porque vas a ser tú mismo.
A mí me pasa que con mis amigos yo la amistad la uno a risas, ¿vale?
A pasárnoslo bien, a reírnos.
Y yo soy muy de hacer chistes.
Primero, me gusta bastante el humor negro.
Segundo, me gusta hacer chistes que a lo mejor piensas,
tienes 25 años y eres como la niña de 5 años.
Pero me gusta y mis amigos de siempre saben que soy así.
Eso es precioso.
Luego, mis manías.
Al final, yo creo que siempre escoger...
Bueno, te has permitido ser tú, ¿no?
Pero, o sea, no es fácil, no es un camino fácil, ¿eh?
Bueno, no lo es, pero quiero decir, lo has transitado y ahora tiene premio,
pero entiendo que en el tránsito ha habido momentos que te has dicho,
joder, Raquel, macho, eres rara, ¿no?
Y sabes lo que noto, rara, y hay envidias.
No envidias de por nada, por ningún aspecto concreto,
pero sí por el ser tú mismo.
De que hay otra persona que te mira como...
O sea, yo eso lo he notado mucho, ¿eh?
Bueno, tal vez cuando hay una envidia hay una especie de celo
y eso también es como igual me encantaría ser como tú
y yo no me atrevo, con lo cual...
Pero es que la cosa es que todos podemos ser nosotros mismos.
Bueno, todos, pero cuidado, ¿eh?
Porque ese malestar no todo el mundo lo quiere pasar.
Y realmente hay una fase donde todos hemos tomado una decisión
que a lo mejor nos ha generado un...
Contradicción.
Sí, una contradicción dentro de nosotros.
Yo intento ser lo más auténtico y a veces me contradigo, ¿no?
Sí, claro.
Somos duales.
Sí, eso sí.
Y a veces decimos que sí y otras que no.
Y a veces nos convencemos para incluso haber tomado una decisión
y haber creído que es la correcta.
Y nos hacemos un autoconvencimiento de que eso tiene que ser así.
Entonces, me parece que...
Yo no criticaría a nadie porque cada uno sabe dónde está
y si alguien realmente...
Yo creo que la vida te dice en un momento determinado
si tu decisión es buena o mala.
Si al final no eres feliz, hay algo que tienes que revisarte, ¿no?
A mí la gente falsa sí que es algo que no me gusta.
O sea, la gente es como...
De esas cosas que tú me dices, ¿qué es lo que más odias en una persona?
Es que la falsedad.
Y también por una cuestión de que a mí me van a tomar el pelo.
Pero una pregunta.
La gente falsa no te gusta.
¿Y qué haces cuando ves a una persona falsa?
Es que a veces tienes...
No te queda más remedio.
¿Qué haces?
¿Qué haces normalmente?
Te vas, ¿no?
Pues no dar información.
No das información, te vas...
Con lo cual esa persona al final aprende que igual tiene menos relaciones sociales,
que realmente la gente no le confía cosas, que entonces...
Sí, está más insatisfecho.
Puede o culpar al mundo o revisarse y decir,
ostras, yo porque la gente es así conmigo y a lo mejor empezará ahí a generar un cambio.
Pero ¿quién somos nosotros?
Tú al final te apartas de lo que no te gusta.
Y eso es lo que te debes a ti, esa fidelidad.
Lo que no puedes es decir, bueno, pues no me gusta esta persona y me da rabia.
Bueno, pues que sea como sea.
Es su vida, es su camino, ¿no?
Yo creo que empezamos por un respeto.
Porque es en ese no respeto donde no hay un amor incondicional, por lo menos a ti misma.
Y luego que cada uno sea como sea.
Yo no quiero cambiar al mundo.
El mundo es como es y me parece perfecto.
Si algo no me gusta, me aparto.
Si algo me gusta mucho, me acerco.
Entonces, cada uno tiene unas consecuencias en su vida.
Al final lo que te llevas en la vida es las consecuencias de tus actos.
Si tú eres sincero contigo, llega un momento que te miras y dices,
guau, ha sido una vida bonita, tengo buenos amigos alrededor.
Si no los tienes, revísate.
Es que a mí, sí, es algo que me enerva bastante.
Porque es que, bueno, da igual.
Te explicaría como casos concretos que tampoco aquí no incumben.
No vienen a cuento, pero...
A mí me interesaría un caso concreto.
¿Mío?
Sí, claro.
Más que algo en general.
Porque en general todos somos buenos, malos, pero quiero decir algo en concreto.
Por ejemplo, alguien que te eche en cara que tú con esa persona no eres igual que con el resto.
Porque yo soy una persona que como me sienta contigo es como voy a ser contigo.
No te voy a dar...
O sea, no me sale.
Soy como muy...
O sea, soy como me sale instintivamente, ¿no?
Y no me puedes pedir que yo sea igual contigo que con alguien que noto que de esa persona me puedo fiar con quien estoy a gusto porque no me va a salir.
Y luego tú me vas a poner a parir porque no estoy haciendo lo que tú quieres que haga.
Eso me ha pasado.
Sí, pero es que está hablando de sí misma, ¿no?
De ti.
Es un reflejo absoluto.
Entonces, si tú entiendes que es un reflejo y que habla de sí misma, no te tiene que sentar mal.
Simplemente lo tienes que observar, escuchar, entender si hay alguna información que le ha visto y que es buena para ti, agradecer internamente y mandarlo a la mierda.
Y punto.
Claro, claro.
Luego hay otra cuestión, el tema de la...
Que no pasa nada por mandar a la gente a la mierda, ¿sabes?
A ver, bueno, ya tampoco cal, ¿eh? Es decir, no hace falta mandar a la mierda, sino cortar relación y ya está.
No decirle, eres un falso de mierda.
No, no, mandar a la mierda es eso, ¿vale? Ya nos veremos.
Es que, y además a mí, yo noto que no ligo mucho con la gente así porque soy una persona, a veces he sido bastante...
Ya con el tiempo la inocencia se va perdiendo, pero a mí se me nota que soy como, bueno, lo que...
Bueno, es que no me gusta decir que soy inocente porque con el tiempo se me ha...
Es algo que me... Y es una etiqueta que me han puesto durante mucho tiempo y que creo que la línea entre inocente, buena, tonta, es muy fina y la odio.
Odio que la gente piense que soy así, lo odio.
Pero sí que es verdad que a veces dices, es que estoy... O sea, no me puedo fiar de esta persona.
Odio a la gente que te da una vibra porque yo las energías como que me gusta, o sea, las percibo, ¿sabes?
Que dices, es que no estoy a gusto porque es que yo noto que me estás haciendo primero el escáner de ser un falso que me estás juzgando.
Luego que no te puedo contar, ¿sabes? Es que no puedo con eso.
A mí es algo que... Porque yo creo que además eso esconde una maldad.
Un juicio, una maldad y otras cosas que a mí no me hacen sentir a gusto.
Pues te retiras.
Exacto. Pero a veces es lo que te digo, tienes que lidiar con este tipo de personas en ámbitos de formación, laborales, familia...
Si te toca en un ámbito de formación, pues te guardas la información que no sea pura y estrictamente profesional.
Si te toca en un ámbito de familia, pues ves en las cenas de Navidad, brindáis y para el año siguiente y adiós muy buenas, ¿no?
O gente que te pregunta algo, por ejemplo, oye, ¿qué tal te va con este tema?
Y no lo hacen porque se preocupan por ti.
Lo hacen para sacarte información, para luego usarla en tu contra, para decirte, ah, pues deberías...
A mí, otra cosa, la gente que deberías de hacer esto, ay, es que cómo haces tal...
Y yo pensando, ¿por qué estoy siendo fiel a mí misma? Y porque a lo mejor es lo que a mí me sale.
Esas cositas. Aquí.
Bueno, igual a veces...
Quedando hasta a gusto en disco rayado.
Tu autenticidad podría ser también decir, ¿y para qué te interesa esta información?
Ya, con una sonrisa. Eso por lo que lo he hecho, ¿eh? Así con una sonrisita. Oye, ya.
¿Estás muy preocupada por mí?
¿No tienes cosas de las que preocuparte propias?
Esa es gente que no tiene vida, también te digo. Eso pasa.
¿Tú no te has encontrado con eso en la vida?
Yo no.
O sea...
Ah, no me lo creo, David. Por favor.
Yo últimamente no. Lo que no me gusta...
A ver, es últimamente.
Claro, yo he pasado por todas las etapas. Te entiendo perfectamente.
Pero al final lo que no me interesa me aparto y ya está.
Muy bien.
También pienso que nadie habla de mí. Cuando habla, habla de sí.
Y además es muy egocéntrico pensar que hablan de nosotros mismos.
No somos tan importantes.
Al final cuando alguien... Es que hay algo que tiene dentro, ¿no? Con lo cual me hace gracia, sonrío y al final, pues bueno, oye, está en esa etapa de la vida, ¿no?
Hay tantas etapas que realmente está en una, ¿no?
¿Tú crees?
Sí, claro.
Yo creo que hay gente falsa desde que nace hasta que muere.
No, cuando digo de etapas, quiero decir de la etapa de la conciencia.
Estás en conciencia cero, en conciencia cien, una persona que tiene una conciencia total, Buda, Jesucristo, o sea, quiero decir, no sé qué dedican a ser falsos ni a criticar.
Ahora que el precio que hemos hablado de la autenticidad puede acabar como Jesucristo en la cruz.
Eso quiero decir, eso es muy duro.
Entonces, al final, ¿por qué es tan difícil ser auténtico? Porque esa puede ser una de las consecuencias.
¿Y quién está dispuesto a pagar la consecuencia de estar solo, desterrado? Es muy difícil, nadie lo quiere. Somos animales sociales, animales gregarios.
Igualmente, yo creo que hay dos cosas que sí que hay que tener en cuenta. Primero el decoro y creo que no te vas a aportar, perdón, aportar no, no somos niños pequeños, no vas a tener la misma actitud en tu casa, esto lo dije en el primer episodio, con los amigos, a nivel laboral, con una pareja, vale.
Y tú cambias, siendo tú, pero bueno, no eres la misma persona 100%.
Deberíamos serlo.
Pero no me sale, naturalmente, ser la misma persona. Es que es imposible.
¿Por qué? No, deberíamos serlo. Yo creo que ese es el objetivo al final de la vida, ser el mismo siempre. Estar alineado con lo que piensas, sientes...
Ya, pero yo con mis amigos uso una jerga, un lenguaje, por ejemplo, que no uso a nivel laboral y no puedo usarlo.
Bueno, si hablas, estás en una empresa, trabajando para alguien y hay un protocolo, te piñes al protocolo.
Cuando acaba el protocolo eres tú, pero cuando estás con el protocolo eres esa persona con el protocolo.
A eso me refiero, que hay un protocolo que hay que seguir y luego también hay una cosa que es la educación.
Y que es verdad que haya gente con la que encajemos más o encajemos menos, los principios de la educación creo que se han de mantener.
La educación al final es un masaje, para mí, verbal. Y al final, si tú utilizas tacos, eres abrupto o no tienes educación, es una agresión verbal.
Con lo cual, tú decides también cómo te quieres relacionar con el mundo y cómo te relacionas contigo.
Hay gente que dice tacos y los dice con gracia. Bueno, pues encajan bien.
Pero cada uno tiene que entender cómo realmente habla, cómo realmente se expresa y qué tipo de jerga quiere utilizar.
Pero con educación me refiero a... Imagínate que llego a un grupo, o sea, llego a un sitio y hay, yo qué sé, cinco personas y tres de ellas o dos, tampoco no acabamos de encajar.
Decir hola a todo el mundo. Educación me refiero a eso, a saludar, a despedirse.
Imagínate que no dices hola a todo el mundo. Al final, la que tiene un problema eres tú. Tú tienes que ver cuál es la consecuencia. Tú dices, hay cinco personas, a las cinco personas les dices hola.
Hola a todos.
Pero tiene que ver con tu forma de ser.
Educado.
Educada. Eres educada y saludas. Que hay una persona que realmente no la quieres saludar porque has tenido un conflicto. Resuelve el conflicto.
No, pero gente con la que, imagínate que ha habido un conflicto y tú decides que esa persona ya no está más en tu vida, pero has de coincidir con esa persona en el ámbito que sea.
A mí me ha pasado.
Ponme el ejemplo real.
No, no, no, sin nombres y apellidos, pero es muy difícil entender ejemplos, ¿no?
Pero esto es lo que hacemos nosotros. Ponemos ejemplo...
Todavía no, David.
Vale, vale, vale. Pero quiero decir, no pongamos... Para entender las cosas tenemos que entender y tenemos que hablarnos desde lo específico, no desde lo general.
Imagínate una persona con la que tú tenías mucha relación, una relación de amistad, y te ha hecho una putada.
Vale.
Y con esa persona decides ya no tener relación de amistad, pero coincides en X ambiente.
Sí.
Te la vas a seguir encontrando a esa persona.
Dime un ambiente. Profesional...
Imagínate que es en un... Es que esto no es real, ¿eh?
Vale.
Que es en un ambiente... Imagínate que es un profesor en una escuela.
Esto no es real, ¿eh?
Y claro, es una persona que a lo mejor vas a tener que seguir diciendo hola o adiós, o el conserje de la escuela, hola y adiós, si tú sigues asistiendo a esa escuela.
Pues creo que hola y adiós está bien decirlo.
Si es una persona que está en la puerta...
No me gustan los ejemplos inventados, tengo que decirlo. Entiendo que se tengan que dar, pero son causísticas.
Pero si alguien te ha hecho una faena muy gorda, y es el conserje de la escuela, pues entonces le dices, oye, perdona, me siento muy agredido por ti, esta herida, tengo una herida, tengo rabia o tengo esta emoción, y cuando te vea me disculpas, pero no te voy a saludar.
Yo... A mí no me gusta eso, ¿eh?
Bueno, depende. Depende de la rabia, depende de la faena, depende de todo lo que te han dicho.
Pues yo cuando ya he hecho el proceso de, vale, no quiero saber nada de ti, pero no me gusta tener rencor.
Pero tendrás que superarlo.
Claro, claro, una vez superado ese rencor...
Si lo has superado, puedes saludar y demás.
Pero no hace falta que seáis colegas, ¿eh? Pero hola y adiós, yo creo que son principios de educación.
Todo está bien, depende de lo que tú hayas sufrido. Por eso no me gustan los ejemplos inventados, porque al final desde la invención inventamos el resultado.
Desde la historia, que de cada uno, donde se genera... Hombre, imagínate que el conseje ha matado a tu hija en un ejemplo real.
¿Lo saludas? Hola, buenos días. ¿Y no hay pruebas?
Ya.
No, no, pongamos ejemplos reales. O sea, aunque... ¿Por qué? Porque al final cada uno tiene su verdad.
Y en esa verdad tendrá que expresarse. Cuanto más real sea esa verdad para uno, mejor, más fuerte se siente.
Ya. También hay una cosa que dicen que es que quien te enfada te domina.
Bueno, es una frase que es cierta.
Entonces, si tú le estás dando...
Claro, esa frase viene de Buda y es verdad que si alguien te está enfadando es que realmente has perdido tu equilibrio y tu centro.
Entonces le estás dando más importancia a esa persona de la que se merece.
Le estás entregando tu poder, porque realmente esa persona puede cambiar tu día.
Puede ser que sea bonito o sea feo el día en función de lo que esa persona quiera.
Y creo que al final el poder lo tienes que tener tú siempre. Nadie te tiene que dominar diciéndote...
Si ahora en lugar de darte dos besos cuando yo te veo te digo, idiota, te cambio el día, pues dirá, David tiene un problema, pero no lo tengo yo.
Y además, no sé por qué, tendrá que expresarse, ¿no? Sería... ¿no?
No está muy bien, David, ¿eh?
Bueno, estaría muy mal, pero...
Se le ha ido el disco.
Se le ha ido el disco totalmente, pero sí que es cierto que ¿quién tendría el problema, tú o yo?
Hombre, si no te he hecho nada, tú, si he sido una imbécil contigo y te he hecho algo malo, me puedes insultar.
No.
Porque me lo merezco.
No, no, tal vez tendrías que decir, oye, hablamos de este asunto, ¿no?
Mira, el otro día cuando salíamos del podcast comentábamos que yo estoy bastante a favor de que si una persona, por ejemplo, es gilipollas y se le tiene que decir, sí, procede, decirlo.
Porque, ¿te acuerdas que te dije gilipollas? Es una palabra que está en la raya y hay gente que lo es. Sigo pensando así. Pero depende de la situación.
Claro, claro. Yo creo que muchas veces lo que hablamos es en general y todo está bien, pero yo creo que hay que entrar en el detalle, en lo particular y cada caso es cada caso.
Ya contaré más casos personales, pero ahora mismo no procede a mí.
No, no, no, no, no, no, no, no, no quiero que expliques casos personales, pero sí que es cierto contextos reales y personales para no generalizar, porque si no...
O mira, por ejemplo, si te han hecho bullying y el cabecilla, el líder, ¿qué tal? Porque esto puede haber pasado, ¿eh?
Y te sigues coincidiendo con esa persona, ya en edad adulta, ¿eh? Que esto me pasó en edad adulta.
Claro. Bueno, es que da igual, no quiero dar más información.
No, no, no, es un buen ejemplo. Lo que sí que es cierto es que esa persona probablemente...
O sea, con problemitas tiene, ¿eh?
Pero a lo mejor ha cambiado.
No.
¿No? Bueno, pues si no ha cambiado, el que tiene un problema es él.
Claro, da más pena esa persona que... Porque, claro, yo bullying tampoco le llamo a eso. O sea, que tú te estés metiendo con alguien es bullying.
Por ejemplo, que le estés criticando por su físico.
Hombre, depende. Depende de... Claro.
Y que tú tengas más voz que otros y lo hagas, sí. Yo creo que sí.
Claro. El bullying tiene dos efectos. El que ataca con la intención que ataca y la persona que lo recibe.
Si la persona que lo recibe tiene fuerza, pues el del bullying se acaba, ¿no?
Ya.
Pero sí que es cierto, si en ese momento se siente más vulnerable y se siente mal, sí que es cierto que eso puede dañar mucho, ¿no?
Claro.
Es que es muy...
Está claro.
¿Quieres que hablemos un poco del bullying? Ya que estamos hablando del rebaño...
Bueno, me encantaría... Sí, podríamos hablar... A mí me encantaría, o sea, aportar a lo que es el rebaño es...
Que el rebaño es muy difícil de salir. O sea, nosotros como ser humanos, antropológicamente, somos animales gregarios.
Nos han hecho más fuerte y, de hecho, hay una etapa que es de 15 a 40 años donde realmente la sociabilidad es muy importante.
Luego, evidentemente, uno después de trabajarse puede estar más tiempo solo, pero en estas edades necesita como más sociabilizar.
De hecho, hay una de las cuestiones que tal vez un día entremos, es un jardín, pero en esta etapa de COVID han habido muchos suicidios de chavales entre 15 y 39 años debido a que esa posibilidad de sociabilización se ha cortado.
Entonces, sociabilizar es muy importante. Pertenecer a algo es muy importante.
Entonces, tener la fuerza para no encajar es muy difícil.
Entonces, yo muchas veces cuando hablamos aquí siempre pienso en algún paciente.
Y entonces, justifico a todos los pacientes porque todos los pacientes han hecho lo que han podido.
Y después de reconocer sus historias, todo lo que se hace es la mejor manera que ellos han sabido para sobrevivir o para vivir mejor.
Con lo cual, desde esa mirada, amo a toda esta gente porque son ejemplos de vida.
Yo he podido ser cada uno de ellos en un momento determinado.
Ellos me enseñan a mí también y me enseñan a ser mejor y a crecer, pero no juzgaría a nadie.
Eso hace que cualquier persona intente hacerlo lo mejor posible.
Vienen de un papá, de una mamá, vienen de unos abuelos, vienen de una forma de ser.
Y eso los hace cada uno de una manera determinada.
Pero creo que lo más importante es que seamos responsables de nosotros mismos.
Claro, esto hace que se hayan a veces situaciones de bullying, personas que no tienen confianza en sí mismas,
personas que realmente no lo pasan bien.
Y hay otras personas que realmente ese poder lo ejercen con alguien que creen que pueden hacerlo.
Pero son personas vulnerables también.
Sí, porque si no, no tienes que hacer eso.
Si no, no tienes que hacer eso.
Tienes que demostrar que eres un chulo metiéndote con alguien.
Entonces, es que no eres...
Eso es básicamente lo que me ocurrió con una persona.
Es que no eres fuerte, si tienes que demostrarle al mundo que...
Es que hablarás realmente de abrazar a esa persona y decirle, pobrecito, tienes un problema muy grande internamente.
Y eres una... Es que a mí me parece muy triste.
Hay un concepto que parece bastante como muy, no sé, naíz o no sé cómo llamarlo.
Sí, utópico quizás.
Pero el amor incondicional es lo que hace que todo se salve.
Y el amor incondicional...
A pesar de, ¿no?
Es matar al ego.
En una época adolescente el ego se tiene que trabajar.
Pero cuando eso ya se ha trabajado hay que disolverlo, hay que matarlo para que gane el amor.
Si no, al final, esa persona que hace bullying no se ama.
Y evidentemente se aprovecha de alguien que ve débil.
Entonces esa persona realmente es muy floja.
Y no solo que ve débil, sino que la carencia que tiene él la proyecta en esa persona, la ve en esa persona.
Y muchas veces, si alguien se mete contigo por un aspecto físico, imagínate, es que esa persona tiene complejo sobre ese aspecto físico en sí mismo.
Si eso lo supiéramos, si eso nos lo enseñaran en las escuelas, está claro que nadie se metería con nadie porque intentaría fijarse en sí mismo.
Claro.
Entonces creo que hay una base de sistema que venimos de donde venimos y poco a poco cambiará, pero es ahí donde hemos de hacer que la sociedad cambie.
Si no, estamos siempre retroalimentando desde una base negativa, desde una base con cimientos débiles.
¿Hay alguna cosa que quieras añadir para acabar el episodio de hoy en relación al rebaño, a ser uno mismo?
Que cada uno sepa hacia dónde quiere ir, que se examine, se observe y poco a poco, desde la más pequeña acción, haga algo que le lleve a un siguiente paso para estar más cerca de donde quiere estar.
Eso es lo que yo diría.
El lugar donde quiero estar. Eso es un disco, la verdad.
Yo tengo que decir que, ¿sabes lo que pasa? A mí nos pasará a todos. Yo quiero ser también un poco el reflejo de la imperfección a nivel de que tú dices muchos tips de cómo estar bien, estar sereno, calmado con uno mismo.
Yo soy una persona que vive cosas, hay veces en las que estoy muy contenta, muy orgullosa, hay veces en las que me siento culpable, sobre todo para conmigo misma.
Y me gusta también como reflejar esto, que aquí en la perfección no existe.
Pero Raquel, lo que quiero que te fijes es que siempre digo que estar bien está bien y estar mal está bien.
Claro, claro. Y a mí me gusta esto también, decírselo a la audiencia.
Que al final, que si tienes un mal día, que te escuches y que digas, oye, pues tienes un mal día y no pasa nada, mañana será diferente.
Hombre, si estamos muchos días en un mal día, habrá que hacer algo, habrá que pedir ayuda, habrá que ir a un terapeuta, habrá que hacer alguna acción, ¿no?
Y que por eso aquí yo cuento ejemplos reales y, bueno, pues destacando mis defectos, que no pienso como tú ahora mismo en esta etapa de mi vida en ciertas cosas y que, bueno, que no pasa absolutamente nada.
Y lo respeto.
Ay, muchas gracias, David. Y sobre todo gracias por acompañarme una vez más en nuestro podcast Disco Rayado.
Nos quedamos escuchando el tema Palmonte, allí te puedes ir a pensar, a estar contigo mismo.
Ay, me encanta.
Que también habla un poco de estar contigo mismo, de, más que de huir, de seguir tu camino, diría yo, ¿eh?
Y es de la muchacha que es una cantante, rapera, artista e ilustradora colombiana que os recomiendo que escuchéis.
Hasta el próximo episodio. Muchas gracias.
A vosotros. Gracias.
Gracias.
Gracias.
Cuando me vaya pa'l monte
Me empacaré en el bolsillo
Cuatro lunas, un naranjo
Y todas las rositas del patio
Cuando me vaya pa'l monte
Me empacaré mi lenguaje
Y el recuerdo que no tengo
De los cantos de mi abuelo
Y es que me voy
Me voy a tirar el río
Me voy a sembrar lo mío
Me voy, me voy a tirar el río
Me voy a sembrar lo mío
A comer bonito
Y a mirar los chulos
Volar en círculos
Hay volar en círculos
Hay volar en círculos
Hay volar en círculos
Y a mirar en círculos
Pumbirú parirá pa'í
Pumbirú parirá pa'í
Pumbirú parirá pa'í
Pumbirú parirá pa'í
Cuando me vaya pa'l monte
No voy a mirar de reojo
Me pararé en la tierra
Caramba y que sea
Del color que quiera
Cuando me vaya pa'l monte, cuando me vaya yo pa'l monte
Que no sea de los santos mi suerte, que sea solo la suerte
Que no sea de los santos mi suerte, que sea solo la suerte
Y es que me voy, me voy a tirar río, me voy a sembrar lo mío
Me voy a comer bonito, me voy, me voy a tirar río
A sembrar lo mío, a comer bonito
Y a mirar los chulos volar en círculos
Ay, volare en círculos
Ay, volare en círculos
Ay, volare en círculos
Ay, volare en círculos
Ay, volare en círculos
Ay, volare en círculos
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Sintonitzes Ràdio Despert a Ràdio de Sant Just
98.1
Ràdio Despert
98.1
Ràdio Despert
98.1
Ràdio Despert a Ràdio
Ràdio Despert a Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Ràdio
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit