logo

Empanada Cultural

Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero. Cinema, sèries, còmics, videojocs... I més! Dijous de 20 h a 22 h i dissabte de 14 a 16 h, arriba la bacanal radiofònica d'Empanada Cultural, amb Pol Diggler, Carles Martínez i Adriano Calero.

Transcribed podcasts: 148
Time transcribed: 7d 15h 43m 1s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
No!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Perquè es un peliculón!
Tertulia onanista!
Tertulia onanista!
Tertulia onanista.
Ay!
I si queréis hacémoso tuto تعustin l'aixement!
But centrémonos en lo que vamos hablar principalmente,
que es el Asian Film Festival 2019
hace muy poquito que ha llegado a su fin...
I tu, Pol, ¿qué?
Doncs...
Un festival que encara està en peu...
De fet, això és aquestes coses de la màgia a través de la ràdio, no?
De que en realitat...
Digue-ho, digue-ho leader!
не cheating!
Bueno, obviamente, això que esteu escoltant ara mateix...
Hola!
Però s'està gravant un dijous!
és a dir que estem
ja hem passat una mica a l'equador del festival de terror
de Molits, que és el que us presento avui
però clar, estem parlant que
en qüestió de
screenings de pel·lícules
hem vist la meitat de pel·lícules
però no passa nada, Paul, perquè tu no us vas a hablar de la proyección del sábado
como si la hubieras visto
de fet tu podries parar
perquè passa amb i barri
i passa amb coses de Sitges
compartirem informació
no podrem parlar dels
d'Amigo, por ejemplo
d'Amigo, que s'està aplicant d'Oi, però sí que podem parlar una mica de
sobretot cap on va
però per això tenim les xarxes
tot el que ens ha picat avui i dijous
em sap greu, però és que per motius
diversos hem hagut de fer-ho així
ho parlarem per les xarxes, Paul
tu faràs aquestes competitives que fas sempre
és com o tal, com o qual
doncs vinga va, avancem cap endavant
som-hi
son varias las veces que he mencionado el Festival de Cine Asiático
en estos últimos programas
vengo de decir exactamente lo mismo
y para llamaros la contraria
pues hoy no, mira
hoy que es el día del Festival de Cine Asiático
hablaremos de todo
menos del Cine Asiático
veréis que además
capaz soy
como me conoces
pero
vamos a intentar analizar un poquitito
en perspectiva
qué es lo que nos ha dejado el Festival
el pozo que han dejado
estas más de 100 películas
proyectadas en tan solo unos días
estamos hablando del
desde el 30 de Octubre al 10 de Noviembre
para ser exactos
justo hasta el domingo pasado
que es cuando se descubrieron
los ganadores de las 5 secciones del Festival
y que enseguida comentaremos
todo y que en cierto sentido
el Festival de Cine Asiático
aún continúa en programación
me explico
continúa en programación
a partir de sus colaboraciones
con otras entidades
por un lado tenemos
la colaboración
con la Filmoteca de Barcelona
y esa retrospectiva
que ya apuntamos
la semana pasada
a Yasuhiro Ozu
se podrá disfrutar
durante todo el mes de Noviembre
y parte de Diciembre
creo que más o menos
llegue hasta el 15 de Diciembre
y en un segundo lugar
por fin
nos fijamos
en el
Bach Joubergat
en un segundo lugar
con el Cine Bach
este cine de
San Feliu de Joubergat
una suerte de Verdi
en San Feliu de Joubergat
que está actualmente
con la Mostra de Cinema
Internacional
y por si no os ha dado tiempo
y por si en este caso
tenéis disponible
el domingo por la tarde
os recomiendo
que vayáis a ver
la película iraní
First Autógrafo Rana
¿no?
Primer Autógrafo para Rana
si alguno de los oyentes
aún no ha hecho planes
ni siquiera con el sofá de casa
Ferran Style
podría perfectamente aventurarse
a San Feliu de Joubergat
y conocer un poquitito más
de la realidad iraní
aún así la peli
nos presenta un argumento
que bien podría encajar
en alguno de nosotros
el prota es un novelista
padre de familia
en este caso
encajaría en mí
que siendo
se fue barriendo
para casa
luego hay otro
que está todo el día
durmiendo
exacto
bueno ya veremos
para Paul también tenemos
no os preocupéis
bueno
lo que os decía
el prota es un novelista
padre de familia
que siendo autor
de diversas novelas
solo ha conseguido
publicar una
su único fuente de ingresos
es la escritura
y su situación económica
es como os podéis imaginar
bastante precaria
pero él tiene muy claro
que no se va a dedicar
a nada más
que a escribir
y es aquí la causa
de todos sus problemas
no os cuento más
pero este argumento
nos recuerda un poquitito
a nosotros ¿no?
que nos hemos propuesto
vivir solo de la radio
y así nos va
dame algo
dame algo chiquillo
fuera bromas
volvamos al Asian Film Festival
al original
al inigualable
al que acabó justo
hace unos días
y a la pregunta
que os hacía
o que más bien
me hacía a mí mismo
a lo Ferran Estadil de nuevo
¿qué han supuesto
estas ciento y pico películas
provenientes del continente asiático?
yo os diría que francamente
lo que han supuesto
es una gran empanada
una empanada monumental
en el mejor de los sentidos
porque tenemos ahora mismo
una empanada
bien nutrida
de ingredientes
que tenemos que aprender
a diferenciar
pensad que estamos hablando
de más de 100 películas
pero también estamos hablando
de 20 países diferentes
Adriano
¿cuántas has visto?
bueno
os podéis imaginar
que un 20%
un 10-20%
pues son pocas
son pocas para ti
pero tranquilo
porque yo me dejo
me dejo notas
y así de esta manera
la semana que viene
os rescato otra película
y la otra otra
¿sabes como
als cargols
que me han deixado
la baba?

los festivales
van dejando algo parecido
a mi
pero una pregunta
a fer una secció fixa
así en Phil Festival
tot l'any
perquè ara mateix
no sé jo
a Torros Molins
no sé si eren unes
no sé per dir
algunes 30
100
que em semblen bastantes
són moltes
són moltes
però a Sitges
saps més o menys
quantes programes
moltes més
moltes més
vale vale
tu dijiste
que visti 40
no
jo vaig veure
una mitjana
de 4 pel·lícules
3-4 pel·lícules
al dia
al llarg de 10 dies
exacte
però coi
vaig veure
una de les 30 pel·lícules
bueno
bueno
t'ai
és que n'hi ha
de mitj-watch
realment
és cert que aquest festival
que siguen un festival
més petit
que Sitges
evidentment
porta 7 anys
estem parlant
que l'Asian Film Festival
fa la seva
setena edició
o ha fet la seva
setena edició
està programant
molt de cinema
però com havíem dit
en un primer moment
no només
durant els dies
del festival
sinó també
es van vincular
a l'Off
a l'Off Festival
que va ser el 25 d'octubre
ara continua
com us he dit
a la Filmoteca
i al Cinebaix
han fet projeccions
a biblioteques
va haver-hi una
una masterclass
que comentaré una miqueta
més endavant
també a la Pompeu
vull dir que
han intentat
nodrir
tota la realitat
i generalment
tot l'any
Casa d'Àsia
em sembla que també
la programació
de Casa d'Àsia
sempre està relacionada
en certa mesura
jo crec que
d'alguna manera
concentran
tot aquest
de cine asiático
en estos 10 días
que he comentado
però al final
la Casa d'Àsia
sigue en sus labores
no solo vinculada al cine
sino a todo diálogo cultural
y poquito a poco
en goteo a goteo
nos van dando
todas estas pequeñas joyas
pero
de esas 100 películas
y de esos 20 países
más o menos
me gustaría hablar
principalmente
de uno de ellos
porque os podéis imaginar
cada uno
con su propia idiosincrasia
y evidentemente
con su particular manera
de hacer cine
van dotando ideas
muchas veces
de carácter existencial
que bien puedan ser adaptadas
a nuestra realidad diaria
pero lo hacen
bajo su prisma
bajo su punto de vista
y es interesante ver
como el país de Irán
que últimamente
se parece a Corea del Sur
en la medida
que todo joven iraní
que elige una carrera artística
elige precisamente
la carrera de cineasta
la carrera de cineasta
como profesión
y eso es algo
que tuvimos la suerte
de escuchar directamente
del productor
distribuidor
y crítico de cine iraní
Mohammed Attebay
en la masterclass
que os mencionaba
que ofreció
la facultad de comunicación
de la Pumpeu
durante el festival
y nos explicaba
Mohammed
que entre otras cosas
en cada familia iraní
hoy en día
en cada familia iraní
hay una persona
que se dedica
o que se quiere dedicar
al cine
como en antaño
quizás
pues un hijo
y esto también
es muy universal
bajo la religión cristiana
también
pues había un hijo
o una hija
que se dedicaban
a la religión
al core
pero parece ser que ahora
o la legión
si pero esto
más al sur
parece ser que en Irán
esto está ahora
pegando muy fuerte
y bueno
es fácil encontrar
los motivos
la necesidad de comentar
esta realidad
en conflicto continuo
así sea jugando
con la ficción
y de alguna manera
también
el rastro
que han dejado
personajes maestros
del cine como son
Abia Kearostame
que ya no está con nosotros
desgraciadamente
pero presentes
Asgard Farhardi
o Jafar Panahi
sé que estos nombres
suenan como
suenan a iraní
a persa
me cao
me cao
pero algo será
pero en el fondo
son nombres
que habéis oído
continuamente
quizás no
quizás no los reconoceis
directamente
como directores
pero si os hablo
de las películas
The Salesman
por ejemplo
que fue una película
que triunfó muchísimo
en los Oscar
es que de fet
estic pensant
qui era el director
que tenia
com un arrest
domiciliari
o que había
dirigido
des de casa
per webcam
no era iraní
jo crec que sí
que de fet
va anar a la seva pel·lícula
o en els Oscars

estàs parlant
precisament
d'Sgard Farhad
d'Sgard
que era aquell
que tenia
aquella pel·lícula
que era
La Separación
que va ser
la primera pel·li
amb la que
realment
ell va triunfar
Jafar Panahi
porta més temps
fent cinema
però no
no ha trobat
la fama
de manera tan ràpida
com l'Sgard
de fet
hi ha una pel·lícula
espanyola
del director
que mencionaves
ara

una pel·lícula
que sura
el Ricardo Darín
hostia
que internacional
top plat
pel·lícula
que sura
el Darín
no
hostia
ara no sé
quina
dius
mira
os diré
exactamente
com as dius
todos lo saben
todos lo saben
y es una pel·lícula
con elenco
exclusivamente
hispanohablante
es decir
español y argentino
pero como os decía
Asgard Farhadís
sobre todo
conocido por
About Eli
y por La Separación
La Separación
que era
la separación
entre
Nader y Simín
Nader Simín
una separación
son películas
que bailan mucho
en sus traducciones
y en sus títulos
porque
primero están
cloradas en persa
y a partir de ahí
pues
toda una serie
de jueguecitos
internacionales
El Pasado
es una película
de coproducción
con Francia
porque
os podéis imaginar
todos estos cineastas
al final
se empiezan a dar de conocer
gracias a algunos festivales
sobre todo
hablamos de Cannes
y de Venecia
y también de Berlín
y a partir de entonces
muchas veces
consiguen hacer las coproducciones
que les permiten
llegar al público internacional
de una manera
mucho más fácil
pero que como os decía
ya han dejado huella
ya han marcado
la realidad
de su propio país
porque es de su propio país
que pretenden hablar
y abren el camino
a toda esa serie
de jóvenes
que tienen mucho
que cortar
y a la vista
está esto
porque de Irán
en el festival
de cine estético
se llegaron a proyectar
nada más y nada menos
que 14 películas
de 100
14 películas
de 100
y os he hablado
de 20 países
un poquito más
algunos más
de 20 países
entonces está
por delante
de Corea
que proyectó 12
por delante
de Japón
que proyectó 11
y que normalmente
han sido los países
más fuertes
en producción cinematográfica
y del canto arriba
aquí también
porque aquí
arriba
poco iraní
y más oriental
exacto
de hecho cuando
cuando alguien
nos cuenta
o os habla
del festival
de cine asiático
lo primero que
soléis hacer
es pensar
en Asia Oriental
Japón y Corea
de alguna manera
lo que hicimos nosotros
en nuestro
en nuestro programa
sobre Asia
que era inevitable
es decir
el continente asiático
es muy difícil
de abordar
con todas esas realidades
que tiene
y veremos adelante
en cómo
muchas veces
hablamos de cine japonés
pero
ese cine japonés
habla de las migraciones
que sufre
o que vive
no las sufre
también las puede disfrutar
de Corea
y de China
entonces en el fondo
estamos hablando a veces
de China
a través de los ojos
de Japón
esto lo veremos también
como una película coreana
rodada íntegramente
en Los Ángeles
Estados Unidos
nos habla de las migraciones
coreanas
en Estados Unidos
de Corea Town
y eso es algo que
que veremos en adelante
pero me quiero concentrar
ya para acabar con Irán
en la película ganadora
porque precisamente es de allí
la película ganadora
del festival
sabéis que en estos festivales
siempre se intenta
contentar un poquitito
a todo el mundo
que ha tenido algo
que aportar
pues evidentemente
dividiendo los premios
en dirección
fotografía
pero yo me voy a centrar
simplemente en la película
ganadora del festival
de la selección oficial
y es la película
se llama Reza
Reza es la ópera prima
de un personaje
muy importante en Irán
porque es escritor
poeta
actor
crítico de cine
guionista
y ahora también
director
esta es su ópera prima
el cineasta se llama
Ali Reza
Motamedi
de algún modo este
Reza
ya es como el diminitivo
de Ali Reza
y es que es precisamente
el director
que es el protagonista
de la película
que ofrece un discurso
sobre las relaciones
se podría decir
que es casi una
está entre el drama
y la comedia romántica
tiene un estilo
aparentemente casual
más bien ligero
pero en la forma
se encuentra
se encuentra el trabajo
hay un trabajo
de detalle
en la forma
y tiene más bien
un tono lídico
que nos invita
a la introspección
el argumento
nos viene a presentar
a una pareja
Reza y Fati
el director actor
interpretando a Reza
y Fati
que está interpretada
por Sahar Dolachahi
una actriz de renombre
en Irán
tiene más de 30 títulos
en su haber
estos dos personajes
esta pareja
decide divorciarse
y según las leyes islámicas
una vez presentan
su decisión
tienen después
tres meses
y diez días
para revocarla
esto provoca
que mientras
en el caso de Fati
parece negarse
parece negarse
a modificar su vida
y su mentalidad
Reza
Reza está decidido
a comenzar una nueva
una nueva vida
de hecho
le vemos alternar
con otras mujeres
durante la película
pero no os descubro más
yo creo que Reza
siendo ganadora
de este festival
y también habiendo sido
premiada
en otros festivales
creo que llegará
a nuestras tierras
a nuestros cines
y eso es
síntoma de buen presagio
en el fondo
pero
pero habrá que ver
lo veremos
como os decía
a Irán
debemos subar
muchos países más
Afganistán
Bangladesh
Camboya
China
Corea
Filipinas
Hong Kong
India
Indonesia
Irán
que es mencionada
Kazajstán
Kirguistán
Macao
Malasia
Mongolia
Myanmar
Singapur
Tailandia
Taiwán
Vietnam
Australia
y Nueva Zelanda
también
por aquello de la proximidad
es como Eurovisión
ahí estás invitado
para llegar a Australia
a Nueva Zelanda
nosotros pasamos por Asia
ya no acaban
más festivals
festival de cinema
de Oceania

Seria más bien
No, pero mira
en el Cinebaix
El Cinebaix de Sant Feliu
fan el festival de cinema
mediterrani
ara
És que és aquest
Ah, és aquest
Ah, vale
Quan us parlo de la mostra
de cinema del Cinebaix
es veu que és una mostra
que dura tot un any
i fan com quatre moments importants
un és el festival de la Mediterrània
i el Llevan
que és el que acaba ara
i acaba amb aquestes quatre pel·lícules iranís
de fet el diumenge
es projectarà l'última
però són quatre pel·lícules iranís
que estan vinculades
al festival de cinema asiàtic
Després em sembla
que hi ha una altra secció
que és el festival de cinema asiàtic
però això em sembla
que va pel gener o el febrer
vull dir que la mostra del Cinebaix
intenta abarcar
tot un món molt àmpli de cinema
Llavors, què us estava contando
hablábamos de com Australia
i Nova Zelanda
també han formado parte
d'esta realitat asiàtica
però si us dais cuenta
de fondo
ja està sonando de nuevo
Joe Hisaishi
és un compositor
que ens ha acompanyado
en varios programes
que hablábamos de cine
y evidentemente que hablábamos de Asia
y es un compositor japonés
que hemos visto muchas veces
vinculado a Takeshi Kitano
y es curioso
como lo mencionaba antes
como en antaño Japón
era el país que acaparaba
todo el protagonismo de Asia
y hoy en día
es otro país más
importante
no lo vamos a negar
pero es otro país más
al menos en cuanto
al apartado cinematográfico
porque es evidente
que el japonismo
sigue muy activo
en todas sus realidades estéticas
artísticas y culturales
¿y sabéis desde cuándo
el japonismo
forma parte
de la realidad occidental?
¿a qué tiempo se remonta?
supongo que después
de que cayera una bomba
no, no
después de que cayera algo
y es de alguna manera
los muros
no existen unos muros reales
pero sí que había un muro
o sea
Japón vivió
cerrada al mundo
durante unos 200 años
más de 200 años
de hecho
sus únicas relaciones
estaban muy muy reducidas
a comercios
con China
con Corea
y curioso
con Holanda
con Holanda
de hecho
perdona
Samurai Champloo
el manga
va un poco de esto
porque es como hubiese sido Japón
si hubiese sido un poco más abierta
exacto
es muy interesante
Samurai Champloo
a mí me alucina
y tiene holandeses
que son los cristianos
exacto
porque eran su único vínculo
que tenían realmente
con Occidente
pasa que a partir
eso es la era Tokugawa
a partir de
la transición a la era Meiji
bueno la era Tokugawa
fue una época de paz
pero muy cerrada
bueno otro líder
de este japonismo
en su cine
es Wes Anderson
y tanto era así
que finalmente
tuvo que
tuvo que rodar
la película en Japón
y no rodarla
al final es
oye vente paquilla
que le estás poniéndote así
en plan vente a rodar aquí
la película de
Isla de Perros
Isla de Perros
pero
a ver
cuando habló del japonismo
en Wes Anderson
lo hago desde
desde un cuidado estético
desde el trabajo minimal
la construcción
que tiene de planos
muy frontales
que recuerdan mucho a Ozu
siempre mirando a cámara
es decir hay
hay una esencia
evidentemente Wes Anderson
es un autor
y mezcla muchos estilos
en su propio cine
pero sí que hay algo
de japonismo en Anderson
y yo os estaba preguntando
¿a cuándo se remonta esto?
pues se remonta precisamente
a la gran apertura
a la gran apertura
que vive Japón
a final del siglo XIX
a partir del 1853
en transición a la era Meiji
y uno de los mundos
que más lo disfruta
esa gran apertura
es el mundo pictórico
son los pintores
estamos hablando de
Van Gogh
de Cézanne
de Gauguin
de Bernard
claro pero no
no es solo la apertura japonesa
sino en general
de Asia
no
no
es que eso es lo curioso
y por eso lo comentaba
es como Asia
está en diálogo
con Occidente
pero quizás
no con la misma fuerza
que lo hace Japón
en el momento en que se abre
y quizás lo hace también
porque lo hace gracias
a la mirada
de unos artistas inquietos
que ven en Japón
la modernidad
en ese Japón
más bien rural
cerrado
arcaico
porque en relación a Japón
seguía ¿no?
si tú comparas
un poco
el momento del siglo XIX
antes de la apertura
con Occidente
es que lo remitirías
a la edad media
sí pero claro
a la edad media
pero es que yo supongo
que tiene mucho que ver
en final siglo XIX
época post-industrial
o sea
momento de revolución industrial
¿no?
aquí en Europa
exacto
y el tema es
y te vas fuera
y te das cuenta
de que donde han vivido
y aparentemente siguen
en el medievo
más inmediato
es que incluso su medievo
era brillante
mientras que nuestro medievo
era en la época oscura
está muy bien lo que has dicho
Ferran
porque eso es algo
que hemos podido leer
de Van Gogh
gracias al carteo
que tenía con su hermano
¿no?
además os hablo hoy de Van Gogh
porque en estos días
he tenido la suerte
de poder ver
un documental
que es una maravilla
que se llama
Van Gogh y Japón
y que precisamente
nos ofrece
esta mirada
hacia Japón
a través de los ojos
de Van Gogh
explica como
esa apertura
que os mencionaba
de Japón
a partir de la segunda mitad
del siglo XIX
fue la inspiración
de todos estos artistas
y sobre todo
el documental
se centra
en la imagen de Van Gogh
todo y que mencionan
a los otros artistas
y hace un análisis minucioso
de la obra de Van Gogh
y muestra
cómo sus pinturas
contenían
toda esa realidad pictórica
por ejemplo
del Ukiyo-e
no sé si sabéis
a qué me refiero
el Ukiyo-e
son estos grabados
que aunque tienen
una apariencia
de trabajo directo
en el fondo
es un grabado
sobre madera
por lo que se podían hacer
ediciones en serie
de hecho
Hokusai
y su gran ola
esto es Ukiyo-e
entonces
hay algo de todo eso
ya en el trabajo
de Van Gogh
de hecho Van Gogh
idealiza Japón
hasta un punto
que el ruido
de París
que es precisamente
gracias al ruido
de París
que han podido
entrar en contacto
con el japonismo
es decir
es evidente
que Japón
primero entra
a través
de los Países Bajos
de Holanda
pero en el momento
de la gran apertura
uno de los centros
de arte
y de cultura
más importantes
de Europa
es París
y es ahí
donde llega
toda esa influencia japonesa
de la que beben
los artistas mencionados
pero llegado
un punto
en el que
sobre todo
sabéis
de la figura
de Van Gogh
y de su carácter
particular
él lo que acaba buscando
es el color
el color que ve
en los ukiyoé
los intenta buscar
en su propia realidad
no se plantea
ir a Japón
sino que se plantea
hablar de lo que él conoce
y hacerlo quizás
con los elementos
que ha podido ver
y disfrutar
en el ukiyoé
y es por eso
que se va al sur
y en el sur
en todo ese carteo
que tiene con su hermano
le muestra
cómo está viendo
la realidad paisajística
de Japón
evidentemente
¿por qué?
gracias a la luz
y al color
que se podía encontrar
en el sur de Francia
pero bueno
esto es algo
que nos llevaría
a un programa entero
porque habla
de como
esos momentos cotidianos
al final
ukiyoé
lo que quiere decir
es ukiyoé
es momento efímero
y e habla de la pintura
entonces el ukiyoé
es la pintura
que capta
ese momento efímero
es como la pintura
el e es la terminación
para hablar
de que
la pintura
que se refiere
al ukiyo
el ukiyo
es el momento efímero
y eso es algo
que
perdona
que Van Gogh
aprecia muchísimo
y precisamente
por lo que comentaba
Ferran
porque él huye
de toda esa complejidad industrial
de todo ese ruido
de la época
del siglo XIX
parisino
y encuentra
en la tranquilidad
del campo
de Arlés
del sur
encuentra precisamente
esa conexión
con un Japón
que si
puede que sea
un Japón
como anclado
en el tiempo
pero es un Japón
aparentemente
porque también hay una dedicación
por parte de Van Gogh
feliz
donde la sencillez
aporta
perdona
no no no
que te n'anava a dir
perquè és molt interessant
que on es pot veure
el documental
lo estrenan
lo estrenan
este fin
ah vale
estamos jueves domingo
yo lo he podido ver
en un pase de prensa
pero creo que es este fin de semana
ya que estará
está muy de moda Van Gogh
ho vam dir
fa uns programes
pero es que realment
no només
amb l'exposició
aquella interactiva
que es va fer aquí a Barcelona
pero es que
s'han fet documentals
s'han fet pel·lícules
com Willem Dafoe
s'han fet documentals
un bon
hi ha alguna raó
d'això
vull dir
fa X anys
o simplement és perquè ara
els estudis de la psique humana
bueno
el director
por exemple
que està detrás
de este documental
és com Fassari
Mayenta
és la fascinació
per Van Gogh
els seus quadres
són molt macos
mira por ejemplo
pues vamos a mencionar
la que de alguna manera
hoy justifica
que lo saquemos aquí
aparte de su vínculo
con Japón
és interesante
ver como
Van Gogh
és un dels artistes
més queridos
por Japón
o sea
quan Van Gogh
muere
al cabo de 20-30 anys
llegan toda una serie
de copias
de sus obras
que en alguns casos
era sobre todo
en el aprendizaje
que hizo de lo Kyoé
él se dedicaba
a copiarlos
evidentemente
los copiaba
a vista
y él añadía
parte de su imaginario
pero cuando tú lo ves
te remite directamente
a Japón
entonces
este punto
de encuentro
de algún modo
es el motivo
o la razón
de la gran hermandad
entre Van Gogh
y Japón
porque de alguna manera
la relectura
de Van Gogh
sobre Japón
que él mismo
plasma
en sus pinturas
es lo que hace
que sea tan querido
en el país nipón
y de alguna manera
este documental
está justificado
en esa realidad
pero es que además
esto es algo
que yo he podido ver
también en el festival
de cine asiático
como muchas veces
lo que buscamos
en el cine asiático
es la diferencia
la diversidad
pero necesitamos
encontrar un punto
en común
y es ese diálogo
que se establece
a partir de la diferencia
sobre todo
entendiendo
que la empatía
muchas veces
está en lo poco
que se comparte
hay un diálogo
conceptual
expresivo
que permite
satisfacer
a ambas partes
y evidentemente
esta realidad
también ha caracterizado
no todo el cine
de la Sanfield Festival
pero muchísimas
de las películas
de las que hoy
me gustaría
al menos
no sé tanto hablaros
mencionar
por ejemplo
Intimate Strangers
pasamos a Corea
Corea
lo hemos comentado
varias veces
es un productor
de cine masivo
Corea del Sur
la del Norte
no se especifica
parece que
cuando hablamos
de Corea
Corea del Norte
también es bastante prolífica
ahora hay carteles
de Corea del Norte
que digan
Corea del Norte existe
Teruel existe
Exacto
de este palo
Intimate Strangers
esto es un caso
muy curioso
es una película coreana
del 2018
que fue un éxito
de taquilla
indiscutible
en Corea
evidentemente
y del Sur
pero que es un remake
de una película italiana
Perfecti es con Oshuti
no sé si os suena
Paolo Jevonovese
no suena esa película
si ahora os digo
Perfectos Desconocidos
de Alex de la Iglesia
esto es una saga
que bueno
no es una saga
en el fondo
es una película
que triunfa en Italia
2016
es un guion que rula
Alex de la Iglesia
dice
aquí tenemos
tate aquí hay tomate
y después en el 2018
llega a Corea
en Corea
lo que hacen
es cambiarle el nombre
pero en el fondo
plantea la misma situación
cena de amigos
empiezan a discutir
sobre la capacidad
que tenemos los seres humanos
de no mentir
de ver si esa sinceridad
realmente llega
y que se deciden hacer
en la cena entre amigos
todo el mundo
coloca el móvil
en el medio de la mesa
de alguna manera
aparentando
no tener nada
que esconder
entonces durante la cena
van llegando mensajes
llamadas
whatsapps
y todo el mundo
tiene derecho
a poderlos leer
evidentemente
el conflicto
está servido
el tono
en el que lo maneja
Alex de la Iglesia
terror del siglo XXI
y Alex de la Iglesia
sabe que tiene
esa baza ahí
y lo potencia
bajo ese estilo
pero no dista tanto
yo que he podido ver
las dos películas
no dista tanto
de lo que encuentras
en Corea
porque Corea
ya lo dijimos en su día
es posiblemente
el país
con más vinculación
con Occidente
estadounidense
pero
vámonos a Hong Kong
porque en Hong Kong
de alguna manera
tenemos otra versión
de una película
no sería un remake exacto
pero sí que es cierto
que cuando tú ves
Still Human
de Oliver Chan
película de Hong Kong
que inauguró oficialmente
el festival
lo primero que piensas
es de Intocable
Antouchable
película francesa
que ahora tiene una versión
gran éxito
que ahora tiene una versión
americana en Amazon
exacto
con el Brian Cransonic
y el humorista
el humorista
el negre
ahora no me acuerdo
pero voy a ver el tráiler
y digo
es que claro
bueno claro
algo triunfa
pero es un remake
en el sentido
bueno como han hecho
pulseras vermellas
pero esto sí
literalmente es un remake
eso es
como hicieron
abrir los ojos
y la Sky
no Still Human
es una película
que parte de esa idea
pero en este caso
no es bien bien un remake
es decir
tenemos el tándem
de una persona impedida
que va en silla de ruedas
en este caso
de manera no tan
dramática
como la de la película
francesa
que solo podía mover
si no recuerdo mal
el cuello
la cara
en este caso
tiene movilidad
de la cintura para arriba
y es una persona
más bien
no tiene la economía
que tiene el personaje francés
es una persona que vive
en pisos de protección oficial
en Hong Kong
donde realmente hay un problema
social relacionado
con la vivienda
mucho más
preocupante
que el que tenemos
en Cataluña
o en Barcelona
sobre todo
y recibe
la llegada
y la ayuda
de una
asistente doméstica
¿de qué país?
Filipina
¿vale?
entonces de nuevo
es lo mismo
te toca cerca
no, no
pero
en este caso no tanto
porque habla de una realidad
filipina
que no es ni de las seguras
y terceras generaciones
que podemos encontrar aquí
sino que habla
de esas personas filipinas
que salen de su país
dejando hijos y familia
para cuidar a otros hijos
de otra familia
se trata la migración
exacto
entonces esto es interesante
también algo que
yo creo que ha caracterizado
todo el festival
sobre
si, ibas a buscar
realidades ajenas
pero te acababas encontrando
esas miradas
hacia la otredad
quizás no la otredad
que nosotros conocemos
sino la otredad
de esos países
exacto
necesitamos un campaneta
un campaneta
pero es que es así
al final los elementos
es como yo siempre digo
por ejemplo
cuando hablamos
de los deportes
al final
si todo va bien
todos tenemos
dos extremidades
bueno, cuatro extremidades
dos manos
dos pies
de alguna manera
las artes marciales
siempre responden a lo mismo
por caminos diferentes
el cine
muchas veces habla de lo mismo
aunque lo sentemos
en nacionalidades distintas
pero sigo
porque
¿qué es otro
de los elementos
vinculables
en esa realidad
diferente
que a la vez
empatiza?
los géneros
lo mencionábamos
el otro día
los géneros
cinematográficos
yo creo que
los auténticos
herederos
de los géneros
cinematográficos
ya no están
en occidente
están en asia
con Park Chan-wok
con Bun Jung-ho
con Na Hong-jin
con Yao Jin-an
no voy a perder
el tiempo
en mencionar
las películas
que han dirigido
porque son bastante
famosas
pero
muchas de esas películas
las hemos podido
disfrutar
en ediciones anteriores
del festival
y en este caso
en esta edición
la del 2019
por ejemplo
se pudo ver
una película malaya
Fly by Night
de un director emergente
Zahiro Mar
que es un thriller
que recorre
los bajos mundos
de Kuala Lumpur
y nos muestra
la desigualdad económica
que caracteriza
la ciudad
entonces
a ver
el argumento
simplemente va
de una serie
de taxistas
que están organizados
para poder robar
a los personajes
importantes
que llevan
en sus taxis
a partir de toda
una red
super pensada
y establecida
previamente
lo que pasa
que claro
hay un inspector
de policía
que le sigue
la pista
y tenemos
el thriller
asegurado
pero de nuevo
está la inmigración
de nuevo
está la inmigración
porque en Malasia
en Malasia
hablar de la inmigración
es que ahí sí
que estamos hablando
de segundas
terceras
y cuartas generaciones
Malasia es un país
que a nivel político
está llevado
por los malés
que son la sociedad
musulmana
pero los tanto
la comunidad china
como la comunidad india
es super importante
en Malasia
de hecho yo siempre he dicho
que si queréis
vivir la India
pero más limpita
más correcta
y más educada
iros a Malasia
porque estamos hablando
de la segunda y tercera población
si queréis vivir la India
por su espiritualidad
y porque no sé qué
os vais
a ver si pilláis el tifus
y nos dejáis en paz
o lo vivís desde casa
a través de Netflix
no no no
lo gracioso de todo esto
es que ahí
es curioso ver
como un país
que tiene tres realidades
evidentemente
tiene sus conflictos
pero como esas tres
las realidades
se llevan
se llevan
y me gustaría
acabar la sección
con la película
que para mí
ha sido
la película
más sorpresiva
estamos hablando de Jinpa
Jinpa
es una película tibetana
sabéis que el tibre
sufre la ocupación china
entonces debemos hablar
de una producción china
pero Jinpa está
toda la película
hablada en tibetano
chino-tibetano
es dirigida por un cineasta
tibetano
que se llama
Ben Matcheden
que dirige con esta
su séptima película
y aunque yo lo conozco
por primera vez
con Jinpa
parece ser que ya
se ha dado unas cuantas vueltas
por festivales
de hecho
es producción de
Wong Kar Wai
seguro que este nombre
suena
In the Mood for Love
2046
The Grandmaster
es un cineasta asiático
de los más conocidos
Blade Runner 2046
¿no?
es más natal
no, ahora
no suena
no suena
sí, sí, sí
es mítico
de hecho
en la publicidad
Fallen Angels
Fallen Angels
Fallen Angels
sí, claro
y la de Chunking Express
que se hizo muy famosa
porque Tarantino
habló de ella
y eso provocó
que todo el mundo dijera
hostia
¿y quién es este Wong Kar Wai?
bueno
aquí está solo la producción
y es lo que ha permitido
quizás darle un poco
de movimiento a la película
qué grandeza
que tiene la película
porque hablábamos
de los géneros
y de cómo siguen vivos
en Asia
y yo os diría
que esta peli
aunque es muy muy muy diferente
a todo lo ha visto
a la vez
te da la sensación
de que te ofrece
un noir diurno
¿no?
que encuentra
en un formato cuadrado
y en el cromatismo
más desgastado
la mejor manera
de mostrar
la opresión
en la que viven
en la población tibetana
la falta de recursos
y en el fondo
la falta de vida
de ese entorno tibetano
nada tiene que ver
el trabajo cromático
con todas esas películas
que hemos visto
Kundun
o Siete años en el Tíbet
películas que nos hablan
de la realidad tibetana budista
y nos muestran siempre
los colores vivos
porque sí que es cierto
que el budismo
recurre mucho
al cromatismo
de sus telas
tengo un amigo
viajero
podríamos decir
que siempre me dice
lo que no dice nadie
del Tíbet
es el frío que hace
pero esta peli
mira
esta peli
te genera frío
hasta viéndola
desde debajo
de la manta de tu casita
porque es una peli
que te habla de eso
yo os he dicho
que era como un noir diurno
pero es que a la vez
puede ser visto
como un western
un western evidentemente
rodeado de nieve
y en ciertas alturas
ni la nieve está
es gélido
es la aridez
es la aridez máxima
la aridez máxima
entonces
¿qué nos ofrece Jimpa?
¿qué nos ofrece Jimpa?
el argumento es muy sencillo
va de un camión
de un camionero
que va por una de esas rutas
de hecho va a una ruta
a Sanak
un pueblo
imposible de encontrar
y se encuentra
a otro hombre
haciendo autostop
lo recoge
y resulta que este hombre
haciendo autostop
también se llama Jimpa
como él
los dos se llaman Jimpa
es el nombre de la película
pero el nombre de estos dos señores
y le cuenta
le confiesa
que está detrás
de la pista
del hombre que mató a su padre
y que va a asesinarlo
lo deja en el lugar
donde le pide que le deje
y a partir de entonces
este camionero protagonista
de la película
no consigue olvidarlo
no consigue olvidarlo
no os digo nada más
pero
que sepáis que la película
parte de una creencia budista
que dice así
si te cuento mi sueño
lo olvidarás
si actúo en relación
a mi sueño
quizá consiga que lo recuerdes
pero si te implico en mi sueño
se convertirá en el tuyo también
y esto
nos sirve también
para entender
ese punto de encuentro
que muchas veces hay
entre la realidad occidental
y la realidad asiática
pero como os podéis imaginar
habría mucho más
que decir del festival
si son 100 títulos
imaginaros
yo he intentado al menos haceros
un pequeño resumen
pero
como mencioné un día
también está
Naika
Mrs. Purple
Slam
Still Human
27 Steps from May
Empire Hotel
en fin
un número
inabarcable de películas
muy bueno eh
sobre todo eh
si
bueno pero si queréis
continúo eh
no no no
que yo tengo
teca
y queda un poco el tema
venga va
pasame la parte del polo
es que me has despistado
tenías que lanzar una canción
Adriana
y me ha dejado colgado
bueno
anemos a la parte del polo
bueno
hacemos la
hacemos la
bueno
nois venim d'un fin de
terrorífic
i no per Vox
eh
només
sinó
sinó
perquè
hem estat
presents
i
molta gent
ha estat
present
a un festival
un d'aquells festivals
que mola eh
que mola estar
i jo crec que
hi ha gent
que pot dir
la seva
des de que pones
un pie aquí
sabes que
estás en un festival
grande
se nota por la logística
y luego ves un poco
el público
y se nota que es un público
entendido
exigente
y en general
la organización del festival
nos ha tratado
fantásticamente bien
bueno la verdad que eso
hasta ahora ha sido una constante
en todos los festivales
donde hemos estado
pero si se respira aquí
un
como decirlo
un cierto pedigrí
se nota que
aquí el público
es gente entendida
y que
y que la selección
está muy muy bien cuidada
teniendo en cuenta
que probablemente
todo se centra aquí
en lo que pasa
en la pantalla
me parece a mí
por lo que he podido ver
no veo mucha alfombra roja
no veo mucho
mucha parafernalia
pero sí veo
mucha pantalla
y mucha audiencia
porque la sala
estaba a rebosar
no aquest que hem escoltat
ara és
Ángel Hernández
director del curtmetratge
NOM
que justament està
competint en secció oficial
NOM
NOM
N-O-M
són inicials
crec que és una expressió
llatina
crec
si no recordo malament
perquè vaig estar parlant
amb ell
i ara no recordo
exactament
però
és una mica difícil
parlar del seu curs
sense fer un spoiler
perquè té un giro
bastant important
però bueno
allà ho deixarem
i és que
jo crec que el Terror Molins
és exactament el que diu
ell
que és
el vius per l'ambient
per aquestes instal·lacions
on projecten
perquè el teatre de la Peni
realment
tot i ser el típic teatre de poble
és realment
una passada
sobretot una cosa
que falla molts cops
en festivals
que és el tema del so
que a vegades és una
hòstia
o inclús el projector
hòstia
aquest festival
és increïble
només té una sala
la sala principal
és una
i després hi ha
la sala gòtica
que és on passen
les seccions més paral·leles
retrospectives
certes
o sigui
passen alguns vídeos
totes les coses
que van a secció oficial
estan en aquesta sala
sí, sí, sí
inclús, per exemple
ara ho veurem
però hi ha retrospectives
que s'han passat també allà
o la pel·lícula inaugural
o així
la sala gòtica
per dir-ho així
no en quant a temàtica
però seria el Brigadun
el cinema de l'escorxador
de Sitges
però a Molins de Rei
llavors
clar, Molins de Rei
Terror Molins
38 anys ja
i jo crec que
38 anys
de bastant nivell
aquest any
era com el Rivera
38 anys
38-39
no, home no
sí, sí
sí, però és un tío
de 38 anys
viejo
de espíritu
total
viejo joven
jo crec que ja és
viejo viejo
aviam, doncs aquest any
a l'edició 38
han volgut donar
una mirada
potser més surrealista
a aquest gènere del terror
que després comentarem
cap on va
aquest gènere
però jo crec que
també han fet bé
de començar pels orígens
que és projectant
un perro andaluz
i tot seguit
escoltem a l'entrevista
d'Albert
Galera
que és el director
del festival
però
val a dir
que és allò
típic del cableao
les coses del director
que ens va fallar
una miqueta
però encara podeu
escoltar bé
jo crec
bé, el que busquem
sempre és
dedicar un homenatge
primer a quelcom
que ens agradi
òbviament
però com a commemoració
d'alguna manera
si hi ha alguna efemèride
que ens coincideix
amb la celebració
de l'edició
d'enguany
doncs ens permet
que el tribut
sigui
com agafi més força
i esclar
han guanyat
aquesta efemèride
durant els 90 anys
de l'enxina andalú
de Bunuel i Dalí
aleshores
vam visualitzar
molt clarament
que podríem
fer-li un homenatge
a aquesta obra mestra
i a la vegada
per extensió
dedicar una mica
la part dels homenatges
al surrealisme
és que a més
justament han tirat
de retrospectives
com clàssiques
de Santa Sangre
que justament
hi ha la presència
del fill
del nostre estimat
Jodorowsky
Jodorowsky
Jodorowsky
Jodorowsky
com estem?
però quin fill
l'Adam?
o el...
és que té uns quants
eh?
el que l'interpreta
ell a la pel·lícula
sí, exacte
jo crec que
el que és el gran
Brandon
hòstia
ara sí que no
ara sí que no el tinc
tu tens aquí
l'ordinador
tío
Brutus
Brutus Jodorowsky
no, no
podria ser
és el que per aquí
però no és l'Adam
que és cantant
hi ha un que és cantant
que és l'Adam Jodorowsky
que també surt
que de fet
a la segona pel·lícula
de Jodorowsky
així biogràfica
que és l'última
que va fer
de fet
quan fa de jove
és l'Adam
quan fa de pare
és el gran
hòstia que interessant
veus això
no ho sabies?
jo crec que hi ha un punt
que el Jodorowsky
els esclavit
els fills
perquè si veieu
el documental
el documental
de Jodorowsky
el fill
hi ha un moment
que penses
que dius
es devia fotre
a plorar
totes les pel·lícules
els hi deu dir
tu vols ser com jo
tu vols ser com jo
fes-me cas
sí, sí
bueno
doncs a part de Santa Sangre
també es va recuperar
ja que vam fer
la setmana passada
no ha
han recuperat una pel·lícula
que només per la cançó
jo crec que ja sabem
de quina parlem
Blue Velvet
de David Lynch
tot i que també us diré
que si
no sé
què ho penseu
però si han agafat
un tema com el surrealisme
potser millor
un Inland Empire
un Mulholland Drive
no?
sí, potser sí
però és que la iconografia
de Blue Velvet
tu dius Blue Velvet
i tothom
diu
ostres sí
després el que has comentat
abans d'entrar
la tornes a veure
i és una pel·lícula
que té més iconografia
que realment
contingut
ara que està bé
està bé
David Lynch
sempre està bé
però sí
jo hauria agafat
potser Inland Empire
sí, però jo tampoc
és a dir
al final el surrealisme
és un tema
muy amplio
és a dir
si ens ceñimos
a lo que és
realment el surrealisme
nada de todo ese cine
o expresiones
o situacions
que són surrealistes
però són surrealistes
perquè nosaltres
les hacemos
clar, però jo el que estic
dirien és que
hostia
s'ha projectat
Santa Sangre
com també es podia
projectar
La Montaña Sagrada
de Jodorowsky
i en contres de Lynch
simplement
estic de acuerdo contigo
no me parece
un referente
de surrealisme
sí, me parece
una gran pel·lícula
de Lynch
por ejemplo
lo del BT
pero sí que es cierto
que no es referencial
en cuanto al surrealismo
de la misma manera
que en Sean Andalú
sí lo es
clar, clar
si comparas
les guanches
cinematográficos
o podries haver passat
a l'Age d'Or
també
però bueno
centrar-nos en Molins
un altre cop
jo que ha sigut
un any de nivell
com a mínim
el que jo he pogut
anar veient
tant per llarg
com a curs
que això també
és interessant
i en certes pel·lícules
predominava aquest to
de The Witch
que algun cop
n'hem parlat aquí
aquest to
més pausat
amb una vida
més rural
aquestes posicions
estranyes
que
The Witch
i sobretot
els paisatges
aquests paisatges
que sempre són
com molt atreients
un terror autoral
estaríem parlant
del terror autoral
sí, sí, sí
totalment
de fet
dins de l'entrevista
que vam fer
que vam entrevistar
no només el director
sinó també el programador
del festival
es parlava bastant
també d'això
de l'autoria
dins del terror
però
aquest to
de tipus
de The Witch
també el veiem
a l'òpera prima
que se'ns va presentar
al festival
que és Gwen
que està dirigida
per William McGregor
i que comparteixen
bastants temes
tot aquest tema rural
una gala
que és més
del segle XVIII
perquè crec que The Witch
és del segle XVII
però bàsicament
un to bastant semblant
ahí te he visto
en plan historiador
me gusta
por cierto
Brutus no
Brontis
Brontis
Brontis
veus
però
tanto monta
monta tanto
sí, sí
jo crec que
inclús en certs curs
o alguna
o alguna peli
com aquesta que deien
de Gwen
desdibuixen bastant
aquest terror clàssic
estem bastant acostumats
que arribin
en sales
en grans sales
i acaben sent quasi
més un drama
això també ho parlàvem
abans d'entrar
a vegades quan es desdibuixa
que és el terror
és bastant subjectiu
també a vegades
i quan arriba
una pel·lícula com Gwen
a mi em semblava més
una pel·lícula dramàtica
i de com
inclús us podria dir
que va de desnonaments
perquè bàsicament
és un poble
en què els capataces
la gent que
sobretot que té els diners
intenten fer fora
la gent de certes cases
per utilitzar
els terrenys
bàsicament
i és la història
d'una nena
concretament
però d'una família
que pateix aquesta mena
de desnonament
i això per mi és dramàtic
hi ha alguns moments
de certa mínima possessió
però que
jo que passa
bastant desapercebut
volies dir alguna cosa
Irene?
Sí, no
estava pensant
com
és cert que
en un món
cinematogràfic
com el d'avui
on els gèneres
ja no són
la resposta
a un sistema
de producció
com si fos
bruxeria industrial
en el fons
què tenim?
que el gènere
està totalment difós
llavors el gènere
ja no és una cosa
que sigui exclusivament
thriller, terror, drama
no
realment tot es toca
jo parlo sempre
del transgènere
però el transgènere
cinematogràfic
i és que és cert
és evident
i
no de les Wachowski
bueno
eso te va mucho
bueno
doncs
la primera pel·lícula
per exemple
que vam veure
en secció oficial
que és
Sater
jo que té
bastantes reminiscències
de justament
una pel·lícula
de l'any
2016
diria
que va passar
per Molins
que és
Black Mountain
Inside
i un altre cop
aquests paisatges
gegants
de muntanya
soledats
sobretot
que potser és
una de les coses
terrorífiques
que també tenim
molt en ment
i aquesta foscor
amb punts de llum
i sobretot
aquesta mirada surrealista
que jo crec que li va
molt bé
aquest any
i és curiós
perquè va sortir
el director
a presentar
i que és
el Jordan Graham
bàsicament
el seu nom
se't queda
perquè el veus
a tots els crèdits
o sigui el tio va dir
va sortir
i va dir
ho he hecho todo
bàsicament
o sigui ha dirigit
ha escrit
ha fet de càmera
ha fet editor
ha fet de producció
hi ha més gent
l'equip
però hi ha un moment
quan acabes els crèdits
veus que ja una pantalla
només per ell
me lo estoy imaginando
en plan Peter Sellers
haciendo 5 papeles
després dentro de la peli
en plan
el actor de 5
pero pedazo de peli
en plan
el productor
i el director
no, tienes que cortar
por aquí
en plan Gollum
no, pero pedazo de peli
que le ha quedat
realmente val molt la pena
Sator
planteada així
piensas
Sator
Sator
Sator
planteada així
piensas
uy, que peligro
claro, bueno
mira, de hecho
no sé si ara arribarás
a comentar, Paul
que hem vist
la de Doctor Sueño
passa una cosa semblant
que el director
és el guionista
i és el muntador
i és el que diu l'Adriano
moltes vegades això
quan és un vehicle
massa expressiu
per una sola persona
corres un parell
però dius que aquesta
no, no, aquesta veia
més d'una casualitat
que això ho explicava
que la iaia que surt
que té una mena de possessió
que li parlen veus
i ella ho redacta tot
i té com uns escrits
o té una història bastant rara
és la seva àvia
de veritat
bueno, sí
llavors hi ha un punt
cap a casa
no, però és que a més
clar, coordina't
que la iaia
sincerament
fa molta por
llavors clar
ja tens la pel·lícula feta
sí, hi ha actors
al voltant també
jo crec que de hecho
el hijo
tengo que hacer algo
con mi abuela
todo partió de la abuela
y a partir de ahí
digo con lo del resto
jo crec que sí
que en part
ha calat bastant
aquesta nova onada
aquesta que dèiem
del nou terror
el nou cinema de terror
que hem vist
els últims anys
potser en Ari Aster
o It Follows
o Babadook
però per continuar
justament
amb Ari Aster
ens va molt bé
el que ens va comentar
el director
el director del festival
l'Albert Galera
sobre quina és
la seva pel·lícula
preferida aquest any
jo tinc debilitat
per una producció nòrdica
que porta per títol
Coco di Cocoda
jo soc molt
molt fan
d'aquesta pel·lícula
de fet em vaig fer
molt pesat
perquè
fos present
al festival
i és una pel·lícula
l'he vist diverses vegades
i em porta
a uns nivells
que poques pel·lícules
aconsegueixen portar-me
és que Coco di Cocoda
o sigui
hi ha el nom
pel·lí sueca
Coco da
sí, sí
té un rotllo musical
de fet
en el moment
que van sortir
a presentar la pel·lícula
que tinta
algú rotllo
gallina-tuleca
però d'allà
exacte
és un rotllo així
és com una mena
Oxenfree
com una cançó
infantil
suposo
no sé
la van presentar
i van dir
quan acabo de veure la pel·lícula
segur que
se us queda
sí, se us queda
a veure
a mi personalment
em va atrapar al principi
però després es fa molt repetitiva
literal i metafòricament
no vull fer spoilers
però aquí
ahir lo dejo
però és curiós
perquè té un
justament
això ho parlàvem
el director del festival
té un inici molt midsómer
té una intro
molt fatalista
per part d'un membre
de la família
que bàsicament mor
fem un salt
tres anys després
i veiem
com
com
com aquesta parella
que bàsicament
ha perdut
un membre familiar
intenta refer aquesta vida
que és el que veiem
en midsómer
perquè és el punt de partida
comencem amb un inmedia res
que és només
per fer després un salt temporal
però a més és molt estètic
també us diré
que és també molt midsómer
sí, sí, sí
però molt
de veritat
si teniu oportunitat
de veure aquesta pel·lícula
que jo diria
us diré
crec que és
d'alguna plataforma
tipus Moistar Plus
crec que l'agafaran
en alguna pel·lícula
en alguna plataforma així
i té molt el rotllo
de fet inclús
mireu si té el rotllo estètic
que aquesta pel·lícula
ve de Sundance
o sigui que també tenim
una estètica allà
que predomina
i a més
aquí a Espanya
ja es va poder veure
la seva òpera Prima
d'aquest director
de Johans Nihlom
no sé si ni tan sols
en pronunciar
ni Johanes
Johanes Nihlom
doncs ja podem veure
si ho diu l'Adrià

vam veure
de Jaian
que és la seva òpera Prima
al San Sebastián
on a més
el Festival de San Sebastián
que va guanyar
el Premi Especial del Jurat
el 2016
vull dir que aquest tio
per a Espanya
ja ha passat
i ha passat
por todo lo grande
i a més
veiem un pupurri
que no
de pel·lícules
i d'aquest nou terror
que ja anem coneixent
en grans sales
que en realitat és bo
que anem veient pel·lis
com potser
Ereidari Mitzomer
o The Witch
en sales
i és que jo crec
que innovant el gènere
que aquest era el tema central
que no crec que doni temps
a parlar-ho
en una tertúlia
però jo crec que
és bastant complicat
innovant el gènere
i li vam preguntar
justament a Miquel Pastor
que és el cap de programació
del festival
si veia possible
una innovació
en el gènere
Nosaltres veiem
400 pel·lícules
aproximadament
en uns 8 mesos
i el punt de partida
és intentar
trobar aquestes
24-25 pel·lícules
que en conjunt
tinguin sentit
innovar
sempre hi ha petites coses
que fan veure
que el festival
com a tal
gràcies a la gran producció
de terror
que ja està
està més viu que avall
innovar en el món del cinema
sempre és complicat
en grans produccions
és difícil
perquè justament
el que busca
una gran producció
és un retorn
de la inversió
i aquí no arriscaran
ni arriscaran
amb el cast
ni arriscaran
amb el guió
ni arriscaran
amb res
són justament
les produccions
més petites
les que poden innovar
Bueno, sembla evident
però jo crec que
el tema
és bastant
Sí, perquè al final
el tema de la innovació
és
innova però
que siga estant
dins d'unos límites
comprensibles
per al espectador
i els seus costumers
i no arriesgues demasiado
no vaya a ser
que no guste
i per tant
la factura
al final
de la taquilla
no compense
Innova
haciendo lo mismo
Però no mucho
No la lies
¿Cómo es innova?
Sí, sí
A veure, jo crec que
el genre del terror
és un gèneral
que sempre s'ha explotat molt
des de la sèrie B
sèrie Z
el que se'n diu
l'exploitation
i jo crec que
sí que és veritat
que el més trash
el més underground
ha intentat innovar
a vegades
amb fórmules molt semblants
però ha intentat innovar
el que deia justament
el Miquel Pastor
que són les més independents
les que innoven
en el cas de Molins
hem trobat
aquesta que dèiem
de Cocodí Cocodá
que tenen certs girs
o l'americana
We're in the darkness
que és bastant interessant
el punt de partida
o sigui, el punt de partida
el primer gir
a partir d'aquí
ja jo crec que es desinfla
és una peli interessant de veure
perquè és un slasher
bastant diferent
al que ens és acostumat
però ja us dic
pel·lícules
sobretot amb molt
amb molt de gir
que hem vist
amb el Terror Molins
i què més?
a més
a la We're in the darkness
com a cosa així curiosa
surt Johnny Knoxville
que no sé si el recordeu
però Johnny Knoxville
era el senyor de jaques
el mític
i que aquí fa...
està grandet aquest o no?
està grandet
està grandet i fotut
però bueno
això ja...
aquests golpes que serien
dient que passen factura
i a més fa de predicadors
és que a més ja...
hòstia
és bastant especial
el seu personatge
però bueno
la veritat és que
aquest anomenat nou terror
s'entén al festival
com una cosa
que jo crec que ha arribat
per quedar-se
i que ha portat al gènere
i si no mireu
el que opina justament l'Albert
el terror sempre hem dit
que és un dels gèneres
més il·limitats
que existeixen
i de fet cada any
ho comprovem
amb el volum
molt nombrós
de producció
que segueix portant a terme
arreu del món
i per tant
jo crec que les possibilitats
del gènere
realment no s'acaben mai
també és veritat
que a vegades
nosaltres ens movem
una mica amb allò
del voraviu que diem
on està el límit del terror
que és més terror
que és més fantàstic
que s'allunya una mica
del que podrien considerar
els més puristes
terror pur
jo crec que és un món fascinant
per explorar el terror
i per això ens apassiona tant
probablement
i crec que veient una mica
aquest panorama actual
a mi em fa ser molt optimista
és a dir
no és una fórmula
que s'esgoti mai
sinó que crec que
es va reinventant constantment
i la prova
ho tenim amb la programació
d'aquest any
i aquesta varietat
que tenim en l'edició present
Bé, però justament
tornant amb el director de nom
l'Àngel Hernández
crec que ens deixa una reflexió
que potser
que potser
es mulla més
Creo que todos tenemos en mente
ahora por donde va
un poco el nuevo terror
todo lo de Ariadne
y compañía
los Midsommar
Hereditary
y la bruja
etcétera
parece que un poco
es por donde nos están llevando ahora
aunque naturalmente
se pueden reconocer
muchísimas fórmulas
clásicas
¿Vale?
Es verdad que este género
tradicionalmente
ha sido bastante
conservador
hay fórmulas y clichés
que se repiten constantemente
y que el público
sigue comprando
todo hay que decirlo
porque si siguen existiendo
y se siguen utilizando
es porque funcionan
pero a mí lo que sí me preocupa
sinceramente
en el género de horror
ya no es que no se innove
sino que se está instalando
un pensamiento
políticamente correcto
moralístico
en el que parece
que ahora
una película de horror
nos tiene que transmitir
un mensaje social
que tenemos que acabar
concienciándonos
sobre alguna causa
y es algo que
creo que sí que de verdad
si algo ha caracterizado
siempre al horror
es que era el género
transgresor
el género de los tabús
el género donde podías
pasarte un poquito
por allí
eso
que todo el mundo
aplaude
y ahora resulta
que terminamos de ver
una película de terror
y decimos
que bonito
que bien
y aplaudimos
con esa
colectividad
que acepta
un pensamiento
más o menos instalado
independientemente
de que uno pueda estar
o no de acuerdo
con esas causas
yo creo que el horror
no es necesariamente
el género
para eso
bueno ya sabemos
como NOM
este cortometraje
de apariencia catalana
vos que lo hablaríais
no?
si no
el canario
pero
no se notaba
no se notaba
yo pensaba
aquí
me imagino
que NOM
entonces
es transgresor
juega a todo lo contrario
a ver
sabe ahora
yo creo que
es vital
que parteix
d'una idea
bastant clàssica
el que pasa
que
també s'ha de dir
que es un curt
fet
bastant
casolà
des del punt de vista
d'entusiastes
del cine
diguéssim
i és un curtmetratge
que ha anat
ja per un recurrent
bastant important
i premis
i això
et pot agradar o no
el gir
però el té
que això és
el que és bastant
interessant
bueno
ja és l'hora
perfecto
la tertulia
que ens hem penjat
però bueno
jo crec que
amb aquesta última
reflexió del terror
algun dia
en podríem parlar
perquè també entra aquí
el tema de l'experiència
dels festivals
sobretot de terror
és una experiència
jo crec que anari
sobretot del terror molins
de fet he vist títols
d'aquest terror molins
que ja venien de sitges
exacte
el festival
ha sigut el mateix
molts dels títols
venien del TIFF
del Toroto International Film Festival
vull dir que finalment
els festivals també dialoguen
i es nutreixen
al final també arriben
als mateixos mercats
en una gran empanada
cultural
ho us agraïm molt
els dos
perquè de veritat
un gran repàs
de cinema asiàtic
del Festival Asiàtic
de Barcelona
i el Terror Molins
que és un festival
que com diu el Pol
va a la pera
si ens escolteu
no cal que hi aneu
va a la pera
estaria molt bé
que el féssim des de casa
a vegades
un cop més
ens hem quedat sense temps
per fer agenda
però no patiu
que ja sabeu
que des de la setmana passada
us la pengem
però l'Adrià no vol dir
alguna cosa
en els 40 segons
jo ja he sacat
un poquit d'agenda
tu sempre
Filmoteca de Barcelona
i Cinebaix
de Sant Feliu
de Llobergat
però ja molt més
doncs ens veiem
a xarxes socials
com sempre
Facebook Empanada Cultural
Instagram Empanada Cultural
Twitter Empanada Cultura
sense L
i al Mixcloud
trobareu els podcasts
aquest a continuació
vinga nois
ens veiem la setmana que ve
adeu
bona barçada
Fins demà!
ara escoltes
l'àdio d'Esbert
sintonitzes
l'àdio d'Esbert
la ràdio de Sant Just
98