This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
11.47 del matí passem de parlar de sardanes a parlar d'escriptura per a dones,
perquè ahir precisament va acabar aquest taller d'escriptura de narrativa escrita per a dones
que es va fer a la sala Isidore Cònsul, aquí a Can Ginestà.
Han estat unes 12 hores de classe, repartides en classes de dues hores,
i crec que hi han assistit una quinzena de dones, per això tenim amb nosaltres a la tallerista,
a la encargada d'aquest taller, a Mónica Lilian Canom.
Nosaltres, Mónica, buenos días.
Buenos días.
Buenos días, gracias por venir hasta aquí hoy, que hablamos contigo cuando empezó el curso,
el taller, pero fue por teléfono.
¿Cómo ha ido este taller? Primera pregunta.
Yo estoy muy contenta, muy contenta por el trabajo que se ha logrado,
por la implicación de las asistentes y, bueno...
¿Ha habido buena participación, implicación de las mujeres que han participado en el taller?
Sí, y se han escuchado trabajos muy interesantes con posibilidad de proyección.
¿Sí? Porque el objetivo, digamos, del curso ya no era tanto publicar un libro,
que esto ya implica mucho más tiempo, ¿no?, no solo 12 horas,
sino coger técnicas, ¿no?, o entender cómo es, ¿no?, el, digamos,
la estructura de un libro, ¿no?, narradores, puntos de vista, ¿no?, ubicaciones.
Supongo que es un poco lo que habéis tratado en el curso.
Sí. Hemos tratado la base de la novela inicial,
porque este curso también estaba auspiciado por el Premio de Novela Delta.
Pero hemos podido conjugarlo con técnicas de escritura creativa
que han permitido que alumnas que era la primera vez que se acercaban a un taller de escritura
pudieran enriquecerse de las de mayor experiencia
y las que ya traían un proyecto, profundizar de manera técnica en él
y también sorprenderse con la aportación de las compañeras.
Sí, porque, digamos, las clases, ¿cómo funcionaban?
¿Había lecturas o se hacía redacción directamente en la clase? ¿Cómo funcionaba?
Bueno, la dinámica de la clase es ofrecer un tipo de trabajo, una técnica y escribir en clase.
¿Qué permite esto?
Que en 25 minutos el trabajo pueda ser leído, escuchado por el resto de las compañeras
y así no solamente tener la aportación desde la coordinación,
sino poder disfrutar y aprender de los distintos enfoques del trabajo.
Entonces, se han producido dos trabajos por encuentro,
lo que permite releer en casa, continuar trabajando y concentrarse en la creatividad
y aprender a darse ese espacio, que es fundamental y es muy rico el ejercer ese trabajo con continuidad.
O sea, ¿de ahí pueden salir futuras obras, futuros libros, futuras escrituras?
Yo pienso que en la continuidad, si logramos una continuidad en el trabajo,
como en otros talleres en los que se ha podido profundizar,
bueno, el ideal, uno de los ideales sería producir una publicación independiente.
Claro, porque luego tendrá continuidad, han sido seis clases de dos horas, ¿no?,
un total de doce horas, pero ¿seguirá el curso o habrá segunda parte?
Sí, habrá una segunda parte.
También hemos tenido esta noticia ayer y en octubre podremos continuar con escritura creativa.
Y también será más o menos, no sé si tenéis ya perfilado,
¿será también un poco el mismo sistema de una vez a la semana, dos horas, o hay que todavía perfilar?
Todavía hay que acordar cuál será la continuidad, ¿sí?
Pero en principio ha sido muy alentador conocer esta noticia ayer para todas.
Y tan, y tan.
Y al final también el hecho de ser solo mujeres, no sé si también crea como un clima distinto, ¿no?,
o más de cercanía o quizá también se sienten más cómodas a la hora de escribir,
escribir a veces cosas que uno lleva dentro, que puede ser que le toquen alguna parte de su emoción, ¿no?
No sé si eso ayuda, hacer un círculo más cercano, digamos.
Por supuesto, por supuesto.
Se ha creado un clima muy íntimo y de mucha sororidad
y lo ha hecho esto todavía más fluido y más placentero.
Sí. ¿Algún texto que te haya, digamos, llamado la atención o algún tipo de escritura?
Claro, cuando empiezas un curso, imagino que si no conoces a las alumnas o los alumnos,
claro, todo te puede sorprender, ¿no?, a nivel de escritura, de maneras de pensar o de incluso también de exponer el texto, ¿no?
No sé si haya habido alguna sorpresa, digamos, como tallerista, como la responsable del taller.
Bueno, siempre está abierta y siempre le sorprenden los diferentes tipos de enfoque,
pero lo que más me ha maravillado es la disponibilidad en el trabajo y el compromiso.
Esto que inicialmente es difícil, especialmente en personas que es la primera experiencia que realizan
y en un periodo de seis encuentros, los resultados del taller están estrechamente ligados a la disposición de las integrantes.
Y es cierto que yo siempre hago una propuesta que permita articular la técnica con la sentimentalidad,
o sea, la creatividad con la escritura expresiva, también para facilitar el camino hacia la imaginación y la inventiva.
En ese sentido, creo que un gran peso del éxito del taller está en la dinámica que se produjo.
Claro. También dicen que la escritura también ayuda a la gestión emocional de una persona, ¿no?, de uno mismo, ¿no?
El hecho de escribir a veces te puede ayudar a sacar inquietudes, emociones, situaciones, etcétera, etcétera,
que es una manera de canalizar al final, ¿no?, ¿no?, la escritura, en parte, en parte.
Sí, por supuesto. Evidentemente, esto ha sido, para quienes no la conocían en esta faceta,
yo he notado que ha sido un descubrimiento que, evidentemente, puede abrirse,
abrirse y también en el ejercicio de la escritura literaria a una continuidad en una escritura íntima que se pueda desarrollar en diarios, ¿verdad?
Pero sí, yo he podido ver que ha sido un descubrimiento también en ese sentido en varias integrantes,
en varias integrantes y algunas de ellas que estaban viviendo procesos comprometidos emocionalmente.
No sé si has tenido feedback de las mujeres que han participado, comentario final de cómo ha ido,
un poco de, digamos, el retorno de las clases.
Bueno, teníamos ayer la visita del alcalde y la regidora,
y yo he estado bastante concentrada en que pudiéramos producir como si fuera un día normal.
Pero sí, tuvimos comentarios de lo gratamente que lo habían vivido y del deseo de continuidad.
Y entonces, al recibir la noticia, la verdad que todos los comentarios eran cómo continuar conectadas hasta octubre
para no perder este clima, esta dinámica tan productiva que se había dado.
Claro. No sé si vais a generar algún grupo, de alguna forma vais a crear sinergias como para de aquí a octubre,
que falta unos meses, ¿no? Como mantener, al menos las que quieran seguir.
Sí, esa era la voluntad de algunas alumnas.
Y también se comentó la sorpresa entre las que estaban de cómo habían ido estos encuentros
y, por supuesto, la alegría de haberlos vivido.
Claro, claro. Quién sabe si en un futuro algún Premi Delta surja de estos talleres.
No sé si alguna vez algún libro ha surgido de estos talleres.
Mira, la mateixa Eva Garrigosa.
Sí, la autora del último ganador.
Ha asistido a talleres de escritura y sí, al menos que yo conozca.
Es cierto que hay otras talleristas que dan talleres del Premio Delta.
Tres integrantes de talleres han ganado Premios Delta.
y, en mi experiencia, tengo varias alumnas de talleres de escritura que han editado de manera independiente.
También, o sea, hay un porcentaje de éxito ahí, ¿no?
Al menos de aquellas que tengan proyecto consolidado.
Sí, sí. Yo creo que, bueno, las mujeres tienen tantas herramientas y son tan comprometidas creativamente
que, bueno, yo llevo años disfrutando de esta actividad y cada vez más sorprendida por una capacidad de vivir el presente
que tiene que ver también con una capacidad para desarrollar la creatividad
que puede empezar con la escritura y puede tener diferentes versiones
o puede continuar con ella y llevar a la producción literaria.
Claro, claro, claro. Así que en octubre seguirá este curso.
No sé si para entonces, con el COVID, no sé si habrá igualmente un límite de personas
o puede crecer igual, ¿no? El número de personas, de mujeres que se puedan apuntar.
Yo espero que crezca.
Porque creo que quedaron algunas fuera en esta...
Fuera, me refiero, que quedaron en lista de espera y luego no pudieron acceder, ¿no?
Porque ya estaba lleno, digamos, las plazas.
Sí, sí.
Es una lástima.
Sí, sí. Había un grupo al menos de 15 personas y, bueno, ha sido, a pesar de ello, ideal trabajar en un grupo
en donde la mayoría no tenía experiencia en escritura, en talleres de escritura, con un grupo de 10 personas.
Claro.
Pero sí, evidentemente, las dinámicas se ajustan al grupo de gente y, evidentemente, la diversidad siempre hace
que el grupo se enriquezca.
Claro, y que unas aprendan del tipo de escritura de la compañera de al lado, la que ha leído antes, la que leerá después, ¿no?
Que todo acaba siendo un poco nutritivo para todas, ¿no?
Evidentemente.
Bueno, contigo también como profesora, pero también entre todas, ¿no?
Con dinámicas, imagino que algún juego de estos, ¿no? O maneras, ¿no? De, digamos, de dinamizar
la escritura también, o alguna, ¿no?
Sí, las vanguardias, la verdad, son de mi debilidad y los juegos también, pero, bueno, siempre alternándolos
con la técnica para también segurizar en la producción, que es importante también en los inicios.
Claro, pues, Mónica, te deseamos bonadía a San Jordi, porque lo tenemos aquí a las puertas ya,
y esperando que octubre vuelva este curso, que ya entonces ya volvemos a hablar, a ver cómo se propone, cómo será,
y de nuevo, pues, gracias por pasar por aquí.
Gracias, gracias a vosotros por difundir este espacio de tanta riqueza.
Y tan, una abrazada, que vaya muy bien.
Una abrazada, un San Jordi.
Igualmente.
Gracias, gracias a vosotros.
Gracias, gracias a vosotros.