logo

Entrevistes de la Justa

Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista. Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.

Transcribed podcasts: 2097
Time transcribed: 32d 9h 28m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Seguim escoltant música jazz, però en aquesta ocasió també obrirem els micròfons
perquè tenim amb nosaltres a la Lourdes Cayenni, a la Lila Lorenzo.
Bon dia, buenos dias.
Buenos dias, bon dia.
Bon dia, buenos dias.
A ver, acercaros un poco más a los micrófons, que si os escuchamos perfecto.
A Lila Lorenzo creo que ya te conocen, y si no, les volvemos a recordar quién eres,
educadora y dinamizadora de la risa, ¿no?
Sí.
La somriura, ¿qué dirías?
Qué bueno que estemos aquí en vivo, en directo. Gracias, gracias por invitarnos.
Y a ti también por venir.
Y hoy venir además acompañada de Lourdes Cayenni, que con ella hablaremos también de esta asociación,
un tiempo para la infancia, A Time for Childhood, que comentábamos antes fuera de micrófono.
Así que Lourdes, también gracias por venir hasta aquí.
Encantada.
Y explicar también un poco esta asociación.
Lila, ¿por qué has escogido hoy que nos acompañe Lourdes?
Bueno, por muchos motivos.
Primero, porque he tenido la gran suerte de poder recibir su guía y su apoyo con mi hijo.
Yo empecé a recibir este tipo de guía o de formación o de cursos con Lourdes hace 18 años.
Mi hijo ahora va a cumplir 19.
Vale.
Y asistí a los cursos que ella proponía y la verdad es que fueron para mí una gran compañía y también una visión de la infancia muy diferente a la que yo había recibido.
Que aposté, invertí mi tiempo, mi energía, todo mi corazón para aprender este tipo de camino que ella nos proponía.
Y bueno, pues ahora ya con el tiempo tenemos ya un vínculo de amistad y formo parte de la asociación con muchísimo gusto.
También formas parte.
Sí, sí, sí.
Nos tienes que explicar entonces, Lourdes, qué es y qué hacéis desde un tiempo para la infancia, para conocer también esa ayuda que le diste a Lila durante tantos años.
Lo intentaré en este tiempo tan cortito, pero encantada de que me deis esta posibilidad también.
Sí, estamos trabajando por la asociación juntas con otras dos personas en la base, ¿no?
Y la asociación realmente quiere dedicarse a la infancia porque es un poco mi foco por muchos años.
Ya llevamos 26 años trabajando.
No es realmente un comienzo ahora con la asociación.
Es como, bueno, tras volver de Inglaterra, que yo viví allí hace siete años, pues estuvimos pensando que el próximo paso es crear una asociación y dar a conocer más lo que hacemos, ¿vale?
Entonces, el trabajo ya tiene tablas, ya tiene mucha experiencia y hemos descubierto, la primera sorprendida soy yo, que en cuanto reúnes a un grupo que también me gusta mucho todo lo social, todo el desarrollo personal, todo esto va enlazado con la infancia.
Entonces, yo generé estos grupos, tanto en Londres como en Barcelona, y de pronto, pues se hicieron regulares.
Yo venía de Londres cada tres meses, dos meses, y se hacían cursos intensivos por dos semanas aquí, en Barcelona, y venía mucha gente entonces.
Entonces, fue un poco dar a conocer las necesidades de la primera infancia, sobre todo, luego ya fue el segundo septenio y el tercero en la adolescencia, porque los niños iban creciendo y los padres me preguntaban, ¿y ahora qué?
Claro.
Pero sí que me di cuenta enseguida que cuando estábamos hablando de la infancia, de las etapas evolutivas, de conocer más al niño, de las reacciones, de los límites, lo típico, de todas las preguntas, me di cuenta de que había más, había algo más.
Y lo que había más era la necesidad de expresar, de compartir las preocupaciones, de ver un mundo que ya estaba siendo bastante complejo hace veintitantos años y ahora más.
Un mundo complejo que los padres decían, ¿yo cómo voy a educar en este mundo? ¿Qué pasa conmigo? ¿Lo hago bien? ¿Mi hijo no responde como a mí me gustaría?
Y esas preocupaciones y ansiedades se podrían expresar, también soy terapeuta, y empecé a ver que había más necesidad, ¿no? Más necesidad, había la necesidad de un trabajo personal, ¿eh?
De un trabajo personal que había que profundizar, había que apoyar, había que hacer proceso. Y luego empezamos a ver cómo los niños nos respondían. Es que los niños nos respondían con más cercanía a los padres, con más amor, con más capacidad de dejarse guiar por los padres.
De respeto, de más salud hacia los padres. O sea, vimos que era todo un mundo que se nos abría, ¿no? A partir de la escucha, a partir de mucho amor y a partir de conocimientos que íbamos desarrollando con la experiencia.
De qué es lo que ayuda en cada momento y en cada situación.
Es como una nueva conciencia, conciencia infantil o hacia, ¿no? A los infants.
Sí.
¿No? Sería un poco esto, porque igual sale de, digamos, lo que está estándarmente, no está muy mal dicho, de forma estándar, ¿no? Quizá conocemos como educación, ¿no?
Sí.
Es decir, tu enfoque con el enfoque más, digamos, más popular es distinto.
Cierto es, porque fíjate, ahora me recuerdas, tengo tantos recuerdos de cursos en Londres y de situaciones que tengo que decir que eran muy parecidas, ¿eh?
Donde yo diera cursos en el extranjero, en España, en el interior de España, que también hemos ido a Alcañiz, con los servicios sociales, hemos hecho trabajos para familias varias veces, hemos ido a Lérida, hemos recorrido muchos sitios y en Londres y en Inglaterra también.
¿Y siempre hay como un denominador común?
Sí. Sí. Ha habido ese afán de hacer preguntas. El alma, en este caso de los padres, se situaba en aquello de, bueno, los tiempos están cambiando, mi primer hijo que ya tiene veintitantos es muy diferente al que tiene diez.
Veo que el de diez necesita otras cosas, necesita más atención, el mundo es más complejo para el niño y claro, me encuentro sin herramientas, ¿no?
Era todo un mundo de preocupación que abrimos la puerta a todo esto para escucharlo. Era, mira, era muy bonito esto, sí, y sigue siéndolo.
O sea, estamos, tú me preguntabas dónde, qué hacemos. Bueno, hay tres aspectos de esta asociación.
Uno es el trabajo con la biografía humana, las etapas de la vida del adulto, de todas las etapas de la vida. Hay mucho conocimiento al respecto que traigo de Inglaterra y ahí hacemos grupos, ahora va a empezar uno pronto, sobre la biografía humana, que es un trabajo muy eficiente sobre el desarrollo personal y mirar a tu vida, ¿no?
Y qué es lo que la vida nos trae, cómo interpretarla, cómo observarla. Eso es muy bonito y da una base muy fuerte para los padres, para luego ir hacia los niños o hacia la pareja o hacia los proyectos con una fortaleza espiritual fuerte.
Luego hay otro aspecto y es el de la crianza. El apoyo a la crianza, las situaciones de cada día, incluso a la prevención de tantas cosas como están pasando con la adolescencia ahora, que son preocupantes.
Por eso he hecho muchos cursos de preadolescencia. ¿Qué necesita el niño antes de la adolescencia? Que podamos llegar ahí con buen pie.
Y de esto, pues, a veces también Lila colabora. Ahora en mayo haremos un curso para padres y maestros sobre la adolescencia, para apoyar todo esto, ¿no?
Dar apoyo a los padres y también hablar de lo que necesita y cómo comunicar con el adolescente, porque también hacemos mucho trabajo con la comunicación.
Y aparte de todo esto, biografía, crianza, también hago consultas individuales, terapia individual o en pareja. Me gusta mucho el diálogo y la comunicación. O sea, ya ves que es muy amplio.
Sí, sí, sí, sí, de unido. Lila, tú que has, bueno, formas parte de la asociación y aparte también has estado, digamos, en las manos de Lourdes tantos años también con esta crianza o esta, digamos, educación hacia los pequeños.
¿Qué nos puedes decir del sistema, de cómo funciona, digamos, de la visión también que le pone Lourdes y todas esas ganas?
Pues yo creo que lo importante es sentirte apoyada, ¿sí? Es sentir que hay alguien ahí con experiencia, evidentemente, profesional y que nos guía.
Me encanta cuando Lourdes dice esto, te tomo, el camino de en medio, ¿sí?
¿Cuál es este?
Ni el libertinaje ni el autoritarismo.
Vale.
Y a mí me parecía eso increíble, me parecía hasta complicado o difícil.
Y bueno, pues a mí fue una visión que me ha acompañado, fíjate, no solo para esa situación de acompañar a mi hijo, ¿no?
De una manera nueva, consciente, muy diferente, sino también para acompañar a mis padres.
¿También?
Muy similar.
Ella tiene mi experiencia muy de vivo, como la forma en que me he comunicado con mi hijo, he usado lo mismo con mis padres, ¿sí?
Es una forma relajada, tranquila, calmada, desde la calma, y eso es fantástico.
También incluimos la meditación.
Es que tenemos mucho en común en el trabajo porque las dos sabemos lo importante que es, como adulto, cuidarte, crecer, emprender, ese viaje de crecimiento personal para conocerte bien.
Y eso, para los niños, es una relajación.
Los llevas muy diferente.
Bueno, yo tengo múltiples experiencias con mi hijo, ¿no?
Gracias a este tipo de métodos, si le podemos decir, o visión, ¿no?
O sea, además son beneficios visibles.
Totalmente.
Realmente funciona.
Esto es lo que me llena de entusiasmo una y otra vez.
Y no es fácil, tengo que decir, que los papás se comprometan porque vivimos en un mundo de dispersión, de rapidez, de querer las cosas rápido.
Y este es un mundo que ofrezco, ¿no?, ofrecemos, que se profundizan las cosas, se amplían las cosas, se conectan las cosas.
Y una de las conexiones mayores es conectar el desarrollo de la infancia y de la salud de los niños cuando crecen con mi desarrollo personal como padre.
Que el trabajo realmente está en las manos de los padres, del adulto, de quien cuide de los niños.
Porque realmente los que tenemos que hacer la terapia o el desarrollo personal somos nosotros, la auto-observación.
Porque los niños tienen que estar acompañados.
Hoy en día se enfoca mucho a los niños, darles libros de ayuda propia, darles clases de esto y del otro.
El niño necesita un ejemplo y una calma que viene del adulto y ahí los niños mejoran.
Porque en realidad es muy sencillo, el niño necesita amor y ese amor incondicional.
Y si el adulto tiene apoyo, también lo va a dar al niño.
Si tiene escucha, lo va a dar al niño.
Y todo esto es, estamos solucionando temas de adolescencia muy graves simplemente con el apoyo.
Y la madre va cogiendo fuerza, va comunicando mejor, el adolescente empieza a responder mejor y todo va hacia adelante.
A veces me han venido personas en los cursos, por ejemplo, por poner un ejemplo, que me dicen, pues quiero herramientas para esta edad, quiero ideas.
Y sí, hemos salido con herramientas y ideas.
Y luego me dicen, pero oye Lourdes, no he necesitado nada de esto.
Porque en realidad cuando he llegado a casa el niño era otro.
El niño me está respondiendo diferente.
¿Era por la visión de la madre o la manera de...?
Fíjate, lo he estudiado, lo he observado.
Ha sido porque durante el proceso de escucha de la madre, ella ha elaborado, se ha tranquilizado, ha empezado a ver durante ese proceso al niño de otra manera.
¿Y qué ha pasado?
Pues cuando llega a casa, obviamente si nosotros vemos a esa personita diferente, el niño se va a comportar diferente.
Claro, efecto espejo, ¿no?
Quizás.
Es muy hermoso esto. Es el trabajo interior que tiene un efecto y tiene unas ventajas que nos pueden llevar a solucionar muchísimos problemas que hoy en día no sabemos cómo.
No sé si te puedo hacer esta pregunta, pero ¿hay algún tema o temática o cuestión que hayas visto a lo largo de estos tantos años, décadas de estudio, de acompañar a estas familias que hayas visto como denominador común?
Es decir, una temática que se haya ido repitiendo o una cuestión que veas que de forma inerte forma parte de estas situaciones.
Pues varias. El afán de los padres, tú lo puedes quizás ratificar.
El afán de los padres es ser buenos padres y la frustración de tantas presiones, ¿no? La mujer, la independencia de la mujer, la mujer saliendo a trabajar, las separaciones y también la confusión que hay en la manera de educar donde estamos dando a los niños mucha responsabilidad.
Los estamos tratando como adultos hoy en día. Y esto es un camino que nuestra asociación quiere venir a colaborar, a cambiar un poquito porque el niño es un niño y necesita serlo.
Y en este caso, cuando le damos permiso al niño a ser niño, nosotros nos situamos como adultos, el niño entonces se relaja y adquiere más salud y más equilibrio.
Entonces esto ha sido la preocupación de yo quiero ser un buen padre, yo amo a mi hijo, pero no sé cómo hacerlo.
No sé cómo hacerlo, ¿no? Al final. Y sobre todo los temas de los límites, contención, darles libertad, pero no funciona Lourdes y ahora qué hacemos.
Y ese camino del medio que nos va a dar la solución. El camino del medio es el camino de la conciencia, de la creatividad, de la escucha.
Porque hay que escucharse dentro para ver desde la intuición que se puede despertar, cómo atiendo yo a mi hijo en esta situación, sin pedirle a él que me dé consejos.
Vale.
Porque ahí es donde él empieza a ponerse nervioso y donde el niño no funciona porque está esperando que tú lo sepas.
Y ahí están las confusiones. Así que sí, tanto en Londres como en Barcelona eran temas, sobre todo de los límites,
para poder, uno, funcionar en la vida del día a día con los niños.
Para ir terminando, nos quedan unos tres, cuatro minutos.
Quería preguntarte también sobre el tema de, digamos, cuando estas familias llegan a ti,
¿es porque ya no saben cómo gestionarlo? Es decir, ¿es el límite de ya no puedo más, digamos?
¿O son familias que, de forma consciente, quieren hacer un cambio, quieren hacer un bien, quieren entender, quieren mejorar, digamos?
¿O tienes también un poco de cada, no? No sé si Lila también puede ayudar.
Un poco, bastante.
¿Sí?
¿Tú dirías algo sobre esto, no?
Sí, sí, sí. Hay muchas personas que vienen ya muy agotadas, ¿no?
Con, ya no puedo más. Ya no puedo más. Y, por otro lado, también, yo creo que más y más tenemos esa mente como de querer, ¿no?
Ser mejor, tener otra, bueno, por lo menos así era mi caso, ¿no?
Y te hablo de hace 19 años, de querer algo fresco, algo nuevo para mi hijo.
Y prepararte para la próxima etapa, ¿no?
Y prepararme, prepararme. Yo siempre estaba adelantando y a lo mejor de a los tres yo ya estaba en los nueve.
Estabas pensando en la universidad casi, ¿no? En la época.
Sí, pero a mí me fue muy bien, porque me iba preparando.
Me iba, luego la vida, bueno, es cierto que las etapas que ella nos contaba coincidían con lo que iba a venir.
Y entonces ibas más calmada.
Ha sido bonito, gracias por esta pregunta. Son preguntas excelentes para ir preguntando.
La pregunta esta me lleva a decirte lo siguiente.
Mayormente tengo que decir, aunque a mí me gustaría que fuera lo contrario, la gente viene por crisis.
Vienen en crisis, que es como el ser humano aprende.
Nos metemos en los berenjenales, ¿no?
Donde decimos, ¡ay, ay, ay! Y ahora sí que tengo que hacerlo.
Y ahora sí que tengo que hacer esas preguntas.
Y ahora sí que tengo que abrirme a la ayuda y a trabajar.
Normalmente estas personas que vienen en crisis muchas veces trabajarán un poquito y en cuanto la crisis sea mejorado, se irán porque realmente no quieren hacerlo, ¿no?
Tenemos este gran problema que es un trabajo profundo y es un trabajo con frutos, pero que la gente, pues como que estamos en un momento peor que antes.
En los primeros diez años trabajábamos muchísimo.
Ahora cuesta más.
A la gente le cuesta estar, quedarse y realmente profundizar las cosas hoy en día.
Este es el problema.
Pero también hay esos otros grupos de gente que viene como Lila.
Quiero saber más.
Quiero buscar gente que tenga experiencia.
Quiero hacerlo maravillosamente bien.
Quiero algo mejor para mis hijos.
Y eso es muy bonito también.
A mí no me importa una cosa o la otra.
Total.
Entiendo que sí.
Para ir terminando, recuérdanos, Lourdes, si quieres, dónde encontrar esta asociación, Un Tiempo para la Infancia, ya sea web, plataformas o redes sociales.
Pues podréis encontrar en la web, aunque hay que reformarla, pero ahí está, Un Tiempo para la Infancia o A Time for Childhood, quizá la encontraréis mejor en inglés, ya que he estado en los dos países.
Y también tenemos A Time for Childhood en Instagram, que es donde estoy más activa.
Ok.
Estas son las dos plataformas mayormente.
También yo trabajo desde Cardedeu mayormente, un poquito desde la Escuela Waldorf en Barcelona también.
Y también en Cardedeu las entrevistas personales, consultas o terapia.
Y también desde Barcelona.
Y online, ¿no?
Online.
Hago mucho online también con el extranjero, en inglés.
Sí que hacemos catalán, inglés y español.
Y un poco también entiendo portugués.
Caray, qué internacional.
Sí.
Thank you very much, Lourdes.
Es muy rico.
You're welcome.
Muchísimas gracias por venir, Lila, también por traernos a estas grandes personas que nos acompañan en estos espacios.
Que vaya bien el proyecto, a seguir ayudando también más familias y niños.
Gracias, Lila, también por pasar por aquí de nuevo.
Que vaya muy bien.
Muchos éxitos, Lourdes.
Muchas gracias.
Gracias, gracias al programa y pues a todos los oyentes por este espacio.
A vosotras.
Un abrazo.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.