logo

Entrevistes de la Justa

Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista. Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.

Transcribed podcasts: 2097
Time transcribed: 32d 9h 28m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

I seguim abordant aquesta qüestió, avui dia mundial de l'Alzheimer,
volíem dedicar-li aquesta segona hora del programa a conèixer aquesta malaltia,
també els recursos dels quals disposem, els pacients, les famílies,
i també passen per aquests tallers i activitats que s'organitzen
per activar aquestes parts cognitives que es van deteriorant.
Precisament tenim el telèfon a Lila Lorenzo,
ella és coordinadora del taller de risoterapia,
que tindrà lloc demà al centre social mil·lenari,
també és educadora i dinamitzadora del somriure, ens explicarà.
Lila, buenos días.
Hola, buenos días, ¿cómo estáis?
Buenos días, Lila, muy bien.
Espero que estigui sonriendo.
Pues sí, sí, eso vamos a intentar durante toda la entrevista.
Lila, gracias por atendernos hoy,
que también es un día que imagino que también hay mucho trabajo,
pero gracias por dedicarnos estos momentos.
Oye, ¿qué quiere decir dinamizadora de la risa?
Pues mira, lo que significa es que intento que las personas puedan contagiarse a sí mismas
y con los demás de esta medicina tan poderosa como es la risa.
Y de ahí imagino que sale esta risoterapia, ¿no?
Que imagino que también, de alguna forma un poco más fisiológica,
ayuda, no sé si a todas las partes del cuerpo o el cerebro, ¿no?
A sacar estrés, a combatir quizá otras patologías, ¿no?
Son beneficios reír.
Correcto, así es, ¿no?
Normalmente cuando reímos, pues hay unas sustancias químicas relacionadas con el estrés
que hacen que se disminuya y el cerebro incrementa la producción de endorfinas, ¿no?
Que eso es fabuloso.
También, pues, lo que ayuda sobre todo es si hay enfermedades físicas o psicológicas,
pues hace que ayude a sentirse mejor, ¿no?
Hay una muy buena recuperación en las personas que utilizan, pues eso, la risa como recurso, ¿no?
Tan beneficioso para la salud y tan olvidado.
Exacto, cierto.
Mañana, justamente a las cinco y media de la tarde, es cuando haces este taller de risoterapia,
será el Centro Social Almilanari.
Imagino que también está enfocado a personas mayores del mismo centro
o está abierto también a todas las personas que quieran ir.
Pero, ¿en qué consiste exactamente este taller?
Es decir, la gente igual se imagina, vamos a estar riendo todo el rato, sí, pero ¿cómo se hace?
Bueno, pues lo que hacemos sobre todo es entrar en complicidad entre el grupo,
que nos hagamos sentir, pues, como en casa, a gusto.
Y desde ese espacio, entonces, es cuando muy a menudo brotan risas espontáneas,
carcajadas, a través de ejercicios que propongo, de experiencias muy sencillas
que suceden en el día a día, pero que no nos damos cuenta que eso puede ayudarnos
a tener una actitud más sonriente y también generar esa risa o esa carcajada tan terapéutica.
Es como que nos volvemos muy serios y dejamos de lado o nos olvidamos de utilizar la risa.
Y para, por ejemplo, la gente más mayor o quizá que también tengan, pues, patologías, ¿no?
Como, por ejemplo, el Alzheimer, también es un, digamos, es una herramienta útil para su desarrollo,
para que quizás esta pérdida cognitiva no vaya, digamos, no se acentúe tanto
o puedan ser capaces también de seguir con una vida un poco más normal, por decirlo.
Sí, más llevadera. Mira, las personas que tienen esta enfermedad, si está muy avanzada,
normalmente lo que más les estimula es ver a los que, a los familiares o personas cercanas,
educadores o también personas que están dentro del mundo de la geriatría, que estén sonriendo.
Como que les estimula ver a alguien sonreír o reír, más que tratar de hacerles reír con algo, ¿no?
Es como muy de cognitivo, muy de sentir. Ellos se ven sonreír, bueno, yo digo también por experiencia,
que he tenido familiares varios con esta enfermedad, y entonces ellos ven que sonríes y ellos se sonríen.
O te ven reír y ellos, ¿no? Como que se activan. No necesitan quizás tanto como nosotros, ¿no?
Que para llegar a la risa, la persona es como que le cuesta, ¿no? A veces, buf,
de reírse de nada o reírse de cualquier cosa, ¿no? Hay como más dificultad.
Pero en las personas que tienen este tipo de enfermedad, normalmente es cognitivo, es de sentir,
les cogen las manos, les haces una caricia, o les pones una música y te ven,
y ya ellos eso les anima, les ayuda, les hace sentirse mejor, son como muy, están muy en el presente,
entonces es en el momento, ¿no? De lo que sienten.
En estos talleres suelen normalmente acudir familiares,
de personas que están, pues, cuidando, ¿no? A algún familiar, o también vienen, pues, educadoras,
o personas que están dentro del mundo de la geriatría.
Más que, o si han venido algunas que tienen principio Alzheimer y pueden llevar la dinámica que sugiero y tanto, ¿no?
Si están al principio de la enfermedad, sí.
Están muy avanzados, no. Porque a veces incluso de ver tanta gente así, ¿no? Con esta actitud, a veces se ponen nerviosos, ¿eh?
Yo es más individual, ¿no? Con las personas que ya tienen Alzheimer, lo que he trabajado, y funciona muy bien, ¿no?
El estar con ellos, el darles esta caricia, esta atención amable, la ternura, es fabuloso.
Iba a preguntarte también cómo empezaste a enfocarte hacia esta, digamos, esta profesión,
o a intentar hacer sonreír a los demás, a que fuera una herramienta útil también, ¿no?, para su salud.
Porque igual hay alguien que dice, hombre, yo todo el día no puedo estar riendo. ¿Cómo se hace, no?
Claro, no, no es cuestión de estar todo el día sonriendo, o riendo, evidentemente, ¿no?
Es algo muy inferior que se siente la alegría. Para mí ya es un don, ¿eh? Es ya algo innato, ¿no?
Me he necesitado mucho porque la alegría me ha acompañado desde el primer, segundo que llegué a la vida.
Siempre he tenido este carácter. Entonces, no es algo que haya tenido que forzar o estudiar.
Y no trabajar. Lo que sí que me formé en todo lo que es las dinámicas de la risa,
porque notaba que las personas que estaban a mi lado, que se sentían muy a gusto, ¿no?
Y me di cuenta que quizás podría dar ya un enfoque más terapéutico, no solo como yo pasármelo bien con las personas cercanas a mí,
sino también de llevar grupos y poderles animar o inducir a reír más, a utilizar esta capacidad que tenemos, ¿no?,
de una forma natural. Y entonces, en estos grupos sí que sucede, porque la risa es muy contagiosa.
Viene mucha gente que no tiene ganas, por lo que sea, por la situación que está atravesando, dura o difícil o desafiante.
Y entonces, el hecho de ver a otras personas que están sorriendo, riéndoles, normalmente les contagia, ¿no?
Es muy, muy contagiosa.
Antes de luego que sí. Entonces, utilizamos diferentes ejercicios, ya que están científicamente comprobados que funcionan, ¿no?
Como puede ser respiraciones, de un determinado modo. También gesticular mucho, utilizar los músculos faciales,
buscar esos huesos del cuerpo que tienen más capacidad de provocar la risa, que más el movimiento, a veces a través de la danza,
de la expresión corporal, juegos, o sea, todo lo que sea sorpresa, lo irracional, lo imprevisible, eso suele producir risa, ¿no?
Así como cuando es algo que tú no te esperas y que es gracioso.
Entonces, esto es lo que busco, es la espontaneidad, ¿no? Y la espontaneidad del momento, ¿no?
De la gente, esto nos ayuda muchísimo. En general, el grupo, ¿no? Es lo que más nos da apoyo para inspirarnos a reír.
¿Crees que también las cosas irían quizá un poco mejor si todos sonriéramos un poco más?
Totalmente, ¿eh? Sí, sí, desde ya empezaré la mañana, que es cuando más poder tiene, empezar la mañana con una sonrisa,
estirando los labios, que no cuesta nada, y esto hace que las endorfinas, que son las hormonas de la felicidad,
pues suban, ¿no? Tengan una subida y haga que nos sintamos mucho mejor.
Evidentemente, esto es algo que a veces, pues nos cuesta, o por el desconocimiento,
porque entramos, pues en hábitos y en creencias que no siempre son adecuadas o beneficiosas, ¿no? Para la salud.
Pero la sonrisa tiene también muchas propiedades.
Podemos utilizar la sonrisa, por ejemplo, cuando estamos con alguna situación,
con un síntoma, alguna enfermedad, ¿no? Simplemente es otro irle a los órganos,
y ya es su sonrisa, con esa intención amorosa y amable, nos ayuda a nos sentirnos mejor.
Sí, sí, hacia nosotros mismos, ¿no? Con la gente parece como más fácil, ¿no?
Te ves a alguien y a sonrír, pero contigo mismo, contigo misma,
es algo como que no está muy trabajado, ¿no? No está muy incentivado.
Y esto es lo que propongo muy a menudo en las sesiones,
aparte de que podamos usarlo como una meditación, ¿no?
Como una técnica de meditar y de calmarnos.
Además, también, por todo lo que comentas, estamos hablando también del tema de sonreír,
tienes un blog que se llama, o un web, ¿no? LaAlegríaDeVivir.com
Y en este podemos conocer un poco más tus proyectos, también haces sesiones de meditación, ¿no?
Guías en estas meditaciones, y aparte has publicado cuatro libros, Lila.
Sí, sí, sí, Lila, cuatro hijos, cuatro hijos adoptivos, creativos más que adoptivos.
Cuatro libros dedicados todos al bienestar, y como soy educadora, pues también, ¿no?
Muy enfocada a este apoyo a la crianza, el apoyo a las familias, a los docentes,
y bueno, pues facilito sesiones de educación emocional para escuelas,
para profesores, para niños, o sea, estoy en el aula también, para AMPAs,
para diferentes personas, ¿no?, dedicadas a la educación.
Sí, sí, sí, sí, total, total. Y bueno, pues son libros donde doy apoyo, ¿no?,
de mi experiencia de vida y también pues doy apoyo para fomentar sobre todo el bienestar
y el crecimiento personal tan importante, tan necesario, ¿no?, que es en la vida, poder crecer.
Para ir terminando, Lila, ¿crees que esta pandemia nos ha quitado un poco esa sonrisa,
esas ganas de sonreír?
Bueno, esto es una actitud, depende de cada uno.
Fíjate que la cantidad de personas que hemos atravesado la misma situación
y que cada uno lo ha vivido de una manera diferente.
Sí.
No, no todas las personas, pues, que han pasado muy mal o han estado...
Bueno, esto ya depende de la actitud de cada uno, ¿sí?, de cómo enfocan los desafíos,
las situaciones duras y difíciles.
Aquí es donde hemos podido ver, ¿no?, realmente cómo somos los humanos,
cómo enfrentamos las situaciones.
¿Con risa o con prisa?
¿Con risa o con prisa?
Sí, sí.
Y creo que ha habido más prisa que risa, sí, sí.
Aunque yo no he estado súper enfocada de dar apoyo online de todas las formas que fuera posible
para seguir con esta forma que tengo de vivir, ¿no?, de alegrar y de incentivar
a utilizar nuestra capacidad ilimitada de reír.
De vivir con alegría.
Como la tienen los niños, ¿saben?, son mis maestros.
Ellos son los maestros de la risa, que me inspiran siempre.
Digo, míralos, es que se ríen de todo y de nada, no necesitan chistes como nosotros, ¿no?,
nosotros nos hemos vuelto muy, muy exigentes con la risa.
Claro.
Nos falta tener un aliciente, ¿no?, para sonreír, pero no hace falta, no hace falta.
Es eso que siempre se dice, ¿no?, que es gratis sonreír.
Total, total, y medicinal.
Bueno, bueno, es que después de reír uno se siente tan bien,
tan poderoso, tan fuerte, y esa es la, bueno, yo digo, ¿no?, la mejor vacuna.
La mejor vacuna, sí, sí.
Contra la depresión, contra los problemas mentales,
es una muy buena, muy buena vacuna.
Hay que reír más y quejarnos menos, y si alguien quiere también acudir a este taller de risoterapia,
pueden venir mañana al Centro Asociado del Milanari, porque a partir de las cinco y media de la tarde
te encontrarán a ti y a las personas también del Milanari que quieran sumarse a este taller de risoterapia
para, pues, lo que comentabas ahora, ¿no?, sacar endorfina, bueno, que suba la endorfina, ¿no?,
la felicidad, reír también un rato, moverse, ¿no?, y en definitiva pasar un buen rato.
Así que esperamos también que vaya muy bien este taller, que vaya mucha gente y que lo disfruten todos contigo, Lila.
Claro que sí, la risa está asegurada y todo el mundo es muy bienvenido a esta sesión.
De hecho, cuantas más seamos, pues más reiremos.
Claro, eso seguro.
Más fácil me lo pondrán.
Eso seguro.
Pues esperamos que vaya muy bien.
Ay, qué alegría estar aquí con vosotros.
Pues mira, compartemos alegría, Lila.
Tenemos que reír más por aquí también.
Muchas gracias.
Muchas risas.
Muchas gracias por atendernos y que vaya muy bien el taller de mañana.
Que tengas un buen día.
Infinitas, infinitas risas para todos.
Gracias.
Un abrazo.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
There's a rainbow before me
Skies above can't be stormy
Since that moment of bliss
That thrilling kiss
It's heaven when you find romance on your menu
What a difference a day made
And the difference is you
It's you
It's you
It's you
It's you
It's you
It's you