This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fa exactament uns vuit dies,
bueno, uns no, fa vuit dies exactament,
el passat 10 d'octubre, el dilluns 10 d'octubre,
comemoràvem aquest Dia Mundial de la Salut Mental
i en volem seguir parlant amb la Lila Lorenzo.
Ella és educadora i dinamitzadora del somriure
perquè volem que estigueu bé, que us trobeu bé
i que cuidem de la nostra salut mental individual
i col·lectivament, així que repassarem una mica també
algunes activitats que es fan al voltant
d'aquest Dia Mundial de la Salut Mental.
La saludem a la Lila, que la tenim al telèfon.
Lila, buenos dies.
Hola, buenos días, ¿cómo estàs?
Buenos días, Lila, pues muy bien, aquí ya sonriendo,
ya estamos sonriendo.
Qué importante, qué importante,
empezar el día sí y acabarlo también.
Exacto, esto es relevante, a ver si se puede,
porque a veces cuesta más,
pero la intención está puesta, que ya es mucho.
Sí, sí, sí, es importante tener intenciones saludables
para uno mismo, claro que sí.
Exacto.
Y comentaba justo ahora que íbamos a hacer un poco
de regreso en el tiempo, aunque el Día Mundial
de la Salud Mental también debería ser casi cada día,
o de hecho es cada día,
porque cada uno tiene su cura personal,
de cuestiones de bienestar emocional, etcétera, etcétera.
Y cada vez también hay más gente, digamos,
que pide también ayuda para esas cuestiones.
Y creo que querías comentarnos también algunas actividades
que se hacían alrededor de este día,
o algunas cuestiones que pueden ser de importancia
para los oyentes.
Totalmente, sí, sí, sí.
Tanto si tienes algún tipo de situación difícil
con tu salud mental como si no,
desde luego que tener esos tips de autocura
o de autoayuda, pues nos viene muy bien,
porque así como somos capaces, evidentemente,
de tomar conciencia del cuerpo y de cuidarlo,
y de atenderle y hacerle su higiene,
pues también es importante conocer
que existe un higiene con la mente,
para que esté fresca, inteligencia,
y bueno, disponible para la vida.
Entonces, este día que se ha marcado,
como el 10 de octubre,
dedicado a la salud mental,
estos días que nos dan miedo
es porque nos inspiran
a hacer diferentes acciones
dedicadas a ese tema en cuestión.
Entonces, aquí, concretamente,
yo he colaborado con la Fundación de Salud Mental
de Cornellá con unas actuaciones,
unos talleres dedicados sobre todo
a la relajación, técnicas de relajación.
Y bueno, pues la verdad es que ha venido
bastante gente de todo tipo,
desde jóvenes, gente un poquito más madura
y también gente que yo le llamo
la tercera juventud,
que siguen ahí con ganas de seguir aprendiendo
y de cuidarse.
¿Y por qué es tan importante
estas técnicas de relajación también
para equilibrar, digamos, la salud mental?
Bueno, porque de alguna manera
promueve buenos hábitos,
que pasan sobre todo por reconocer
y aceptar esos mecanismos
que uno tiene a veces inconscientes
de autosabotaje
o emociones difíciles
o descalificación
de uno mismo.
Y entonces es súper necesario
darnos cuenta
cómo es nuestro proceso de pensamiento,
qué sentimos, qué percibimos,
porque todo esto siempre origina
una influencia que afecta a nuestro cuerpo.
Todo lo que pensamos
y todo lo que nos ha pasado,
influencias del pasado
que han dejado una huella,
pues tienen una gran información
que la conocemos a través del cuerpo.
La mente es tan difícil, ¿verdad?
La mente es importante tener recursos
para dirigirla hacia nosotros,
hacia lo que queremos,
no hacia lo que ella quiere,
que muy a menudo es lo que hace
que tengamos tantas dificultades
en la vida,
porque nos da.
Sí, de ahí también hace un poco la...
Bueno, esto igual ya queda un poco lejos,
pero la psico-neuroinmunología,
básicamente trata de eso,
de sacar a través de las emociones,
es decir, a través de lo que expresa el cuerpo
esas emociones, ¿no?
A veces una úlcera,
un dolor de cabeza,
un dolor de estómago,
más allá de lo que le pueda pasar al cuerpo
es porque nos está hablando
de algo que le está pasando, ¿no?
Es somatiza, ¿no?
Es algo más interior, más emocional.
Completamente nuestros pensamientos,
nuestras creencias,
sentimientos, impulsos,
crea sensaciones corporales.
Y esto se ha demostrado científicamente,
lo cual nos hace ver que el cuerpo nunca miente.
Y puedes decirlo de Geras,
pero el cuerpo siempre está ahí diciéndote,
¿no?
Lo que necesita,
lo que realmente le conviene al cuerpo,
qué comer,
qué no comer,
cuántas horas dormir.
Cada uno es diferente,
aunque evidentemente hay generalidades
que se aplican a todo el mundo.
y es más partidaria de conocerse a uno mismo
y reconocer qué necesita, ¿no?
Según su estilo de vida.
Súper importante.
Ahora hay una...
Bueno, ahora ya lleva tiempo
unas técnicas que han creado psicólogos
y psiquiatras norteamericanos
que se llama el Mindfulness
y es fantástico.
La verdad es que está ayudando
a muchísimas personas alrededor del mundo
porque han creado un protocolo
muy específico
para situaciones de estrés,
situaciones de ansiedad,
de depresión,
de emociones,
de resolución de emociones difíciles,
conductas ansiosas,
agresivas,
depresivas.
O sea que el Mindfulness también es
una de las...
Bueno, yo diría que no es una técnica,
es una forma de vivir, ¿no?
De estar muy presente
en lo que nos sucede
y tomar conciencia, ¿no?
A través de la atención plena.
Claro, el Mindfulness también es un punto de relajación, ¿no?
Que son un poco las clases que diste, ¿no?
En Cornella que comentabas
que hiciste estas técnicas de relajación
y al final a través de la relajación
es donde más fácil es, digamos,
conectar con esas partes nuestras
más íntimas
que quizá carecen de atención, ¿no?
Es decir,
esta relajación sería el camino para llegar.
Correcto, es encontrar esa calma
más allá de las situaciones,
encontrar en nuestro interior
esa calma
y desde esa calma poder actuar, ¿no?
Normalmente nos dejamos llevar por la mente
y esa es la que nos crea
muchas de las situaciones desafiantes de la vida.
Entonces, el hecho de poder conocerte a ti mismo,
a ti misma,
a través de muchísimas técnicas,
muchísimos recursos,
el Mindfulness es lo que es
como un entrenamiento de la mente
para poderte, sobre todo,
gestionar a ti mismo, ¿eh?
a ti misma,
como emociones difíciles,
sentimientos,
también incluso enfermedades,
adicciones,
situaciones como la anorexia,
la bulimia.
Mindfulness está teniendo
bastantes buenos resultados.
Yo me formé hace muchísimos años,
no le hice mucho caso
y luego lo retomé
y me di cuenta que sí,
que era muy necesario,
importante aplicar el Mindfulness
en la vida cotidiana
o también como algunos recursos
que nos ayuden a relajar
esa intensidad mental, ¿no?
Esos estímulos continuos
que nos da la mente
y que no todos son...
buenos,
que no todos son saludables, ¿no?
Claro, hay pensamientos
que no son saludables,
podríamos decir,
igual que en la alimentación.
Correcto, sí, sí, sí.
Eso es,
creamos una cadena
de pensamientos
que no son adecuados
o que no nos benefician
en la vida.
No obstante,
como vienen
de, bueno,
del pasado, ¿no?
De cómo nos han educado,
qué hemos recibido
en la escuela,
el colectivo social,
el colectivo familiar,
hay tantas influencias
en nuestra mente
que a veces digo,
¿y quién soy yo?
¿no?
que estamos muy,
muy estimulados
y también
muy influenciados
por lo que hemos recibido,
¿no?
Y esto es lo que crea
muchas veces
condicionamientos.
y en estos talleres
de relajación,
ay, perdona,
Lila,
ibas a decir algo.
No, no,
digo que esto condiciona
y crea formas de pensar
todo lo que hemos recibido
en nuestra vida,
desde la infancia,
la adolescencia,
la juventud,
la madurez,
experiencias que hemos pasado,
difíciles,
traumáticas,
marcan nuestra forma
de pensar
y, claro,
saber esto
te ayuda
pues sobre todo
a encaminarse
hacia algo
que sea más beneficioso
para ti
y sí que es cierto
que las técnicas
de relajación
nos ayudan
a llevarla viva,
nos ayudan muchísimo,
la meditación,
el Mindfulness,
¿no?
que ahora está
como más en auce,
son recursos fabulosos
para no tratar
de detener la mente
porque eso es
volverte loco
mi experiencia
de tantos años
con la meditación
sino más bien
observar qué sucede,
¿no?
qué hace la mente,
hacia dónde va
y entonces
en estos talleres
sobre todo
pues dinamizo
y facilito recursos
para la vida cotidiana
que se puedan hacer
pues mientras estás
pregando los platos
o
si tienes un poquito
más de tiempo
puedes observar
cómo es tu respiración
cómo se hace sentir
algún determinado alimento
estar más presente
en
en todo
en todas tus acciones
de la vida cotidiana
es
algo que parece
fácil
pero no lo es
no lo es
no, para nada, para nada
pensando, creando
manipulando
hablando, enviando
información
imágenes
sensaciones
wow
la mente
es intensa
es intensa
entonces
este tipo de recursos
nos ayuda
a dirigirla
bueno pues venga
ahora vas a estar
a mi servicio
que te necesito
queridamente
no voy a ir a lo que tú quieres
a la rumiación
o al pensamiento recurrente
o al piloto automático
no, no, no
quiero que vengas aquí
a ducharte conmigo
vamos a estar presentes
en este momento
de higiene personal
claro, claro
te iba a preguntar
justo antes
cómo entras
en estas técnicas
de relajación
por si alguien
en su casa
puede probarlo
en algún momento
que necesite estar
conectado con sí mismo
y escucharse
en silencio
es decir
qué vías utilizas
para ayudar a la gente
a entrar en esta
fase de relajación
hay algo muy interesante
uno siempre busca recursos
técnicas
herramientas
y es muy simple
digo, a ver
qué es lo que a ti te relaja
empieza por ahí
quizás a mí me relaja
muchísimo
tomarme un baño
ponerme
unas esencias
y una velita
y una musiquita
pues ya me relaja
o
me relaja pintar
me relaja la jardinería
por ahí empiezo
¿no?
qué es lo que a ti te relaja
y dedicarle
a esa acción
cada día un ratito
porque esto
era una buena prevención
para una
¿no?
una buena salud mental
hacer
dedicar tiempo
a aquello que
a ti te aporta
bienestar
y después
hay técnicas
como te puede ayudar
por ejemplo
a hacer algún estiramiento
según tu capacidad
según tu
cuerpo
¿no?
porque no todo el mundo puede
pero
siempre hay alguna zona
que podrás estirar
músculos faciales
puede ser algún
estiramiento sencillo
de los brazos
seguro que lo haces
cada mañana
antes de salir
al ruedo
en la cama
estirar tu cuerpo
despertarlo
también te puede ayudar
la respiración
la respiración
es
uno de los aliados
del ser humano
para
entrar en conexión
con uno mismo
la respiración
la puedes modificar
hay muchísimas técnicas
o simplemente
observar
cómo respiras
en ese momento
¿no?
y
te apretas más
en el presente
más
en el aquí
ahora
estoy respirando
agitadamente
pues voy a calmarme
o estoy respirando
entrecortada
o respiro
muy muy rápido
o respiro lento
la respiración
creo que es
un buen anclaje
para iniciarte
en
encontrar
ese
estado de paz
estado de calma
hacer caso
también a la respiración
a veces
cuando uno
escucha su propia
respiración
ya se calma
¿no?
cuando solo
concentras en escuchar
cómo respiras
ya puedes
relajarte un poco
eso es
si lo haces ahora mismo
no hace falta
ni cerrar los ojos
simplemente observa
en este momento
cómo es tu respiración
tal y como es
y
puedes modificarla
evidentemente
de hecho
es que cambian
las células
cambian tu
estado de ánimo
una respiración
profunda
puede evitar
una reacción
esta es la que tenemos
¿no?
muy a menudo
que alguien te insulte
tú vas de ahí
bueno
con la reacción
que sea
que normalmente
es agresiva
entonces puedes
darte cuenta
de que vas a entrar
en una reacción
y respirar profunda
y soltar el aire
es realmente
una de las medicinas
¿no?
la respiración
y tan
incluso las neuronas
tus células
puedes cambiar
pensamientos
todo es beneficio
Lila
tenemos que dejar
aquí el espacio
que estamos a punto
de
tocar las 12 del mediodía
así que recuérdanos
si alguien quiere contactar
contigo de alguna forma
¿cómo lo puede hacer?
pues mira
puede hacerlo por
el teléfono móvil
que creo que es lo más
que tenemos a mano
y más fácil
que es el número
645
98
96
57
y que veas
su sonrisa
si no contesto
en ese momento
exacto
pues nos
nos despedimos
también con una sonrisa
Lila
muchas gracias
de nuevo
por pasar por aquí
por la justa
para el programa
y que vaya todo muy bien
te despedimos
con una sonrisa
gracias
un placer compartir
y colaborar con vosotros
cuando queráis
un abrazo Lila
buenos días
adiós
adiós
chico
y
Fins demà!
Fins demà!