This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Doncs som-hi, entrem a fer aquesta entrevista que us havíem comentat a l'inici del programa,
ara que passen 21 minuts de les 11 del matí.
Tenim el telèfon amb nosaltres a la Douaé Oboukir, que la saludem.
Douaé, buenos días.
Hola, buenos días.
Buenos días, gracias por dedicarnos estos minutos aquí a la misura.
Y antes que nada, también, darte la enhorabuena por estos premios que vas recogiendo,
que con tu joven carrera, pues no están nada mal, la verdad.
Gracias.
Vamos a recordar esta última hazaña, digamos, que es que has quedado segunda en la Cursa de Bombesda a Barcelona,
con un tiempo de 34 minutos, que esta cursa tuvo lugar este fin de semana, ¿no?, si no voy mal informada.
¿Cómo fue esta cursa y cómo has hecho para también conseguir una segunda posición?
La verdad que, bueno, me ha ido bastante bien. Estoy contenta con el resultado.
Lo que pasa en el año pasado, hice mi mejor marca en la misma competición.
Y lo que pasa en el año pasado, empecé un poco antes, o sea, antes del entreno, y por eso estaba más preparada.
Bueno, y esta temporada empecé un poco más tarde, pero no me puedo quejar porque me ha ido bastante bien.
Y ahora, como estamos en el principio de la temporada, la verdad, la verdad que me ha ido bastante bien, sí.
Tenemos, bueno, sabemos además que en algunas de estas cursas o de algunas de cross también, ¿no?, corres descalza.
No sé si esta también la hiciste sin zapatos.
No, en el esfalto todavía no he probado, corres descalza.
Corre con bambas.
Vale. Y algunas sí que has hecho sin zapatos, digamos, por ejemplo, una competición que tuvo lugar el 2019, ¿no?, que te proclamaste campeona de cross de la ciudad de Girona, ¿no?
Sí. Sí, yo en las carreras de cross, como el terreno es más blando, pues ahí sé que puedo correr descalza y no tengo ningún problema.
Pero en el asfalto todavía no puedo porque lo veo un poco más duro y es por eso.
Pero en el cross sigo corriendo descalza porque me va bien, entonces sigo.
Sí. ¿Y qué es lo que te llevó a correr descalza? ¿Que es más cómodo para ti o sientes que es más natural?
Sí, bueno, depende del terreno también porque cuando no hay tantas piedras y tantas cosas, pues es mejor porque me siento mejor.
Y la verdad, bueno, yo lo probé un día y la verdad, pues desde allí ya empecé a correr descalza porque me iba bien, porque no sentía el ritmo que iba.
Iba rápido, pero no sentía el ritmo que iba tan rápido.
Entonces desde ahí digo, pues mira, voy a correr descalza y si me va mejor, pues mira.
No sé si habrá otras chicas o chicos de competición que también lo hagan así o eres de las pocas personas que en las competiciones tipo cross de tierra, digamos, no de asfalto, también compiten de esta forma.
Sí, sí, yo he visto mucha gente también. Ahora cada vez hay más gente que corre descalza.
Yo ahora estoy en un grupo de gente que corren descalzos y la verdad, pues hay muchísima gente que corre descalza.
Bueno, en el asfalto también, pero yo en el asfalto lo veo un poco, es duro, es más difícil porque se puede visionar, pero en un terreno que es blando no pasa nada.
Tenemos apuntado por aquí también que has recibido distintos trofeos, premios.
El febrero del 2020 también te proclamaste campeona catalana de cross, luego también ganaste el oro de los 3.000 metros lisos
y también participaste en la edición de cross de Mataró, creo que por primera vez también.
Así que te proclamaste campeona de distintas disciplinas. Esto fue en el 2020.
Sí, exacto, sí. He hecho unas cuartas competiciones, la verdad. Y también compité el cross en nivel, o sea, al campeonato de España.
Fui con la selección catalana. El año pasado, sí. Bueno, llevo dos años que estoy corriendo descalzos.
¿Dos años?
Sí.
Y luego vino un poco la parada del COVID, ¿no? Porque esto estábamos recordando febrero más o menos del 2020,
que fue justo antes de que empezara toda la pandemia, confinamiento, etcétera, etcétera.
Y este año y medio casi también de restricciones, ¿cómo has podido compaginar el atletismo, correr, competir,
con, en fin, con todas las restricciones que hemos estado viviendo?
Sí, es que la época de COVID era un poco difícil porque yo estaba en mis, digamos, en mis mejores tiempos, ¿no?
Entonces, pues, es que me afectó bastante porque no podía salir a correr.
Entrenaba solamente en casa, pero no es lo mismo entrenar en casa que fuera, en las pistas.
Entonces, me afectó, pero luego he podido recuperar mi nivel.
Y como lo hiciste durante este tiempo, tenías, imagino, no sé si una cinta de correr, ¿no?
En casa o de alguna forma que pudieras, ¿no?
Sí, hacía lo que podía. Corría también hacia escaleras, ejercicios de fuerza, subir y bajar escaleras durante 20 minutos o más.
Cada vez añadaba algo más nuevo también.
Sí, corría en la cinta. Hacía un poco de lo que podía.
Lo que podías.
Y todo esto, sin olvidar que, y creo que todavía estás con el Club de Atletismo de San Jus.
No, no. Este año estoy independiente.
¿Sí?
Vale. O sea, este año ya vas por libre, digamos.
Sí, exacto. Este año estoy libre, sí.
¿Y qué supone, es decir, qué diferencia supone de competir con un club a competir sola?
Es decir, ¿cómo buscas, pues no sé si sponsors, patrocinadores o de qué forma te puedes organizar para competir?
Es que el año, ¿sabes qué me ha pasado? El año pasado estaba, es que yo no sabía hasta cuándo teníamos que fichar.
Entonces, pues hasta el último momento me han ofrecido otros clubs para fichar, pero ya era tarde y no he podido fichar.
Entonces, por eso he puesto independiente.
Vale. ¿Y ser independiente qué significa? Imagino que tú te di... O sea, es decir, tú decides todo.
Sí, competir por libre. Que, por ejemplo, no estoy con un club, no... Compito en las carreras que yo quiera y...
Sí, es esto. O sea, correr por libre, digamos.
Es decir, que ya no corres por el club, ¿no? ¿De atletismo?
Sí, exacto, sí.
Es guay. Y a la hora de, por ejemplo, no sé si tenéis también patrocinadores o sponsors, esto también lo tienes que buscar tú sola, digamos, independiente.
Exacto, sí. Tengo que buscarlo yo o un manager.
¿Y a nivel de entrenos? Porque claro, antes si ibas al club de atletismo, me imagino que también teníais unos entrenos más grupales o de forma, digamos, más continuada.
No sé ahora cómo lo...
No, yo desde empecé, empecé, o sea, entreno con mi padre, me entrena mi padre. Entreno casi sola.
Vale.
Porque a veces, como estoy trabajando también y entendo con páginas, a veces, el trabajo con el entreno, entonces muchas veces entreno sola porque no estoy a la hora cuando hay grupos, ¿sabes?
Y, bueno, ya me he acostumbrado.
Claro, claro, claro. Claro, ahora tienes 26 años, ¿no?
Sí, exacto, sí.
Es decir, ya estás en época de trabajar más que de estudiar, ¿no? Entiendo.
Sí, sí, estoy trabajando ahora.
Y te lo puedes organizar bien como para entrenar, que decías, ¿no? Tu padre es quien te entrena para luego enfocarte a las carreras, ¿no? Preparar todo lo que es necesario. O sea, ¿puedes compaginarlo bien de tiempo?
Sí, sí, sí. O sea, por las mañanas trabajo y por las tardes pues voy a entrenar.
¿Cuántas horas a la semana haces de entreno, por ejemplo?
Depende de las temporadas también. Ahora, como estamos en el principio de la temporada, pues ahora necesitan más, son más horas y más kilómetros.
Entonces, sí, son más horas y más kilómetros. Y depende de la temporada.
Pero digamos que más o menos al día, ¿cuántas horas puedes llegar a entrenar?
Bueno, cuando tengo que hacer series o algo, pues sé que tardo, no sé, unas dos horas o tres horas. Bueno, tampoco tanto, así.
Sí, es que el entreno depende de la programa y depende de lo que te diga el entrenador. A veces tardo cinco horas y tengo que hacer ejercicios de fuerza y...
Vale. El entrenador, que es tu padre, decías, o aparte también tenéis una persona, digamos, un coach o un...
No, no.
Es tu padre, ¿eh?
Es mi padre.
Es tu padre.
Es mi padre, desde siempre.
Y tenéis buena sintonía, porque claro, una cosa es tener un entrenador, que sea una persona, pues que sea ajena, ¿no? A ti. La otra es entrenar directamente con tu familia, ¿no? ¿Lo lleváis bien?
Sí, bastante. La verdad que sí, íbamos muy bien entre todos. Antes también, o sea, antes cuando empecé a hacer atletismo, empecé con mi padre y mi hermano también.
Corría hacia atletismo y mi hermana también. O sea, éramos todas casi atletas.
Pero claro, con el tiempo ahora que van haciendo más grandes, pues que cada uno se ha ido, pues, estudiar, de trabajar, entonces me quedé yo haciendo atletismo porque me gusta mucho.
O sea, tus hermanos ya salieron, digamos, del mundo del atletismo.
Sí, bueno, hacen deportes, pero ya no son, ya no a nivel de competición, digamos.
Hacen corren a veces, pero no como yo, que en plan, no se dedican profesionalmente al atletismo.
Claro, claro. En tu caso sí que, me imagino que te gustaría también en un futuro, pues, seguir dedicándote a esto, ¿no? O llegar a realmente, ¿no?
Sí, exactamente, sí, sí. Ahora yo estoy planeando, sí. O sea, que de aquí a una semana ya me voy a ir a entrenar a un sitio en altitud.
¿Sí?
Para estar más en forma. O sea, ya me quiero dedicarme ya profesionalmente.
¿Y qué quiere decir esto de ir a entrenar a un sitio de altitud? De altitud me entiendo, ¿eh? Que es de altitud de montaña, ¿no?
Sí, sí, en, en, o sea, en, bueno, en montaña sí, pero tiene que ser como a partir de 1.600 de altitud.
Entonces, para mejorar, ¿sabes? Para mejorar ahí va bien para entrenar. Entonces, tengo que ir para prepararme, digamos.
Es un mes y hay que estar ahí. Es como concentración, ¿sabes?
Porque vas a entrenar ahí porque imagino que luego también tienes alguna competición que sea en esta altitud o es porque, digamos, es mejor para el cuerpo entrenar a esa altitud y luego competir.
Sí, es mejor para el cuerpo. Es para mejorar el nivel también. Y por eso voy allí. Y luego, pues, yo creo que habrá alguna competición por, porque me voy a ir a Marbecos y habrá alguna competición por allí y voy a competir. Es para sueltarme, digamos.
¿Cuáles son, digamos, en el calendario de competiciones? Esto imagino que también lo miráis directamente con tu padre, ¿no? Que te hace entrenador.
Imagino que cogéis el calendario y marcáis un poco las que quieres participar para prepararte.
Sí, sí, sí. Entramos a donde hay el calendario de la Federación Catalana de Aletismo y allí salen todas las competiciones y allí marcamos lo que queremos hacer.
Sí, entre los dos.
Y ahora comentabas, próximamente irás a Marruecos, que, bueno, tú eres de Tánger, ¿no? Creo.
Sí.
Sí, sí, sí.
¿Y vas a realizar también ahí alguna curso, alguna competición?
Eh, puedo hacerla. Sí, sí, sí. Podré hacerla porque ahora estoy...
Sí, sí, puedo hacerla porque será por medio de noviembre. Es para estar más suelta en las competiciones.
Vale.
Es porque tengo que ir a la altitud para entrenar y luego tengo que hacer una carrera para suelta, ¿sabes? Para estar más suelta, digamos.
Vale, vale. Veo que lo tienes como muy claro, ¿no? Todo lo que tienes que trabajar, ¿no? El aspecto físico, ¿no? Calendario.
Exacto, sí, sí. Esto es... Entre yo y mi padre, digamos, mi entrenador, pues hablamos sobre esto y me lo explica y así yo lo tengo también claro entre los dos.
Claro, claro, claro. Y mentalmente a la hora de hacer una de estas competiciones, ¿te preparas también o tu padre también te ayuda de alguna forma a mantener un poco, digamos, la moral o a...
Bueno, a mentalmente ser fuerte como para aguantar y encima pues ganar buenas posiciones.
Es que la verdad, la verdad que mi padre me ayuda muchísimo psicológicamente. Cuando estoy en una competición yo siempre le digo, ven conmigo, que te necesito.
Yo sí, porque a la hora que cuando estoy más cansada o veo que estoy flojando un poco, pues él me está diciendo que tengo que... Mientras que estoy corriendo en la carrera, pues me dice...
Me dice cosas en plan, respira bien, ponte... Relájate, ¿sabes? Me ayuda bastante psicológicamente, la verdad.
O sea, es un soporte moral, ¿no? Para ti.
Sí, sí, bastante, sí, bastante, bastante. La verdad, en la competición de bomberos también, si no fuera él, yo a lo mejor quedaría tercera o cuarta.
Él siempre está, venga, vamos, que muy bien, que lo haces bien, que vas haciendo bien, ¿sabes? Sí, sí, la verdad que me ha ayudado bastante.
O sea, que él en cierta manera va siguiendo un poco la cursa, o al menos la de Bombés, que fue siguiendo un poco el recorrido también.
Sí, sí, estaba con la bici, porque yo le he dicho, por favor, coge la bici, y cuando ves que estoy un poco, que me estoy aflojando o algo, pues me animas, y la verdad lo hace muy bien.
O sea, que son, digamos, son trofeos compartidos, o son, ¿no? Son copas compartidas, casi.
Sí, sí, exactamente. Él me ayuda mucho, la verdad.
Bueno, próxima competición, la más cercana que tengas ahora, no sé si será la de Marruecos, que comentabas. O sea, la siguiente, ¿qué competirás?
La siguiente, pues aquí yo creo que, bueno, las principales que tengo yo, que tengo que hacerlos, los del campeonato de Cataluña y de España.
Son los más, digamos, más, el principal, digamos. Y luego si salen competiciones de la ruta, pues también.
Ajá. Y en un futuro de UAE, no sé si te querrás especializar en alguna, es decir, en algún estilo, no sé si 3.000 metros lisos, o más de cross, o más de competición, digamos, de cursa urbana, para entendernos.
No sé si hay algún tipo que te llame más, que sea más atractivo para ti.
Sí, la verdad, es que la verdad a mí me gusta todo. O sea, medio fondo y medio fondo me gusta todo. Cross, las pistas también.
Sí, sí, me gustaría hacer 3.000, de 3.000 para arriba, 5.000 también.
De metros lisos, ¿eh?
Sí, de metros lisos y 3.000 obstáculos también, que me van bien.
¿También de obstáculos? Dios mío.
Sí, sí.
De un ido.
Sí, sí, yo también soy atleta de 3.000 metros de obstáculos.
Guau, de un ido, de UAE.
Pues, gracias por atendernos, por dedicarnos estos minutos, explicarnos un poco más sobre tu trayectoria.
Enhorabuena también por estos premios.
Como decía, que aquí a la misora, pues, intentamos hacernos un poco de, bueno, hablar de ello, ¿no?
También, porque como abona San Justenka, pues, vale la pena contarlas, digamos, los méritos y estos trofeos y estas buenas posiciones que vas consiguiendo y que te vas superando.
¿Tienes algún reto personal, digamos, para estas próximas competiciones, campeonata de Cataluña, campeonata de España?
Es decir, ¿tienes una meta para conseguir de crono?
Sí, yo ahora lo que, ahora lo tengo más, es entrenar y prepararme para hacer mejores marcas.
O sea, en el 3.000 o en el 5.000 también.
Sí, sí.
Para mejorar, porque en el cross no vale el cronos, no vale la posición, pero en las pistas valen más las marcas.
Claro, claro, claro.
Pues, muchos ánimos también a tu entrenador, a tu padre, que también es como tu coach, ¿no?
Sí, muchas gracias.
Moral, enhorabuena por este trabajo también de equipo, de familia, aunque esto tampoco no se ve cada día.
Así que, enhorabuena y gracias de nuevo, Duaue, por atendernos.
Gracias a vosotros, sí.
Y muchos éxitos, te deseamos muchos éxitos.
Gracias.
Adiós, buen día.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!