logo

La Plaça Mireia

Benvinguts al magazine de les tardes a Ràdio Desvern (dill-div de 17h a 19h) on parlem amb una vintena de col·laboradors de temes d'actualitat, cinema, psicologia, viatges, nutrició, literatura, psicologia, història de Sant Just i podologia, entre d'altres. També ens podeu trobar a Twitter amb l'usuari @pl_mireia i al correu pl.mireia@radiodesvern.com Benvinguts al magazine de les tardes a Ràdio Desvern (dill-div de 17h a 19h) on parlem amb una vintena de col·laboradors de temes d'actualitat, cinema, psicologia, viatges, nutrició, literatura, psicologia, història de Sant Just i podologia, entre d'altres. També ens podeu trobar a Twitter amb l'usuari @pl_mireia i al correu pl.mireia@radiodesvern.com

Transcribed podcasts: 881
Time transcribed: 67d 4h 39m 58s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

No em sembla que seguim de festa, portem una certa, com dir-ho, una ressaca emocional
després d'aquest aniversari, aquest 36è aniversari de Ràdio d'Esvern,
per això avui hem decidit obrir amb aquest tema, el grup és Baker Matt i la cançó es diu Baby.
I és que amb aquesta cançó ens dona la sensació, per un costat que és divendres,
que encara faltarà uns dies i per l'altre que encara seguim, com dir-ho, celebrant aquest aniversari.
Així que des d'aquí tornem a donar les gràcies a tots aquells que ahir us vau apropar al celler de Can Ginastà,
amb aquesta petita gran família que cada dia som més,
amb prop d'un centenar de persones crec que vam aconseguir reunir ahir al celler,
tots aquells que per algun motiu o un altre tampoc no van poder-hi ser-hi
o no van poder apropar-se, també els donem les gràcies per haver format part d'aquesta emissora de color blau.
Així que donat el tret de sortida d'aquest programa, per cert, número 616,
i després també del nostre particular aniversari d'aquests tres anys,
i avui portem ja tres anys i un dia, no ho aniré dient cada dia, no us preocupeu,
us comento que és el que us portem avui per aquest programa, com us deia, 616,
i recordeu que som en directe des de Ràdio d'Esvern,
i que fins les 7 serem aquí amb vosaltres.
I us recordo, el programa per avui, com sempre, el teniu al nostre Twitter,
arroba plguiobachmireia,
allà cada tarda, aproximadament a les 4 de la tarda,
us pengem el que seria el menú per al programa de cada dia, us l'anticipem,
també perquè sapigueu què és el que us portem,
i si hi ha alguna secció que us pot interessar,
doncs que sapigueu que heu de sintonitzar el 98.ufm,
o anar a radiodesvern.com o descarregar-vos l'aplicació Ràdio d'Esvern per iOS i Android.
I som-hi amb aquest programa, obrirem, com sempre, amb les notícies de Sant Just,
a mans d'Imanol López,
seguidament tenim l'espai de podologia amb Teresa Montero.
La setmana passada inauguràvem aquest espai, es presentava ella,
us recordo també que té una clínica que ha obert farà uns mesos,
aquí a Sant Just, a la plaça Maragall,
i ens introduïa una mica al món de la podologia.
quines, diguéssim, responsabilitats té un podola,
també amb quin codi deontològic treballen,
i també unes primeres cures per als pacients.
Avui ens seguirà parlant, sobretot enfocat a com cuidar els peus,
en base també a molts articles que han anat trobant per internet,
i que ens ajudarà a desmentir o no què és el que hem de fer,
i també per evitar lesions.
I a la segona hora tindrem avui per fi l'Eric Pomar i l'Umber Blanco.
et dic per fi perquè els tindrem junts,
que normalment aquesta secció, no oblideu que és de dues persones,
tot i que costa trobar-los junts,
així que avui els tindrem, espero, junts,
i podrem aconseguir fer aquesta fotografia de l'Eric i l'Umber Junts,
aquí a Ràdio d'Esvern.
Mireia Belmonte, Laia Palau, Laia Sanz, Maria Vicente i Alexia Putellas,
juntes sumen més de 140 títols esportius i t'ho estàs perdent.
No saps a què t'estàs perdent.
I t'ho perds des de fa molt.
De veritat tu vols seguir perdent?
Si no veus esport femení, t'estàs perdent la meitat de l'espectacle.
Una campanya del Consell de l'Audiovisual de Catalunya,
la Generalitat de Catalunya i la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.
Col·labora Ràdio d'Esvern.
Tothom, la gent que no podria anar, per exemple,
col·laboradors d'aquí de la plaça Mireia, entre ells els més joves,
sobretot, que estan d'examens i treballs,
van al·lucinar d'on els vam passar a la imatge aquesta de fumera
amb la pregunta, però tanta gent som a la ràdio.
Tanta gent, tanta gent.
Això és només un programa, n'hi ha 25, n'hi ha un tothom,
més amens, no ho sé, una vintena de programes, més amens.
Sí, és que clar, 25 espais, en realitat, sí, sí, és el total de...
Un o menys a tres persones per programa.
Diguéssim que, des del servei informatius,
ens vam dedicar a comptar-los per fer aquest record de l'actualitat, diguéssim.
Vaja, quina estat es troba a l'Aderesberna, ara mateix?
Té un estat molt bo, eh?
Té un estat molt.
Ja ho trobo d'impecable.
I millorar.
Vos aneu a una trobada, eh?
Raulín, provoca de ser un conseller,
sempre convida, no ho sé, és per tots així més...
Un espai íntim, acollidor...
Sí, un esbuda, a més, les imatges de...
les fotografies que ens acompanyaven,
tenim tu, si mirem, encara està a l'exposició,
per anar-lo a veure, heu d'anar-lo a veure,
encara teníem més gent que ens hi mirava, no?
No, no, no, no, és així així com...
És tant zoo, tu?
No, a més, l'art sempre fa que hi hagi més coses.
No ho sé com explicar.
Sí, sí, jo ho he dit, jo ho he dit.
Estam content de no ser que post-emocioneu,
post-aniversari, seguim celebrem coses
i seguirem aquí el teu de tenor.
Sí que és veritat que et dóna com una energia, no?
Si en davant fèiem un cop a la setmana...
Exacte, això, no?
Si potser és passar-se a la setmana
és com t'acostumaríem, eh, al final.
Sí, això sí que és veritat.
Però et puja una mica com l'anys, no?
Perquè hi ha molta gent que...
Comenta, ostres, ets tu el que fos això,
i ets tu el que fos l'altre,
i ostres, m'ho de per aquí, m'ho de parlar...
Que bé, que bé, que bé...
Que bé, que bé, que bé, que bé, que bé, que bé, que bé...
Vinga, anem a comentar avui
amb el bon dia d'Arlan, que estem de marxa,
aquesta ofència de l'encupació d'aquest aniversari,
i quins altres oficis tenim a l'altre?
Altres, no són tan importants.
Vam, es farà una sessió a l'Ajuntament de Sant Just
per ter de presentar a la ciutadania
el Pla d'Acció Municipal, o PAM,
que l'ha votat al govern per al pròxim mandat,
un document que recull els principals objectius
que es tradueixen en accions concretes
que conformen el model de municipi
que es busquen a període 2019-2023.
Tot l'ha de l'agropat amb 8 eixos diferents,
amb 82 objectius i 277 accions
que afecteixen els temes a prioritzar
i que estan en línia amb els compromisos signats
al pacte de govern i els documents
i plans sectorials aprovats per l'Ajuntament.
Els 8 eixos passen per respecte a cap a la natura
i colsarola amb una mobilitat sostenible,
equipaments públics per a tothom,
l'adaptació al canvi climàtic,
la millora de la transparència
i la participació al municipi,
que és inclusiu, feminista i igualitari,
impuls de la marca Sant Just a partir de l'esport,
la cultura i el comerç,
la promoció d'habitatge i ocupació
i per últim seguir construint una ciutat educadora.
Vinga, ens posem cronquis.
Cada cop millora més la banda sonora
d'aquestes accions de notícies, de debò.
Jo crec que haurem d'anar alternant més
entre les sintonies propers del programa
i d'aquesta emisora,
amb conquis com aquesta,
un sentit d'on sempre és...
Vinga, vinga, vinga, vinga, vinga.
Vinga, vinga, vinga.
Vinga, vinga, vinga, vinga, vinga.
Vinga, vinga, vinga, vinga, vinga.
Vinga, vinga, vinga, vinga, vinga, vinga, vinga, vinga, vinga.
Vinga, vinga, vinga, vinga, vinga, vinga.
Avui, t'anem en general, del segon de moment.
Del segon de moment.
Sota l'Ema volem lliures.
Sant Jú celebrarà el Dia Internacional de les Dones.
El proper 8 de març se celebra aquesta jornada
per reivindicar el paper de la dona en la societat
i la igualtat entre dos sexes
en tots els àmbits de la vida.
Sant Jú sí que a tot un mes
organitzen una vintena propostes
que abasten diferents temàtiques
i franxes d'edat.
L'aprovació de les activitats
hem coordinat des de la regidoria
de la Generalitat
amb la col·laboració de diferents entitats
i col·lectius.
De fet, els actes es van iniciar divendres passat amb les primeres jornades feministes de Sant Lluç,
organitzades des de l'Espai Lila del Casal de Joves.
Diumenge va tenir lloc una activitat que volia comemorar alhora el Dia Mundial de la Natura,
amb propostes de natura femení.
Els actes continuen durant tot el mes amb presentacions de llibres, tallers o masterclass de ball.
Una de les activitats destacades serà el sopar ball de les dones,
que tindrà lloc el pròxim 6 de març a l'Hotel City Park de Sant Lluç.
Començarà a les 9 del vespre i té un preu de 25 euros.
El març feminista, tot i això, crec que hauríem d'anar acostumant-nos,
perquè no només hi ha un març feminista, no?
Un dia, un mes, igual que moltes gràcies, però en tant no s'hi hagués, no?
Crec que el dia que ens acostumem a tractar-lo de manera normal serà,
hauríem que no haurem de tornar aquest tema, com una notícia, podríem dir,
d'aquest moment exclusiva.
Sí, sí, està clar.
Per tant, obrem, ben, feminista i de tot.
Només fer un petit matís, i crec que és important,
perquè en realitat Ginepol, regidora de Polítiques de Gènere i Vigualtat,
ha fet aquest matís, i és que en l'aprogramació d'aquest març feminista,
com ho ha titulat l'Ajuntament, l'hora de trobada per dirigir-se cap a la manifestació
que tindrà lloc el 8 de març, diumenge, a Barcelona,
està posat com l'hora de trobada a les 5,
i a les 5 és quan comença la manifestació a Barcelona.
que és incompatible, en canvi, a l'hora de trobada aquí a Centro serà les 4 de la tarda,
que quan tinguin present, vaja, que està mal posat en aquesta programació.
Vinga, doncs, ens veu que serà aquesta hora de sortida,
que per aquestes caminotes, diguem-ne seguint,
a més, ja saben els nostres oients, sobretot si estan al canto,
al canto de comunicants, a les nostres xarxes socials,
que aquesta setmana tenim una entrevista amb un escritor català
que ens parla un llibre que torna de dones,
i aquesta setmana vinent tenim una dona també que torna un llibre
que torna un llibre que torna un llibre amb amistats amb més incenti,
així que també ens vestim de Polalina avui i tots els llibres.
I ara si anem cap a l'última notícia,
crec que fer el nom de Fiverr.
Última notícia t'agradarà.
L'última notícia t'agradarà.
L'última notícia t'agradarà, perquè...
Vinga, va.
Un fort aliment i aquesta primera música.
Perquè, uf, que vinc fics.
Sant Lluç Fiverr...
Tot teu.
És el projecte guanyador de la primera edició dels Premis Sala Oberta dels Bocs.
La proposta senjusta encara va ser la més ben valorada
pel jurat format per Arnau Guifreu, Víctor Sala i Maria Rovira,
en un reconeixement que es va donar a conèixer ahir a través d'una gala.
En aquest sentit, hem de recordar que la web sèrie Sant Lluç Fiverr,
dut a terme per la productora Moon Films,
establerta al poble,
va ser nominada com una de les finalistes d'aquesta primera edició
dels Premis Sala Oberta dels Bocs,
per d'uns organitzats per Òmnium Cultural
que volen donar visibilitat a projectes audiovisuals
que comptin amb el català en la seva versió original
com a llengua de parla.
Sant Lluç Fiverr competia en aquesta final
amb quatre altres iniciatives.
Natividad y Arpa, la primera alcaldesa de Catalunya,
Antologia, Minut Feliç i Orgul Camp.
Tots els projectes es van presentar davant públic
i jugat tot just fa un mes
i ahir es van desvetllar els veredictes.
Minut Feliç es van donar el Premi del Públic
i a Orgul Camp se li va atorgar una menció especial.
Doncs escolta, enhorabona a tot aquest equip
que ha format part d'aquests Sala Oberta dels Bocs.
I també tota la gent que hi ha participat
a Sant Lluç Femens,
inclouem aquí a la Ràdio d'Esvern.
Fem moltes ganes d'aquesta gala.
La Ràdio d'Esvern, el complet.
Totalment, totalment.
15 de maig, oi?
Si no ens veiem cap nou,
aquesta gala de la Gala de Fiverr
i l'última, os projeccionem l'últim capeta?
L'últim capítol, però 12 d'abril, recordem-ho,
a BTV es podran veure també els capítols del Fiverr.
moltes ganes de Fiverr.
Ja ho sap, senyor Pau Bergamo,
la resta de Fiverr.
Ens quedem amb aquesta notícia
i també crec que ens quedem amb aquest Kavinsky,
amb aquest Night Call,
que de fet és la cançó que sempre ens dona
de Pau Bergamo per començar les entrevistes
que hem fet amb ell.
Fiverr.
Fiverr.
Fiverr.
Fiverr.
Disculpe.
Ja, seri, ben-ho, i fins demà.
res matched.
Fiverr.
Fiverr.
Ja, seri, ben hornseta,
i fins demà.
うん.
Ja, seri, ben híba.
Fing on down aрастat.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
k
believing
the
C Bourget
ous?
You
!
Bueno, hacía abierto, pero no tanto.
A la Plaza Camoapa, en las jornadas estas...
De Dona y Empresa.
Sí, sí, sí.
La verdad que fue una gran iniciativa la que tuvieron
y, bueno, ahí está mi palomita, que yo también pinté una.
¿Sí?
Sí.
Teníamos tanto organizado, la verdad.
Que formas parte también de Dona y Empresa.
Sí, también formo parte de Dona y Empresa.
O sea, la clínica...
Se llama tal cual, ¿no?
Tal cual, con tu nombre.
O sea, Teresa Montero.
Sí.
Podología, clínica, podología, ¿no?
Sí.
Forma parte también de...
Ay, de clínica, digo.
De Dona y Empresa.
Sí, también.
Escucha, hoy tenemos que hablar, si quieres,
un pelín más como más adentrarnos hacia los pies,
porque el otro día estuvimos hablando de qué es la podología,
el código deontológico, ¿no?
Un poco para ubicar a la gente,
pero vamos a entrar un poco más en detalle.
Sí, hoy vamos a hablar, si te parece bien,
de qué cuidados necesitamos para que estén nuestros pies bien.
Y también, si quieres, hacemos una especie de...
Para que queden las ideas claras de lo que hablamos en el...
En el capítulo anterior, ¿no?
En el capítulo anterior, en el programa anterior,
para que haya cogido la bola ahora, en el segundo,
que por lo menos se entere un poco.
Que se ubique, ¿no?
Y que queden las ideas claras, pues, o sea, de lo que hablamos.
Yo creo que es una buena manera, ¿no?
De tener siempre...
Sí, como un resumen previo para ubicar a la gente, ¿no?
Sí.
Y luego ya entramos en detalle.
Exacto.
Venga, va.
Mira, del programa anterior yo creo que lo más importante
es recordar siempre que el podólogo es el especialista de los pies,
que podemos realizar cualquier tipo de tratamiento,
incluido el quirúrgico, para toda esa gente que se cree que el podólogo no opera,
que la podología es una carrera universitaria de cuatro años
y que nos exigen siempre tener una formación continuada.
Yo este fin de semana, por ejemplo,
he estado en un curso de exploración biomecánica para niños.
Sí, te he visto por el perfil de Instagram.
Sí, pues eso ha sido, por ejemplo, una formación que nos ha proporcionado el colegio
y está bien, además ha sido bastante interesante.
Todo va cambiando mucho.
O sea, cuando dices que os proporciona,
¿qué es porque os dice qué cursos hay si os queréis apuntar
o es como, digamos, subvencionado por la escuela?
Ellos lo subvencionan.
Hay algunos que cuando, por ejemplo, los quirúrgicos,
que necesitamos más piezas y son más caros, ¿vale?
Y eso todo, todo no te lo pueden financiar.
Pero este, por ejemplo, que vino un gran profesional
que es especializado en podología pediátrica
y además había muchos niños durante todo el año.
Y nada, ahí vino, lo trajeron, que aparte les da el cante,
lo trajeron aquí a Barcelona para que nosotros pudiéramos hacer el curso.
Y ahora falta todavía una segunda parte
y la edición es la cuarta, la que hace.
Así que la verdad que es súper interesante.
Y nada, ¿por dónde iba yo?
Ah, manteneros activos en formación, ¿no?
Eso, que tenemos que formar, ¿no?
Luego, lo del código odontológico que comentamos,
ya sabes que sí, que como todas las profesiones sanitarias
tenemos un código odontológico, que son una especie de normas,
que podemos prescribir medicamentos, que eso también es muy importante,
y que no se puede ejercer lo que es la podología
sin estar ni colegiado ni en ningún establecimiento
que no esté acreditado como centro sanitario.
Que eso creo que es lo más importante, ¿no?
Que estuvimos comentando el otro día.
Y sobre todo, y esto ya me meto en...
Ahí, subiendo el nivel.
Sobre todo, a ver...
Sobre todo, que hay que preguntarnos
por qué nos duelen los pies y por qué nos salen esas lesiones.
Porque ya contamos la última vez
que tanto ni los callos, ni el ojo de pollo, ni nada de esto, existe.
¿Vale?
La manera que tiene el cuerpo de decirnos
que aquí hay algo que no funciona.
Eso, preguntarnos a nosotros mismos
o preguntarnos a los podólogos.
Preguntarnos a nosotros mismos de por qué sale eso.
Si normalmente un pie no te vería ni por qué doler ni salir nada.
No hayan de tener las plantitas,
las que salen en las fotos, que ningún pie es así.
Sí, sí, sí, es verdad eso.
¿Qué contamos?
Bueno, ya que creo yo otra cosa que os voy a decir.
Ayer, cuando estuve viendo a ver de qué hablábamos hoy,
me metí en Google.
Me voy a ver a ver qué es lo que la gente lee.
Y la verdad que me quedé fascinada de las mentiras que sueltan.
¿Sufriste al ver todo eso?
Sufrí mucho.
Y solo me leí las dos o tres primeras
y ya decidí que ya no volví a leer nada más.
Claro, si la gente se cree que todo lo que sale en Google
en las primeras partes, en las primeras líneas,
es lo que tiene que hacer también, ¿no?
Bueno, me refiero a los enunciados.
Cuando tú pones, por ejemplo, yo puse cuidados en el pie
y me salieron muchísimas entradas.
Las primeras no quieren decir que sean las mejores,
simplemente son aquellas que la gente,
la que lo patrocina es el que paga más,
por eso estás ahí arriba, no es por bueno.
Y, bueno, hay aquí una frase que está buenísima.
Dice, puedes agregar mostaza en grano, preferiblemente,
para evitar hongos y sabañones.
¡Qué evidencia científica tiene esto!
Está muy bien, ¿no?
Igual luego entre pan y pan, ¿no?
Claro.
Pone un poco de pan.
O como, no sé, me quedé un poco...
Claro, ¿tú te acuerdas?
No sé, a tu abuela en algún momento te lo ha dicho,
mete los pies en agua con sal.
Sí, bueno.
Toda la gente...
Hay remedios un poco caseros, ¿no?
O de estos de las abuelas, que a veces sí que...
Bueno, no sé, no sé si funciona o no, pero a veces...
Funciona.
Lo que te va a pasar es que si tú metes el pie
en agua caliente o templada, que te va a relajar,
pero no es que tenga ningún beneficio...
Tiene beneficios de bienestar, no beneficios que digan...
Con esto se me va a bajar la inflamación.
Eh, no.
¿Sabes?
Y bueno, y de esas no es sola.
Luego por aquí había otra que era muy buenísima.
Yo me entré a sufrir y me reí, ¿sabes?
Dice, recuerda que no debes hidratar en exceso
el área entre los dedos de los pies,
sino podrían brotar hongos en exceso.
O sea, la línea, que ahora hablaremos también de esto,
entre los dedos no tenemos que poner ningún tipo de crema.
Solamente tiene que estar bien limpio y bien seco.
Y ya está.
La crema entre los...
No, no, no.
Es que la crema entre los dedos no se pone.
Solo se pone en la parte de arriba,
lo que es en el dorso, en el empeine,
como lo queráis llamar,
y en la parte de planta.
Entre los dedos no.
Y tú me preguntarás, Mireia, ¿y por qué?
Pues no lo podemos hacer
porque entonces tendríamos más humedad.
Y entonces estamos haciendo que el ambiente que tengamos ahí,
entre que estamos casi siempre con zapatos cerrados,
en que tenemos un poquito que nos suda los pies a todo el mundo.
Y si encima le ponemos crema,
pues dice el hongo, hombre, que bien se va hasta aquí.
Le estamos haciendo al ambiente
para que un hongo pueda estar ahí entre los dedos
y podamos tener infección.
O sea, realmente,
esas cosas no se hace.
Pero si lo pone en Google y la gente lo hace,
mal asunto.
Ayer te dedicaste a...
Bueno, estos días te has dedicado a leer
qué publicaciones hay
de quizás sitios no oficiales,
de blogs o páginas que la gente da consejos
sin quizás tener ni el título de la hipodología.
Ni nada, sí.
Y aquí nos los traes para decirnos,
mira, esto no se tiene que hacer así,
al contrario, ¿no?
Nos cuentas cómo sí que hay que hacerlo.
O al menos desmentir quizás algunas...
Algunos bulos, ¿no?
Sí, ¿no?
Unos tópicos.
Que se lleva diciendo hace tiempo.
A ver, ¿cuál más?
Porque, por ejemplo,
te voy a preguntar a ti una cosa.
A ver, ¿cómo quede mal?
No.
¿Tú para ti qué es cuidar el pie?
¿O qué es lo que tú haces en tu día a día?
Mira, algo que me quedó muy claro fue secarme,
o sea, secar los pies bastante una vez te has duchado.
Eso me ha quedado como muy claro.
Y otra cosa que supongo que también es un poco de sentido común
es llevar calzado cómodo,
es decir, que no tengas los dedos muy apretados.
Claro.
Y a partir de ahí, pues bueno,
supongo que hay más consejos, ¿no?
Pero yo como mínimo, personalmente,
estas dos las tengo como muy...
Vale.
O sea, eso de antes muerta que sencilla, no.
Antes cómoda que nada.
No, el zapato, además,
estoy pensando en hacer un programa de zapatos,
pero un poco para determinarlo en el calzado en el adulto
y otro haremos en el calzado en el niño.
Porque hay muchas modas ahora con cierto tipo de zapatillas
que además lo he actualizado
porque en el curso nos han hablado de eso.
Creo que eso puede ser muy interesante, ¿eh?
Porque estos zapatos que tienen como 25 centímetros de bota...
Malísimo.
El problema es que pesan mucho.
Claro.
Y luego hay fatiga muscular.
O sea, es que las piernas se nos cansan
y la musculatura tiene que trabajar más.
O sea, no son buenos llevar ese tipo de zapatos.
Bueno, como te tuerces el tobillo.
Y no lo cuentas, ¿no?
No, tienes un ejército y estás un poco...
Un poco caer desde un piso porque estás mía.
Sí, básicamente.
Pues me parece bien que un día nos traigas temática zapato.
Sí, lo vamos a hacer.
Pero he acertado más o menos con un mínimo cuidado de...
Tu mínimo cuidado de lo que es de secarse bien los pies
es por el exceso de humedad también, ¿vale?
Porque vamos en estos ritmos de vida tan rápido todo
que no andamos secando nada y es importante.
Además, si nos sale alguna grieta o alguna patología
entre los dedos, cuando lo secamos lo vemos.
Porque es curioso que la gente tiene grietas entre los dedos
y no se da cuenta, a no ser que le escueza o le duela, ¿sabes?
Y eso, por mucho que yo ponga ahí un tratamiento,
si no quitamos los factores predisponentes a tenerlo,
no se le va a curar, ¿vale?
Al igual que lo que es los hongos entre los dedos,
la tiniapedis, esta tan famosa.
¿Cómo se llama eso?
Se llama tiniapedis.
Yo no lo llamo...
Eso es el...
O sea, no es el científico, ¿no?
¿Sabes?
Pero lo que dice la gente no es que me pica mucho entre los dedos,
me pica mucho la planta del pie, ¿vale?
Tenemos que secarlo bien
y tenemos que poner el tratamiento
y hay que hacer las cosas,
yo creo que como se debe, ¿no?
Bien.
Estoy todo el día, me han dicho que parece que os regaño
cuando hablo con vosotros, ¿sí?
Bueno, igual así la gente también aprende a cómo, ¿no?
Eso es lo mismo, dicen, y esta que se cree, ¿sabes?
Que va a venir aquí a decirme lo que tengo que hacer también.
Bueno, son consejos, ¿no?
Sí, claro, eso que también que quede claro.
Estamos aportando información.
Lo hago para poder mejorar la salud y que estemos enterados de cosas, simplemente.
O sea, que como tengo así mucho carácter, pues a veces pasa.
Como la profesora.
Pues sí, un poco.
¿Qué más cosas leíste o ves que no se hacen bien?
Por ejemplo, la hidratación.
Mucha gente me dice, me pongo crema la del cuerpo, me doy así, digo,
y es que tú no te has dado cuenta que la piel de la planta del pie
tiene diferente grosor al resto del cuerpo.
Sí, ¿no?
Entonces la hidratación que tenemos que utilizar es mucho mayor.
Son cremas más especiales.
Y, claro, luego me dicen, sí, hombre, ahora voy a utilizar una crema para los pies,
otra para la cara, otra para el cuerpo.
Sí, porque es con lo que nosotros caminamos todos los días y nos soporta.
Si no tuviéramos pies y nos doliese, la verdad que nos cambia el carácter, ¿verdad?
Y no estamos bien.
Entonces creo que el tema de hidratación lo tenemos que llegar a, o sea, lo tenemos que hacer.
Y también porque evitará que tengamos grietas los talones.
No para que no nos salgan durezas, sino para que tengamos que no nos salgan.
No sé si alguna vez has tenido, Mireia.
Estaba pensando que en verano creo que es la época que quizás se ve más también.
Bueno, obviamente porque está al pie al aire, pero cuando se nota más quizás, no sé.
Depende, hay gente que le pasa durante todo el año y es por una falta de hidratación.
Simplemente es esa la causa.
Es la causa. Eso es bueno. Y luego también porque cuando caminamos el choque de talón con el suelo,
si encima no le das elasticidad a la piel, pues provoca que también sea más fácil que nos pueda salir.
¿Vale? Entonces el tema de hidratación es súper importante.
O sea, se cura con hidratación, digamos.
No te sale. La prevenimos de que salga.
Porque una grieta en el talón duele, ¿eh?
Sí. ¿Y cuando sale? O sea, una vez ya hay la grieta, digamos, ¿con hidratación también se cura o no?
Dependiendo de la profundidad de la grieta.
Si, por ejemplo, la grieta ya es la típica esta sangrante y tal,
nos tenemos que esperar o tener un poco de reposo para no apoyar,
porque en el momento que vuelves a apoyar se vuelven a juntar lo que son los laterales,
vuelve a sangrar y duele más.
¿Vale? Entonces en eso, para prevenir y que no nos pase,
y tengamos que ir, que vienen muchos llorando por la puerta,
pues decir, me ha salido una grieta porque no me he hidratado.
Pues si nos hidratamos, no nos pasará.
Dios mío, ¿tienen que ir con muletas al final?
Porque si no, pues casi apoya el pie.
Más que con muletas, al final lo que hago es que les pongo descargas.
Hay una especie como de fieltro, ¿vale?
Es que tú recortas según lo que necesites y va como pegado.
Eso es una manera entre eso.
Y luego hay veces que se tiene que poner un poquito de crema,
si está infectada antibiótica o si necesitamos que se regenere el tejido,
entonces pondremos otro tipo de pomada.
y tiene que estar súper controlado todo eso, ¿sabes?
Y hay que quitar el apoyo directo del talón.
Eso de las grietas, que a veces parece que...
Eso es solamente una grieta.
Sí, ¿no?
Dices, ay, tengo el pie, a veces es el pie seco, ¿no?
Claro.
Tengo la base del pie un poco seco y ya está.
Que en internet ponía eso, que cuantas más cremas,
tanto saldría la dureza.
Que repito, que eso no es cierto, ¿eh?
Que la dureza sale por cómo caminamos.
La dureza.
Entre comillas, Miriam, ¿vale?
Porque hemos dicho...
Pero la dureza es otra cosa que no son las grietas.
No.
O sea, la dureza sería...
Es lo que dicen de mal.
¿Un callo?
No.
Claro, pero si estamos diciendo que tenemos que quitar de decir esos términos...
Claro.
Pues entonces, durante lo que la gente dice que me han salido pieles,
o me han crecido pieles.
¿Pieles?
Sí, pieles.
Como que...
No, es que me ha salido...
Bueno, luego ya lo terminan con el callo y con el ojo de pollo
y con estas cosas.
Que ya hemos dicho que no.
O sea, la terminología, digamos, correcta...
Es una lesión en el pie y punto.
Yo creo que así sería mucho mejor si se hubiese dicho eso, ¿no?
Son lesiones y se acabó.
Y...
¿Qué más acuerdas?
Y cómo...
Sí, a preguntarte cómo se curan estas lesiones y cómo no se deben curar.
Que has leído también por internet, que no se debe hacer como en algunos blogs...
Ah, sí, porque esta es verdad que ha sido la que más me ha llamado la atención.
Que pone...
Os lo voy a leer textualmente para que veáis.
Y se dice, si tienes callosidades duras, prueba a usar una cuchilla para callos
para eliminarlos de tus talones y de la parte lateral de los dedos.
Así evitarás que sean más grandes y te duelan.
Y a ver...
Que te están...
O sea, animando a que utilices una cuchilla.
Es un poco extraño, ¿no?
Este método.
O sea, yo no sé en qué momento lo llegan a...
Las venden.
Es como una especie de pelador.
No sé si en algún...
Cuando entras en la típica tienda...
¿Un pelapatatas mismo?
Sí, más o menos, pero para callos.
Eso...
Pero eso es arrancarte la piel, ¿no?
¿O directamente?
O sea, arrancarte...
Es quitarte como el exceso de piel.
Pero es que para eso lo que tienes que hacer es ir al podólogo porque repetimos otra vez.
Qué pesada yo, ¿eh?
¿Has visto?
Al final, ¿por qué me está saliendo ese exceso de piel ahí?
Es lo que estaba diciendo antes.
Que tenéis que pensar.
Aquí pasa algo.
Tenemos una alteración biomecánica y por eso me está saliendo ese exceso de piel.
¿Vale?
Luego, cosas que más...
Que te han chocado.
Me han chocado, no.
O que quiero que quede...
Cuando vamos, por ejemplo, al gimnasio, ¿vale?
A la piscina, a los hoteles.
Hay mucha gente que no utiliza chanclas.
Aunque en la mayoría son obligatorios, ¿no?
Es como el gorro en las piscinas públicas.
Sí, pero tú sabes que hay mucha gente que no se mete con gorro en la piscina.
Está siempre el despistado de turno.
Y en los vestuarios lo he visto.
Yo cuando voy al gimnasio, o iba, mejor dicho, pasaba eso.
Que yo veía mucha gente que iba descalza.
Digo, pero vamos a ver, tú sabes todo lo que te puedes coger ahí.
Te puedes coger muchas cosas.
Y sobre todo evitar el contagio de verrugas y de hongos que también se cogen.
¿Por qué?
Porque son zonas de mucha humedad.
Es contagioso el hongo.
O sea, no solo sale por el hecho de tener mucha humedad...
No, no, no.
Es contagioso.
Se contagia.
Al igual que la verruga plantar, ¿vale?
Es una verruga plantar.
Sí, que también hablaremos otro día.
Se parece un tipo de planta, pero no.
No, en el pie salen, son diferentes a las del resto del cuerpo, ¿vale?
En vez de estar para afuera, como tenemos todo el peso encima, salen como un poco más hacia adentro, ¿vale?
Es como que...
O sea, hacia adentro de la piel.
Sí.
Caray.
Y duele bastante.
Sobre todo los niños que tienen...
Ahora que han metido los coles piscinas y no tienen menos cuidado, son los que se suelen coger normalmente todas las cosas.
¿Vale?
Me lo apunto, ¿eh?
Apúntatelo.
Los patucos van bien, ir a la piscina con patucos.
¿Qué son patucos?
Un patucos es como una especie de calcetín de silicona.
Ah, sí.
Que se lo lleva y es una manera de poder prevenirlo.
Como los que hacen surf, más o menos, ¿no?
Pero más delgadito, ¿no?
A la piscina.
Y ahora viré ya una cosa que toda la gente...
A ver, ¿tú qué opinas?
A ver.
¿Cómo cortarte las uñas?
Uy, esto es un dilema, ¿eh?
Un dilema.
Porque yo ya a veces ya tengo problemas con las manos, aunque es más fácil.
No lo sé.
Yo creo que es un mundo, ¿eh?
No sé.
Siempre se te clava alguna uña.
Siempre.
Siempre, siempre, ¿no?
Bueno, depende.
Quizás soy la única, pero yo creo que...
No, depende también del tipo de zapato que una lleve.
Porque sí, llevar zapatos estrechos hacen que podamos tener la uña clavada, ¿vale?
Lo que hay que mirar ahí es que sea solamente una vez o que lleva pasando más tiempo.
Cuando empieza a pasar mucho, quiere decir que no ha sido un momento puntual, sino que tenemos un problema, ¿vale?
Que creo que además me voy a adelantar y lo mismo la semana que viene hablaremos de esto.
Que también es una cosa que le pasa a mucha gente.
Y creo que sí, que será el siguiente tema que comentemos.
Para ir metiendo poco a poco.
Vale, estoy apuntando muchas cosas, ¿eh?
Sí, ya te veo.
Muchos temas petientes.
Vale, pues el tema de cort...
¿Nos contarás cómo cortarlas la semana que viene?
No, no.
¿Cómo cortarlas lo voy a contar ahora?
Ahora mismo.
Perfecto.
Lo que decía es que vamos a hablar un poco de la uña clavada.
Vale.
Vale.
¿Cómo cortarlas?
Porque se cortan, dicen, en todo sitio, rectas.
Y que no se corta, no meternos entre lo que son entre la uña y la piel, ¿no?
En los laterales.
Que no.
Que no hay que meterse.
¿Eso se tiene que meter una persona?
Pues un podólogo sí.
Pues otra, la gente de a pie, no.
Es un poco inevitable, ¿eh?
Cuando a veces dices, ay, no, no sé, yo es que hurgo mucho por ahí.
El problema es dependiendo de qué utilices para cortártelas.
Si eres una persona que...
Hay gente que le gusta el corta uñas.
Que yo no los recomiendo porque el corta uñas, como tienes que hacer varios clips, ¿no?
Lo llamaremos así.
El corte nunca te va a quedar recto.
Más la gente que usa corta uñas, muchos de ellos hacen casitas, juegan a hacer tejados.
Y eso es horrible.
Porque al final se te puede lo que es clavar, ¿vale?
Entonces, vamos a procurar que el corte sea recto y lo que son los laterales, no meternos mucho, ¿vale?
Es cierto que hay personas que tienen los dedos muy deformados y al hacer lo que es la uña recta, se le puede clavar con la contralateral.
Entonces, en ese caso, no tendríamos que dejar la uña, el corte ese tan, tan, tan recto.
Entonces, depende.
Por eso también está bien ir alguna vez en tu vida al podólogo que te explique, según tus pies, cómo te tienes que cortar, ¿vale?
Y luego de instrumento, yo más que el corta uñas, una cizalla o una tijera que tenga un corte recto, que no sea curvo, será mucho más manejable que lo que es el corta uñas.
¿Y cómo es que la mayoría de tijeras, de uñas, de mano, de pie, son curvas?
¿No? ¿La mayoría tienen esta forma así más curvada?
No son curvas.
Date cuenta.
O sea, la punta, ¿eh?
O sea, me refiero a la parte que corta, ¿no?
Que tiene como esta...
Sí, ah, vale.
O sea, curva ligeramente, pero...
No lo sé por qué lo hacen así los fabricantes, la verdad.
Tenemos que también tener en cuenta que el pie, vamos siempre con zapato cerrado.
Y si os dais cuenta, la horma del zapato es redondeada.
Por lo tanto, el pie, que tiene más... solemos tirar a más cuadrado, por ejemplo, en el tema del quinto dedo, se mete lo que es hacia adentro, se sube hacia afuera.
Muy poca gente tiene los dedos rectos.
Los únicos que los tienen son los niños pequeños.
Todavía, ¿no?
Todavía, pero porque no le hemos puesto un zapato.
Que un niño, también lo, mira, lo suelto así, que también será otro...
Es que quiero hablar de tantas cosas.
Otro tema.
Otro tema.
A los niños no hay que calzarles hasta que no empiezan a caminar.
Que haya gente que, oye, es que el niño ya está en el suelo.
No, tenemos que esperar, ¿vale?
Que el niño empiece a ponerse de pie y a hacer sus primeros pasos para poder...
Por la luz de zapato.
Bueno, repolvamos otra vez a las uñas.
Sí, a las tejeras y las uñas.
Nada, que lo intentemos siempre hacer con utensilios que sean de corte recto, ¿vale?
Y evitar, sobre todo, meternos en los laterales.
¿Qué más?
Yo tenía algo más apuntado por aquí en mis superguiones.
Sí, yo tengo algún tema también por aquí, pero no sé si querías enlazar este con otro.
Puede ser.
O te lanzo yo otro.
Venga, lánzame lo que quieras.
Yo estoy leyendo también temas relacionados con el sobrepeso.
Es decir, que, bueno, es obvio, la relación de la planta del pie quizás, o los dedos, o las uñas,
con una persona que pueda tener sobrepeso y se vea directamente reflejado, ¿no?
Sus andares, nunca mejor dicho.
Claro, tenemos que tener en cuenta que una persona que pesa más de lo que debe,
lo que es el arco, se le va a bajar completamente.
El puente, ¿no?
El puente, ¿vale?
Lo que conocemos por puente se va a bajar.
Entonces, al tener, no tener lo que son unos hábitos saludables,
aparte de que las articulaciones van a sufrir muchísimo más, ¿vale?
También estamos haciendo que los dedos vayan más apretados lo que es dentro del zapato.
Entonces, es más fácil también que se puedan clavar lo que son las uñas, ¿vale?
Pero eso nos puede, o bueno, eso, o tanto que tiene sobrepeso,
o personas también que vayan con zapatos hiperestrechos, las de los taconcitos de aguja y de...
Yo alguna vez me los he puesto, ¿eh?
No vamos a decir que no.
Claro, pero una cosa es en un punto puntual y otra cosa es llevarlo de forma diario.
Yo para eso siempre busco que se asemeje el zapato lo más posible al pie.
Depende de lo que yo tenga, ¿vale?
De la forma.
Cada uno tiene que tener un tipo de zapato,
que eso es otra cosa que las casas comerciales o los que se dedican a esto no lo tienen en cuenta,
porque los pies no son iguales, hay diferentes morfologías.
Sí, un día que hablemos de zapatos me gustaría también hablar de,
y apuestos a decir los temas que queremos tratar,
el tema de las zapaterías, de las marcas que venden zapatos
y de las marcas de ropa que también venden zapatos.
Sí, por supuesto.
Porque eso también es un mundo que, no sé,
creo que la gente quizás confía demasiado en marcas de ropa que venden zapatos y no es lo mejor.
No.
Pero volviendo a los puntos que nos traías hoy,
también estoy leyendo algo relacionado con los polvos de talco.
Sí, es una cosa que la gente...
Que huele muy bien.
No, los polvos de talco, la gente se piensa que al ser polvo seca lo que es el pie.
Normalmente cuando una persona tiene un exceso de sudoración o un mal olor de pies,
que esto le da a mucha gente, le da como vergüenza decirlo
y tenéis que recordar que nosotros ya hemos visto de todos.
Estamos para poder ayudar.
Por mucho que tú le eches polvo de talco, si no es un preparado, una fórmula, un producto
que te estamos mandando directamente, para eso no te va a servir de nada.
Los polvos que venden en Mercadona, perdón por Mercadona o quien sea, me da igual,
no van bien para el tema de una sudoración excesiva.
Y eso el podólogo te ayuda a que no te pase.
¿Sabes? Yo lo mando mucho, yo mando mucha fórmula magistral, que son muy antiguas,
pero la verdad que van bastante bien.
Entonces, no vas a estar toda tu vida con un sudor de pies,
que encima vas a hacer más humedad, vas a poder padecer más patologías,
encima vas a ser una persona que te va a dar vergüenza,
lo mismo estar, yo qué sé, lo típico, te vas con los amigos y tal,
y me sudan los pies y no me quito los zapatos.
Pues eso se puede controlar, ¿vale?
Otra cosa que también estoy, que lo tenía por aquí apuntado,
es que creo, Mireia, que voy a tener que hacer los guiones un poco más cortos.
No pasa nada, nos quedan todavía unos cinco minutos
que podemos estar comentando otros temas,
pero si no siempre los podemos guardar para...
Sí, para seguir, porque me quedo corta, no puede ser.
Quería también comentaros, ¿vale?
Que me pregunta mucha gente que cada cuánto tiempo hay que ir a lo que es al podólogo.
Y yo siempre os digo lo mismo, mes, mes y medio, como mucho, dos, no más.
Y sobre todo, estamos hablando de una persona normal, ¿eh?
Una persona normal me refiero a que no tiene ningún tipo de patología.
Personas con, por ejemplo, una diabetes, que también hablaremos,
o personas que se le clava la uña, o personas que tienen hongos o lo que sea,
necesitamos tener otro tipo de visitas.
Pero si no tenéis nada, o sea, si no, digamos, padecemos de ninguna patología,
mínimo un mes y medio, dos, visita por...
Més y medio, dos, para llevarlo bien.
Y si veis que ya una vez que se os han dado los consejos,
vosotros tenéis los pies bien y lo hacéis bien,
pues bueno, lo podemos alargar.
Pero porque ya tenéis unos consejos bien dados.
Ya sabéis cómo tenéis que cortar vuestro pie,
qué es lo que tenéis que hacer,
qué hidratación le va bien a ese pie y no al del vecino, ¿vale?
Y yo voy a aprovechar también que lo tenía por aquí apuntado yo.
Ahora no sé si será el tema de los esmaltes que tenía también por aquí.
Sí, el tema de pintar las uñas con ahora lo que está de moda,
con la semipermanente y tal.
Cuidado con eso, porque yo estoy viendo a gente que coge,
se pinta las uñas lo mismo y se tira con ellas sin quitarlas tres meses.
Eso es como tener en la primera capa de la uña,
ahí como algo que no le está permitiendo,
no vemos nada de lo que hay debajo.
Si hay cualquier desprendimiento,
si ha habido cualquier hematoma,
yo qué sé, estamos cogiendo lo que es hongo.
No se ve.
No lo vemos.
O sea, si nos vamos a hacer eso,
que yo no lo recomiendo,
pero bueno, sabéis que la belleza está en el punto de mirar,
ya sabéis,
tenéis que ir a quitaroslo.
Vais a la estética otra vez que os lo quiten
y por lo menos miraros la uña primera a ver cómo está.
y si no en los pies, se puede poner la uña normal,
un pintar uñas que tengas en casa.
En los pies duran mucho más que en la mano.
Y eso la gente no lo está teniendo en cuenta.
Pero recomiendas aún así
llevarlas...
Llevarlas, sí, o sea...
No deberíamos.
Sí, sin ser de estas permanentes,
digamos un brillo,
o sea una capa de estas que está transparente.
Pues para poner un brillo,
mejor poner un endurecedor,
que los hay naturales y de aceites esenciales y tal,
que está muy bien.
Porque recordar que la lámina ongueal,
o sea lo que es la uña,
es queratina,
al igual que el pelo y al igual que la piel.
No es hueso como algunos piensan, ¿no?
Y aparte es que hay que hidratarlo igual.
O sea, igual que nos echamos la mascarilla en el pelo
y la crema en la piel,
en la uña también hay que hidratarla.
Que hay gente que la tiene como abandonada.
Olvidada.
Y gente que también tarda mucho tiempo en cortársela.
Sobre todo a los deportistas,
si hacéis mucho tipo de deporte de impacto,
bien sea running, fútbol y tal,
tenéis que ir con las uñas cortas.
Siempre.
Siempre, porque si la lleváis larga
y como hay impacto de los dedos que dan en las zapatillas,
ahora también el pádel y todos estos jugadores de pádel y tal,
eso, si tú no la llevas corta,
te puede generar lo que es debajo hematomas.
Igual que cuando nos damos un golpe
y sale una mancha, lo que es negra,
debajo de la uña sale también.
Lo único que hay queda es como la sangre atrapada.
Entonces, muchas veces,
si no ha sido muy fuerte,
irá creciendo la uña,
iremos cortando y no pasa nada.
Y si realmente el propio hematoma
puede fomentar a que la uña se desprenda.
Y si esa uña no se retira,
lo único que nos va a pasar
es que podamos tener también infección debajo.
No será la primera vez que pasa.
¿Eso llevaba el nombre quizás de uña de atleta
o uña de deportista, quizás, o no?
Ya me lo estoy inventando.
Lo que te estabas refiriendo es lo de pie de atleta.
Pie de atleta, sí,
pero también hay, no sé,
como también unos hongos o algo así.
Sí, claro, porque imaginaros,
si la uña está un poco desprendida
y entra ahí un poco de sudor y un poco de agua,
hace como si fuera un efecto cueva.
entonces eso nos está haciendo
que el hongo también se quiera meter ahí dentro.
La uña por dentro no la secamos, ¿vale?
Entonces si hay algo desprendido
que la gente dice,
¿cómo me vas a quitar la uña?
Sí, se quita y ya crecerá.
Recordamos que estamos viendo patología y salud.
No es que está más bonita, más fea.
¿Vale?
Para terminar, Vanessa,
nos quedan casi un par de minutos.
Me ha cambiado el nombre, Teresa.
Ay, Vanessa, perdona.
Bueno, nos parece un poco.
Perdona, Teresa.
No pasa nada.
Digo, vamos a,
si quieres repasar un par de puntos más
o algo que digas.
Ay, mira, esto también necesito que sepáis.
Estaba terminando.
Ah, sí.
Las tijeras que nos utilizamos
o los utensilios para cortarnos los pies
o la piedra pomes y todas estas cosas,
que en las casas se comparten
porque yo no habría sido la primera vez que escucho
no, cógete la tijera de la costura
que está en la caja, ¿no?
¿De la costura?
Sí.
¿Para los pies?
Sí.
Cada uno tiene que tener la suya, ¿eh?
Que en las familias eso es una cosa que se comparte.
Y esto es como el cepillo de dientes.
Cada uno tiene que tener el suyo.
Yo no sé por qué en una misma familia
hay un corta uña o una tijera
y por ahí pasa todo el mundo.
Yo me incluyo, ¿eh?
Y creo que no soy la única.
No, yo creo que hay mucha gente.
Eso es bastante normal.
Si, por ejemplo, hay cualquier...
Por ejemplo, que haya un hongo en la uña,
que ya también hablaremos,
o haya, yo que sé, tengas infección,
es que se lo pegas a la otra persona.
¿Vale?
O imagínate que no pase ninguna familia,
pero si hay alguien que tiene, yo que sé,
imaginar una hepatitis,
o tiene cualquier tipo de cosa,
si tú te has cortado con esa tijera
y se lo hace a otra persona, se lo pegas.
Que eso era otra cosa que no sé si al final
se me olvidó en el programa pasado,
del tema de instrumental al no esterilizarlo
en los centros de estética.
Sí, lo comentamos por encima,
pero sí que diste...
Pero sí es cierto que hay que tener mucho cuidado, ¿eh?
Que nos creemos que no pasa nada
o que la vecina no tiene nada
y hay ciertas enfermedades
o que la gente le da vergüenza decir que las tiene.
Así que eso...
Cuidarse los pies.
Hay que cuidarse.
Ahora sí, Teresa,
apunto para la semana que viene
el tema de las uñas.
Aparte añadimos, si quieres, más temas,
pero el tema de por qué se clavan las uñas,
de cómo cortarlas, ¿no?
De cómo...
Bueno, cómo...
¿Qué forma darles, quizás?
O se añaden más temas, si quieres.
Sí, no.
Como tú quieras.
Vamos a hacer lo de la uña que se clava
y porque creo...
Lo del corte de uña ya sabéis que es recto, repito.
Teniendo en cuenta o cuidado,
dependiendo de la morfología de pie que tengamos.
Pero bueno, que si quieres que lo aclaremos
en el próximo programa, sin problema.
Y le añadimos, no sé,
más temas que nos traigas también
para hablar de hongos y más...
Por supuesto.
Más patologías.
Vale.
Muchas gracias, Teresa.
Perdón por cambiarte el nombre.
No pasa nada.
Que tengáis buena tarde y buena semana
y nos vemos el próximo martes
para seguir hablando de los pies.
Hasta el próximo martes.
Un abrazo.
Hasta luego.
Un abrazo.
Bona tarda.
Un nou cas de coronavirus
eleva 18 el nombre d'afectats a Catalunya.
Tots han estat lleu.
Es tracta d'un turista de 38 anys
que es va encomanar en un viatge a Milà,
segons s'ha detallat aquesta tarda
en una roda de premsa
que s'ha fet a l'Hospital Clínic de Barcelona.
Per cert, dos dels pacients contagiats
els estan tractant a casa seva, a domicili.
Més detalls, Gonçal Calvo.
Bona tarda.
Doncs sí, Salut ja ha començat a aplicar
el protocol que permet als positius de coronavirus
passar la convalescència a casa.
La consellera Alba Vergés
ha explicat que ja s'ha aplicat a dos pacients.
En aquells casos on el pacient presenta una clínica lleu
i que no requereixi d'estar hospitalitzats,
doncs puguin estar en un lloc adequat
com pot ser el seu propi domicili.
En total hi ha 18 positius per coronavirus a Catalunya,
l'últim un turista que abans havia estat a Milà
i que està lleu.
Hi ha un total de 315 persones de contactes en supervisió.
També s'han posat en marxa dos nous laboratoris
per reforçar la capacitat de fer proves
de la malaltia que fins ara
s'entrava bastant a l'Hospital Clínic.
Es faran també proves a l'Hospital Joan XXIII de Tarragona
i un altre també a l'Arnau de Vilanova de Lleida.
Gonçal Calvo, Catalunya Ràdio, Barcelona.
Mentre està en el Ministeri de Sanitat espanyol
recomana que les competicions esportives
en què es prevegi que hi hagi aficionats
provenents del nord d'Itàlia
o dels països amb més casos de coronavirus,
per exemple del sud-est asiàtic
com la Xina Corea del Sud o el Japó
es facin a porta tancada.
El ministre Salvador Illa
també ha anunciat la suspensió de congressos,
jornades i cursos
que impliquin els professionals precisament sanitaris.
Madrid, Pau Rovira.
Salvador Illa acaba d'anunciar, com deies,
dues mesures adicionals per contenir l'abans del coronavirus,
suspendre tots els congressos i seminaris
dels professionals sanitaris
per tal de poder-ne disposar
i, la més important,
que els esdeveniments professionals
en què s'esperi una alta presència d'aficionats
que vinguin d'aquestes zones de risc
se celebren a porta tancada.
Todos los eventos deportivos profesionales
en los que se espera una alta fluencia de público
con equipos provenientes de estas zonas de riesgo,
la recomendación es que se celebren a puerta cerrada.
La segona medida es de cancelar
todos aquellos congressos, jornadas, seminarios o cursos
que impliquen a profesionales sanitarios.
Noticias breus, Martí Ferrero.
L'alcalde d'Argentona, Eudel Calbó,
reconeix haver assajat sexualment una dona
després que ella ho hagi denunciat
a través d'un perfil anònim de Twitter.
Arran d'aquestes acusacions,
la CUP va expulsar-lo de l'organització
a finals del 2019,
tal com ha explicat la diputada Natàlia Sánchez.
Sí que era militant de la CUP,
fruit d'una denúncia
per casos de violència masclista
es va fer una gestió,
una gestió que no va comportar
una assumació de responsabilitat
i que, per tant, va comportar
una expulsió de la militància.
La diputada ha concretat que la formació
va rebre una denúncia de la Comissió Feminista
de Violència Masclista.
A partir d'aleshores es va aplicar el protocol
i després que Calbó no volgués assumir responsabilitats,
el van expulsar.
Escalada de retrets entre el PSOE
i el Partit Popular
a la sessió de control
al govern espanyol
al Senat
a propòsit de Catalunya.
Madrid, què ta, Carmany?
Vergonya,
deslleialtat
o infàmia.
La senadora del PP,
Salomé Pradas,
no ha estalviat paraules negatives
contra la taula de diàleg.
Acusa els socialistes
de vol escoerterà l'Estat.
La vicepresidenta espanyola,
Carmen Calvo,
li respon, però,
que el PP
ja no és garantia
d'unitat territorial.
Esto es la mesa de la humillación.
Esto es la venta
por fascículos de España.
Se han entregado
a la causa secesionista catalana,
senyora vicepresidenta.
No son el partido
que pueden garantizar
la unidad territorial
de este país
y per ventilar constantemente
la política española
les interesa.
Pero sabe qué?
Ahí fuera
la gente respira
porque saben
que están en manos
de un gobierno
que hará política.
Carmen Calvo
ha defensat el diàleg
amb Catalunya
com l'única manera
de resoldre el conflicte
i ha acusat el PP
de falta de lleialtat.
La situació de violència
cap als refugiats
està tenint efecte ja
en l'atenció
que donen les ONGs.
Metges sense fronteres
ha tancat la seva clínica
pediàtrica
davant del camp de Moira,
a l'illa grega de Lesbos,
on atenen
més de 100 infants al dia
per raons de seguretat
i no saben
quan podran reobrir-la.
El coordinador
de l'ONG a l'illa
ha denunciat
la passivitat d'Europa
i de les autoritats gregues
davant de les agressions.
De setmanes
l'hostilitat i la frustració
s'han fet ingovernables
i hi ha hagut accions agressives
de grups aïllats
contra la desesperació
dels habitants de Moira,
amb la total absència
de les institucions gregues.
Toc d'atenció
del Departament de Cultura
a la petició
que el Liceu
va fer als cantaires
de l'Orfeo Català
perquè no portessin
llaços grocs,
Òscar Callau.
En un comunicat,
la conselleria
que encapçala
Maria Àngela Vilallonga
diu que no comparteix
la decisió
de la direcció
del Gran Teatre
del Liceu
i subratlla
que es compromet
en la defensa
de la llibertat d'expressió.
Els fets van passat diumenge
quan el Liceu
va demanar als membres
de l'Orfeo Català
que s'abstinguessin
de mostrar
llaços grocs
en el concert
de celebració
del 20è aniversari
de la reobertura
del Teatre
de la Rambla
amb l'argument
que volien preservar
la neutralitat
de l'acte.
El Comitè Olímpic Internacional
reunit fins demà
a l'Osana
comunica
que de moment
mantenen
les dates previstes
per la celebració
dels Jocs Olímpics
de Tòquio
tot i que estan pendents
dels consells
que els doni l'OMS
respecte
a l'epidèmia
del coronavirus
els Jocs de Tòquio
han de començar
el 24 de juliol
també hi ha hagut reunió
a la UEFA avui
el seu president
Alexander Seferin
confia que l'Eurocopa
d'aquest estiu
es pugui disputar
sense problemes
però no descarta canvis
en l'ubicació
d'alguns partits
de moment
el partit de l'Eurolliga
de bàsquet
entre el Milà
i el Madrid
es jugarà avui
a porta tancada
també s'ha ajornat
la cursa del Mundial
de Superbikes
que s'havia de fer
a Qatar
a mitjans de mes
l'Espanyol
ha exaurit
amb molt poc estona
a les 215 entrades
que li ha facilitat
l'Ossesuna
pel partit de Lliga
de diumenge
el club navarrès
no n'ha proporcionat més
perquè l'estadi
del Sedar
està en obres
a l'agenda esportiva
d'avui
per una banda
Eurolliga masculina
de Waterpolo
a partir de les 7
amb el partit
Os de Budapest
Terrassa
i a partir de les 9
a l'Hockey Lliga
d'Hockey Patins
avui ajuguen
fins a 7 partits
de la 24ena jornada
Igualada Barça
Girona Voltregà
Calafell Palafrugell
Lleira Noia
Vic Reus
Lloret Caldes
i Liceu Taradell
Fins aquí
les notícies
Tot seguit
les notícies de Sant Just
6 i 6 minuts
Bona tarda
Demà es farà una sessió
a l'Ajuntament de Sant Just
per tal de presentar
a la ciutadania
el Pla d'Acció Municipal
o PAM
que ha elaborat el govern
per al pròxim mandat
un document que recull
els principals objectius
que es tradueixen
en accions concretes
que conformaran
el model de municipi
que es busca
en el període
2019-2023
tot plegat
agrupat en 8 eixos
diferents
amb 82 objectius
i 277 accions
que reflecteixen
els temes a prioritzar
i que estan en línia
amb els compromisos
signats al pacte de govern
i els documents
i plans sectorials
aprovats per l'Ajuntament
Els 8 eixos
passen pel respecte
cap a la natura
i collcerola
amb una mobilitat
sostenible
equipaments públics
per a tothom
l'adaptació
al canvi climàtic
la millora
de la transparència
i la participació
al municipi
que ser inclusiu
feminista
i igualitari
impuls de la marca
Sant Just
a partir de l'esport
la cultura
i el comerç
la promoció
de l'habitatge
i ocupació
i per últim
seguir construint
una ciutat educadora
i la ciutat
i la ciutat
volem lliure
Sant Just celebrarà
el Dia Internacional
de les Dones
el proper 8 demà
se celebra
aquesta jornada
per reivindicar
el paper
de la dona
en la societat
i la igualtat
entre dos sexes
en tots els àmbits
de la vida
Sant Just
i dedica tot un mes
organitzant
una vintena
de propostes
que basten
diferents temàtiques
i franges d'edat
la programació
de les activitats
l'han coordinat
des de la regidoria
de polítiques de gènere
amb la col·laboració
de diferents entitats
i col·lectius
de fet
els actes
es van iniciar
divendres passat
amb les primeres
jornades feministes
de Sant Just
organitzades
des de l'espai lila
del casal de joves
a l'hora diumenge
va tenir lloc
una activitat
que volia comemorar
també
el Dia Mundial
de la Natura
amb propostes
de natura
en femení
els actes
continuaran
durant tot el mes
amb presentacions
de llibres
tallers
o masterclass
de ball
una de les activitats
destacades
serà el sopar ball
de les dones
que tindrà lloc
el pròxim 6 de març
a l'Hotel City Park
de Sant Just
començarà
a les 9 del vespre
i té un preu
de 25 euros
i Sant Just
és el projecte guanyador
de la primera edició
dels Premis
Sala Oberta
dels Boc
la proposta
Sant Just
va ser la més ben valorada
pel jurat
forma
per Arnau Guifreu
Víctor Sala
i Maria Rovira
un reconeixement
que es va donar
a conèixer ahir
a través d'una gala
en aquest sentit
hem de recordar
que la websèrie
Sant Just
Fiber
dut a terme
per la productora
Moon Films
establerta al poble
va ser nominada
com una de les finalistes
d'aquesta primera edició
dels Premis
Sala Oberta
dels Boc
guardons organitzats
per Òmnium Cultural
que volen donar
visibilitat
a projectes audiovisuals
que comptinem el català
amb la seva versió original
com a llengua de parla
Sant Just
Fiber
competia en aquesta final
amb quatre altres iniciatives
Natividad y Arza
la primera alcaldessa
de Catalunya
l'antologia
Minut Feliç
i Orgull Camp
tots els projectes
es van presentar
davant públic
i jurat
tot just fa un mes
i ahir
es van desvetllar
els veredictes
Minut Feliç
es van dur
el Premi del Públic
i a Orgull Camp
se li va atorgar
una menció especial
Fins aquí
les notícies
de les 6
tornem
amb més informació
als Sant Just Notícies
edició vespre
a les 7
fins ara mateix
l'esronom
fort, com Amats
i d'avui
els per Exam
de les 6
ting
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit