This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
You comb your hair, give me that grin, it's making me spin now, spinning within, before I melt like snow, I say hello, how do you do, I love the way you undress now.
Evidentment, How do you do the rock set és el tema que hem escollit avui per obrir la plaça Mireia dimecres 2 de desembre, a punt de tocar aquest pont de la Puríssima,
que suposo que per molts és una bona notícia perquè podreu descansar, per d'altres podeu marxar o no, i d'altres seguireu treballant.
En tot cas, us donem la benvinguda a tots i a totes amb aquest bon tema.
Doncs això mateix, How do you do, com aneu, com esteu? Esperem que la mar de bé.
Avui encarem al programa número 656, que picua, eh? 6, 5 i 6.
I amb aquest tema us donarem i us explicaré el sumari pel programa d'avui.
Fins les 7 serem aquí amb vosaltres, ja ho sabeu, i petit recordatori, som en directe des de Raios d'Esvern
i a part ens podeu trobar a les xarxes a Twitter, arroba PL, guió baix, Mireia.
I I gotta know if you say hello, how do you do, how do you do?
Doncs bé, avui portem un programa d'allò més variat, com cada tarda.
Començarem amb una entrevista a Anna Mosquera.
Ella és professora de ioga al Complex Esportiu Municipal, perdoneu, la Bona Aigua.
Segurament, si heu anat per allà o si sou usuaris habituals, segurament us sonarà la seva veu.
A part, també fa classes de ioga a diferents centres d'aquí de Sant Jús
i adaptant-se també a la nova situació, també fa classes online, a través de l'estudi online.
Parlarem d'ella també, del ioga, del que suposa pel cos i, òbviament, tots els beneficis que té.
Seguirem escoltant aquestes entrevistes de la campanya Sense Anar Més Lluny.
Avui l'entrevista és a Paig Mont, experts en teixit i en decoració de l'allar.
Seguirem també en el programa parlant amb l'Oriol Lluc, avui, de fet, no el tenim en persona,
però ens ha fet un muntatge espectacular amb un especial, frases desfetes,
però un especial amb diferents frases que hem anat desfent des que va arribar al programa.
Farà ja gairebé dues temporades.
I per acabar el programa d'avui, si m'entrava la lengua,
Economia en temps de Covid, amb l'economista Rafel.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gr m gone.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
materials.
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.
No, no, no, no, no, no.
Som una bona colla.
I tant, pessigolla.
Pessigolla, pessigolla.
Ui, ui, ui.
Es posa molt calent tot.
De dilluns a divendres, de 5 a 7 de la tarda, a Ràdio Desverg.
Un lloc de tots i per tots.
Efectivament.
T'encoentres mal o alguna cosa?
Socorro!
Abans de tot plegat, però, escoltem primer aquest tema.
És d'Edra Bain i el tema musical es diu Celeste.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
Música!
Cada setmana ens endinsarem fins als racons més amagats de la música dels últims 50 anys.
Música sense etiquetes ni dates de caducitat.
012, la Generalitat al teu costat.
Si com a dona vols saber quins recursos tens al teu abast, a les oficines d'informació de l'Institut Català de les Dones trobaràs l'atenció que necessites.
Et podem orientar sobre salut, ajuda afectiva o sexual o assessorar sobre qüestions específiques per a dones i infants.
Separacions, règim de visites, pensió i custòdia dels fills, abusos o situacions de violència masclista.
Per tots aquests casos trobaràs un servei gratuït d'atenció psicològica i assessorament jurídic.
Entra a gentcat.cat barra atenció a les dones.
012, la Generalitat al teu costat.
A les notes d'àudio d'esperc, sintonitzes d'àudio d'esperc, de l'art de Sant Jus.
Tira't avui, per tu.
Doncs bé, estem escoltant una de les cançons, un dels temes musicals que acostuma a sonar a les classes de ioga que fem amb l'Anna Mosquera.
Diccafem, perquè jo també hi participo i la tenim aquí amb nosaltres, Anna. Bona tarda.
Hola, buenas tardes.
Què tal, com estem?
Molt bé, encantada d'estar aquí.
Nosaltres també, amb molta il·lusió de haver-te convençut al final de que passaràs por aquí.
Sé que hi ha molta gent que el micrófono o el directe le da cierto reparo,
però també és cert que aventurar-se hacia el que no és més conocido també té un punt.
Doncs sí, la verdad, per això estic aquí.
Al final nos comentaràs què tal ha ido, a veure què tal la experiència.
Seguro que hi.
Encantada de tenerte, com decia.
Antes que nada, Anna Mosquera, professora de ioga.
Muchos segurament quan no han escuchat tu voz han dicho
¡Ay sí, ja sabem quién és!
Hace clases de ioga entre otros sitios en la Bonaigua.
Aquí el Complexo Esporti Municipal.
Haces ioga també en otros sitios,
por tu propia cuenta també.
Hablaremos un poco de ello,
però per empezar, crec que norma básica,
para els que quizà tampoc no saben mucho què és este mundo del ioga,
més allà de tota la publicitat que se hace,
desde hace uns anys sobretot,
com a dir, què és aquesta disciplina?
què és el ioga?
què conlleva?
Pues sí, mira,
lo que tú has comentado,
és una disciplina ancestral,
una disciplina que té molts anys.
Si empezamos un poquito desde la base del ioga,
per entenderlo un poquito més,
podríamos decir que el ioga,
aparecen en els primers escritos en el año 2500 a.C.
hi ha evidencias de que la gent practicava ioga.
Era un ioga muy diferente al de hoy.
Y se descubrió en la zona del noroeste de India,
en el Valle del Indo,
en esa zona donde hoy es la frontera con Pakistán.
Ahí es donde aparecieron las primeras prácticas de ioga.
Eran muy diferentes a las actuales.
Ahí lo que se trabajaba más era la invocación a los dioses,
los cantos, el trabajo de la respiración, los planayamas,
el trabajo con los elementos, la naturaleza.
Ese ioga fue evolucionando,
empezó a invadir toda la India,
que si hoy en día vas a India,
por todos los rincones respiras ioga,
solamente viendo a la gente y la actitud de la gente, ¿no?
El ioga, pues bueno, se fue modernizando
y llegó a Occidente a principios de los años 20.
Llegó a Occidente.
Discípulos de un gran maestro, Krishnamacharya,
viajaron a Occidente y trajeron el ioga.
Y el ioga que llegó en esa época,
bueno, fue evolucionando
y llegó a convertirse en el ioga que conocemos hoy.
Un ioga que lo encontramos en cualquier estudio de ioga,
en cualquier centro, en cualquier polideportivo.
Todo el mundo puede encontrar ioga,
y más en esta ciudad en la que vivimos, en Barcelona.
Hay muchos estilos.
Y yo siempre intento decirle a la gente que me pregunta
que pruebe de practicar,
pero que no se quede solo con esa práctica de un día,
con ese profesor o ese guía que se encuentra,
porque hay muchos estilos.
Y hay estilos para todos los caracteres,
para todas las personalidades,
para todas las anatomías.
Y cada uno puede encontrar aquello que le va bien.
Hay gente que busca en el ioga eso espiritual que necesita.
Hay gente que viene a ioga solo para el trabajo físico.
Hay gente que aprende a respirar mejor.
Eso le ayuda a dormir mejor,
a controlar las emociones, el estrés.
Entonces el ioga pues un poco esa ha sido la evolución.
Y la tendencia del ioga era a que cada vez
hubiera más gente practicando ioga,
pero el covid ha hecho que la gente,
mucha más gente lo descubriera.
Estamos en un momento también de nervios,
de tensión, de vivir en una situación, pues eso,
insegura.
Y mucha gente ha empezado a practicar ioga.
Y aparte de los estilos que comentaba antes,
que bueno, podemos mencionar
y seguro que la gente conoce,
Kata Yoga, Kundalini, Sivananda, Ashtanga y Jengar.
También encontramos ahora el yoga online.
Este yoga, ¿no?
Que ahora está muy de moda.
Que bueno, que con el confinamiento
pues empezaron a salir clases de yoga online.
Ya había tutoriales en YouTube.
Pero el yoga online ahora también está muy de moda
y quizás es una buena herramienta para que la gente pruebe.
Sí que es verdad que no encontramos lo que encontramos en una clase.
Ahora mismo lo estábamos mencionando tú y yo, ¿no?
No hay alcaliu, ¿no?
Eso.
O la energía misma.
Ahí, la energía que genera el grupo.
El respirar todos a la vez.
El de...
Yo siempre también comento de no te identificas con nadie,
con nada ni con nadie.
No te compares con nada.
El yoga eres tú.
Es un crecimiento personal para ti
y no tienes por qué no parar en una clase de yoga.
En yoga tú vas a tu ritmo,
te colocas ahí en tu esterilla
y vas haciendo tu práctica
y vas evolucionando poquito a poco.
Pero sí que es verdad que cuando estás en grupo
la energía te empuja
y te hace sentirte mucho mejor.
Y te iba a preguntar, ¿qué parte del yoga puede ayudarnos a...
No sé si salvarnos o curarnos de alguna patología o enfermedad.
No sé si está demostrado científicamente,
pero ¿qué parte puede ayudarnos a tener un mejor funcionamiento?
Por ejemplo, no sé, del oxígeno en todo el cuerpo o de la columna, ¿no?
Este eje vertebral que tenemos.
Sí.
Es cierto, ¿no?
O está comprobado, quizás, que puede realmente ayudar a un mejor estado.
A un mejor estado físico, seguro, porque fue cuando yo lo descubrí también.
Es decir, el yoga entró a mi vida, pues, ya hace unos cuantos años,
pero sí que hace 10 años que lo practico regularmente cada día.
Aunque hace más que entró en tu vida.
Sí.
Ahora mismo también te lo decía hace, creo que, no sé, pero 25 años o 30, no sé,
fui a mi primera clase de yoga, me invitó mi hermana, que es la yogui de la familia,
y me dijo, ven un día a una clase conmigo, una clase de yoga.
Y fui con ella y la verdad es que me fui corriendo porque no podía cerrar los ojos,
no era el momento adecuado, y es verdad que no era el momento adecuado.
Pero también es verdad que luego lo descubrí, al cabo de un tiempo,
y me di cuenta y pude comparar y dije, ostras, es verdad,
no tiene nada que ver aquel yoga que me encontré entonces,
porque no era yo, no era mi momento, ¿no?
Lo que me has preguntado, ¿no?
Bueno, yo soy bióloga, los que me conocen ya lo saben,
y he podido disfrutar de mi profesión durante 15 años.
Trabajaba en un laboratorio en el Parc de Reserca Biomédica aquí en Barcelona,
y he disfrutado mucho, he disfrutado con mi trabajo muchísimo,
pero también llegué a sufrirlo un poquito hacia el final.
Mi trabajo era con animales de experimentación y, bueno,
mis principios pues me empecé a sentir mal,
empecé a notar que no era lo que me llenaba,
no era el propósito de mi vida seguir trabajando en un laboratorio.
Entonces empecé a cambiar un poco, también me quedé embarazada.
Bueno, me tomé la vida de otra manera, tenía muchos problemas de espalda,
tenía mucho dolor en la espalda porque me había caído en adolescencia,
me había fracturado el coxis y desde ahí siempre fui arrastrando problemas en la espalda.
Y desde que entré el primer día a una clase de yoga pues salía sin dolor
y el dolor de espalda desapareció.
Entonces siempre que entraba en una clase de yoga entraba normal,
pero al salir notaba un alivio, pero bueno, no solo a nivel físico sino un alivio general.
Y desde ese momento me di cuenta de que era salud para mí,
era un camino de sanación el entrar a hacer una práctica de yoga.
Entonces empecé a practicar, a practicar y llegó el momento en que decidí formarme.
Hice mi primera formación en el 2013, sigo formándome, ahora mismo sigo en ello
porque también es verdad que el yoga es algo que ves una puntita del iceberg,
pero si te metes un poquito más a fondo no te llega esta vida para aprender lo que hay dentro del camino del yoga.
Entonces yo lo que digo, el practicar yoga no solo es lo que vemos a lo mejor
o la idea que tenemos de estar quietos, me aburro, no sé, cerrar los ojos.
No, esa es una parte importante, que es la meditación dentro del yoga,
esa conexión que te hace relajarte, te hace calmarte, te hace sentir mejor.
Pero luego también está la parte física, que intentas alinear tu cuerpo.
Si tienes problemas de columna yo lo recomiendo.
Yo estaba en una lista de espera para una operación, para fijarme en la zona de las lumbares.
Tenía ahora ya en el hospital y tenía una lista de espera de un año y dije,
en un año tengo que hacer algo porque yo no me quiero operar.
Claro.
Sí, no me quiero operar.
Para ir aguantando el dolor, entiendes, ¿no?
Claro, pero me dolía tanto que dije, bueno, pues si lo tengo que hacer, pues voy a hacerlo, ¿no?
Durante ese año me puse a fondo, empecé a practicar casi 5 horas al día.
Bueno.
Eran mis 5 horas de rehabilitación al día.
Y cuando volví al médico que me llamaron, me hicieron otra resonancia y me dijeron,
¿qué has hecho?
¿Dónde está?
¿Dónde está ese desgaste que tenías?
Esos discos gastados.
Ese problema, yo digo, no lo sé, pero yo el dolor desapareció.
Entonces, siempre aconsejo practicar yoga no solo para la columna, el trabajo físico,
sino también para la mente.
Aprender a respirar te ayuda a vivir la vida de otra manera.
No sé, a respirar, respirar la vida.
Sí que es cierto que es una parte muy, muy, muy importante de la práctica.
Incluso en las clases, quedas en Lagonaigua en concreto, ¿no?
Sí.
Siempre realzas mucho, ¿no?
Este punto de respirar, hay muchas partes muy concretas de un tipo de respiración, ¿no?
Sí.
Tocándonos la nariz, dejando un orificio para que entre el otro, para que salga, ¿no?
Eso es, hay muchas técnicas, sí.
Es como la base también de yoga.
Es la base, que te acompañe la respiración en los movimientos, ¿no?
Te hace que la práctica sea más completa, mucho más completa.
Pero bueno, la respiración la llevas todo el día.
Es algo que hacemos siempre, desde que nacemos hasta que nos vamos.
Aunque quizá no somos conscientes durante el día, ¿no?
No vas pensando, estoy inhalando, estoy exhalando.
Ahí está.
Ahora mismo, yo no estoy pensando mucho.
Vamos hablando.
Pero sí que es verdad que te ayuda cuando estás en un momento de tensión.
O como yo ahora mismo, que estoy aquí.
Lo primero que he hecho antes de que prepararas el entrar en el programa,
he hecho mi pequeña respiración consciente y ayuda, ayuda a llevar la vida de otra manera
si respiras conscientemente.
Y si a lo mejor tienes que ir a una práctica de yoga para que te des cuenta, pues genial, ¿no?
¿Qué parte o qué asanas quizá no pueden faltar en alguna de las clases que das?
La principal, que es la última, la de Shavasana.
Esa es la principal para mí, la de que cuando ya te estiras, te tumbas,
y ya es el momento adecuado.
Porque después de una práctica, ya sea más dinámica,
porque ahora hay muchas prácticas también muy activas, muy vinyasa que le llaman,
unas prácticas en las que combinas mucho la respiración con el trabajo físico.
Pero es igual.
Aunque la práctica sea muy, muy de estar quietos, una postura más de meditación,
el hecho de llegar al final de la práctica y tumbarte en Shavasana
y dejar todo el cuerpo relajado.
No es una postura fácil si la quieres hacer bien.
Relajar todas las partes de tu cuerpo.
Desde la mente hasta la punta de los pies.
No es fácil.
Y esa es la más importante.
Quizá no se valora o no se le da la importancia que tiene, ¿no?
Este punto final de decir, ahora, quieto, parado...
Sí, quizá no se le da la importancia hasta que no la pruebas.
Hasta que no practicas.
Y cuando te das cuenta de que esa es una de las más importantes, dices,
ostras, sí, no me voy de una clase de yoga antes de hacer esa.
Para un poquito mi práctica, hago mi Shavasana y luego me voy.
Porque al final el yoga también es como una libertad física, pero individual, ¿no?
En el sentido de que no es, lo comentábamos también fuera, ¿no?
No es una clase de zumba que si todos van a la derecha y lo haces mal,
también digamos que canta un poco, ¿no?
Porque la coreografía es esa, ¿no?
En el yoga no es competir para llegar a...
Igual que lo haces del delante, el detrás, el de al lado, ¿no?
Ahí está, para nada.
O sea, cada uno en su práctica, en su momento.
Y el trabajar eso también es muy interesante, ¿no?
El de que no te compares con nada ni con nadie.
Y lo bello también es que en una misma sala puede haber gente que lleva dos días practicando
y gente que lleva 20 años practicando.
Es fantástico porque tú vas a tu ritmo y también no todos los días estás igual.
Depende de si has descansado bien, si has comido hace poco,
según cómo estás tú de estado de ánimo,
pues ese día a lo mejor vas a clase y dices, yo hago una práctica más suave.
Te paras cuando quieres, te relajas, haces tu práctica.
Eso es lo importante, hacer tu práctica.
Aunque hay alguien ahí que te guía, que te acompaña
y que los demás también te están acompañando,
te das cuenta de que cada uno cierra los ojos, está en su práctica.
Para cuando necesita, va a su ritmo.
Eso es fantástico.
Comentabas también que a raíz de llegar también a esta disciplina,
años 20, ¿no?
Creo que habías comentado a Occidente.
Sí, principios.
Claro, han nacido muchas escuelas, muchos centros,
incluso centros deportivos, ¿no?
En Sanámez Llún, el complex a la Bonaigua,
otros gimnasios, otras cadenas de gimnasios también.
En tu caso haces clase en la Bonaigua, ¿no?
La Bonaigua, ¿no?
Y aparte también estás en otros estudios,
tanto online como presenciada.
Sí, estoy en Bonaigua desde también hace 7, 8 años,
más o menos, que empecé la primera clase de yoga
y seguimos ahí.
Hay un grupo súper bonito también.
Luego estoy en MIBI, en la calle Ereter,
que es un centro que ha cumplido ahora un año, hace muy poquito.
Es un estudio precioso, más pequeñito, más reducido.
Es un estudio porque está...
El interior está hecho todo con productos muy naturales,
la tierra, las paredes son de tierra,
el suelo es de bambú.
Es un espacio muy agradable,
diferente a un polideportivo
en el que intentamos buscar la misma energía
en cualquier sitio,
porque lo que necesitas simplemente es una esterilla,
no necesitas nada más.
Es tu isla, ¿no?
La esterilla.
Es la esterilla y que puedas respirar.
Eso es lo único que necesitas para practicar yoga.
Entonces, la diferencia...
Pues eso, que estoy en un centro grande
en el que hacemos una práctica,
pero también en un centro pequeño es muy bonito.
Estoy aquí en MIBI, en la calle Ereter,
y hoy en día, debido a COVID,
también hay varios centros que han ido cerrando
y que de momento han cerrado sus puertas.
Pero está la opción online.
La opción online en la que yo era muy reacia al principio,
pero al final, pues bueno,
he visto que hay mucha gente que le ha dado miedo
ir a practicar a una sala
y practica en su casa.
¿Y qué encuentras en casa también?
Pues algo que también es bonito,
que a lo mejor solo lo encuentras ahí
porque te escuchas más,
vas más a tu ritmo.
Si tienes que parar, paras.
Y a lo mejor cuando estás en grupo,
pues te da más palo parar.
Y estás en casa, paras y vas a tu ritmo.
Entonces también encuentro una práctica interesante
la online.
También hay muchos estilos y puedes elegir.
Hay un abanico muy grande.
Yo de momento, pues estoy,
quien me sigue en Instagram puede ver mi perfil,
ana-jata-yoga
y ahí pues siempre voy anunciando las clases,
los horarios que voy haciendo.
Aunque decías que al principio eres un poco reacia,
pero sí que es verdad que con este parón
de hace un par de semanas,
que nos hemos vuelto a reactivar un pelín,
también volviste a...
Otra vez, sí.
Bueno, casi continué,
porque empecé en abril más o menos
y sigue habiendo gente.
Sigue habiendo gente de que,
aunque a pesar de que volvimos a retomar
las clases físicas, continuaron con la online.
Entonces ahora en este parón de estas tres semanas
seguían ahí.
Y bueno, siempre hay gente.
La verdad es que hay yoga para todos los gustos.
Exacto.
Ana, para ir terminando,
que nos quedan unos cinco minutos,
¿qué harías sin el yoga?
Pues yoga.
¿Qué harías?
No, no me veo sin hacer yoga.
Ahora ya la vida es indispensable.
Sí o sí.
Puedes hacer yoga sentado en una silla.
Puedes hacer yoga cuando vas a comprar,
cuando vas en coche,
cuando estás en un semáforo parado también puedes hacer yoga.
No, os imagináis ahora que Ana en el coche
se pone a hacer el árbol, ¿no?
Sí.
No hago el árbol.
Quizás sentada, pero...
Pero sí que es verdad que puedes cantar mantras,
como tenemos ahora de fondo.
O puedes respirar, simplemente respirar,
ya estás practicando,
buscando esa conciencia que necesitas, ¿no?
de buscar ese camino que te hace parar un poquito,
vivir el momento presente, ¿no?
Y para aquellos que quizá no han pisado una clase de yoga
o no han tenido un contacto con esta disciplina,
¿qué les recomendarías?
Aparte ya los beneficios que hemos ido comentando
durante la entrevista,
pero ¿qué recomendación les harías?
Que se den una oportunidad para intentarlo,
que por suerte eso, que podemos encontrar muchos estilos
y muchas escuelas a la vuelta de la esquina.
Y que pregunten a alguien que practica yoga
y que les compartan un poquito qué es lo que recibes.
Yo veo cambios en gente practicando un día en la semana
y lo bueno que tiene es compaginarlo con otros deportes,
te lesionas mucho menos si practicas yoga
porque no solo ganas en elasticidad, no es eso,
pero sí que es verdad que sin querer estás alargando,
el cuerpo estirando los músculos
y eso te ayuda a lesionarte mucho menos
si a lo mejor corres o vas en bicicleta
o juegas a tenis o lo que sea.
Claro.
Es muy complementario.
No es nada incompatible, al contrario, ¿no?
Al contrario, por eso.
Entonces, pues bueno, aunque sea un día a la semana
es fantástico hacer una práctica de yoga
y darte la oportunidad de probar
y de encontrar el sitio donde te encuentres bien y cómodo.
A ver, así para terminar, en tu familia,
aparte de tu hermana que fue la que te introdujo,
¿te introdujo?
Te introdujo.
Te introdujo.
Te introdujo, sí, en el mundo del yoga.
No sé si en casa, digamos, la familia, ¿no?
Sí.
¿También está dentro de esta oria
o cuando te ven es tu cosa y no va mucho con ellos o ellas?
A veces yo vivo en un hogar en el que somos...
Bueno, tengo tres hijas, familia numerosa.
Las tres practican yoga.
Han practicado conmigo yoga en el colegio.
Bueno, doy clases de yoga en el colegio Canigó,
a pesar de que este año he hecho una pausa,
pero llevo años haciendo.
Y ellas han practicado conmigo.
Porque, bueno, todo lo que le daba a los niños
quería dárselo a ellas también.
Y quizás en casa me era más complicado
que estuvieran ahí atentas
y en el cole pues practicaban conmigo.
Pero yo creo que el yogui de casa es mi marido
que nunca ha pisado una clase de yoga.
Nunca.
Pero creo que es el más yogui de todos.
¿Por presenciarlo o por estar envuelto de...?
Por su forma de ser.
Ah, por su filosofía.
Por su filosofía y su forma de ser y su carácter y cómo es.
Y supongo que por eso también apareció en mi vida.
Por lo yogui que es.
Está claro que el yoga...
Vamos, quien diga que tiene alguna cosa
que no sea positiva, algo que no sea un beneficio,
que venga y nos lo cuente.
Eso es.
¿No?
Claro que sí quedamos y intentamos convencerlo.
Exacto.
Ana, muchas gracias por venir hasta aquí.
Ha sido un placer hablar contigo aquí en Radio Das Ver.
Nos vemos en las clases también.
Aquí un rato.
Y nada.
Muchas gracias.
Que viva el yoga.
Muchas gracias.
Y que mucha gente lo pruebe.
Eso es.
Un abrazo.
Namasté.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Un abrazo.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Hi ha una magia que no te truco.
És la magia que compartir una estona amb algú i parlar-hi.
Vols practicar català?
Vols ajudar algú a parlar-lo?
Apunta't al voluntariat per la llengua.
El programa de les parelles lingüístiques
ab-xl.cat
Perquè quan parles, fas màgia.
Generalitat de Catalunya.
100 milions i mig de futurs.
Sense anar més lluny.
Un espai per donar a conèixer el comerç
i els serveis de Sant Just.
Amb el suport de Ràdio d'Esvern.
Compro a Sant Just.
Estimo Sant Just.
Doncs bé, avui ens trobem
al carrer Creu número 81
on trobem Paig Mont
i parlem ara mateix amb les seves
dues propietàries.
amb la Montserrat Ferrer
i amb la Mari Àngels Jaraba
que tenim aquí bones a les dues.
I per començar, expliqueu-nos
ja sigui Montserrat o Mari Àngels
què és el que oferiu aquí
en aquest comerç de Sant Just
a Paig Mont.
Hola, bona tarda.
Doncs nosaltres el que fem
és la decoració textil de la llar
i tot a mida.
O sigui, confeccionem tot tipus d'articles
per la llar,
siguin cortines,
siguin cobrellits,
siguin fundes nòrdiques,
coixins,
colxonetes d'exterior,
etcètera,
però tot és a mida.
Tenim algun article acabat,
però el nostre segell
és el valor afegit
de poder-ho fer
tot a mida,
a gust del client,
l'assessorem,
anem a prendre mides a casa seva
i això és el que fem.
Esteu les dues
al camp de banda del negoci.
No sé si n'hi ha una
que s'ocupa més de la part
potser més de teixits,
de tela,
més manual
i l'altra és la part més comercial.
No sé si també la Mari Àngels
vols explicar.
Digues.
I a més a més
el valor afegit que tenim
és que tenim taller propi.
O sigui,
ara la Mari Àngels us explicarà
què és la que s'encarrega del taller.
A veure,
explica'ns una mica
què passa aquí al darrere
d'aquest mostrador.
Hola, bona tarda.
sóc Mari Àngels.
Bueno,
doncs aquí a darrere del taller
el que fem és
tot el tema de confecció
i això
ell jo porto
tot el tema de la confecció,
tot el tema de teixits
i tallar,
confeccionar,
preparar per enviar el client
i Montserrat
porta més el tema
potser d'anar a prendre mides,
del tema logístic
i factures,
etcètera.
Parlem ara una mica,
si us sembla,
del mes de març cap aquí,
d'aquesta situació,
aquesta pandèmia
que ens va obligar a tots
a tancar,
entenc que vosaltres
com a servei no essencial
també vau estar tancats
durant aquests gairebé
tres mesos de confinament
i des de llavors
com us ha funcionat?
Què heu hagut de canviar?
Com us heu adaptat
a aquesta nova realitat?
La veritat és que, bueno,
sí, vam estar tancats
tres mesos
i per sorpresa nostra,
què era, el juny?
Sí,
bueno,
els finals de maig,
finals de maig,
vam tornar a obrir
i amb la por
que a veure què passaria
i ens vam sorprendre
perquè vam tenir força feina.
A més,
va ser una feina molt concentrada
perquè, clar,
a l'agost feien vacances
i en un mes i mig
vam haver de fer feina
que en altres temporades
haguessin fet amb més temps
i en aquest segon estat
d'alerta
o com vulguis dir-ne,
doncs la veritat és que
també hem notat
que hem tingut força feina
i estem contentes,
sí.
La resposta per això
de Sant Justencs
i Sant Justenques
o persones que també
venen de fora
entenc que és positiva
en aquests últims mesos.
Sí,
la veritat és que
molts clients
són d'aquí Sant Just
o dels voltants
perquè també tenim gent
de Sant Feliu
i ja tenim,
com que portem molts anys,
tenim clients
que venen de Barcelona
o per cases de fora
que tenen
o vull dir-te que
potser perquè tenim
un ventall molt ampli
i hem treballat
amb decoradors
i hi ha decoradors
que encara treballem amb ells
i la veritat és
que va sortir en feina,
sí.
Aquí a la botiga
Patxmon sou vosaltres dues,
entenc,
per tant,
el tema distàncies
i mascareta
se suposa que ja sou
grup bombolla
per passar tantes hores
aquí a dins.
En aquest sentit,
no sé si heu hagut d'adaptar
moltes circumstàncies
de la botiga
a nivell físic,
d'espai...
Bé,
més que res,
el tema sobretot
de higiene
i de desinfecció
que és el que fem cada dia
i nosaltres
la rentada de mans
ja com tothom té
a la porta
el gel
i amb els clients
de fet
només pot entrar
d'un amb un
amb mascareta
i mantenint
les mesures de seguretat
que suposo que
com tothom.
Quina és la demanda
diguéssim principal
que fa el client
o clienta
que arriba aquí
a Patxmon
i us demana
els vostres serveis?
Bé,
principalment
el tema de cortines
i assessorament
també
molta gent
que està perdut
i que necessita
que algú els orienti
i els hi digui
i els agrada molt
que vagis a casa
que vegis
la seva casa
i què els pots oferir
què els hi aconselles
després tornem
a anar aquí
al taller
escollim robes
i sobretot
també hi ha molta gent
de coixins a mida
tipus colxonetes
per exterior
fem
per
bastants clients
i clar
això ho fem tot aquí
Per anar a acabar
no sé si volíeu afegir
algun altre punt
a destacar
d'aquesta botiga
de Patxmon
que vinguin a conèixer'ns
i bueno
que els assorarem
el millor que puguem
i segur que queden
molt contents
I ara sí
per acabar
recordeu-nos
on trobar-vos
a part de
carrer Creu 81
no sé si telèfon
web
xarxes socials
de fet
tenim una web
que fa uns quants anys
que vam fer
perquè de fet
estem en aquesta botiga
farà sis anys
estàvem
en un altre
local
a prop d'aquí
que era molt més gran
i teníem
una exposició
completa
de tot el que és
decoració de la llar
i
complements
de decoració
bueno
per les circumstàncies
que
quan no és una crisi
és una altra
doncs
vam acabar venint aquí
però molts clients
ens han buscat
la web està en marxa
de quan estàvem allà
perquè és una web
molt maca
que es veu
tot el que fèiem
i tot el que fem
però passa que ara
no ho podem ensenyar
i el web
que seria
paigmont.com
.cat
.es
per trobar-vos
les 3 w's
paigmont.com
i per acabar
algun telèfon de contacte
o xarxes socials
xarxes socials
no
no no
i
jo ja m'he fet gran
i tot això
em supera
però
sí
el telèfon de contacte
tenim el fix
que és el
930
104
168
vale
doncs ara sí
Mari Àngels i Montserrat
gràcies per atendre'ns
aquesta tarda
i que vagi molt bé
aquí a Paigmont
gràcies a tu
gràcies a tu
encantada
sense anar més lluny
un espai
per donar a conèixer
el comerç
i els serveis
de Sant Just
amb el suport
de Ràdio d'Esvern
compro a Sant Just
estimo Sant Just
que no t'enganyin
no ho tens tot
a dos clics
ni a cinc quilòmetres
ho tens a quatre passes
sense anar més lluny
un dimarts
un dimecres
un dijous
surt
busca
tria
regala
sorprèn
tasta
olora
emprova
conversa
descobreix un nou racó
i quan ho hagis fet
descobreix-ne un de nou
el del teu carrer
el de la cantonada
on t'assessoren
del que et queda millor
on t'ensenyen idiomes
sempre
en les millors mans
sense subscripcions
per un tracte prime
sense algoritmes
per saber el que t'agrada
sense agafar el cotxe
encantats de conèixer't
i de tornar-te a veure
tot el que necessites
quan ho necessites
i al costat de casa
sense anar més lluny
comerç i serveis
de Sant Just
disse Alsò
feeling my way through the darkness
guided by a beaten heart
I can't tell where the journey will end
But I know where to start
They tell me I'm too young to understand
They say I'm caught up in a dream
Well, life will pass me by if I don't open up my eyes
So that's fine by me
So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost
So wake me up when it's all over
When I'm wiser and I'm older
All this time I was finding myself
And I didn't know I was lost
And I didn't know what I was
I was lost
And I didn't know what I was
And I sang
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit