logo

SOM 10.000

Magazine setmanal conduït pel Dario Muhi on es parla d'actualitat de Masquefa i La Beguda Alta. Magazine setmanal conduït pel Dario Muhi on es parla d'actualitat de Masquefa i La Beguda Alta.

Transcribed podcasts: 5
Time transcribed: 7h 53m 28s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Doncs com estàvem dient, escolta, sona la primera Nadala a Ràdio Masquefa Televisió, el dia 18 de novembre. Jo l'hagués fet sonar molt abans, però aquest programa és com el Guadiana, que de vegades desapareix i de vegades desapareix per tornar a aparèixer al cap d'uns dies després, oi que sí, Ramon? Aquesta cançó mai morirà, eh? La de la One for Christmas és jo, escolta. Enrique! Bona tarda! Bona tarda, què tal?
Molt bé, i vostè? Doncs molt bé, esperant-te, esperant-te. Ja estic aquí. Molt bé. El passat dissabte o diumenge, no, el proper, el passat, no, el dia 16. El diumenge. El diumenge 16 va ser el dia internacional de la lluita contra els accidents de trànsit, es diu així?
Bueno, mejor es decir el día mundial en que se memora el recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico. Vale, hubo una conmemoración, una fiesta, una conmemoración diría yo, en Barcelona. ¿Cómo fue la jornada? Bien, como siempre, es un día donde las asociaciones y las víctimas nos reunimos. Hay un monumento en el Parque de la Nova Icaria,
Y es el día donde vienen los políticos, están con nosotros, y hacemos una ceremonia que dura unos 45 minutos más o menos, no dura mucho más, donde hacemos ofrendas florales, hay las reivindicaciones de las dos asociaciones que lo hacemos, que son Stop Accidentes y Patapat,
Y hay lecturas de poemas, música. Es un acto muy bonito. Los políticos, vosotros habéis intentado que haya cambios en...
en la normativa de la DGT, le pedís cosas a los políticos. ¿Hay buena recepción por parte de quien tiene que cambiar normativas o quien tiene que tomar medidas para prevenir estos accidentes de tráfico? ¿Os sentís escuchados al otro lado? A ver, sentirnos escuchados, sí.
No tanto como se debería de escuchar, pero sentirnos escuchados sí. Lo que pasa es que en este país falta, como te diría, valentía política. Que los políticos, a todos los niveles, tanto de ayuntamientos, como de Generalitat, como del gobierno de España, el Servei Català de Transi, la DGT, tomen cartas en el asunto...
Y tomen decisiones valientes. Porque la normativa de bajar los niveles de alcoholemia de 0,25, ahora quieren bajarla a 0,10. En las asociaciones decimos que no, que tiene que ser 0,0. Porque si tú a un conductor le das un poco de margen de 0,10...
0,10 no lo va a coger nadie, porque con una cerveza ya llegas a 0,10. Entonces, al conducir, la tasa de alcoholemia tenía que ser 0. Y eso lleva aparcado en el Parlamento Español tiempo.
Aparte, el mensaje que estás dando al que haya una tasa de alcohol permitida para poder conducir. Es decir, el mensaje de... No es radicalmente si bebes no conduzcas, sino puedes beber un poquito, ¿no? Es que esa es la gran... Yo pienso que esa es la gran mentira que nos decimos a nosotros, ¿no? Porque a ver, tú sabes que para conducir no debes ni drogarte...
ni beber alcohol. Lo sabes perfectamente. ¿Por qué lo haces? Porque tienes una permisividad ahí. Tienes un pequeño nivel y yo creo que tendrían que tomar decisiones políticas valientes.
Sí. Bueno, yo en muchos otros aspectos también lo pienso, ¿eh? Es decir, al final esta afirmación de que falta valentía política creo que es en muchos aspectos, ¿no? Y al final seguro que hay algún lobby, seguro que hay algún colectivo por el cual no se atreven a dar este paso, ¿no? De decir, alcohol cero a la hora de conducir. Para no enfrentarse a lo mejor con las marcas de bebidas alcohólicas o...
A ver, tú piensa que las carreras de moto y las de coches, Fórmula 1 y sobre todo las carreras de moto, están patrocinadas por campañas, sobre todo esta bebida tan famosa que hay que es la Monster, que es la bebida energética, esa está por todos lados.
Y empresas de bebidas alcohólicas patrocinan. Eso es imposible, de que de repente se atrevan a meter la mano ahí. ¿Por qué no? No. Yo pienso que a veces es cómo vamos a fastidiar a la mano que nos da de comer. ¿Me entiendes más o menos? Sí, sí, sí. Y hay un... Por ejemplo, yo hay un tema que llevo bastante tiempo...
Hablando de él que son los patinetes. ¿Tú cómo puedes obligar a una persona que lleva un patinete obligatoriamente a partir del 1 de enero tiene que llevar casco? Pues con los patinetes se ha podido, con las bicicletas no. ¿Por qué? En una bicicleta puedes llevar un casco exactamente igual.
si te caes el daño puede ser exactamente el mismo sin embargo se ha podido hacer en los patinetes y en las bicicletas no y yo me pregunto por qué y a veces que estás en reuniones hablando con personas que podrían hacer algo más todas dicen sí pero ¿cuál es el pero? ¿qué pero ponen?
Es que a mí me gustaría saber cuál es el pero. Empiezan a divagar. Y yo voy a hacer una crítica al pueblo. Más que fa. ¿Tiene que ver con los patinetes? Sí. Porque te iba a decir, es que el otro día salió en el pleno el tema de los patinetes, precisamente. A ver. La seguridad vial es importantísima.
Uno tendría que tener la seguridad de que está en su casa, salir a dar un paseo o salir con su coche y saber que nadie va a atentar contra su vida. Los patinetes. Yo pienso que aquí en Masquefa hacen verdaderas locuras con los patinetes. ¿Por qué la Guardia Urbana no hace algo?
¿Por qué la Guardia Urbana hace algo? Bajan por esta calle principal sin casco, sin nada, una velocidad fuera de lo normal. ¿Por qué no se les empieza a multar? O al menos a pararlos. Y decirles las normativas, el casco, un seguro de responsabilidad civil, porque si tú o tu hijo hace algo ahí afuera, lo vas a pagar tú como papá.
Por mi desconocimiento, ¿quien lleva un patinete tiene que tener un seguro de responsabilidad civil? A ver, no es obligatorio. Pero yo siempre pienso, y siempre digo lo mismo, la responsabilidad individual. Llevar un vehículo, ya sea coche, camión, bicicleta, moto o patinete, es de una responsabilidad total.
Entonces, ¿por qué tú mismo no eres capaz de hacerte un seguro de responsabilidad civil por el daño que tú puedas causar? Sí, no, pero... Como mínimo. Sí, sí. Era desconocimiento porque, por ejemplo, los que tenemos animales de compañía estamos obligados a tener un seguro de responsabilidad civil por si el animal hace algún daño.
¿Y tú no crees que es algo incongruente que tú tengas una mascota en casa que la tienes cuidada, que la cuidas, que la tienes educada más o menos? Lo intento. Pero quiero decirte que es mucho más peligroso un patinete o una bicicleta en la calle. Hay cosas que son incongruentes y para mí esa es una de ellas.
Sí, sí, no, aparte es un tema que, por eso te preguntaba si era de los patinetes que salió el otro día en el pleno como preocupación ciudadana y es verdad que van los patinetes a una velocidad, bueno, tremenda. Yo los he visto en la carretera de la Camparellada a Masquefa también, ¿eh? Me los he encontrado, os los habéis encontrado seguro vosotros también, ¿no? Yo no los había encontrado en la calle, por ejemplo, pero precisamente después del último pleno, que era ya tarde...
Y precisamente sí que me encontré dos o tres patinetes por la zona semi-peatonal que hay, esta zona nueva, yendo a toda velocidad y bueno, sin ningún tipo de... tampoco de... de cosa para que los veas. No sé ahora cómo se dice, que ahora estoy... Ahora me he quedado en blanco, pero bueno. No se hacen visibles. No, no, para nada, para nada. Y aparte de eso, la velocidad... Y pueden hacer mucho daño, ¿no?
De hecho, ya ha habido algún caso de atropello, pero que puede ser grave también el daño. Pero bueno, sea grave o sea leve o tal, están haciendo un daño. ¿Por qué no se multa? ¿Qué es la pregunta que has hecho? Pues yo no sabría decirte, porque aquí detrás no debe haber marcas de bebida alcohólica. Quiero decir, aquí tiene que haber alguna otra razón.
A ver, tú piensa que un patinete está catalogado como un vehículo. Sí, sí, sí. Un patinete eléctrico. Sí, sí, sí. Es como un vehículo. Pues tiene que respetar las mismas normas que un vehículo. Tiene que ir por la acera. No, perdón, tiene que ir por la calzada. Por la calzada, sí, sí. No puede ir por sitios peatonales. Es vehículo urbano. No puede ir, por ejemplo, de donde vivo yo, de la Beguda a Masquefa, no puede venir. Es carretera.
Sí, sí. De hecho, hemos tenido un trágico suceso en la carretera B224, ¿no? Entonces... Sí. Pero parece que no aprendemos, ¿eh? Bueno, el suceso de la carretera 224 para mí es muy especial. Muy especial. Porque unos meses antes de ocurrir ese siniestro,
Nosotros en la asociación y me parece que es el 9 de abril, se vuelve a hacer aquí en Masquefe una que se llama Cambi de Marcha, que se hace con el instituto. Se reúnen en el CTC todos los críos del instituto y se hace la representación de una llamada que te cambia la vida, que es la llamada de cuando alguien muere en la carretera.
y será el 9 de abril. Y yo recuerdo que la última vez que lo hicimos fue unos meses antes, y yo precisamente, hablando de los patinetes, es esas cosas que tienes sentir la impotencia de que yo sé que el niño que murió estaba allí. Y dices, lo he hecho mal, porque tenía que haberle, no sé cómo decirte,
de haberle llegado más, para que no tomara la decisión tan errónea de irse de noche sin ninguna visibilidad y nada de nada. Y yo me sentí mal durante bastante tiempo por ese hecho. Pero al final, Enrique, ¿qué más se puede hacer si es que somos así? Me refiero a que no te tienes que sentir culpable, ¿no? Al final...
Nos pensamos inmortales, nos pensamos que no nos puede pasar a nosotros nunca nada y al final cometemos muchas infracciones.
Infracciones que por un segundo de despiste te puede costar la vida a ti o le puede costar a otra persona. Mirar el móvil mientras conduces. Es que no sé qué... Tampoco tienes que sentir culpable, que es la experiencia que tú estás explicando, obviamente, pero es que al final no hacemos caso de nada. Esto yo creo que habría que mirarlo porque es un poco patológico como sociedad.
Yo creo que eso va intrínseco con el ser humano. Somos como somos. ¿Y con la cultura?
Es decir, ¿tú crees en esto? A veces también se habla como demasiado del norte, de Europa, ¿no? Muchos países que en algunas cosas sí que actúan socialmente a lo mejor mejor que o como querríamos que sea actuar aquí en el sentido, por ejemplo, de limpieza de los espacios públicos.
Cuidado de los... Mira, están pasando ahora por aquí delante de la radio ahora mismo dos niños en patinete por todo el medio de la cazada y a lo grande. Bueno, ¿crees que es cultural también el beber cuando se conduce, por ejemplo? Indudablemente que sí.
Una de las excusas más socorridas que encuentro por ahí, cuando hablas con políticos y tal, es decir, es que tiene usted que entender que vivimos en un país culturalmente de cabas, de vinos. Somos un país productor, consumidor. Indudablemente, hay países europeos que tienen otra visión, otra cultura.
Y también para mí otra educación y otro respeto. Porque yo creo que en este santo país no nos respetamos absolutamente en nada. Yo siempre tengo la razón y te lo digo por la colaboración que yo hago los sábados con la gente que pierde puntos y pierde el permiso en las autoescuelas.
que todos te dicen lo mismo. A mí no me va a pasar. Yo controlo. Sí, sí. Yo le digo, ¿controlas el qué? Hombre, es que yo sé conducir, tal y cual. Digo yo, sí, conducir sabes, pero circular no. Que no es lo mismo, eh. Digo, circular hay que circular respetando las normas. ¿Quién te da permiso a ti para coger la calle mayor de Masquefa y bajar a 80 por hora?
cuando sabes que es 30. Eres tú el que lo decide, es tu responsabilidad. Después no le eches culpa que si estaba el guardia urbano, que si los mozos... No, no, es tu responsabilidad. Y yo pienso que hasta uno, hasta que uno mismo no sea capaz de interiorizar, que tiene que hacer bien las cosas, simplemente por convivencia, porque la calle es la casa común de todos.
Ahí tenemos que respetarnos todos. Yo no tengo ningún derecho más que tú o que otro vecino, no, para nada. Entonces, en el momento en que empecemos a respetarnos, quizá lo mejor empezamos a mejorar. Yo recuerdo un gran fiscal que teníamos en Madrid, que ya se ha jubilado, por desgracia, porque ya se ha hecho mayor, se llama Bartolomé Vargas,
Y él siempre decía y sigue diciendo que cualquier sanción que nos pongan ahí afuera por la circulación de un vehículo, bicicleta, patinete, es una falta de educación. Y ahí se quedaba. Pero es que todos somos así. Esto que estás hablando es que todos somos así. Sí, sí, sí. Todos somos así.
A ver, yo tengo que decirte que realmente mi forma de ver las cosas, mi forma de ver la actuación de la gente y mi forma de ver la vida no es la misma. No es la misma que era hace, que te diga yo, 12 años.
Sí. Es el fiscal. Ah, vale. Es que me están enseñando aquí una foto que no... Sí, sí, sí. Has pensado el Ramón que tengo la vista telescópica y... Sí, sí, sí. ¿Sabes lo que es ampliar? Ahí. Tampoco lo veo mucho, pero vaya, una miquita. Sí, sí, sí. Perdona, Enrique, que te he interrumpido. No, es simplemente decir que lo que hoy aquí hay sentado en la mesa, mejor dicho, en la silla delante de la mesa,
La persona que hay sentada. Lo que hay no, hombre, lo que hay no. Sí, sí, lo que hay. Yo siempre me digo trozo de carne con ojos. Sí, sí, sí. No es lo que existía antes. A mí la vida me ha dado el mayor palo que le puede dar a un ser humano que es tener que enterrar a un hijo por un accidente de tráfico. Y los años que llevo metido en este mundo
te das cuenta de que la gente no quiere cambiar, pero en el momento de que tú le hablas de sus hijos, de cómo los llevan en el coche, les haces ver lo que hacen mal, los ojos se les llenan de agüita y empiezan a mirar de otra manera, pero por desgracia
Salen de estos cursos y yo creo que los dos días, si llega dos días, si no dos horas, se olvidan. Se olvidan. Y yo he cambiado mucho, bueno, mucho no, he cambiado un 60%, porque yo ahora en la asociación recibo víctimas y sobre todo recibo madres de chicos que han perdido la vida en la carretera.
Y te puedo decir que hay verdaderos dramas. Y claro, piensas, ostras, la vida no es esto que nos habían dicho. Las prisas, el dinero...
lo material, acumular, tener, comprar, vender, y nos olvidamos sobre todo de una cosa, es de ser, ser mejor persona, ser mejor ser humano, ayudar en lo que puedas, y ser feliz, porque la felicidad, yo a veces siempre digo lo mismo, la felicidad no existe en ningún lado, no es una meta que tengas que buscar en ningún sitio,
La felicidad está en ti, está dentro. Nos olvidamos de vivir. Sí. De vivir, ¿no? Estamos metidos en una espiral que nos pensamos que es la vida y luego en realidad la vida te da unas hostias que te hace ver que la vida no es esta espiral en la que estamos metidos, sino que son muchísimas otras cosas, ¿no?
Menos materiales. Sí, sí. A ver, yo, por ejemplo, a mí en mi actual momento de vida me está ocurriendo en hecho que creí que sería al revés. Y es que ha hecho ya 19 años que no está mi hijo y yo pensé, bueno, el tiempo irá pasando...
va colocando todo en su sitio, pero ostras, según va pasando el tiempo lo he hecho más de menos. Y es porque, claro, la vida sigue. Allá afuera hay un montón de amigos que hoy tendrían casi 40 años, que es la edad que tendría mi hijo, que se han casado, que han formado una familia,
Y están en mi entorno. Y yo los veo, incluso familiares, sobrinos míos, sobrinas, que dices, ¿cuánto estás solo? ¿Por qué él no? Porque el día que murió mi hijo, yo ahora sé que murió con él mis nietos, la que podía haber sido mi nuera, murió toda una generación. Con uno solo. Entonces nosotros en las asociaciones y tal día como...
El Día Mundial de las Víctimas lo que hacemos ver es todo este drama que hay detrás de una negligencia de no hacer un stop, de no respetar una señal, de ir bebido, de ir drogado. Es que tú te tomas el permiso de jugar con la vida de todo el entorno que tú tienes cuando vas conduciendo. Yo me pregunto ¿quién te ha dado el permiso?
Yo lo que pienso mucho cuando voy por la carretera es... vivimos al amparo de que el que me viene de cara no haya bebido, que no se despiste, que... ¿sabes? Esto lo pienso mucho cuando voy conduciendo. Mira, Darío, yo sé perfectamente de que... vivimos de una manera muy equivocada.
pero en la conducción trasladamos la forma en que vivimos, porque conducimos igual que vivimos, con los mismos valores, con el mismo respeto hacia los demás y como eso prácticamente no lo tenemos, pues circulamos como circulamos. Hay cosas que ocurren allá afuera que no tienen razón de ser. Alguien que se toma la libertad
de coger su vehículo, se para aquí delante, hace cualquier cosa que tenga que hacer, aunque pare el tráfico. Le da igual. Él va a lo suyo. Y como le llames la atención, lo que te arriesgas es que te peguen un par de tortazos. Depende de cómo vaya. Sí, sí. En fin. De tanto querer ser en todo el primero
He querido poner esta canción porque, bueno, aparte de porque me encanta Rafael, porque venía muy a cuento. Me olvidé de vivir. Yo pienso que nos olvidamos de vivir de verdad. De vivir de verdad. Yo he descubierto a base de palos que hoy tienes aquí sentada una persona que puede decirte que es una persona feliz. De otra manera, con la ausencia de mi hijo,
viendo las cosas de otra manera, pero disfrutando de levantarte cada día, dar gracias al universo, porque yo no soy creyente en locuras ni en la iglesia, dar gracias al universo de tener un día más y salir ahí a disfrutar de ese día. Y ahora cuando salga de aquí, voy a ver al motor de mi vida, mi nieta Lucía,
Pues es vida pura. Entonces yo deberíamos... Yo voy a poner en el año que viene, voy a esperar al año que viene, porque estas fechas en casa son duras, son muy duras, pero voy a poner un eslogan y mi vida para el año que viene, incluso voy a hacérmelo en camisetas. Y va a ser conducir para vivir...
No conducir para trasladarme de un sitio a otro. No conducir para ir a trabajar, que también. Pero el elogán es conducir para vivir. No hay nada más bonito que llevar un vehículo por ahí, disfrutar del viaje, pararte donde quiera que vayas a tomar algo, pero disfrutar de ese viaje.
No salir de casa con el miedo. Y hay gente, yo conozco gente que sale de casa agarrotada con miedo porque sabe que allá afuera hay un montón de energúmenos que no cumplen con las normas.
Pues sí, Enrique, nos quedamos con esto. No con esto último en concreto, sino con todo el mensaje que traes cada vez que hablas, que vienes a la radio. Este mensaje también de vida. Y qué importante escucharte. Un placer, como siempre. ¿Sabes lo que pasa, Darío? Es que yo soy una persona muy consciente de lo que hago y de dónde estoy.
Tengo casi 72 años y yo sé que por mucho que me quede, me queda menos de lo que... Y quiero que mis últimos años sean haciendo todo lo posible por evitar muertes allá afuera y disfrutando de mi familia, de mis nietos y de los amigos como tú, a tope. De lo que sí. Pues, Enrique, que no sea la última...
Espero que no. No, no. Pero que de aquí a que pasen cosas el año que viene, que tienen que pasar muchas cosas, que vuelvas a Radio Más Quefa Televisión a hablarnos así de bien. Siempre que tú quieras. Pues te tomo la palabra. Siempre que tú quieras. Si me necesites, aquí estaré. Muchísimas gracias, Enrique. Hasta la próxima. Hasta la próxima. Yo no soy como ayer
Ya no sé lo que siento Me olvidé de vivir Me olvidé de vivir Me olvidé de vivir