logo

Arxiu/ARXIU 2003/ENTREVISTES 2003/


Transcribed podcasts: 805
Time transcribed: 10d 5h 28m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Lo que quiero hacer con este libro es exactamente una perspectiva subjetiva,
pero de fuera, no de dentro.
Alguien que viene de fuera siempre tiene una vista un poco diferente
a la gente que se encuentra dentro.
Es decir, las chicas que trabajan en perfumería
al final del día no huelen el perfume, tienen que ir a la calle.
Pierden esa objetividad tan necesaria.
Pues entonces Rupes y yo hemos trabajado para una editorial de Colonia
y hemos hecho una serie de libros, uno sobre España,
toda España, todos los aspectos culinarios de España
y uno sobre Mallorca.
Y por desgracia, estos libros nunca se han publicado
porque la editorial alemana ha quebrado antes de publicarlos.
Pero teníamos entonces siempre, teníamos material,
teníamos la idea de hacer un libro
y un día nos plantábamos de hacer un libro sobre la Costa Dorada
porque al fin y al cabo vivo aquí.
Ya hace 14 años ya, ¿no?
Sí, 14 años, sí.
Lo que pasa es que durante un tiempo has vivido un poco a caballo
entre Tarragona y Alemania.
Sí, más o menos la mitad del tiempo he vivido entre Alemania exactamente
y aquí, medio año aquí, medio año allá.
Pero ahora ya casi estoy aquí la mayor parte del año.
Es un libro de fotografías con textos.
Es un libro que evidentemente, como todos los libros de estas características,
ha necesitado de un trabajo de campo,
de ir pisando el territorio,
que es como realmente los libros dan información veraz.
¿Cómo fue aquella experiencia de ir fotografiando,
ir mirando, hablando?
¿Cómo ha sido el trabajo?
Bueno, en referencia a los reportajes que hemos hecho,
quiere decir que de fotografiar, por ejemplo,
la subasta de Page en el puerto, ¿no?
Tienes que estar en horas puntas.
Si vas a una empresa y fotografías dentro de una empresa
cómo se hacen cosas,
también son cosas que son más bien dentro de un horario.
Tienes que cumplir unas normas.
Es difícil hacer el contacto con la gente al principio.
Hablo más del resto del trabajo,
quiero decir que del resto de España,
que de aquí mismo.
Una anécdota que en Mallorca necesitaba llamar 43 empresas
de sobrasada
antes de que me han dejado tomar fotografías de la sobrasada,
de la producción de la sobrasada.
Por una simple, aunque no bonita razón,
que delante de la mayoría de las empresas
estaban camiones de Holanda.
Es decir, que la sobrasada de denominación de origen
se hace con los porc negros de Mallorca.
Pero si no hay porcs negras...
La vuelven a llevar allí.
Llevan los cerdos de otro sitio.
Si te dedicas un poco a ese tema de la culinaria,
es un campo bastante tan bonito que negro.
No por los porcs negros, pero en general.
Claro, por esta tendencia de que se vende marca del territorio,
¿verdad?
Porque es denominación de origen.
Entonces es problemático y es también peligroso.
Es decir, que la misma cosa pasa en Italia.
Todo el aceite de oliva que se vende a Italia
y se vende como aceite...
O el vino de Tunesia que se vende en Italia.
Ruperto ha hecho un libro muy bonito sobre Italia.
Se llama Culinaria Italia.
Y entonces todas estas cosas que fotografiando,
no escribiendo, tampoco vas a ponerlo en un libro.
No escribes de estas cosas porque no quieres criticar
lo que estás demostrando.
Claro, pero tampoco pasa nada porque se diga lo que es.
Muchas veces si no ocultas las cosas es mucho mejor, ¿no?
Incluso los propios interesados.
Siempre cuando rodeas más de misterio
creas precisamente más la controversia.
Si eres más transparente, pues...
Este libro que hacemos aquí es de alguna manera
una pequeña declaración de amor a este sitio donde vivo
y que me gusta tanto, ¿no?
Entonces es un libro con muchísimas imágenes.
Hay más de 300 fotografías.
Y es lo que hacemos...
Desde las tierras de Lebro, en la zona de Lebro empieza, ¿verdad?
Sí, hasta Cunit, ¿no?
Hasta Cunit.
Pero otra vez, no es un libro enciclopédico.
Es decir, no requiere de tener cada pueblo dentro,
o cada camino de un pueblo al otro, ¿no?
Es sensaciones, cosas que se han visto.
Sí, es impresionista, ¿no?
Las nuestras, las mías, ¿no?
La gastronomía tiene un peso importante
porque el libro ya dice Cultural Gastronomic
tiene un peso importante la gastronomía en este libro.
Sí, sí.
¿Por alguna razón en especial?
Bueno, hay tantos productos en cada zona
que son autóctonas a la zona, ¿no?
Y la mayoría de la gente, por eso estos libros
se han puesto tan populares en los últimos años,
es que aunque comemos una lata de muslos,
no sabemos cómo funciona.
Hay muchos niños en el colegio de mi hijo
que no saben de dónde viene una naranja
y son de aquí, ¿no?
No pueden identificar un árbol de naranja.
Entonces, lo que hemos hecho es enseñar
un poco el proceso de las cosas.
Aquí tenemos una cabra, ahí tenemos la leche
y así tenemos una mujer que hace un queso artesanal
y explicamos un poco cómo funciona esto.
Y lo explicamos en cuatro idiomas,
en catalán, alemán, castellano e inglés, ¿no?
Porque la voluntad de difusión de este libro
es, evidentemente, me imagino que no solo se quede aquí,
sino que llegue a otros lectores
que puedan estar interesados, a viajeros, turistas, ¿no?
Claro, porque, bueno, turistas, ¿no?
Hay que darse cuenta,
eso es la vista de fuera que hemos dicho antes,
que hay un montón de personas que están aquí
ni saben que están en Cataluña,
ni realmente saben que es Cataluña, ¿no?
Y aunque están aquí,
no saben tampoco qué es la Costa Dorada.
Y utilizando el escaperate de la playa
un poco para enseñar la riqueza del interior,
tanto con sus vinos, ¿no?
La elaboración del vino, del vermú,
de los productos mariscos, ¿no?
Del mar.
Esto ha sido un poco la intención
y empapelarlo todo
con unas imágenes de la zona,
con imágenes de la gente,
porque la gente también son siempre muy importantes.
Es decir, realmente, no lo he contado,
pero casi la mayoría de las fotos son de gente,
más de gente que de paisajes, ¿no?
Porque al final y al cabo de todo,
una montaña es una montaña,
tanto aquí que en otro sitio.
Claro, es que, a ver,
es lo de siempre,
ahora que estamos ya en plena temporada turística
aquí en la Costa Dorada,
nos pasaría probablemente
a las personas que vivimos aquí exactamente igual,
decir, me voy de vacaciones a Alemania.
No hay una Alemania.
Hay muchas Alemanias.
Hay muchas Alemanias.
Pues lo mismo debe pasar,
en este caso,
alemanes, británicos, franceses,
cuando vienen aquí de turismo,
atraídos muchas veces por el tema de la playa.
Claro.
Algunos descubren ese territorio,
otros se van solo con la playa, ¿verdad?
Eso sucede.
Sí, es así, ¿no?
Es decir, que hay gente también
que come solamente hamburguesas en su vida.
Esa no es una cosa que podemos evitar.
Pero lo que sí que podemos hacer
es intentar por lo menos informar
de las otras cosas, ¿no?
De tantas cosas que existen,
tanto a nivel culinario
que a nivel de la cultura
que está detrás también,
los monasterios
y todo el resto de las cosas,
el modernismo,
las catedrales de David,
de César Motorelli,
y todo esto que está ahí
y que la gente solamente hace falta
porque es una zona pequeña,
¿no?
De Saló se desplaza uno en poco tiempo.
Sí, sí, sí.
Realmente es un territorio
que se puede conocer todo perfectamente.
Claro, claro.
¿Ha cambiado la imagen
que puedan tener estos turistas
que vienen aquí en verano,
en este caso alemanes,
que es con las personas
que tienen más contacto
porque son sus paisanos,
¿ha cambiado la imagen
de la Costa Dorada, de Cataluña,
del turismo de aquí
que podían tener hace 15 años, por ejemplo?
Seguro.
Yo creo que la primera cesura
ha sido la Olimpiada,
que gente ha venido
por otras razones
que por la playa.
Y la segunda cosa
es que el patrimonio
de la humanidad de Tarragona
ha traído también
a una gente diferente,
gente que viene aquí
primero todo el año
y que no viene solamente
para la playa.
Después, una cosa
que yo he vivido 6 años
en Estados Unidos
y el vino de Priorato
es una marca
tan importante
ahí, por ejemplo,
en Estados Unidos
que creo que no se puede imaginar.
Hay tiendas exclusivas
que solamente venden
productos de aquí,
aunque, bueno,
para la mente americana
no necesariamente
es una geografía importante,
pero es un producto
muy importante
que viene de aquí.
Recuerdo hace igual 5 años
que hubo, bueno,
que fue una noticia
de primera página
de los periódicos
cuando la ermita
de Eduardo Palacios,
no me equivoco,
se había subastado
una botella, no sé,
por una cantidad de dinero
exorbitante.
Sí, sí.
Que eso fue lo que nos hizo
ver a la gente de aquí,
bueno, que en el Priorato
estaba pasando algo
en cuanto a dar a conocer
los vinos
de la zona del Priorato, ¿no?
Claro, claro.
No, un Priorato
que hace, no sé,
hace 14,
hace 20 años
cuando estuve aquí
por primera vez
se podía pintar las paredes
cuando está tan espeso
y tan espeso, ¿verdad?
Y hoy en día
son vinos fabulosos
y muy reconocidos.
Entonces,
esto también trae
turistas
que hacen cosas diferentes,
¿no?
Si viene gente,
porque la playa
es agotadora
después de un par de días.
Y el turismo gastronómico
cada vez tiene más seguidores,
¿no?
Sí, sí, sí,
porque los libros
que se venden más
en el mundo,
sobre todo en Alemania,
sobre todo no,
pero en Alemania,
de lo que sé,
son libros de cocina,
aunque nadie cocina
con los libros.
También hemos incluido
recetas aquí.
¿También hay recetas?
Sí, sí,
en cuatro idiomas
para que el alemán
pueda volver a casa
y hacerse una paella.
¿Ha cambiado la impresión
tanto tuya
como de tu compañero
Ruprecht
de la imagen
que teníais
de la Costa Dorada
antes de hacer el libro
a después de hacer el libro?
No, no.
¿Ya sabíais
dónde ibas
y lo que os ibais a encontrar?
Sí, sí, sí.
No, yo tenía un concepto.
No teníais un concepto tópico
de la zona.
No, no.
Yo he escrito un concepto
para el libro
y después lo hemos realizado.
Y cuando viniste por primera vez
hace 20 años
que luego ya prácticamente
te has instalado aquí
¿venías esperando encontrarte
otra cosa
de lo que te encontraste?
Bueno,
cuando he venido aquí
la primera vez
para ser honesto
ni sabía
dónde estaba Tarragona.
He venido para...
Tenía...
Es una cosa,
una historia,
no tenemos el tiempo
para contar toda la historia
pero era una pura casualidad
como he llegado aquí.
y he trabajado
en una academia de idiomas
y buscaba un trabajo en Barcelona
pero me ofrecían
un trabajo en Tarragona.
O sea,
fue casualidad prácticamente.
Pura casualidad.
Y tenía unos amigos en Barcelona
y me miraron en el mapa
pues 90 kilómetros,
perfecto.
Entonces he ido aquí
para...
Pero lo que te podían haber hablado
de Barcelona,
de Cataluña
y lo poquito
que empezaste a conocer
de Tarragona
¿se correspondía
con la imagen
que podías tener
de la costa mediterránea
de esta zona?
Sí.
Bueno,
eso es un tema
muy complicado.
No complicado.
Es decir,
que esto es lo que ven
cuando presento este libro
esta noche
voy a hablar un poco
de la desaparición
de las cosas.
Y la cosa es que
al final
vivimos todos en Oirolandia.
Es decir,
que ya no es
de la Tarragona
de hace 20 años
no tiene absolutamente
nada que ver
con la Tarragona de hoy.
Muy positivo
en muchos aspectos
y lamentable
en otros.
En la pérdida
de determinadas tradiciones
si hablamos
de este tema
del libro.
De tapas,
por ejemplo.
Tapas han sido
siempre una cosa
muy importante.
Son patatas y olivas
que vienen en bolsa
y en envase de cristal.
Compraros en Lidl
que es una empresa alemana.
Nos lleva los chiringuitos.
Es decir,
las cosas
han cambiado
aquí dramáticamente.
Esto nos lo hemos
copiado un poco
de lo que antes
se llamaba
los países europeos
como si nosotros
que no nos sentíamos
partícipes.
Esto es una copia
de todo lo que hay.
Y si vas de vacaciones
por el resto de Europa
ves que el tema
de la gastronomía
lo tienen descuidadísimo.
Igual es un poco
apasionado
pero se come fatal
cuando sales de aquí
o es que nosotros
estamos muy acostumbrados
a nuestra gastronomía.
Pero esto es una cosa
también...
Mucha cosa envasada
y mucho plástico
por ahí, ¿verdad?
No, pero es una crítica
de muchos alemanes
que vienen aquí
que aquí comen mal también
porque no saben
dónde comer
porque no hay información
que les dirige
hacia la comida
que pueden probar, ¿no?
También la mayoría
de la gente
no son...
Yo creo que no son
muy aventureros.
Si saben una cosa
es esta cosa
que comen.
¿Cómo es que
el McDonald's
está lleno todo el día,
¿no?
¿Por qué será?
¿Por qué será?
¿Por qué no?
Lo he conocido
piso y lo conozco.
Y no me complico
la vida.
Eso es lo que no
es lo que sientes
que lo sientes