This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La Fundació Alcohol i Societat ha signat un conveni de col·laboració
amb l'Ajuntament de Tarragona per difondre el consum responsable
de begudes alcohòliques.
I se'n recorden, quan es va presentar,
em van parlar de quin és l'objectiu d'aquesta entitat.
Però ahir a la tarda va tenir lloc una jornada de formació
per a dispensar de forma responsable,
sobrallem aquestes paraules, begudes alcohòliques,
a la qual hi van assistir responsables de locals d'oci noctur,
cambrers i porters d'accés al local.
L'encarregat de la formació va ser Jacobo Peña,
que és responsable del programa per part de la Fundació Alcohol i Societat.
També hi van participar integrants de l'equip municipal
de prevenció de drogodependències, responsables del nou dispositiu d'oci
que està format per la Guàrdia Urbana i la Policia Nacional.
Tenim a l'altre costat del fil telefònic Jacobo Peña.
Senyor Peña, muy buenos días.
Muy buenos días.
¿Cómo fue la sesión de formación deyer a la tarde
con estos profesionales de hostelería?
Bueno, pues la verdad es que fue excelente.
Nosotros desde la Fundación lo que intentamos siempre
es juntar a los tres colectivos, es decir,
responsables de hostelería, ayuntamientos y policía,
porque es la mejor manera de que al estar las tres entidades
sentadas juntas puedan transmitir información,
puedan darse cuenta de toda la cantidad de puntos
en los que coinciden.
y la verdad es que ayer en este sentido fue un ejemplo
de lo bien que funciona cuando se juntan las tres entidades.
Bien, no se trata de que nos haga ahora a todos nosotros
un curso intensivo de formación, pero sí explicar a grandes rasgos
cuáles son los contenidos de estos cursos.
No es el primero que hacen, ni mucho menos,
porque uno de los objetivos es el pedagógico,
el de difusión, el que hacen ustedes desde la entidad.
Pero, ¿qué aspectos son los que abordan cara a los profesionales?
Bueno, pues los tres principales aspectos que abordamos
son, por un lado, conocimiento del alcohol,
es decir, están ustedes, señores de la hostelería,
vendiendo un producto, conózcanlo bien,
igual que cualquier otro profesional de cualquier otra industria
conocería bien el producto que vende,
pues conozcan bien el alcohol, qué es lo que hace,
qué es lo que no hace,
y qué mitos falsos existen sobre él,
como, por ejemplo, cómo evitar dar positivo en un test de alcoholemia
o cómo quitarme la borrachera rápido.
Por otro lado, les enseñamos el conocimiento y el respeto de la ley
sobre alcohol, en este caso, sobre todo, la autonómica.
Y, en tercer lugar, habilidades para tratar con los clientes
de cosas como las normas de la casa,
cómo promocionar el consumo responsable
y qué hacer en caso de que surjan problemas
o situaciones de riesgo.
Yo recuerdo que la última vez que hablamos sobre este convenio,
que afortunadamente se va renovando,
en este caso con la administración local,
comentamos el hecho de que hay muchos profesionales,
restauradores, que cuando atienden a sus clientes
una copa después de una buena comida,
siempre, a diferencia de lo que se podía hacer antes,
opriman más la calidad que no la cantidad,
y entonces son más tendentes a recomendar determinados productos
que tienen una calidad más elevada,
pero recomendarles que tomen menos cantidad.
Estaríamos en esta línea, entre otras cosas, ¿no?
Sí, aproximadamente.
La verdad es que el ejemplo que tú pones es un buen ejemplo
de lo que nosotros decimos siempre,
que es que el hostelero no vive de la consumición,
vive del cliente.
Es decir, el hostelero lo que necesita es que el cliente
quiera tener una experiencia social satisfactoria en su local,
independientemente de si el cliente desea beber alcohol o no.
Lógicamente, si el cliente desea beber alcohol,
al hostelero siempre le va a convenir que lo haga de forma responsable.
¿Por qué?
Porque todos los problemas asociados al consumo abusivo
en realidad van en detrimento del negocio del hostelero.
Vemos, y usted también lo comentaba,
uno de los puntos son las estrategias para evitar problemas.
Todos perfectamente conocemos qué clase de problemas se pueden producir
cuando hay un exceso de consumo de alcohol
y hay una pérdida de control por parte del consumidor.
Imaginamos, pues ahora usted nos hablaba de este caso,
pues un local tranquilo, un local de restauración,
en el que, bueno, se puede establecer una buena comunicación.
Pero estamos en pleno verano y ya sabemos que no todos los locales son iguales.
Estamos hablando de grandes aglomeraciones, zonas turísticas,
donde el alcohol es un elemento desgraciadamente absolutamente asociado con el ocio.
Aquí el profesional más que estrategias yo no sé si se tiene que blindar, ¿no?,
en determinados casos.
Bueno, no se trata tanto de blindarse sino de prevenir.
Es decir, ayer precisamente la mayoría de los hosteleros que acudieron
eran responsables de grandes superficies, de grandes discotecas
y aunque la problemática puede ser distinta del otro tipo de local que comentabas,
realmente hay toda una serie de estrategias que pueden servir para minimizar los problemas.
Cosas como hacer un buen servicio de recogida de vasos,
poner normas claras sobre cuándo se vende la última bebida,
normas claras sobre pedir carnet a los posibles menores.
Incluso un buen conocimiento de la legislación les ayuda a esto.
Yo me he encontrado a veces con hosteleros o camareros
que no tenían claro hasta qué punto tienen ellos derecho a pedir la documentación a alguien
para que acredite su edad.
Y la tienen.
La tienen.
Tienen todo el derecho del mundo.
En caso de duda, si un camarero tiene ante sí a una persona de la cual duda cuál es su edad,
puede pedirle perfectamente la documentación para servirle la copa
y negarse a servírsela si esa persona se niega a demostrar que tiene una edad.
Dígame una cosa.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que le hacen estos profesionales
cuando usted imparte los cursos?
Bueno, pues las principales preguntas suelen ser sobre temas legales,
como el que acabo de comentar, y las otras son sobre qué hacer cuando el cliente no atiende a razones.
Es decir, yo puedo hacerlo todo muy bien, ser muy amable con el cliente,
pero el cliente de repente no atenderá razones.
Y ahí lo que hacemos es algo tan práctico como pedirle al hostelero en cuestión que se ponga de pie.
Yo hago las veces de cliente, él hace las veces de lo que es, del trabajador de la hostelería,
y vemos cómo se haría en vivo y en directo.
Obviamente no vamos a hablar...
Usted es insistente, asumiendo este papel de cliente, es insistente, ¿no?
Porque, claro, lo tiene que poner a prueba.
Efectivamente, yo les pongo en situaciones difíciles para que entiendan
que siempre se puede salir de esas situaciones,
que entiendo que a veces se pueden descontrolar, eso lo entendemos todos,
pero hay formas de minimizarlo, hay consejos como no tocar al cliente,
sino más bien utilizar su espacio personal para llevarle de un lado a otro,
no aumentar el conflicto enfadándonos nosotros todavía más que el cliente
o gritando más que el cliente.
Hay toda una serie de técnicas que practicamos ahí en vivo.
Ya le digo, todos, por suerte o por desgracia,
alguna vez hemos asistido a algún episodio en algún local
de ver alguna situación complicada
y realmente piensas que no sabrías cómo saldrías de ellos
si estuvieras en la piel del hostelero o del portero.
Porque, claro, si aquella persona ya por carácter tiene esta actitud
y además ha bebido más alcohol de la cuenta, empresa difícil, ¿eh?
Es una empresa difícil, pero es una empresa posible.
Ten en cuenta que nosotros no nos estamos basando en el vacío,
sino que existen ejemplos de otros países donde la cosa funciona muy, muy bien
y no estamos hablando de países que tengan un ocio especialmente tranquilo.
Por ejemplo, en el caso de Holanda, que es un lugar de ocio
en el que van muchos europeos y, entre otros, muchos españoles a pasar el verano,
para poder resentar un negocio de hostelería
tienen que pasar por uno de estos cursos de forma obligatoria.
Eso es un poco a lo que aspiraríamos nosotros en el futuro,
a que no solo los propios hosteleros, sino que los clientes tengan esa seguridad,
esa tranquilidad. Por eso, junto con el Ayuntamiento de Tarragona,
les vamos a dar a estas personas que acudieron un título de formación
y una pegatina que pronto los clientes y los ciudadanos de Tarragona
podrán ver en la puerta de esos locales, que viene a decir que ese local
hace un servicio responsable. Lógicamente, también vamos a hacer un seguimiento
y en esto nos apoyaremos con el Ayuntamiento para hacer un seguimiento
del comportamiento de estos locales.
Pues en esto lo que sería muy importante en la modestia opinión de este programa
es que fueran muchísimos más los profesionales que hiciesen esta demanda
de estos cursos de formación, ¿verdad?
Yo no sé si llegara la obligatoriedad que usted decía, que no estaría nada mal,
pero que hubiera una mayor conciencia, seguramente.
Sí, nosotros siempre hemos apostado, de todas formas, por la autorregulación,
porque los propios hosteleros se apunten a estas actividades
y demuestren ellos mismos su responsabilidad.
De todas formas, esta era la primera de las reuniones formativas que se realizaban
y aún es pronto para que podamos ver cómo va avanzando,
pero nuestra experiencia en otras ciudades ha sido que el resto de hosteleros,
viendo a sus compañeros apoyar la iniciativa, pierden esa vergüenza
o ese miedo que puede haber al principio o esa sensación de estoy seguro
de que esto sería bueno para mi negocio y se apuntan.
Y la verdad es que los hosteleros que llegaron ayer, que además, entre otros,
había miembros de la Asociación de Locales de Cienocturno de Tarragona,
demostraron que, siendo ellos negocios punteros e importantes de Tarragona,
están de acuerdo con que esto es bueno para su negocio.
Así que esperemos que en las futuras formaciones que empezaremos a hacer en otoño
tengamos muchísima más asistencia todavía.
Pues esperamos poder volver a hablar con usted, Jacobo, y a ver cómo va.
De hecho, son ellos los que salen ganando realmente, en definitiva,
los propios profesionales del mundo de la hostelería.
Muchísimas gracias por atender nuestra llamada y hasta la próxima ocasión.
Muchas gracias a vosotros.
Adiós, buenos días.
Adiós.