logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 1247
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Tres minuts i mig, un quart de dues.
Ja tenim a entrar nosaltres Juan Luis Mellado.
Ell és graduat en Medicina Tradicional Xinesa
i és el responsable d'aquest curs
que impartirà, que organitza
l'associació cultural Wuyi Tai Chi Chuen
i que farà a la ciutat de Tarragona,
concretament a l'hotel d'entitats.
Juan Luis, molt bons dies.
Hola, bon dia.
Es tracta de fer un curs de digitopuntura xinesa.
Tots hem sentit a parlar, d'acord,
però ben bé no sabem què és.
És allò del dígito, no?
I allò, trobar els punts
que tenen alguna connexió
amb alguns símptomes
que nosaltres mostrem, no?
Bueno, en principi,
la medicina tradicional china
contiene cinco rames importantes.
Una seria la fitoterapia china,
otra la que és més conocida,
que és la acupuntura,
luego el tuina o masaje chino,
que és la digitopuntura,
una rama d'ello.
luego també està el qigún,
que són uns exercicios
para el desenvolupament de la vitalitat,
i finalmente la dietètica medicinal china.
Estas són les cinco rames
de la medicina tradicional china.
La digitopuntura és parte
del masaje chino.
El masaje chino
se remonta
más o menos
a unos 2.000 anys de antigüedà,
ja existen textos escritos
sobre ello,
i la digitopuntura
la cual es activar
determinats punts del cuerpo
para conseguir
un fin terapèutico.
Una de les particularidades
de este curso
és que es que se está hablando
de automasaje.
Exactament.
Y hay muchas personas
que ya hace tiempo
a partir de determinats dolencers
van a un especialista,
en este caso
que seria com tu,
que es graduada
de Medicina tradicional china,
les haces uns masajes.
En este caso
lo que propones
a través de diferentes sesiones
es que uno mismo pueda un poquito calmar ese dolor a través del automasaje.
El automasaje en el contexto chino es muy importante.
Nosotros, si nos fijamos aquí en el título del curso, es también prevención.
No solamente es para aquellas personas que tienen estas enfermedades,
sino también para prevenirlas.
Hemos escogido una serie de enfermedades que son comunes,
bastante comunes en la sociedad actual.
Y además que tienen difícil tratamiento o suelen tener tendencia a cronificarse.
Son enfermedades ambientales, de hábitos, de costumbres.
Exactamente. También puede haber factores genéticos, etc.
Lo que pasa es que el automasaje puede ir muy bien porque en muchos casos,
por ejemplo viajes o a veces nos encontramos en la playa, en la montaña, en algún sitio
y puede surgir un inconveniente y en este momento no disponemos de ayuda médica,
en este momento podemos controlar la situación mediante el automasaje,
que es bastante efectivo en estos casos.
Controlas los síntomas, reduces el estrés, la ansiedad, los nervios
y puedes controlar mejor tu situación para salir de ella.
Además, si por ejemplo nosotros, por poner un ejemplo en los trastornos menstruales,
ya tenemos un tratamiento con el médico occidental,
el automasaje puede servir de refuerzo o de complemento a este tratamiento,
con lo cual se ataca la enfermedad de diferentes puntos.
Y otra cosa es que el automasaje, en la medicina tradicional china hay dos conceptos.
Uno es atacar la raíz, otro atacar los síntomas.
¿Dentro de lo que es la misma digitopuntura?
Exactamente.
Las dos cosas.
Porque si es como decimos un árbol, las ramas serían los síntomas,
pero hay una raíz que causa el problema.
Si tú solamente atacas los síntomas o cortas las ramas y sigue la raíz,
luego vuelven a surgir.
Entonces hay que atacar a los dos los síntomas para calmar el momento
y luego en un tratamiento más prolongado atacar la raíz del problema.
En el caso del automasaje y a partir de este curso sería un tratamiento de los síntomas,
porque me imagino que para atacar lo que es la raíz de la dolencia
hay que tener una cierta especialización, ¿no?
Sí, sí, sí.
Lo que pasa es que nosotros en este curso pues damos,
hay diferentes puntos que pueden llegar a la raíz.
Porque en la medicina tradicional china se consideran dos tipos de energía básicas
que se denominan yin y yang, ¿sí?
Una es una energía yin más inhibidora y otra es una energía ya más activadora.
Cuando se produce un desequilibrio de estas dos energías es cuando se manifiesta la enfermedad.
Eso es el automasaje.
Lo que hace es intentar regular estas dos energías para que el propio cuerpo también se autorregule,
con determinados puntos se puede llegar también a la raíz del problema.
Para hacerlo así un poco visual, digamos que tenemos un mapa de puntos determinados
que son los activadores de determinadas funciones que hace nuestro cuerpo para calmar esos síntomas.
Tenemos muchísimos puntos que hay que tener en cuenta, ¿no?
Yo he estado mirando para aquí y digo, bueno, pues si estoy llena de puntitos rojos, ¿no?
Cualquier parte de mi cuerpo es sensible a poder...
Sí, el concepto, yo se lo explico muy claramente.
El concepto de la medicina tradicional china es que cree en un tipo de energía vital
que circula por nuestro organismo.
Esto la medicina occidental ya lo ha demostrado.
Lo que pasa es que ellos hablan de bioelectricidad.
Se ha demostrado la existencia de diferentes canales mediante isótopos radioactivos, ¿sí?
Ahora bien, en el cuerpo, nosotros en medicina tradicional china,
consideramos que hay 12 meridianos principales y 8 meridianos extraordinarios o de apoyo.
En estos meridianos circula la energía vital, también circula sangre o líquido, ¿sí?
orgánico.
En estos meridianos existen puntos que regulan el flujo de esa energía.
Entonces nosotros, a través de la estimulación de esos puntos, podemos regular el meridiano
y así llegar a los órganos, a través de los meridianos,
que tienen su raíz o su fuente o su nacimiento en los órganos.
En estos 12 meridianos más 8 extraordinarios, un total de 20,
pueden existir unos 365 puntos diferentes.
Pero hay otros puntos que están fuera de los meridianos.
En total se contabilizan más de 1.000 puntos vitales en el cuerpo humano.
Nadie duda a estas alturas de la efectividad, de la importancia y el valor que tiene la medicina tradicional china.
Miles de años y miles de millones de personas que en la actualidad.
Y un proceso importante que se está haciendo lento en nuestro país para que se reconozca.
Y sobre todo desde el punto de vista preventivo y desde el punto de vista del tratamiento de dolor,
se integre a lo que es la sanidad convencional de la cultura occidental.
Por lo tanto, estamos hablando de un tema muy serio.
Y a mí lo que me llama muchísimo la atención es esta capacidad de autonomía que nos da también.
Por ejemplo, el automasaje.
Vemos cefalea, insomnio, hipertensión, resfriado común, asma, los síndromes y dolores menstruales,
temas de diarreas, estreñimientos, en fin, todas estas enfermedades, entre comillas,
que son un poco por la vida que llevamos.
Si ya ahora tengo un dolor de cabeza, ¿qué puntos tendría que activar para calmarme el dolor de cabeza?
Digo un poco para explicar un poquito a los oyentes.
Se puede hacer también un masaje a nivel, digamos, local.
Pero luego, por ejemplo, hay diferentes puntos.
En las sienes hay un punto que se llama tai yang.
Es muy efectivo en el dolor de cabeza.
En el entrecejo hay otro punto que se llama yin tan.
Es muy efectivo también para el dolor de cabeza.
Atrás, debajo del hueso occipucio, hay dos puntos también que se llaman feng shu,
que son muy efectivos también para el dolor de cabeza.
Aquí en la mano, entre el dedo índice y el pulgar, en esta zona carnosa,
hay otro punto que se llama hoku.
Son muy efectivos para el dolor de cabeza porque tienen una conexión directa
a través de los meridianos con la cabeza.
Pero muchas veces lo que llama la atención es que dices, hombre, me duele la cabeza
y tengo que apretar un punto del pie, ¿no?
Que es lo que confirma estas conexiones que tiene todo nuestro organismo.
A veces es mejor que tomar un calmante.
Pues si es efectivo, por supuesto.
Digamos que nosotros, si solucionamos el problema por la vía natural, es mejor siempre, ¿sí?
Cuando ya no podemos solucionar por la vía natural, entonces podemos acudir a otro tipo de medicina
porque a veces, si uno se habitúa a los calmantes, ¿sí?
A largo plazo, cada vez hacen menos efectos, ¿sí?
Se necesitan más dosis y luego tienen efectos contraindicados que pueden dañar al organismo, ¿sí?
Entonces, solamente tomarlo en caso de necesidad.
Si se puede quitar el problema sin eso, mejor.
Pero fíjate que intuitivamente alguna cosa a veces no suena, porque ahora cuando te he preguntado
por el tema de las cefaleas, la tendencia que tenemos sin tener ni idea que nos dé la cabeza
es poner las manos en las sienes y hacernos un pequeño masaje, intuitivamente, ¿eh?
Y parece que nos relaja un poquito, ¿no?
Que igual no desaparece todo el dolor.
Si encontramos los puntos exactos, ¿puede desaparecer el dolor?
Sí, sí. Y además es efectivo al momento.
En cinco minutos, sí.
Entonces, en este curso, ¿qué es lo que hacéis?
Porque, a ver, yo puedo aplicarme los dedos donde a mí me parezca que tengo los puntos
de entrada a localizar bien los puntos, porque yo no tengo ninguna...
Yo no vengo marcada de serie para saber dónde tengo que apretar.
Nosotros, por ejemplo, si hacemos en el caso de cefalea, pues daremos un poco la etiología
cuáles son las causas de por qué se produce la cefalea, qué tipos de cefalea puede haber, ¿sí?
Y dependiendo del tipo de cefalea que haya, se utilizan unos u otros puntos, ¿sí?
En este caso, sí, nosotros lo que vamos a intentar es dar el curso en un lenguaje que sea bastante claro.
La localización de los puntos va a ser muy exacta, muy concreta, porque si el punto no se localiza bien,
la efectividad es nula, ¿sí?
Daño no hace, pero tampoco nos ayuda en nada, ¿no?
Exactamente, ¿sí? Hay que localizar el punto bien, eso es la base.
Hay muchos terapeutas que ahora, pues por hacer cursos acelerados o cursos rápidos, digamos,
no tienen una formación sólida y a veces no funcionan bien determinados tratamientos
porque no tienen una buena localización de los puntos, simplemente por esto.
¿Y luego qué se hace? ¿Se aplica algún dedo, dos dedos?
¿La presión tiene que ser también muy concreta? ¿La presión va en función del tipo de dolor?
Es, dependiendo del problema, sí, hay determinadas manipulaciones,
pero también dependiendo si es un problema más, digamos, de dolencia, más interno,
el masaje debe ser más profundo.
Si es un problema más a nivel de relajación, de estrés, el masaje debe ser siempre más superficial, por ejemplo.
A ver, a ver.
Y otra cosa, me disculpa, que en el caso de la medicina tradicional china de la digitopuntura,
el masaje también va a los órganos internos.
Es decir, aquí hay dolencias de medicina interna.
Oye, aquí veo el síndrome y dolor menstrual.
Exactamente.
Que tiene unos puntos que...
Exactamente.
Hay puntos que son localizados en la zona, digamos, del hipogastrio, ¿sí?
Y otros puntos que se localizan en los brazos y en los pies o las piernas para conseguir esta función.
No frivolizo, Juan Luis, pero veo aquí también impotencia.
Sí, sí, sí.
Es que impotencia es una enfermedad que existe más de lo que la gente cree,
pero sin embargo hay un tabú enorme a hablar de ello o a decirlo.
Sí, sí, sí.
Entonces, por eso nosotros vamos a dar esto.
Además, en el 95% de los casos de impotencia suele ser normalmente,
sí, por estrés.
Estados emocionales, ¿verdad?
Más que una causa física.
Solamente un 5, 6, 8% máximo sí es por una enfermedad de base.
Por lo tanto, lo que hacéis es proponer a la gente común
para que nos acerquemos a conocer la digitopuntura.
No hay que tener ninguna formación previa de nada.
No, no, no.
Nosotros queremos llegar tanto a profesionales como a la gente común.
Lo que se trata es de que sea un curso teórico y práctico al mismo tiempo
en un lenguaje claro y que la gente pueda sacar provecho de ello
con un método, digamos, muy correcto, muy claro.
Empezáis esta misma semana, que es el día 15, un par de días.
Si alguien está interesado, son tres sesiones.
Hay que apuntarse a las tres.
Pueden ser cada una de ellas.
Los horarios.
Danos un poquito la información práctica para quien esté interesado,
pues que se ponga en contacto con vosotros.
El curso puede ser tomado o bien completo o bien por bloques o temas.
En el 15 de mayo, que es jueves, haremos digitopuntura 1.
Aquí trataremos cefalea, insomnio, hipertensión, resfriado común, asma.
El 22 de mayo, digitopuntura 2, trataremos dolor de dientes,
ruido auditivo o acúfenos, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento.
El día 29, que será digitopuntura 3,
trataremos del síndrome de dolor menstrual, de la impotencia,
los trastornos emocionales como la depresión, ansiedad, miedo,
el mareo, también cansancio ocular, que es también bastante frecuente.
Esto será estos tres jueves de 7 a 9 y media en el Hotel Entitats de Tarragona, en la sala 5.
¿Y para inscribirse o para pedir información, ahí mismo, un teléfono?
Sí, simplemente llamando al 690 96 81 36, formalizar la inscripción.
Si alguno la ha pogut apuntar, ya saben, el que díamos siempre,
resta aquí a la rádio, nos trucan y estaremos encantados de facilitarlo.
Muchísimas gracias, Juan Luis Mellado, responsable del curso de digitopuntura,
graduado en Medicina Tradicional China, por acompañarnos hoy.
Desde esta asociación en la cual has venido,
organizáis muchas actividades de este tipo, ¿verdad?
Sí, la asociación tiene como finalidad principal la difusión del Tai Chi y Chuen.
Lo que pasa es que nosotros, a lo largo del año, hacemos cursos, conferencias o charlas
que tengan relación con temas de Tai Chi y Chuen,
tales como la filosofía tradicional china, la medicina tradicional china,
como en este caso el curso de digitopuntura, meditación, etc.
Muy bien, pues muchísimas gracias y que vaya muy bien el curso.
Gracias a usted por la entrevista.
Hasta la próxima.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.