logo

Arxiu/ARXIU 2008/MATI T.R. 2008/


Transcribed podcasts: 684
Time transcribed: 12d 14h 4m 46s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Tres minuts, tres quarts d'una del migdia, Pep Calvet, bon dia.
Hola, bon dia.
Tu ja passaràs contes amb els nois del cinema, eh?
Sí, no? Sempre m'ha menjat un rato.
M'ha menjat una estona i avui, a més, que has vingut molt ben acompanyat.
Feia temps que no saludàvem.
Jesús, Helena, bon dia, Jesús.
Hola, bon dia.
Benvingut. Està preparant una, eh, Pep?
Sí, sí.
Se'n va? On te'n vas, Jesús?
A Kilimanjaro.
A Kilimanjaro, al mes de juliol.
Quantes muntanyes, quantes muntanyes d'aquí estàs?
De les grosses, dic, o de les petites, no?
Es la idea, ¿no? Hacerla más que se puede en ahora que puedo.
Luego ya me iré a las pequeñitas con ella de...
La oliva, el boreto, eh?
No, pero así, montañas potentes de estas?
Montañas potentes, celebré Maquille, Broad Peak, intenté con Oscar Caliá,
y, bueno, y varias picos más por ahí de 5.000, 6.000 metros
que estamos haciendo siempre continuamente.
¿Y la colección que quieres completar de cuántas montañas tremendas constan?
Pues hacer las siete cumbres más altas del mundo, raro está, los siete continentes.
Entonces, pues llevo ya tres ahora mismo, lo que intento es hacer la cuarta hora,
y así sucesivamente ir avanzando hasta que consiga las siete y mediante...
Caldria que en tenia cuatro, pero n'hi ha pres una, perquè tenia el Montblanc
i ara el C, la que està amb la frontera de Rússia...
El Brux, el Brux, llavors, clar, ara la més alta és la de...
Sí, ara ja esa la tengo descarregada como... no es la de pico más alto de Europa,
ahora paso a hacer el Brux, que tiene unos pocos metros más que ella,
y que ahora hay que hacerla, claro, para tener ese pico más...
Ara mire, ara en parlem, eh? Fem una repassadeta a l'agenda.
A veure, molt curteta, perquè, bé, cal recordar que després no parlem tan bé,
hi ha la cursa de Bràfim, aquest cap de setmana.
Bé, és cursa carrera, després se pot fer caminant,
o també se pot fer amb el gos, calicros.
Llavors, la cursa de bombers de Barcelona, simplement per dir-ho,
però ja està tot ple, perquè és una de les curses que sempre s'omple abans,
i cal dir que la pròxima, ja en parlarem, per la gent que es vulgui,
és la pròxima dels bombers, però de muntanya, serà a Vic, el dia 27 d'aquest mes.
I llavors, la gent que ja es dediqui més a la mitja marató,
doncs hi ha la mitja marató de Pont de Suèr, de muntanya també,
que serà, doncs, el dia 13, o sigui, l'altra setmana.
Perquè així ja...
A la de Bràfim hi aniràs, no, Jesús?
Sí, sí, efectivamente, a la de Bràfim sí,
porque nuevamente montamos un período de, como decimos,
de adaptación, de lo que es preparación,
y estas que son carreras de montaña, principalmente,
que suben y bajan de niveles,
es importante llevarlas a cabo con un tanto por ciento de rendimiento.
Esto es, inicialmente, luego, conforme se va avanzando más los días,
pues ya vamos pasando, que te comentaré luego, más o menos, un poco, a nivel de lo que...
Però no te'n vas amb él, que tu fa temps que no fas muntanyes,
des que vas al Nepal...
Sí, després parlarem d'ell i, escolta...
Estàs dropet, eh?
Dropet és que a vegades les condiciones atacan.
Sí, també és veritat, eh?
Però, bueno, ara ja m'he deslligat una miqueta més del temps i, a veure...
Com ho faràs?
Perquè, normalment, clar, la gent parla amb els que no hi entenem,
sempre parlem de l'Everés i l'Everés i l'Everés i l'Everés i l'Everés
i a vegades oblidem aquests pics que són absolutament fascinants
i que, a més a més, no hi ha tanta gent com a l'Everés, segurament.
O què, Jesús?
No, el que passa és que l'Everés és la muntanya més alta del món.
Ja, ja, ja, però també la més poblada, perquè últimament...
L'Everés és la fam, evidentment, no?
Hoy en dia s'ha hecho bastante accesible dentro del alpinismo
perquè està molt bé montat, etcétera,
i no es requere el que hace 30 anys, per exemple,
es podria fer per arribar a l'Everés.
¿Tú quan vas anar a l'Everés?
En el 2003 estuvimos, en la Tarragona, el techo del món.
¿Y luego què oculpa?
Independientemente, jo l'Everés ja ho tinc ahí puest, en aquest sentit,
però que no és una de la montaña que a mí ja me atraiga directament.
Hi ha moltíssimes més en el món que se poden fer
con dificultat o sin dificultat,
eso depende como tú la quieras hacer, hay muchas
vías dentro de cada montaña y la puedes hacer con
el nivel que tú creas o puedas hacer.
És que no és solo l'altura en una montaña,
es el nivel que puedas hacer dentro del nivel que tengas.
La dificultat que trobis, la montaña
molt bonica, perquè hi ha montañes
més boniques que l'Everest, però
clar, el que diu ell, l'Everest és la
més alta.
Y por eso, precisamente, pero bueno,
como respecto a montañas, hay un afán
que siempre hemos tenido aquellos los alpinistas,
nos dedicamos a la montaña, que es hacer
las siete cumbres más importantes del mundo
en los siete continentes, claro,
porque no es decir las siete cumbres más altas,
no porque estamos hablando ahora
del este del Kilimanjaro
que tiene, llega a 6.000 metros,
por lo tanto, no es la más alta, lo que ocurre es que
dentro de África es la más alta.
Entonces, pues claro, ese es un afán de todo alpinista
o sobre todo todo montañero un poco
cualificado que pueda llegar a
hacerla y tenerla en su haber
como una montaña muy importante.
Claro, Jesús, el Kilimanjaro, cuando
oigo hablar, me imagino aquellas películas de los años
50, que se hacía que siempre salía
el Kilimanjaro, un tesoro escondido,
algunos indígenas por allí.
Yo es la imagen que tengo.
Sí, sí, y es que realmente hasta hace
un, vamos a poner un caso,
100 años aproximadamente, no se supo el Kilimanjaro
hasta que no se pudo subir a él,
porque los nativos de abajo
querían que era una serpiente enrollada,
efectivamente, en la montaña, una serpiente blanca,
era el dios, no sé qué, lo tenía como un tabú,
etcétera, en todos los sentidos, como algo
que no tenían a mano, ¿no?
Hoy en día ya está reconocido y tal,
pero ¿qué ocurre?
Ahora lo que hay es que va mucha gente,
claro, es una montaña que es asesible,
efectivamente, sí.
Y también hay circuitos y también hay
empresas y historias como pasa en el Cibet.
Sí, sí, además, de hecho, está
lo que es el país, ¿no?
Que es el, no Kenia, pero sí Tanzania,
que es el país donde yo precisamente voy a entrar
para hacerlo desde el aeropuerto internacional.
Está creado y basado y tiene mucho ese ingreso
como consecuencia de esto, ¿eh?
De, precisamente, de subir a Kilimanjaro,
porque es un, aparte, es una montaña,
es un volcán y hay que verlo realmente desde arriba
porque es el cono, es algo increíble, ¿no?
Y que todas las montañas tienen lo suyo.
Por ejemplo, el Kilimanjaro, dices, sí, bueno,
es asequible, pero como lo has de subir y bajar,
como quien dice, corriendo.
No, no, a ver, eso es lo primero que tenemos que hacer
principalmente porque desde 100 años se le ve a mucha gente
porque es accesible para hacerlo en plan trekking bien, ¿no?
¿Qué ocurre?
Estamos hablando de cerca de 6.000 metros.
Y eso es la confundida.
Y sobre bajando y corriendo, Pep, tampoco.
No te pases.
No, corriendo me referecho que cuando demanes permís
a un país para poder hacer...
Ah, que te donan pocs días.
Muy bien.
Sí, pero allí el problema que tiene la mayoría de la gente
que va y va muy confiada y cuando llega al último campo
para atacar, que está a 4.000 y algo, etc.,
pues entonces es cuando vienen los problemas.
Dolores de cabeza, mareo, náuncias, estómago, diarreas...
Y entonces, ¿qué ocurre?
Que hay un elevado por ciento que va a hacerlo y no lo hace.
Entonces, ¿qué ocurre?
Esto es importante, trabajarlo antes para que, por lo menos,
si vas a ir a desplazarte a hacer una cumbre de estas
más abajo de la mitad de África,
lo lógico es que te vayas bien preparado para luego disfrutar,
no penalizar, luego decir que mal lo he pasado,
que no he llegado encima.
No, no, es que para eso te quedas en casa.
Efectivamente, ¿no?
Entonces, pues esto requiere una preparación inicial,
que es lo que estamos haciendo los dos que vamos ahí,
que es un compañero, Vicente Martín.
Pero voy a decir, vais dos.
Sí, dos.
Y alguien que se arritme, a lo mejor, que podría ser.
En principio, está claro, ¿no?
Pero que es importante que esto se vaya preparando.
¿Por qué?
Porque independientemente que físicamente tienes que ir fuerte,
porque el cansancio, independientemente por la falta de oxígeno,
te va a venir.
Si no va fuerte, te vas a aumentar.
Tú no paras, siempre estás haciendo cosas.
Claro, yo no paro, pero es que cuando me dedico ya a subir,
cuando voy a hacer una montaña de más de 5.000 metros,
ya hay que hacer una preparación un poco más fuerte
de la que hace normalmente aquí en el Pirineo.
Sí, no, no, claro.
Las condiciones son diferentes, todo es diferente.
Efectivamente, entonces hacemos unas preparaciones ya,
en este caso con la carrera de trafing,
que hacemos actividades, movernos,
sobre todo para obligarnos a que obviamente vamos a hacerla.
Y ahí vamos aumentando, el mes que viene queremos ir a la ETA U,
aquí en el parque de los Ports,
que es una competición,
y aparte puedes hacerla como a ti te venga mejor
y haces 23 kilómetros de tipo maratón
con 3.500 metros de nivel acumulado.
Es todo montaña y entonces eso viene bien
porque cambias el rendimiento, etc.
Y por último, la última preparación,
intentamos hacernos, y no a 1 de junio,
hacer lo que es el Cervino, a los Alpes.
Está ya sobre 4.000 metros y movernos ahí a una vez.
Y este ya es bastante más definitivo.
Efectivamente, ya es un poco pre, ya no aclimatación,
pero sí para que el cuerpo se vaya adaptando ya
a esos cambios de altura.
Hablando de las montañas bonitas,
ves, por ejemplo esta del Cervino,
para mí es preciosa, incluso más bonito que el Mont Blanc.
Sí.
Lo que pasa es que no es la más alta de los Alpes
y por eso la gente, pues, por tendencia,
va a Mont Blanc.
¿Qué tontería tenemos con la altura, eh?
Sí, sí, sí.
Parece mentira.
Porque presumimos más cuando hemos dicho,
hemos hecho esto.
A lo mejor una persona dice, he hecho el Everest,
y presume más que haber dicho, he hecho el Loxe,
que es precisamente el pico que hay al lado,
pero es más bajo.
Claro, claro, claro.
Me voy a decir por el Everest.
El tema de, claro, decías que el gobierno de Tanzano
buena parte de sus ingresos los ha enfocado hacia aquí, ¿no?
Hacia todas las expediciones que quieren subir al Tremantjaro.
Por lo tanto, dificultades de papeleo, de cosas,
no tenemos en principio.
No, normalmente no, porque...
Ahora no hay excesivamente conflictividad en la zona.
En absoluto.
Es decir, sales de aquí ya, de hecho está,
la idea es siempre evitar, por ejemplo,
hay dos posibilidades, uno ir a Kenia,
al aeropuerto,
y de allí desplazarte hasta aquí,
y manjaban hasta Tanzania,
pero con los conflictos que últimamente está habiendo en Kenia,
nosotros hemos decidido directamente irnos
al aeropuerto internacional Kilmaharro.
Cuesta un poco más, pero merece la pena.
Pero es directo para la expedición.
Ese riesgo es, además,
de tener que desplazarte durante un día y pico en Kenia, ¿no?
Entonces, eso es una cosa.
La otra, por ejemplo,
es de que efectivamente el gobierno ya de Tanzania
tiene muy bien planificado aquello,
porque sabe que es una fuente de ingreso
muy importante para el país,
y entonces lo tiene muy bien organizado.
Hay varias rutas,
entonces tú eliges la ruta que más o menos hay que hacer,
entonces tienes que llevar con unos porteadores,
unos cocineros,
porque claro, tú vas montando los campos y te metes.
Claro, y te metes montando una expedición.
Efectivamente, es una pequeña expedición,
pero es una expedición.
¿Vais en julio?
Porque es la mejor época.
Sí, normalmente hay que evitar las lluvias,
por ejemplo, ahora está la lluvia,
que es con la fecha,
y cuando acabe junio prácticamente
empieza el mejor tiempo,
y de ahí hasta octubre,
otra vez que se pueden hacer octubre o noviembre.
Y una cosa, Jesús,
en el tema de los retos,
ahora que hablábamos del Everest,
¿hay caras más difíciles que otras?
Sí, bastante.
¿Cómo pasa con el Everest?
Sí, bastante.
¿Están muy determinadas?
¿Vosotros por cuál habéis pensado ascender?
Nosotros hemos cogido la cara noroeste,
es decir, una que es un poco más larga,
es más complicada,
a nivel de que hay que trepar,
hay que moverse ya tocando roca, etcétera,
con las manos,
o sea, que dificilmente la una de las que va por el este,
no, porque le llaman además la ruta a la Coca-Cola esta,
imagínate cómo puede ser.
La del este,
que yo parece la rambla en pleno domingo.
Entonces, ¿qué ocurre?
Yo, para empezar, a mí me gusta más la montaña,
y he preferido coger con el compañero la vía esta,
que es también la solicitada,
es más larga,
la gente la solicita es más larga,
pero va más cómoda y más y más aligerada.
Home, ¿y tens la sensación de que fas una aventura com aquesta,
trobar-te amb el veí?
Claro, es que...
Dues, home, no fa gràcia, la veritat.
¿Cómo se ha puesto el mundo de l'escalada?
El nostre entorn és com anar a la neto,
passar pels portillons,
o passar por el otro lado, por Valldivierna.
¿Teniu previsió del que pot trigar,
això que podeu anar pujant
des del dia que comenceu
fins que arribeu a la boca del volcà?
¿Cuántos días?
100.
Pues se calcula que en siete días
puedes estar en la cumbre,
pero con una salvedad.
Nosotros vamos a hacer durante tres días antes
dos picos de cuatro mil y pico,
otro volcán,
que es para los tres volcanes
que hay allí próximos,
para precisamente aclimatar.
Estar durmiendo tres días antes,
aproximadamente,
de iniciar la expedición,
estar durmiendo por encima de los cuatro mil.
Entonces, tres días antes
digamos y garantizar
que es lo que queremos,
garantizar que cuando estemos arriba
en cuatro mil y pico
no tengamos ningún tipo de problema
para aclimatar,
que es el problema más eminente,
como te hemos dicho.
Necesitáis mucho equipo, ¿verdad?
Sí.
Para una cosa así.
Sí.
Si vols ser bé,
i a més, sobretot això,
aclimatar,
és que és molt important,
no?,
perquè, a veure,
el més normal
és que a partir de 4.000,
5.000 metros,
com diu ell,
és quan el organismo ya...
A tothom li agafa alguna cosa.
Però fins i tot la gent com vosaltres,
que esteu acostumats
a pujar muntanyes altes.
Sí, sí, o sigui,
no és una cosa que digui,
no,
només agafa la gent
que no fa esport,
no,
el mal d'alçada
te pot agafar
una persona
que està habituada...
Te lo dice un hombre con experiencia,
¿no?
Que le pasó precisamente...
Quan vau anar al Tibet,
no?
Vau anar al campament base
de l'expedició de Tarragona a l'Ebedeix.
Sí, o sigui,
nosaltres anàvem 15 persones
i et dic que de les 15,
8 van agafar mal d'alçada.
O sigui,
ho vam anar solucionant
sobre la marxa i tal,
no?
Però entre elles,
a mi m'agafa,
però jo tenia...
Jo tengo que llegar
aunque sea arrastrando.
Y eso le viene
a cualquier opinista
como le viene
a cualquier caminante.
A vosaltres també es pot passar.
Efectivamente, a nosotros,
a mí me ha pasado
yendo aquí,
matando a un sitio
y me he tenido que dar un día antes
o bajar un poco
para poder organizar
el día siguiente.
¿Qué ocurre?
En este tipo de expediciones
si ya tienes programados
5 o 6 días con los campos,
lo que no puedes hacer
es intentar subir,
bajarte,
tapar arriba
porque ya lo tienes
todo muy programado,
¿no?
A efecto de que incluso
el vuelo ya lo tienes cogido
para la vuelta.
Tienes limitado.
Entonces,
por eso de haber cogido
3 días antes
para poder aclimatar
y el cuerpo vaya
con la mayor seguridad
y poder hacer la cumbre.
Pero aún así es imprevisible
porque tú puedes contar
que a lo mejor
en 2 días te has aclimatado
y no en 3
o en 1
o en 4.
Sí,
pero si te has preparado
físicamente,
si has aclimatado bien
cuando llegas a las 4 o 5 mil
no tienes ningún problema,
el organismo lo acepta bien
y luego al atacar la cumbre
es cuestión ya
de que tú vayas
a un paso adecuado,
no se trata
como decía Pe hace poco,
decidirlo más rápidamente
que debes bajar,
sino de ir al organismo
porque sepas
que a 5 mil metros
estás respirando
la mitad de oxígeno
que estamos ahora mismo aquí,
no estamos hablando
de una tontería.
Es decir,
que si ya tenemos problemas
cuando empezamos a subir un poco
imagínate en 5 mil metros,
esto es lo que hay que adaptar
al organismo,
si el organismo
no lo adaptamos a esto,
entonces pensar
que vamos a bajar.
Puede pasar
que hagis de renuncia,
¿no?
Sí.
Podría ser.
¿Y qué se siente
cuando después de todo el esfuerzo
todo dices?
Si es por esta consecuencia,
si es por esta causa
te fastidia muchísimo,
te afecta psicológicamente además.
Si es algo externo,
un temporal.
Un mal tiempo,
por ejemplo,
una meteorología
o una escalada mal
que no te has podido meter bien
en la ESO
y has tenido que dar la vuelta
porque te ha faltado cuerda,
etcétera.
Esas son cuestiones muy puntuales
que lo haces,
te entra un poco,
pero lo que es por mala aclimatación
es que te viene el cuerpo encima.
Eso que tú no controles
tu propia máquina,
que es tu cuerpo,
pues te debe poner de un gas.
Y ya lo conocemos todos,
ya no hemos llamado
una de alguno
y hemos sentido
que no nos somos capaces
de controlar ese momento.
pues esto pasa igual.
Y aquí con la salvedad
es que es peligroso.
Si continúas,
¿por qué?
Pues tener un mal
y ese mal
te vas a hacer fatal.
Porteadores locales.
Sí, sí,
todos locales.
Y hay empresas,
por llamarlos de alguna manera,
que se dedican
y personas que son profesionales.
Efectivamente,
nosotros ya tenemos contratado
una empresa de allí
en la cual nos ponen
cocineros,
cuatro porteadores
y demás todo,
ya nos tienen montado
las tiendas.
Además,
en este caso
no es como nosotros
que tenemos que hacernos
campos de altura
y montando las tiendas.
En este caso,
nos la van montando
ya los porteadores
y un guía
que llevan para ir
montando todas estas cosas.
Yo te veo un poco
como aquello
que cuando tienes 18 años
vas a hacer camping
y a los 30 dices
no, no,
yo me voy a un hotel.
Te veo un poco señorito
y ya también como...
También, también.
A ver,
que no lo digo
como una crítica,
en absoluto.
Estoy diciendo aquí
en esta ruta
que acabamos de tienda campaña,
pero es que la ruta
de Coca-Cola
va en barracones
con cama y con chonetas.
¿Pero qué me estás diciendo, Jesús?
Hasta el último ataque.
Y este mundo del alpinismo
ya no es lo que era.
¿Por qué te crees
que le llaman la ruta de Coca-Cola?
Ay, por favor,
pero ahora sí que me estás...
Esto lo desconocía del todo.
Pues sí, pues sí,
está bastante.
Sí, mucho aventurero
de boquilla,
por lo que veo.
Lo que pasa es que allí
el chasco,
como te lo comentaste,
lo llevan cuando todo
va muy fuerte
y tienen que dar
a la última hora
media vuelta
por la aclimatación.
Ese es un problema.
Pues nada,
este domingo habrá fin.
Vendrás antes de irte
a explicarnos, por favor.
Sí, sí, sí.
Pep,
tornala a engañar
para que vinguis,
hablando de la preparación
sobre todo,
que eso es bueno
para la persona
que no esté escuchando.
Si tiene intención,
por ejemplo,
de hacer alguna actividad,
pues siempre es bueno
una pequeña información
de cómo se desarrolla
antes de la actividad
un programa de actividades
para preparación
de esa actividad.
Y no hace falta
que sea el Kilimanjaro.
A lo mejor
la montaña de estas
que tenemos aquí.
Estamos hablando
de cualquier actividad
de que sea de alta montaña,
que ya de alta montaña
estamos hablando
de dos mil y pico metros,
tres mil metros,
que estén en unos parajes
y ya estamos en ese sentido
de que por lo menos
sepan preparar
y adaptarte
y aclimatar sobre todo.
Jesús, Elena,
siempre es un placer
que nos acompañes,
siempre tienes cosas
para explicar,
que vaya muy bien
este fin de semana.
¿Te esperamos
antes de irte?
Sí, sí.
Pep,
si ya me intentará
localizarte seguro.
Busques per les muntanyes
i el trobaràs
pujant i baixant.
Sempre va corrents
pujant i baixant
muntanyes,
el Jesús,
ell és així.
Ja et diga,
el buscaré
perquè si estic preparat
m'enganxaré
a les seves maletes
i cap allà.
Doncs escolta,
teniu un altre porter.
que és el Pep Galvent.
Ai,
ens encantaria
que poguessis anar també,
perquè...
Tinc moltes ganes,
de veritat.
Doncs vinga,
expedició pendent,
senyores i senyors,
oients del matí
de Tarragona,
Radio Jesús, Elena,
gràcies,
de veritat.
A vosaltres.
Pep,
Pep,
Pep,
Pep,
que dir-te,
que ens encanta
que vinguis
i a veure si agafem
pel coll
aquests i que ets del cinema
i no es mengen
el teu temps.
Jo és que són tres
i no puc,
et veig,
ho entens,
no?
Sí, sí.
Gràcies,
Bon cap de setmana.
Igualment.