logo

Arxiu/ARXIU 2010/ENTREVISTES 2010/


Transcribed podcasts: 1313
Time transcribed: 17d 17h 13m 33s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Les 10 del matí i 11 minuts.
Estem en directe a la quarta hora del matí de Tarragona Ràdio,
d'aquest dijous 8 de juliol.
Avui també volem dedicar uns minuts del programa
a parlar de l'economia en un dels sectors importants,
un dels sectors clau a les nostres comarques.
Ahir recordareu que vam conversar,
vam compartir una estona del programa
amb el president de l'Associació Empresarial Química de Tarragona,
l'Ecoté, el senyor Anton Valero,
en una entrevista en la que ens deia
que el sector s'estava recuperant clarament,
que les primeres dades d'aquest semestre,
d'aquest primer semestre del 2010,
apuntaven en un augment, en un increment de les vendes
realment important.
També ahir, en els informatius de Tarragona Ràdio,
parlàvem del creixement en el tràfic de mercaderies
al port de Tarragona.
Un 14% ha augmentat el tràfic de mercaderies al port
en el que portem d'any, fins al mes de maig,
és a dir, des del gener fins al mes de maig del 2010.
Avui volem parlar, com dèiem, d'un altre sector clau,
el de la construcció i la promoció d'habitatges,
un dels que segurament ha patit de forma més contundent
l'impacte de la crisi econòmica.
Per això hem convidat el president del Gremi
de la Construcció del Tarragonès,
el senyor José Luis García.
Senyor García, bon dia.
Bon dia a tothom.
I també el president de l'agrupació de promotors immobiliaris
de la comarca, el senyor Diego Reyes.
Senyor Reyes, bon dia.
Hola, buenos días.
Apuntava ara que això, sector químic i dades al port,
al port de Tarragona,
experimenten creixements importants
en aquests primers mesos del 2010.
I en el sector de la promoció i la construcció dels habitatges,
senyor García, estan notant també una recuperació o no?
Exactament.
Jo diria que exactament igual.
El que és el primer semestre ha estat
ha habido mucho mejor que el primer semestre del año anterior,
pero bastante mejor en un veintitantos porciento mejor.
Incluso, yo diría, o sea, el año anterior hubo un...
Yo creo que se tocó fondo y este año,
en lo que se refiere a la venta de viviendas,
se ha notado que este fondo se había tocado
y la gente y todas las personas están...
Los que realmente necesitan la vivienda están comprando viviendas.
Este primer semestre ha habido bastantes operaciones
de compra de viviendas.
¿A qué lo atribueixen?
¿Y a algún factor que explique aquesta recuperación?
Pues, hombre, yo preguntaría a qué lo atribuye la química
o a qué lo atribuye el POR.
Y supongo que a la misma razón de la posibilidad
de haberse generado en según qué zonas,
sobre todo en según qué zonas una determinada confianza
y sobre todo una determinada necesidad
que no se puede estar siempre viviendo bajo el paraguas
de la inseguridad absoluta.
Y yo creo que los ciudadanos ya empiezan a pensar
que tienen que seguir haciendo lo que realmente necesitan hacer.
Señor Reyes, ¿vos compartís también
que se está recuperando una certa confianza?
Yo esto no lo sé.
Lo que sí hemos tenido un primer semestre
con bastante activación, tanto en ventas como en consultas.
Yo lo achaco, yo creo que hay un hecho diferencial
entre la química y la promoción o construcción de viviendas.
Creo que la química es un polo que también exporta.
lógicamente, si el polo petroquímico de Tarragona exporta
y en Europa, pues bueno, se están empezando a recuperar,
lógicamente lo tiene que notar las ventas, ¿no?
En este sentido, ¿no?
Sí, la clau del sector petroquímico,
ja ens ho explicava, el president de la CUTES,
el volum de les exportacions.
Això és el que explica, en bona part,
el creixement del sector petroquímico.
Clar, aquest tema a vostès
és una qüestió que no els afecta.
Sí, sí, sí que no se afecta, ya lo creo.
Claro, nosotros vivimos de todos los sectores,
todos los sectores son compradores.
Si hay un sector que ya trabaja en positivo,
nosotros notamos esa diferencia
y la ciudad también nota esa diferencia.
Lo que sucede es que a veces esto va por barrios,
es decir, va por zonas y va por ciudades.
Hay ciudades que la costa les afecta muchísimo
y la costa, precisamente, no está exportando viviendas,
por decirlo de alguna forma.
Es decir, el sector de la costa,
la promoción de costa,
es más complicada porque la segunda vivienda
no está sufriendo esa situación
que está sufriendo el interior de ciudades,
pero las ciudades están subiendo.
Senyor Reyes, li havia preguntat, perdoni,
pel tema de la confiança,
una mica la impressió que té el sector
en aquest primer semestre de l'any.
Bueno, yo quería hacer una matización.
Nosotros, hoy por hoy,
salvo en Estados Unidos,
que en algún programa de televisión,
sí que lo he visto,
he visto cómo exportaban viviendas,
trasladándolas de un Estado a otro.
Nosotros, hoy por hoy, no lo hemos podido hacer.
Ojalá y que algún día tengamos los medios mecánicos
y tecnológicos para poderlo hacer.
Yo creo que la recuperación nuestra
de este primer semestre,
yo creo que viene motivado por diferentes factores.
El principal factor para mí,
creo que es que la demanda sigue estando contenida.
El segundo factor ha sido la subida del IVA
que ha habido ahora a 30 de junio.
Esto ha motivado también el adelanto de algunas de las ventas.
El tercer factor es que, claro,
el cambio de vivienda es un proceso lento.
Y entonces, a final de este año,
se acabarán a partir de los 24.000 euros de renta
en la posibilidad de, en el futuro,
desgrabar por inversión en vivienda,
tanto de intereses como de capital aportado en la compra.
Entonces, todos estos factores han hecho
de que nuestro sector haya tenido movimiento.
Lo cual ha sido muy positivo.
Yo incluso creo que de aquí a final de año
creo que vamos a tener bastante movimiento,
precisamente porque esos mil y pico o dos mil euros
que incrementan el IVA,
pues bueno, es un factor importante
porque es incrementar costes
y una carga impositiva importante,
pero yo creo que no es determinante
en la decisión de compra.
Lo determinante, claramente, es que haya financiación.
Es decir, si a una persona le han de financiar
1.500 o 3.000 euros más,
pues bueno, lo acepta.
En cierto modo, también muchos promotores
hemos aceptado contener el precio
y en muchos casos asumir,
no aplicar la inflación,
asumir este coste, pues manteniendo los precios.
Y entonces, bueno, pues el mercado es receptivo a todo esto.
Y entonces esto está apuntando de una forma positiva.
La pregunta clave sería
qué pasará después del 2010.
En qualsevol caso, senyor García,
vostè també estaría d'acord que aquests propers mesos
el tema de l'IVA, per exemple,
no ha de ser determinant
i que pot continuar aquesta evolució
geugerament positiva
que comentàvem d'aquest primer semestre?
Es que, como ha habido dos temas,
uno es el IVA y el otro es la desgrabación fiscal,
que la desgrabación fiscal se pierde en enero.
Yo lo que creo realmente importante es la desgrabación fiscal,
que representa mil y pico euros anualmente
durante toda la etapa de vida de la propia hipoteca.
Además, en cuanto al tema del IVA,
es que yo diría que habrá entendimiento
entre los promotores y los compradores
para que eso nos represente precisamente un hándicap.
Ahora, el tener que pagar esa parte,
yo creo que muchos promotores están dispuestos
a negociar ese 1% del IVA.
Lo que vale la pena es que se dé cuenta el comprador
de que si compra antes de enero
puede tener la propia baja de IVA,
seguramente, en cuanto a precio de la vivienda,
y segundo, tendrá la posibilidad
de realizar la desgrabación fiscal
sin tener en cuenta la cantidad de ingresos
que pueda tener.
¿Y el tema del financiamiento ha mejorado?
¿Han notado una mejora en los últimos meses
o continúa estancada?
Ho dic, porque, a més,
com que coincidís amb totes aquestes grans operacions
de fusions de caixes...
Las fusiones de cajas no creo que hayan sido
precisamente lo que vaya a motivar la facilidad.
Al revés, pot ser que sigui pitjor?
De momento, habrá otro camino, probablemente,
del que nosotros estamos acostumbrados,
y eso motivará un tiempo para poderse entender de nuevo
y poder volver a conocer el sistema
que aplicaran las nuevas cajas.
Lo cierto es que no es fácil iniciar operaciones
de promoción de viviendas,
porque, en cuanto a la concesión de hipotecas al promotor,
no se están dando facilidades.
Pero lo que sí se están dando grandes facilidades
es, por parte de las entidades financieras,
todas las hipotecas que tiene el promotor
pueden ser subrogadas fácilmente,
son subrogadas por la caja o la entidad
que las llevó a cabo.
Es decir, y eso facilita la labor
en cuanto a que el comprador
se encuentra con determinadas facilidades
en cuanto a la subrogación.
No se le ponen pegas,
que al comienzo de la historia, diríamos, en el 2008,
eran bastante pocos receptivos
las entidades financieras.
Ahora no, ahora se les recibe a los compradores
con una cierta facilidad de quererlos atender.
Vostè, señor Reyes,
¿cómo ve el tema del finançament?
Bueno, yo creo que hemos pasado
de tener una máquina financiera acelerada
a tener una máquina financiera grapada
por la falta de aceite.
Es lo que yo denoto.
Estoy totalmente de acuerdo
con las apreciaciones del señor García
y es que, de forma que no llegamos a entender,
por lo menos yo,
cómo en el año 2008-2009
había dificultades para incluso subrogar créditos
y ahora, pues, lógicamente,
poniendo la razón y el razonamiento encima de la mesa
y aplicando la lógica,
pues, no ponen estos condicionantes
porque, lógicamente, lo han entendido.
Es que antes no lo entendíamos nosotros
como no lo podían entender
con la misma agilidad que la entendía un empresario.
Yo lo que creo bastante difícil,
independientemente de la posición de crédito
que puedan dar las entidades
que no lo van a dar,
por lo menos a mi entender lo veo así,
es que den crédito para hacer nuevas viviendas.
Y lo que también veo difícil
es que hasta que no clarifiquemos
nuestra posición económica
y nuestra conjuntura económica
que todavía no está clarificada
porque lo único que estamos haciendo
es recaudar más
y poner más carga impositiva
en todas las facetas impositivas
de nuestra economía
y creo que va a haber más imposición
de cara al futuro.
Mientras no demos una clarificación
de la conjuntura económica
y sigamos en un momento
de incertidumbre económica,
yo creo que nuestro sector
lo va a seguir pasando mal,
a mi entender,
y que nuevas viviendas
no se van a realizar
porque lógicamente
para que haya nuevas viviendas
el primero que lo tiene que tener claro
es el productor
y el productor que se mete
en una aventura de tres, cuatro años
en hacer una promoción de viviendas,
pues lógicamente
si no ve en la fecha cero
que es de inicio
la posibilidad de tener beneficio,
pues lógicamente
no va a entrar
en hacer promoción de viviendas
para no tener beneficio.
És que arran d'això últim que diu
del tema de construir noves viviendas,
recordo que en entrevistes anteriors
ja fa mesos
i recuperant dades,
xifres de l'any 2009,
vostès posaven exemples
concrets
de Terragona,
ciutat,
on s'havia tocat terra,
eren les xifres més baixes
de la construcció
de nous pisos.
Ara intento recordar,
no sé si eren 200 o 400...
200 i pico pisos
quan lo normal en anys anteriores
havien estat
més d'un miler
aproximadament.
Aleshores,
vostè, senyor García,
coincideix també que...
És a dir,
ara el que s'ha revitalitzat
són les vendes.
No, no, reafirmo,
coincido totalmente.
Però aquest any
ni el proper
encara no començaran
noves promocions?
Vamos a ver,
por estos dos
o tres datos
que ha comentado
el señor Diego Reyes.
Hay un dato,
primero,
la confianza
en el propio promotor
de darse cuenta
de que no hay
posibilidad
de liquidez
en el comprador,
fácilmente,
no hay liquidez.
Segundo,
no parece cómodo
a las entidades financieras
realizar préstamos
para construcción
de nuevas viviendas.
Y tercero,
no hay suelo
en la ciudad de Tarragona
para construir viviendas
a un determinado precio.
¿Por qué?
Pues porque realmente
nosotros,
y ahora lo indico también,
porque ya llevamos
bastante tiempo,
estamos pendientes
de un plan general
que determine
y quite esta argolla
que tiene la ciudad
de Tarragona
en cuanto a posibilidades
de crecimiento.
Y eso determina
muy mucho
cómo, dónde
y a qué precio
se puede construir.
Esos tres temas
dificultan
la construcción
de la vivienda.
Falta de seguridad,
falta de liquidez
y falta de préstamo.
Yo entiendo,
entiendo
que es que es una,
diríamos,
relativamente mala política
que están realizando
las entidades financieras.
Yo creo que las entidades financieras
tendrían que estudiar
el mercado
como lo estudiamos
los promotores.
Y todos tenemos
conocimiento
y sabemos
que la ciudad
concretamente de Tarragona
tiene una necesidad
de viviendas.
Necesidad de viviendas
que de alguna forma
incluso las viviendas
de protección oficial
van a ser difíciles
de hacer
porque sobre todo
las de alquiler
porque la propia Generalitat
ha pegado el freno
de mano
pero ha echado
el freno de mano
con una rapidez de vértigo
que supongo
que todos tenemos
conocimiento
en que a partir
de este mes
ya no se aprueba
ni una sola vivienda
de protección pública
de alquiler.
¿Partan pudo en preparación?
A partir de la Generalitat
por falta
de financiación.
A partir de
no se aprueban
y se desaprueban
y se frenan
las que...
Exactamente
perdón
y se frenan
todas las solicitudes
que estuviesen
en trámite.
Però aleshores
el que els preguntaba
aleshores
podem preveure
que aquest 2010
s'acabarà
amb xifres
tan baixes
de construcción
de nous habitatges
com les del 2009?
Claro
no vamos a tener
más en el 2010
que las que
y se hicieron
en el 2009
o sea que las que
se estaban realizando
en el 2009
o sea
se van acabando
las viviendas
en estos momentos
es que se están acabando
las viviendas
del 2007
y del 2008
y no hay prácticamente
vivienda comenzada.
Actualmente
en Tarragona
las nuevas promociones
que hay
que son muy pocas
básicamente
están liderando
las promociones
que hay
o bien
las que está haciendo
la Caixa
que lógicamente
son viviendas
para destinarlas
al régimen de alquiler
o algún solar
de vivienda
protegida
pero claro
estamos hablando
de magnitudes
de 50
60
70
que sumadas
todas
están por debajo
de los 400 viviendas
entonces
no es un número
significativo
y cuente
que se inician
los proyectos ahora
que son proyectos
a dos
tres años
¿no?
A tres años
¿eh?
A tres años
A tres años
lógicamente
El que es comença
ara no s'acabarà
fins al 2012-2013

que la oferta
de vivienda
de ocupación
inmediata
es
básicamente
no hay
I aleshores
el tema del pla
d'ordenación urbana
municipal
que vostè esmentava
senyor García
clar
continua aturat
tot i que ara
sembla que ja s'ha arribat
a un acord definitiu
entre l'Ajuntament
i Protecció Civil
que era aquell tema
en fer que recordaran
els oients
que ha paralitzat
durant mesos
la tramitació
vostès que consideren
sobre el pla
d'ordenació urbana
municipal
aquest retard
en la seva aplicació
en la seva aprovació
què està suposant?
Este nuevo retardo
se refiere
¿no?
Bueno
lo que está suponiendo
como cualquiera
puede imaginar
es que
se ha frenado
más todavía
la posibilidad
de construcción
de viviendas
sobre todo
las de protección pública
ya que no hay suelo
para ello
es decir
el plan general
lo que determina
muy claro
es independientemente
de la vivienda libre
la posibilidad
de la creación
de protección pública
no hay suelo
no hay vivienda
de protección pública
y eso
lo vamos a notar
en un periodo
de los 5 o 6 años
porque el plan general
por muy pronto
que sea aprobado
por muy rápido
que sea aprobado
ya hasta dentro
de 5 años
no tendremos
los resultados
sobre la realización
de todo
lo que está previsto
poder realizar
poder hacer
del plan general
¿y aleshores
això en el seu sector
com els afecta
directament?
Bueno
yo
a ver
nos afecta negativamente
lógicamente
la no disponibilidad
de suelo
estamos viendo
por parte
del Ayuntamiento
de Tarragona
y de
de Incasor
que están poniendo
todos los recursos
habidos y por haber
y las posibilidades
de tirar adelante
lo que son
el ARE que hay aquí
en Tarragona
en el Pol Boronat
lo cual
yo particularmente
creo que
insisto en el tema
y todo esto
traerá sus consecuencias
en el futuro
y es que
están aplicando
una competencia
desleal
insisto en el tema
insisto en el tema
en que se están
dotando
con los recursos
suficientes
y poniendo
digamos
el urbanismo
de Tarragona
o los recursos
de urbanismo
de Tarragona
en pro
de acelerar
un polígono
y se están
dejando otras áreas
de Tarragona
que no se están
trabajando
lógicamente
esto nos genera
un problema
de competitividad
al promotor
privado
o al inversor
que tiene
dinero invertido
en una determinada
área
y ve como la tiene
ahí parada
y que resulta
que para lo que
interesa políticamente
se acelera
y para lo que
no interesa
políticamente
pues bueno
se lleva
el ritmo
que se lleva
la verdad
es que
yo no
coincido
pero
no
es lógico
usted es mayor
que yo
tenemos mentalidades
totalmente diferentes
eso no deja
de ser una pena
en la que no coincido
no coincidimos
en la edad
hoy
pero
vamos a ver
en el tema
del POVORONAD
del ARE
el ARE
del POVORONAD
son 1600
1700 viviendas
esto
no genera
ningún problema
además
tengo mis dudas
de que se tira adelante
y menos rápidamente
¿por qué?
pues volvemos a lo mismo
primero
porque no ha habido
o no hay
en principio
comunicación
con los propietarios
del suelo
segundo
porque si se ha de hacer
por expropiación
veremos a ver
cómo están
los propietarios
del suelo
como cualquier hijo
de vecino
como todos nosotros
tercero
porque
INCASOL
que es
parte del patronato
que genera
el POVORONAD
tiene que cumplir
también una serie
de cosas
una serie
de condiciones
para su realización
del POVORONAD
y entre otras
realizar una serie
de infraestructuras
que espero
que se cumplan
todas
las que prometieron
al hacer las ARE
espero que se cumplan
todas las que prometieron
al hacer las ARE
y esto es muy importante
y veremos a ver
si da de sí
para que se pueda resolver
y ojalá que se haga
a mí además
me parece muy bien
que se haga
es una zona más
de crecimiento
yo diría
que no es la zona
adecuada de crecimiento
pero si se ha mirado
y se ha estudiado
como zona posible
de crecimiento
me parece muy bien
y yo estoy con ellos
en que se pueda tirar adelante
no será
no será ni con mucho
en mi opinión
negativo para la ciudad
ni contrario
a los intereses
de los promotores
yo creo que los promotores
esto pasa como los bares
contra más bares
haya en una zona
mejor siempre
cuando sean los necesarios
y fundamentales
el problema es que todos
sean del mismo
no, no
yo estoy completamente
convencido
de que no será negativo
lo que no sabemos
cuando se hará
hoy no sabemos
cuando se hará
déxemme recuperar
l'aspecte positivo
que comentábamos
al principio
de la entrevista
d'un aumento
de las visitas
y de las operaciones
de compra-venda
de pisos
a Tarragona
i al seu entorn
han notat
en aquesta recuperación
de l'interés
de las personas
per adquirir una vivenda
han notat canvis
pel que fa
a les preferencias
és a dir
s'està apostant
per un pis
més petit
per un pis
d'unes determinades
característiques
en fi
no sé
què han observat
aquests mesos
de recuperació
es una pregunta
que
com a dir
a veces
està molt

mira
se ha notat
una veritat
una veritat
una veritat
una veritat
diferencia
jo al menos
concretament
hemos notat
una veritat
una veritat
una veritat
una veritat
una veritat
important
en que
la vivienda
mínima
la que
antes
se vendia
facilmente
la de una
habitación
incluso
la de dos
habitaciones
ha frenat
para pasar
a ser
mucho
más important
la de tres
habitaciones
y no
es más
que
la sensación
de inseguridad
que tiene
el comprador
de pensar
que si un día
tiene que vender
la vivienda
le va a costar
cosa que antes no
antes se compraba
muy alegremente
la vivienda
y se pensaba
que salgo de casa
porque estás hablando
de un modelo
de viviendas
que es el comienzo
de la necesidad
de vivienda
o la generación
de patrimonio
para el joven
antes el joven
llegaba y compraba
una vivienda
de una habitación
porque decía
bueno luego
cuando me aumente
posibilidades
económicas
o familiares
empezaré a comprar
otra
hoy ya
no piensa
eso ya
y piensa
más bien
en comprar
una de tres
habitaciones
para no tener
que hacer
esa operación
de venta
para volver
a comprar
y se van
directamente
a las tres
habitaciones
una y dos
habitaciones
ha bajado
en su oferta
¿y vosotros
estás de acuerdo
con eso?
Sí, yo creo
que el comprador
como buen negociador
que es
busca más calidad
una vivienda
más grande
y más barata
pero es curioso
¿eh?
Yo no
para mí
la falta
de confianza
la inseguridad
que ha generado
toda esta etapa
de ver que no se vende
la vivienda
de segunda mano
tan fácilmente
y por lo tanto
dado que el precio
dado que el precio
de la vivienda
en la segunda mano
a veces no ha bajado
lo suficiente
para ser vendida
y eso también
habría que tenerlo
en cuenta
por parte
de los que tienen
ese sector
de segunda mano
el comprador
tiene ya un cierto temor
que lo que compra
le debe de durar
bastante más tiempo
de lo que antes pensaba
que le tendría
que durar
y yo creo que también
el hecho de la incertidumbre
el hecho de que se hable
de que se prolongan
las edades de jubilación
y todo esto
yo creo que es un factor
que positiviza
el hecho de buscar
una vivienda
a más largo plazo
y la gente
pues piensa
en una vivienda
más duradera
de todas formas
yo creo que
una de las
de las características
o de las condiciones
que se están dando
para que ocurra esto
es
la falta de crédito
en la vivienda
de segunda mano
es decir
que
cuando un comprador
va buscando
una vivienda nueva
que es el caso
de las viviendas
de promoción
está intentando
de que esta vivienda
se le prologue
mucho tiempo
invertir
para mucho tiempo
el hecho de que
en este momento
en las viviendas
de segunda mano
básicamente
la concesión
de crédito
sea marginal
es uno de los
también
condicionantes
importantes
que tenemos
en el mercado
de primera mano
porque nos ha frenado
una parte de mercado
importante
que es la vivienda
de reposición
y yo creo que
si las entidades
financieras
fuesen cautelosas
a la hora
de dar crédito
pero abriesen
una parte de crédito
importante
para este tipo
de mercado
creo que
el sector
promotor
lo vería
muy bien
por el hecho
de que
reactivaría
de forma importante
nuestro mercado
entonces
nos quedamos
con este mensaje
señor García
acabemos ya
alguna cosa
en definitiva
y para terminar
el mercado
de antes
era un consumo
de unas 350.000 viviendas
y el mercado
actual va a ser
de un consumo
en España
de unas 160
a 180.000 viviendas
esto quiere decir
que en Tarragona
vamos a bajar
de un consumo
que se consideraba
de unas 1.000 viviendas
al consumo
de 600
700 viviendas
pero esas sí
que son necesarias
ese es mi mensaje
esas sí
que son necesarias
y de moment
encara estem per sota
y estamos muy por sota
de esas 600 viviendas
queda clar
doncs el missatge
avui hem analitzat
i hem volgut analitzar
aquest sector
de la promoció
i construcció
d'habitatges
en una setmana
en què com dèiem
estem això
donant un repàs
els principals pols
d'atracció econòmica
de la nostra ciutat
i de la nostra comarca
ho hem fet
amb el president
del gremi
de la construcció
del Tarragonès
José Luis García
i amb el president
de l'agrupació
de promotors immobiliaris
Diego Reyes
senyors
moltes gràcies
que vagi molt bé
i fins la propera
felicitar por el gol
felicitats a la selecció espanyola
gràcies
senyor García
gràcies senyor Reyes
bon dia
gràcies
gràcies
gràcies
gràcies
gràcies