This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Cultura Andaluza, hacemos una etapa de cazón
adobado, que es una etapa típica de la parte de Cádiz,
de la parte de Sevilla.
Y bueno, pues yo ya tengo mi cazón que se está preparando,
ya lo estamos adobando ya, y me imagino
que cada centro está haciendo ya
lo propio, porque la verdad es que
falta en manos.
Y ya montamos
mañana por la tarde,
montamos los stands
para abrir el día 15 por la mañana.
Has parlat
de la vostra etapa, la que farem vosaltres,
como a... Sí, nosotros haremos
eso, haremos el cazón adobado y haremos
una etapa típica. Cazón adobado.
Cazón adobado, cazón adobado.
Cazón es un
pescado de la...
Bueno, el cazón se... Lo que pasa es que aquí no se
prodiga mucho, pero por la parte de abajo sí.
Y lleva pues un
adobo de orégano,
de pimienta,
de
vinagre, limón, en fin,
y algunas cositas más que me las guardo.
Y también llevamos una etapa,
que por ahí abajo, por la parte de Jaén, le dicen
apargata. Pero apargata que es como
una rebanada de pan
con salmorejo y unos lomos
a la plancha encima. O sea, que la tapa está de muerte.
Y después hay tortillitas de camarones,
que lo hace la Casa Andalucía.
El arroz al cabral,
el queso al cabral, patatas al cabrales.
Patatas con queso de cabrales, que lo hace
Asturias, el pulpo gallego,
el salmorejo, que también lo hace la otra entidad andaluza.
O sea, el
ternasco
de la parte de Aragón. Los extremeños
va con su chacina
de bellota, de jamón de bellota,
y toda la historia. O sea, que es un
abanico muy amplio de sabores.
Por eso son sabores de San Magí.
A mí, no sé, la Suyensa,
pero a mí me está apangando. Son las 11 del matí
y al menos de imaginarme
algún de estos platos... A ti te está entrando un devalío.
Porque además de esto, supongo,
acompañaríamos las bebidas típicas de cada semana.
Claro, cerveza con el rebujito.
Hay también gazpacho, también gazpacho fresquito.
Y bueno, las bebidas
de sidra,
las bebidas típicas también
de escancia en sidra.
y después, por la tarde,
todas las tardes,
hay un espectáculo
de cada centro regional.
Cada tarde,
el centro hará un espectáculo.
Una vez lo harán los aragoneses,
otra vez lo harán los extremeños.
En fin,
cada centro tiene una participación
por la tarde de 8 a 10.
Será tocando a la ramba nova, ¿no?
Será una mica al centro, ¿no?
Sí, sí.
Entra Unió, Carre Unió...
Sí, sí.
Entramos en entrar de la Rambla.
Sí, exactament.
Entramos en entrar de la Rambla, sí.
Muy bien.
El sitio es fantástico, fantástico.
Y bueno, el año pasado,
por parte del público,
hubo muchísima aceptación.
Además de lo bien que nos sentimos nosotros
como entidad,
de poder estar allí
y poder tener una presencia activa,
pues el público nos ha acogido perfectamente.
Esperemos que este año igual.
A partir de las 11,
el divendres comenceu,
o será nomás dissabte?
¿Cuándo será eso?
No, no, no.
No, estamos desde el día 15 al 19.
Vale, así todos y toda la festa,
prácticamente divendres, dissabte, diumenge...
Sí, sí.
...y dilluns.
Sí, sí.
Por la mañana abrimos a las 11 de la mañana,
cerraremos allá de las 12 a la 1 de la madrugada
y el día 19 estaremos solamente hasta mediodía,
porque como al otro día hay mercadillo,
entonces tenemos que desmontar,
hay que desmontar
y entonces no podemos aprovechar el día 19 todo el día.
Lo haremos nada más que hasta las 4 de la tarde.
después empezaremos a desmontar.
¿Cómo funcionará, Luisa,
el tema logística?
Es decir, uno arribará allá,
irá a cada parada y comprará el producto?
Cada parada tiene sus tiquis,
con sus tapas,
hay un precio unitario de...
una tapa de 3 euros,
unificado para todos los centros,
todos los centros tendrán una tapa de 3 euros,
y después ya pues el rebujito también irá a un precio unitario,
pero después dependiendo de cada etapa,
pues cada centro va a poner el precio que estimen conveniente.
Y te en podrás perder tantas como quieras,
¿no?
Claro, claro,
todas las que quieras,
todas las que quieras,
todas las que quieras,
hasta acabar existencia.
Porque eso,
claro,
es que,
por ejemplo,
yo me imagino,
para dinar un día,
puedes ir a dinar perfectamente,
¿no?
Perfectamente,
perfectamente,
perfectamente.
Es que digo que si quieres comer,
no terminarás todos los stands,
porque te encontrarás satisfecho
antes de terminar con el último stand.
Sí,
cervecita frescita,
que a esa hora de la calor vendrá muy bien,
el rebujito,
el vino fino también,
y bueno,
y cada centro,
yo te digo,
tiene una tapa unitaria de 3 euros,
y después a voluntad.
Aquí ya...
Jamoncito,
toda esa historia.
Bueno,
todo típico,
¿no?
Claro,
de cada regió.
Darrere,
darrere,
de tot plegat,
supongo que sois molts treballant,
¿eh?
Es a dir,
allò picant pedra,
no,
perquè tot surti com cal,
¿no?
Aquestes bebes días,
¿no?
Sí,
claro,
hay mucha faena,
la verdad,
es que sí,
hay mucha faena,
y tienes que implicar,
pues normalmente,
al socio,
claro,
las personas integrantes
de las asociaciones
son los que allí
están desinteresadamente,
sin corrar un duro,
pero yo ya tengo mi cuadrante hecho,
a ti te corresponde
el lunes de tal hora a tal hora,
turno de mañana,
turno de tarde,
turno de cocina,
turno de caja,
turno de...
Sí,
todo organizado.
Esperemos que estén al camino.
No,
sí,
sí,
la verdad es que sí.
¿Y habrá lloc para seure?
Una mica de taula,
cadira...
Sí,
sí,
hay por fuera de los stands,
los stands tienen,
lógicamente,
sus mostradores,
pero por fuera de los stands
hay unas mesas grandes,
auxiliares,
donde la gente puede estar
para picar
o para entretener,
o para lo que sea.
Y música ambiental también,
¿no?
Y música ambiental también,
todas las horas,
todas las horas que estén
los que están abiertos,
habrá música ambiental,
más las actuaciones
de por la tarde.
Que también será
interesante de ver,
eh,
las actuaciones.
El tema de menjar,
Luisa,
lo que es la teca,
de once hasta la una
e interrumpudamente,
es decir,
posen a,
por ejemplo...
Normalmente cerraremos
un par de horas
al mediodía,
normalmente de las dos
a las cuatro cerraremos,
se cerrarán todos los
que quiera cerrar,
¿me entiende?
O sea,
que algunos pueden
continuar abiertos,
pero algunos cerraremos,
nosotros cerraremos,
pero interrumpidamente
hay que empezar
con el aperitivo
a las doce de la mañana
y terminar con los cubatitas
a la una de la mañana.
Poden hacer la ronda
sencera.
Sí,
total,
total.
alternar amb algun acte
de més de les festes
que hi haurà en aquella hora
per altres llocs
i anar fent la ruta
per aquests sabors
de Sant Magí.
Segona edició en guany
a càrrec de la Federació
de Cases i Centres Regionals
de Tarragona.
És, Luisa,
diries un primer pas
de vosaltres com a entitats
en el que col·lectiu
a través d'aquesta federació
i a partir d'aquí
podrien venir
més activitats,
més fruits?
Sí,
la verdad es que
hacía tiempo,
hacía años
que necesitábamos
estar unidos.
Necesitábamos estar unidos,
necesitábamos estar...
porque cada centro
va haciendo sus actividades propias
durante el año,
con las romerías,
con cada fiesta,
los de Aragón,
con su misa,
con el día de la patrona,
pero necesitábamos estar aunados
porque hay muchos temas
que podemos llevar conjuntamente.
Entonces necesitábamos
esta unificación
de todos los centros regionales.
A ver,
la camaradería
entre todos los centros
y las ganas
de hacer cosas
está muy presente
y entonces
hasta ahora mismo
vamos funcionando muy bien.
Hasta ahora mismo
tenemos una reunión mensual
de todos los componentes,
bueno,
los componentes
de cada centro,
donde planificamos
y donde vemos
qué actuaciones
debemos de llevar a cabo,
qué...
En fin,
sí,
proyectos hay muchos.
Ahora también tendremos
una...
en octubre
haremos un viaje
a todos los centros regionales
conjuntamente
para hacer como una jornada
informativa
y una jornada
de...
con todos los socios
de todos los centros.
Tenemos programado un viaje,
no sé,
estaba por la parte de...
por la parte de Valencia.
No sé si será
última hora
Marina d'Oro
o dónde será,
pero...
donde todos los centros
pues tenemos...
tendremos unas jornadas
también.
Así que tenemos
un remanto
echándome de esa dirección.
Sí, sí, sí,
sí,
era necesario,
era necesario.
Además de las actividades
que cada uno pueda hacer
en su centro,
pero era necesario
de mantener una cosa común.
Sí, creo que será positivo.
Doncs aquest ambient
positivo
el veureu,
el viureu,
de cara a Sant Magí,
en aquesta volta de Sant Magí.
De cara a Santa Tecla,
Luisa,
algo que no...
No, ¿sabes qué pasa?
Que de cara a Santa Tecla
ese espacio
que nosotros
podríamos proporcionar
está ocupado
con el Teclatapa,
que lo hacen
las comparsas de Carnaval.
Entonces,
hacer más de lo mismo
o tendríamos
que darle un cambio
totalmente
a nuestras actividades
que fuera tipo
actuación y cosas de estas,
pero ya
de tipo gastronómico,
como no,
porque está ya
muy cubierto
con el Teclatapa
y tampoco queríamos
meternos en ese terreno.
Pero vaya,
que no das Carte
o algún día
puede hacer alguna
actividad también
de cara a la Tecla,
¿no?
Sí, sí, sí,
de eso está en marcha,
está en marcha
de poder hacer
un gran festival
folclórico
para Santa Tecla.
Lo que pasa
es que como en Santa Tecla
hay tantísimas actividades,
pues hay que buscar
un huequecito,
hay que buscar un huequecito,
pero yo creo que
es una actividad
que se podrá llevar a cabo.
Bueno,
al momento tenemos
aquests abos de Sant Magí
que ahora
aquest aprovecha
a la semana.
Recordeu,
divendres ya
a tercera sortida.
A las 11 de la mañana.
Pistoletazo de salida.
Divendres,
11 de la mañana
a aquestes tapes
dels diferents centres regionals
i fins a dilluns
a partir de la 1,
que llavors ya descansaran
a partir de la 1 del migdia.
Sí, sí.
Lluís,
que vagi molt bé
i una forta versada
a la resta d'integrants
de les diferents cases
i 60 regionals,
aquests sets
que integreu la federació
i que vagi molt bé
aquests abos de Sant Magí.
Muchísimas gracias
por vosotros
por prestarnos este balcón.
I bona festa.
Adiós, esperamos.