logo

Arxiu/ARXIU 2013/JA TARDES 2013/


Transcribed podcasts: 753
Time transcribed: 11d 8h 7m 46s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

.
Durant tota la setmana t'hem parlat dels diferents menús
que t'ofereixen des del restaurant El Mexicano a les Gavarres.
Però avui, per poder saber una miqueta més,
ens endinsarem els fogons i ho farem amb el seu propietari,
que ja el tenim aquí amb nosaltres.
Bona tarda, buenas tardes.
Buenas tardes, Silvia.
Explícame, explícame, explícame cómo fue que un día apareciste a las Gavarras
y tuvisteis la genial idea, porque ya sabes que yo soy una fan incondicional
y a más a más confesa de vuestro restaurante, el restaurante El Mexicano.
Bueno, pues nosotros comenzamos nuestra andadura en el año 98, básicamente.
Yo vine a Tarragona en el año 93, motivado porque yo trabajaba en las químicas,
trabajaba en Dow Química, y entonces, debido a una serie de cosas personales,
un accidente que tuve y cosas de estas, decidí coger y no viajar más,
porque básicamente con Dow me pasaba el 60 o el 70% del tiempo viajando.
Y entonces, pues cogimos y yo decidí, junto con mi hermano, montar unos restaurantes.
Y cuando abandoné Dow Química, por decisión propia, pues cogimos y ya salimos
con dos restaurantes montados en Bilbao, con la franquicia Cantina Mariachi,
uno en el puerto deportivo de Bilbao.
Sí, desde Bilbao, desde Bilbao.
Sí, sí.
Y otro en el Centro Comercial Artea, también por allá, por la zona de Guecho.
Y este otro lo monté justamente para tener yo aquí algo, porque yo seguía viviendo aquí,
y entonces, pues cogí y lo monté en el año 99, que fue cuando abrimos.
¿En el año 99 y hasta ahora?
Sí, y utilizamos una franquicia para coger y estar con ellos.
Muy bien.
Y explícame, pero claro, tú eres de Bilbao, viniste para aquí, para Tarragona.
Sí, pero fue por un proyecto.
Vino la idea de hacer este restaurante con tu hermano, y a partir de ahí seguramente
que mucho trabajo, mucho trabajo, me imagino, ¿no?
Pues sí, lo que pasa es que también lo monté fue para coger y llevar una vida bastante más
tranquila de la que yo llevaba, porque yo tenía un puesto bastante importante dentro
de la química, tenía un puesto europeo, y entonces ya no tenía trabajo en España,
mi puesto ya no era en España, tenía que marcharme o a Alanda o a Midland, en Estados Unidos.
Y entonces, pues bueno, decidí que me gustaba mucho esta zona, y bueno, pues cambié un
poco la forma de vida, ¿no?
Y a partir de aquí...
Y a partir de aquí me metí en un concepto mexicano, que básicamente yo ni había probado
la cocina mexicana.
Mira, te lo iba a preguntar, te lo iba a preguntar, ¿por qué en un restaurante mexicano?
¿Por qué eso?
Precisamente por eso, porque dices, bueno, pues cojo una cocina más o menos que conozca,
o que haya probado, o que me llame la atención.
¿Cómo fue?
¿Por qué precisamente comida restaurante mexicano?
Bueno, para empezar, yo como buen vasco soy cocinero, y cocino en mi casa, y soy yo
quien cocina en casa.
O sea, que ya sabemos quién lleva los fogones, al menos en casa, ¿no?
Sí, el 90% del tiempo cocino yo.
Pero bueno, ¿cómo monté el mexicano?
Pues porque mi hermano, que cogía y también había estado viajando por ahí por toda España
y tal, y se llevaba a centros comerciales como gerente y tal, me habló de esta franquicia,
Cantina Mariachi, que empezaba y solo tenían 30 restaurantes, y me habló que estaba muy
bien posicionada, que era un mercado nuevo, que era emergente, y me habló muy bien, porque
inicialmente habíamos hablado de otras marcas.
Y tú, bueno, seguramente le tuviste que decir, bueno, pero esto se tiene que probar, ¿no?
No, fuimos de cabeza.
Fuiste de cara a barraca.
De cabeza, fuera de tú.
Es emergente, nos tiramos a la piscina y a ver qué es lo que pasa, ¿no?
Y abrimos tres restaurantes de golpe en un año y poco.
Y tres, y del mexicano.
Sí, sí.
Que dices, madre mía.
Sí, sí.
Y a partir de ahí seguramente que te tuviste que empezar a leer historia para saber un poco,
bueno, a ver esto de los nachos, ¿qué es?
A ver esto de las fajitas.
Hombre, ya había abierto mi primer restaurante y todavía no había comido nada de mi restaurante.
¿Ah, sí o no?
Sí.
Y tengo que decir que, bueno, que como muchos de los que estamos por aquí, pues cogemos
y siempre hacemos un poco así de repelusa cierta comida, porque estamos muy habituados
a la comida típica de aquí y entonces pues no nos llama mucho la atención, pero tengo
que reconocer que en estos momentos yo soy un forofo de mi propia comida, ¿no?
Soy un auténtico forofo de mi propia comida.
Así.
Mis hijos siempre me están pidiendo que les lleve al restaurante a comer o a cenar, ¿eh?
Y bueno, y sus amigos y todo esto.
Y bueno, pues la verdad es que creo que trabajando como trabajamos y dando la calidad que creo
que damos y llevando el restaurante como lo llamamos, creo que la gente está contenta.
Siempre puede haber algún caso, ¿no?
Que coge y siempre, como en todo, ¿no?
En esta vida hay gente que no le gusta.
Yo a veces, pues cuando veo que hay gente que devuelve ciertas cosas de productos, pues
porque no les gusta el guaquemole, por ejemplo.
Hay cierta gente que dice esa cosa verde.
Ah, sí.
Pero bueno, el guaquemole es una cosa, una comida muy típica de allí y además es
que es una cosa tan sencilla como es que es aguacate, cebolla y zumo de limón.
No es más.
Es que no hay más.
Sí, sí, sí.
Es una combinación fantástica.
Y si lo coges tú en casa y te lo comes y untado con pan igual te gusta más que
igual como lo ponemos nosotros porque te pones una rodaja de pan con guaquemole y está
buenísimo.
Sí, sí, sí.
Pero bueno, es eso.
Vas entrando poco a poco, ¿no?
Yo creo que es ir conociéndolo y cada vez te va gustando más.
¿Y qué es lo que más te ha chocado?
Porque yo sé que has estado investigando incluso los nombres, el porqué de alguno
de los platos, de dónde salieron, incluso un poquito indagando sobre la historia.
Bueno, la historia ya la conocía porque ten en cuenta que llevamos ya 13 años, ¿no?
Lo que pasa es que, claro, al venir aquí he querido coger y dar un poco más de datos,
¿no?
Porque yo conozco así un poco la historia en genérica, ¿no?
Pero bueno, ya para coger y dar un poco más de datos, pues, ¿qué son los nachos?
Sí, déjame que te lo pregunte.
Déjame que te lo pregunte.
Pregúntamelo.
¿Qué son los nachos?
¿Y por qué es un hombre?
Bueno, pues los nachos no es nada más que, dice la historia que se cuenta, pues, que
en una ciudad que se llamaba Piedras Negras, pues, había un pequeño restaurante que
se llamaba El Moderno.
Sí.
Y entonces, pues, resulta que un día llegaron unos militares y el restaurante estaba ya
casi cerrado y al propietario no le quedaban casi comida.
Y entonces decía, ¿qué les pongo ya a estos señores?
¿Qué les pongo ya a estos señores?
Pues, pues, cogieron unas tortillas de maíz, las cortaron en trozos y tenía queso.
Entonces, frío las tortillas de maíz, que quedan crujientes, y echó el queso.
Y entonces, pues, cogieron y a los clientes aquello les gustó muchísimo.
Y entonces le preguntaron, ¿cómo se llama esto?
Y el propietario, que se llamaba Ignacio, pues, cogió y era apodado como Nacho.
Entonces, le dijo, Nacho.
Y a partir de ahí, cogió y salió el nombre de los nachos y se hizo muy famoso.
Pues, te digo una cosa.
Mira que me he comido muchos nachos de este buen señor.
Sí.
Y que no tenía ni idea de que habían surgido de esta manera tan inesperada y tan casual,
¿no?
A la misma vez.
De Ignacio Anaya.
Su nombre era Ignacio Anaya.
Ignacio Anaya.
Pues, señor Ignacio Anaya, yo donde esté, muchísimas gracias por haberlos inventado
y haberle hecho este toque con el queso.
Que yo no sé si vosotros a más a más lo hacéis con un poquito más, ¿eh?
Con un poquito más.
Porque aparte de queso, de tanto en tanto, si lo pedimos especiales, que los tenéis también.
Sí, no.
Por ejemplo, es que hay los nachos normales que son con queso van ya definidos con dos o tres
quesos que son de nuestra propia cosecha.
Bueno, no sé.
Son nuestros propios y sabemos qué es lo que echamos, ¿no?
Porque te voy a decir que ha habido muchas marcas que no voy a dar nombres, que han puesto
nachos con queso y, bueno, pues, primero, hay que coger y tener unas buenas tortillas, ¿eh?
Bien fritas, como debe de ser, en condiciones, y hay que tener unos quesos que cojan y tengan
la textura, ¿no?
La textura y el sabor.
Porque hay un... bueno, ya hay un... bueno, esos son secretos nuestros que no podemos
contar.
No, no me lo puedes decir, no me lo puedes decir.
Eso te lo diré luego.
Que sepas que eres el responsable de que una madre ha tenido que recorrer muchas queserías
buscando...
Ese queso.
Ese queso.
Y que ha encontrado muchos cheddars, pero no ha habido manera, y al final estuve tentada
de pediros directamente a ver dónde lo comprabais, para pediros precisamente el qué y el cómo.
Es que ahí está nuestro secreto.
Ahí está, que semana sí, semana también, acabamos en casa, en vuestra casa, a más de
verdad.
Porque si no, es que no... o sea, las cosas nuestras, como todos los restaurantes, tienen
siempre su truco, ¿no?
O sea, se puede contar, porque sí, pues tiene una mezcla de quesos, entre ellos pues mozzarella
y cheddar, pero tienen que ser...
Especiales.
Especiales.
De una caridad y una textura especial, ¿no?
Muy bien, muy bien.
¿Qué más, qué más, qué más hemos averiguado sobre la cocina mexicana y también un poco
de su historia y...?
Bueno, pues así, en plan de historias que puedo contar sobre, que a la gente le puede
gustar, es sobre los famosos burritos.
¿Qué es un burrito?
Pues un burrito no es nada más que una tortilla en la cual pues puede ser de...
Lleva verduras con pollo, con ternera, puedes meter dentro de la tortilla lo que quieras,
¿no?
Sí.
Entonces, esto nació en la ciudad de Juárez, allá por Chihuahua, durante la Revolución
Mexicana, que había un hombre que se llamaba Juan Méndez y entonces tenía un pequeño
negocio de comida y para evitar que se les enfriara la comida, pues no se le ocurrió otra cosa
que hacer unas tortillas un poco grandes y entonces envolver la comida en la tortilla.
Y entonces, y de esa forma la mantenía caliente.
Entonces, su plato, el plato este de la tortilla enrollada con la comida, pues adquirió
mucha, mucha popularidad en el área y en los sitios cerca, porque Ciudad de Juárez
está cerca de Estados Unidos y por esa zona, ¿no?
Sí, sí.
Entonces, lo que utilizaba para transportar la comida.
Sí.
Y al cruzar el río Bravo, este hombre, y así satisfacer esta demanda de las personas,
pues cogía y la gente que estaba esperando con ansias al famoso burrito que llegaba.
Claro, al señor del burrito, por favor, al señor del burrito.
Y entonces, por eso se llama burrito.
Y un burrito que vosotros también lo hacéis de pollo, lo hacéis de ternera, con frijoles.
Sí, ese es el burrito sonora, que lleva frijoles, que es chile con carne, básicamente
que son frijoles con carne, con una carne especiada que nosotros también nos preparamos.
Y luego también tenemos, de la familia de los burritos, tenemos ahí también las fajitas.
Las fajitas, que básicamente...
También es otro de los platos deliciosos que también caen.
Es hágase el burrito usted mismo.
Casi.
Porque básicamente te damos los ingredientes y tú te coges las tortillas y te las enrollas
y te haces tú el burrito.
Y te puedes poner más o menos cantidad ahí, depende de cada uno de los gustos, ¿no?
Que hay mucha gente que le gusta mucho más la parte de la fajita, por aquí, de saborearla,
y a unos que les encanta ponerse muchísimos ingredientes.
Nosotros ponemos cuatro tortillas y, bueno, pues si quieres coger y...
Te puede servir para compartir o puede servir para que cojas y si quieres poner poca cantidad,
pues pides más tortillas y si no, pues mucha gente también devuelve tortillas porque...
Hay gente que coge y no usa la tortilla porque desconoce que...
La comida mexicana básicamente es hacerte tacos, ¿no?
Sí.
O bien burritos, bien fajitas, bien enchiladas, porque todo es utilizar la tortilla para envolver
la comida y comértela.
Y te puedes hacer tacos de cualquier cosa.
O sea, yo me he comido tacos...
Y tenéis la sincronizada, por ejemplo, también, que es otra de las...
Podríamos decir, la variedad de las fajitas con jamón dulce y queso.
Sí, eso son las...
Que queda delicioso.
Las quesadillas que son básicamente...
También.
Las sincronizadas son una quesadilla en la cual se lleva queso con jamón y entonces...
Con patatas fritas y entonces lo que se hace es...
Se ponen dos tortillas.
Bueno, una tortilla, se pone el queso con nata ácida y el jamón de york y tal.
Y también queso cheddar, se cierra, se pone en una salamandra, en un grill y se hace...
Y luego queda...
Queda delicioso.
Se corta en cuatro pedazos.
Y la sincronizada es muy aceptada por toda la gente y sobre todo también por los niños,
porque es una de las comidas que a los niños les encanta.
Sí, sí, sí.
Es aquellas cosas prácticas.
Y normalmente acompañando...
Ahora me voy a por las salsas, que lo sepas.
Antes has tocado la parte del guacamole, pero yo sé que...
Porque normalmente pensamos, oh, cocina mexicana, ¿cómo pica?
No necesariamente.
Algunos platos sí, otros platos no, pero tienes que buscarlos si quieres que piquen.
Nosotros ya en la carta e inclusive en los menús que tenemos, pues ya cogemos y tenemos un indicativo de una guindillita,
de una guindillita que en realidad es un chile, de un chile que indica que ese plato es picante.
Entonces nosotros también tenemos dentro de nuestras salsas, tenemos nuestro especial de picosos.
Y entonces tenemos cinco salsas que cogen y van desde suave hasta la más fuerte.
Entonces hay una escala que lo mide, que se llama la escala Scoville, que va desde el 1 al 10
y tenemos básicamente desde lo más bajo hasta el grado 10 que está hecho con chiles habaneros,
que es una de las cosas más picantes que hay.
También los hay en otros países, en África y tal, hay cosas... y en la India.
Pero bueno, digamos que es de lo más picante.
Y esa es, nosotros la llamamos la salsa muerte.
La salsa muerte.
¿Cuántas veces han salido esa salsa?
Pues hay...
Hay pocos valientes, me imagino, ¿no?
Y contados.
Hay también muchos que tratan de coger y fastidiar al compañero pidiendo la salsa muerte
y decirle, pruébala que está muy rica.
Que coste que la primera vez que yo la preparé,
lo cogí y la tuve que batir en la batidora
y entonces al levantar la tapa de la batidora y aspirar el aroma,
casi me quedo ahí porque...
Sin aire.
Del aroma que llegaba a las narices y al respirarlo,
pues es muy, muy, muy fuerte
y bueno, pues me quedé durante varios minutos en shock.
Pero lo que comentábamos, o sea que sí,
pero si la quieres es por pedirla,
la tienes que pedir especialmente
y entonces se te hace especialmente.
Pero si, por ejemplo, pedimos, que comentábamos ahora,
unos burritos, una fajita, una sincronizada,
normalmente es que pensamos, mexicano,
¡ay, que no, que pica, que pica!
Y tienes la excusa, y no, no, que no,
que hay para todos los gustos,
amasabas para todos los sabores
y si quieres picante,
porque aquel día te apetece un poquito
para mover un poco la sangre,
se ha de pedir especialmente.
Es que si no, un mexicano tiene que tener picante,
eso está claro.
Pero bueno, pero que el...
Yo diría que el 98% de nuestros platos
no lleva picante
y lo único que puede llevar picante
es que lleva, aparte de una salsa,
que es la salsa taco,
que lleva algo de picante,
que es tomate, cebolla...
Pero que es encima, ¿no?
Sí, pero si quieres la usas
y si no, pero bueno.
Es a elegir.
Es a elegir.
Háblanos también, lo comentabas,
ahora estamos hablando de los platos,
pero yo sé que estos platos
también están dentro de menús,
menús que podemos utilizar
y que tenemos del fin de semana,
que tenemos de noche,
que tenemos de mediodía.
¿Qué es lo que nos ofrecéis
desde el mexicano?
Bueno, pues nosotros diariamente
ofrecemos el menú del día,
que básicamente se compone
de 12 platos primeros
y 12 platos de segundo
y postres y bebida incluido
y todos ellos por 9,50.
¿9,50 solo?
9,50 el IVA incluido.
12 platos a incluir...
Sí, 12 de primero, 12 de segundo,
por ejemplo,
de primero tenemos nachos con queso,
saquitos de pancho, gazpancho,
gallo pinto, arroz ranchero,
arroz con alambres,
ensalada de pollo,
ensalada de la huerta,
espaguetis en mexicano,
espaguetis boloñesa,
enchiladas de queso,
quesadilla de champiñones y queso,
o sea, hay mucho para elegir.
Tienes desde la pasta,
llámoslo así, italiana,
que para el menú del día sale
y tenemos nuestro propio arroz,
perdona,
nuestros propios espaguetis en mexicano
que va con salsa taco
y es picante,
por supuesto,
tenía que ser,
es el único plato que hay picante
de los primeros
y bueno,
pues tienes para elegir 12 platos
y luego de segundo
ya es algo más contundente
como son la carne tan pequeña,
filetes de pollo empanado,
roll de pollo y champiñones,
una taco burger,
dos tacos de pollo y de res,
o sea, cazolita de bolita de carne,
quesadilla de atún,
quesadilla de mes,
burrito de pollo,
burrito enfrijolado,
enchilada de carne
y pizza mariachi,
que para la pizza mariachi
básicamente es una tortilla
en la cual le echamos
todos los ingredientes
y queda como una pizza.
Muy bien,
bueno, buenísimo.
Todo esto es solamente
medio día,
me estás diciendo.
Sí, sí.
A 9,50,
con postre incluido también.
Con postre incluido.
Y bebida.
Y bebida.
Fantástico.
Entonces,
luego ya pues para las noches,
porque nosotros ya luego
el fin de semana
no tenemos menú,
porque el fin de semana
es, bueno,
es cuando más movilidad.
Gira la carta, ¿no?
Sí, a la carta.
Entonces,
pues luego lo que nosotros
tenemos es
ahora esta oferta
de los cines,
en la cual yo cuando salió
la primera vez
nos dijeron que, bueno,
pues pones un par de platos
o tres y tal
y para esto.
Y yo dije, no,
yo pongo...
Hagámoslo bien, ¿no?
Hagámoslo bien.
Yo cojo de la carta
cojo los 25 platos,
¿eh?
Sí.
Y cogí 25 platos
y nos han llamado
para decirnos,
¿y es la misma cantidad?
Sí, es la misma cantidad
que lo que sale en la carta.
Nosotros,
si yo he cogido 25 platos,
salvo uno que es especial,
bueno,
hay dos o tres platos
que no salen en la carta,
o sí, bueno,
hay tres o cuatro platos
que no salen en la carta.
Bueno, pero es que son unos cuantos,
¿eh?
Sí, sí, sí.
Lo he intentado leer de carrerilla
aquí por la radio
para todos los oyentes
y a medio camino
no me he tenido que parar,
al menos para coger aire
y después volver a seguir,
¿eh?
Y nosotros, pues bueno,
pues tenemos lo que es la...
En este,
pues uno de los que he añadido
en esta segunda edición
de la Cena más Cine,
pues he añadido la gringuita,
que es una hamburguesa
de 125 gramos.
Pues nosotros tenemos la gringa,
o sea,
para nosotros
no es la hamburguesa,
es la gringa.
Hombre,
si esta es de 125,
¿qué es de 250?
La gringa.
La otra es de 220 gramos.
¿De 220 gramos?
Sí, es.
Debe ser una señora hamburguesa,
pero no es la gringa, ¿no?
Es una señora hamburguesa.
Hay mucha gente
que no se la termina.
Hay mucha gente
que no se la termina.
Y además es que tengo que decir
que es 100% carne,
o sea,
100% carne de ternera picada,
o sea,
y no lleva ni sal ni nada.
O sea,
es tal y como sale del grill.
Tal cual y como sale del grill
y sin haberle echado,
o sea,
no le echamos nada,
o sea,
es carne picada
hecha en la plancha.
Ay,
qué maravilla.
Y entonces,
pues bueno,
pues es 100% ternera.
Y luego tenemos a la gringa,
como decía eso,
la gringuita,
en este caso.
La gringuita,
que es más pequeña.
Más pequeña,
claro.
Bueno,
pero no dejan de ser 125 gramos.
Claro.
Si a gringuita,
gringuita.
Es básicamente cuarto libra.
Bueno,
fantástico.
Al que te he de preguntar,
que me lo han dicho también,
¿de qué manera cabreáis vosotros
a las papas?
¿Cómo las cabreáis?
Pues eso,
a elegir,
porque creo que,
si no me equivoco en la carta,
tú puedes elegirla,
cómo lo quieres cabrear,
pero bueno,
pero...
Yo porque tenéis las papas
con queso,
las papas Arizona.
Y me hizo mucha gracia
esto de las papas cabreadas,
que yo no sé si es que
las movéis un poco,
así las tiráis.
No,
es que es picante,
son patas,
son patas,
porque lleva hasta el taco
y entonces las cabreamos
de esa manera
para coger
y que salgan más picantes
para la gente.
Y cuando salen,
salen envaletonadas.
Nosotros le ponemos
el picante más bajo,
que es con salsa taco,
pero si quieres que le añadamos
más picante,
nos lo dices y ya está.
Y ya está.
Un poquito más de...
Que sea más picante
que con la salsa taco normal
y se añade y ya está,
no hay ningún problema.
Y luego tenemos
la cena para dos,
porque esta cena para dos
la tenemos
todos los días de la semana
en estos momentos,
salvo los sábados,
que no lo ponemos,
pero lo tenemos
de lunes a viernes
y los domingos a la noche,
que lo que hacemos
es una cena
para dos personas
en la cual ponemos
un entrante
para que la pareja,
que por norma general
siempre,
casi siempre
suelen ir parejas,
entonces,
no sé por qué,
pero siempre son
los que más salen
las parejas.
Entonces,
hay un entrante
para compartir
que por norma general
la gente siempre
va a por los nachos
con queso,
¿no?
Es que tiene mucho éxito,
es que ya te lo dije
que el nacho
tuvo su buena idea
y creo que,
bueno,
que continuarán
durante muchos años.
Y luego,
pues dos platos a elegir,
eliges dentro
de lo que hay,
eliges dos platos a elegir
y entonces,
pues hay unos
que llevan
un complemento
que hay que pagar más
porque ya son
platos caros,
inicialmente yo lo puse
sin el,
con precios,
sin complementos.
Pero luego ya,
como quise añadir
platos ya que estaban
en la carta
y que para dar,
para ir variando,
pues dije,
bueno,
voy a poner estos platos
que son más caros
y entonces voy a poner
un pequeño complemento
para que lo paguen.
De todas formas,
esto siempre saldrás
ganando
porque es una cena
que lleva incluida
la bebida
y siempre cogerás
y saldrás.
Es una buena oferta.
Y luego,
pues en estos dos menús,
que es el menú más cine,
bueno,
el...
Supa mesina.
Sí,
cena más cine
y en la cena para dos
tienes los postres
que lo que he hecho
ha sido poner cinco postres
que son básicamente
a 1,95
y entonces lo que hacemos
es si en la carta
de postres normales
hay dos crepas,
pues por ejemplo,
o dos pañuelitos
de chocolate,
yo pongo un pañuelito
de chocolate
y los pañuelitos
de chocolate
que tenemos
están de muerte
porque además
son chocolate
con crepa.
Y es chocolate negro.
Negro.
Son unos pañuelitos
muy,
muy,
muy buenos.
Y además
los acompañáis
con nata.
Sí.
¿Ves?
Como no los conozco.
Y con sirope de chocolate.
Y luego también
otra recomendación,
los nachos dulces
con frutos rojos.
Sí.
Con su puntito de canela.
Sí.
¿Ves?
Y con azúcar glas.
Y con el sirope
de frutos.
de fresa,
que también está delicioso.
Sí, sí, sí.
Bueno,
sí,
aquí se han descubierto
un montón de cosas.
No,
ya veo,
ya.
Se han descubierto
unas cuantas cosas.
Te lo conoces todo,
te lo conoces todo.
Me ha agradado mucho
de coger y tener
una cliente
tan asidua como tú.
Hombre,
desde el 99
en Eroski.
Ah,
bueno,
sí,
pero Eroski
no lo llevaba yo.
No llevaba esto.
Ese no lo llevaba yo.
Pero bueno,
que también teníais
por ahí una franquicia
y a partir de ahí
os conocimos
en Las Gavarras.
Sí,
y yo no sé si
ha sido por curiosidad
decir,
pues me voy a México
y voy a pedir
los platos
que yo tengo
en mi restaurante
a ver cómo
me los ofrecen ellos
y decir,
no, no, no.
Lo de casa,
lo que estoy haciendo yo
vale la pena.
No,
es que,
vamos a ver,
yo tengo que decir
que no he estado en México
pero lo que pasa
es que mi familia,
la familia de mi mujer
viven,
hay algunos que viven
en México
que han inmigrado allá
y mi mujer
estuvo viviendo en México
durante seis o ocho meses.
O sea,
que qué mejor que ella
también para decirte
oye,
que lo estamos haciendo
muy bien,
tira para adelante,
que esto tira,
¿no?
Mi cuñado
que coge y trabaja
en una cooperativa
allá en Vitoria
pues coge y ha montado
una empresa
en México
y él le toca ahí
dos o tres veces al año
y me ha traído recuerdos
que tengo yo colgados
por allá.
O sea,
que relación con México
sí que la tenemos
y mi hijo
ahora se va
y va a ir de viaje
de estudios
ahora que va a terminar
los estudios,
pues se va a ir
de viaje de estudios
a México
a coger y pasar
por Cancún
y por toda esa zona.
Mala zona,
ya te lo digo yo,
¿eh?
Sí, sí, sí.
Uy,
todos los paisajes
de mentira.
Sí, sí, sí.
No hay arena blanca
ni palmeras
ni nada.
No, no, no, no.
Arena blanca
esa de coral
que coge y es.
Sí, sí,
todo eso es mentira.
Todo eso es mentira.
Ya te enseñaré seguramente
que las fotos cuando vuelva
y ya verás
como te dan unas ganas
de decir
esto también tengo que verlo yo,
¿eh?
Ya que estoy
tengo que verlo yo.
Lo que pasa es que
todo que se haya
viajar tanto
porque yo he estado,
como ya te digo
que yo he viajado mucho
y me he pasado mucho tiempo
en los aviones
y en los aeropuertos
y durante muchos años
y durante muchos años
yo he estado viviendo
como mucho
un año en una casa
y entonces eso
y he estado viviendo
en el extranjero
y entonces pues
eso de cruzar el Atlántico
en el avión
a mí no me gusta mucho.
Ahora déjame
tranquilo en casa, ¿no?
Ahora estoy tranquilo en casa
tiramos adelante
con el restaurante
El Mexicano
que recordamos
que estaban allí
en Las Gavarras
y que además
ahora mismo
porque Josu
ya tiene en su mano
las piececitas
que le he dado
porque has visto
qué curioso, ¿eh?
Mira, mira, mira, aquí.
Son los diez números
de la gente
que nos ha llamado
durante esta semana
y que me gustaría
Josu
que sacaras uno al azar
me dijeras
qué número es
porque lo ves tú
desde ahí
yo desde aquí
y ahora
aquello que dices
me he dejado las gafas
no veo
y dime
un número
Vamos a hacer el sorteo
A ver a quién le toca
Lo voy a agitar
Qué buenas maracas, ¿eh?
Suena maraca, maraca
Y ahora sin mirar
cojo y...
Venga, coge uno
A ver quién es
Es el número seis
El número seis
Oye, mira, ¿ves?
De los bajitos, bien, ¿ves?
Una de aquellas cosas
que nuestros oyentes
decían que no salían nunca
Pues a hoy
a hoy han salido
el número seis
que pertenece a
María Tudó
María Tudó
Si nos estás escuchando
que sepas
que eres nuestra ganadora
de la semana
y que tienes que pasarte
a partir del lunes
aquí a Tarragona Radio
a la Avenida Roma
número 5B
Primero Primera
a recoger
tus dos entradas de cine
por una parte
y tu cena
para dos personas
al restaurante
El Mexicano
¿Puede ser que sea ella?
Puede
Saludamos
Saluda, saluda
Hola Silvia
Hola María
Es ella
Es ella
Enhorabuena María
Gracias
Muchas felicidades
Mi hijo va mucho por allí
También
Yo no he ido
María
Pues te tienes que animar
Te tienes que animar María
Pero hay que coger el coche
vienen y van
y van
María
Estoy haciendo la cocina
estoy todo el rato
escuchando
y cuando dice
cojo
no me muevo
y digo
anda
que me ha tocado a mí
María

¿Ya has tomado nota
de lo que comentaba
Josu hace un momento?

Y has visto que ha dicho
que
Son unos cuantos de platos

Y además
para poder compaginar
para poder decir
pues mira
yo me gusta más
tiro más para la parte
de los nachos
a mí me gustan más
los burritos
o la quesadilla
sincronizada
Ahí ya te lo dejo a ti
Ahí ya te lo dejo a ti
Además
una de las cosas María
que tenemos
es que tenemos una carta
que coge
y está toda llena de fotos
pero fotos espectaculares
porque
Y lo que
ofrecemos en la carta
es lo que servimos
porque son fotos
hechas por nosotros
y sin ningún truco
como tienen otros
que cogen
y te sacan
unas hamburguesas preciosas
y luego
miras y no
Están un poco chichurridas
A la foto te ve muy bonito
y a la hora de verdad
es
Exactamente
No digo la palabra
Evitemos
Evitemos
Evitemos
María
muchas
muchísimas felicidades
Vale
Un mes se puede ir
por la noche
¿no?

A partir de las 7 de la tarde
Esto es por la noche
de lunes a jueves
De lunes a jueves
Vale
O sea que sí que también
te veo cogiendo
ahora que tenemos
nuevas líneas
que llegan también
hasta las Gavarras
que estamos de enhorabuena
Se han cambiado bastante
¿no?
Ahora han puesto

Y además tenemos
las paradas ya
como muy marcadas
Y si no puedes ir en coche
te puedes venir en autobús
O sea que no hay un problema
Yo sí voy con mi hija
y mi hijo
voy con el coche de mi hija
De todas formas
tenemos autobús
ahora cada media hora
desde Tarragona
O sea que es estupendo

Es estupendo
Cosa que cuando empezamos
en el año 99
aquello estaba
muy mal comunicado
Un poquito lejos
Un poquito lejos
Tenía que ir con coche
porque
o andando o en coche
Pero en el bus no
Ha cambiado mucho
aquella zona
Ha cambiado mucho
Hoy sí
Ahora vale la pena

Porque todo terminaba
donde estábamos nosotros
en el centro de ocio
y para arriba
no existía nada
ni media mar
estaba todo aquello
desierto
y no había nada
Ahora está muy lleno todo
María
Muchísimas, muchísimas
gracias
Y felicidades
Sí, por favor
A partir del lunes
te espero por aquí
por la emisora
Muy bien
Un beso muy gordo
Gracias
Felicidades
Hasta pronto
Josu
Continuaría hablando contigo
porque nos hemos quedado
con un montón de cosas
todavía por decir
porque no sabemos
claro
los cambios
los gustos
No sé
A ver si repetimos
de cara a la próxima
Cuando tú quieras
¿Te parece?
Ningún problema
Sí, sí
Encantado
Muchísimas gracias
por habernos
Bueno, haberte venido
aquí con nosotros
Yo ahora te doy las entradas
Bueno, te doy los tickets
para que María pueda coger
y recogerlos el lunes
Pues muchísimas gracias
que continúe
Y que ya sabes
que de tanto en tanto
me tienes por allí
Cuando
O sea que cuando me necesites
abre un poco la puerta
que seguro que me tienes allí
con los dos muchachos
Estupendo
Pues nada
Que sigas disfrutando
de nosotros
de nuestro restaurante
tanto
Muchas gracias
Venga a ti
Hasta pronto
Adiós
Hasta pronto
Ey, ey, ey
Sopar més cinema
per 9,95 euros
I a Les Gavarres

Gaudeix d'un bon àpat
i una sessió de pel·lícula
a un preu increïble
Fins al 19 de desembre
de billones
i dijous no festius
a Ocina Les Gavarres
i els restaurants inscrits
en aquesta promoció
Una nit de cine i sopar
per només 9,95 euros
Y頭 ellri JK
Ezo
اش
Tien
y
Y
Y
A
A
A
B
A
B
A
A
B
A
A
A
A
B
A
A
A
B
A
A